rechazo estudiantil a protestas violentas

1

Click here to load reader

Upload: roberto-pastrana

Post on 02-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rechazo estudiantil a protestas violentas

8/10/2019 Rechazo estudiantil a protestas violentas

http://slidepdf.com/reader/full/rechazo-estudiantil-a-protestas-violentas 1/1

10 Po r tad a EL NUEVO DÍAMA RT ES, 19 DE SE PTI E M B R E DE 2006

Rech azoestud i an t ila protestas

v i o le n tasPOR ROBERTO PASTRANA-PAGÈSEspecial El Nuevo Día

MAYOR REPRESENTACIÓN estudiantilen la Junta de Gobierno del Teatro, elregreso de la cuota de actividades cul-turales y una comunicación sin reservaspor parte de la administración univer-sitaria parecen ser las soluciones máspopulares entre el estudiantado del Re-cinto de Río Piedras de la Universidad dePuerto Rico (UPR) al debate sobre elfuncionamiento de su recién renovadoTe a t ro.

Aunque apoyan la mayor parte de losreclamos de los manifestantes que im-pidieron la entrada al Teatro el sábadopasado, día de su inauguración, la ma-

yoría de los estudiantes entrevistadosayer aparenta repudiar lo agresiva que setornó la protesta y la posibilidad de laentrada de la Policía estatal al campus.

“La protesta que se hizo el sábado sesupone que era pacífica y terminó siendo

 bastante agresiva, (lo) que deja muchoque decir del estudiantado y, por muypocos, todos somos juzgados”, lamentóla estudiante de lenguas modernas KarlaColón De Jesús.

La joven de 22 años subrayó, además,que los estudiantes sí deberían estar más

representados en la Junta de Gobiernodel Teatro.

“Es una falta de respeto porque, está bien, uno quiere exponer sus ideas, perotú no tienes que parar algo que era im-portante” como lo es la inauguración delTeatro de la Universidad, respondió Eny

Amaro Hernández, estudiante de peda-gogía en drama, al ser abordada por ested i a r i o.

“Tampoco hay que arrebatarle el di-nero a las personas que están pagando”,añadió su compañera Stephanie RoblejoAlemán, también de 20 años. Todas apo-yan las causas que motivaron las ma-nifestaciones del fin de semana.

Para la estudiante de comunicación au-diovisual Maritere Ysern Solá, una mejorforma de manifestarse hubiera sido “loque ya habían planeado originalmente,

que era sentarse en los escalones y ya, nointervenir con la gente (los asistentes a lainauguración)”. De otra parte, la entradade la Policía estatal aterraría a muchos.

“Si la Policía se mete, aquí va a haber unrevolú grande”, advirtió Gabriel Arias Ál-varez, un joven de 19 años que estudia

contabilidad.Ailed Benítez, estudiante de educación,

fue más allá y previó que “se va a formarun motín” de entrar la Uniformada alrecinto ríopedrense.

“Vamos a estar como en los tiempos deantes, en los tiempos de nuestros papás,que eso era una guerra todo el tiempo, ‘apalo limpio’ con todo el mundo, (y) tam-poco era para tanto”, agregó Colón DeJe s ú s.

<Información relacionada página 81.

‘‘Si la Policíase mete, aquí va a haberun revolúg ra n d e”GABRIEL ARIASEstudiante de la UPR

Alumnos temen que losjuzguen a todos por losactos de unos pocos

     F     O     T     O     S     /     E     S     P     E     C     I     A     L     /     R     I     C     A     R     D     O

     L .

     M     O     N     T     A     Ñ     E     Z

KARLA COLÓN, izquierda, estudiante de lenguas modernas, censuró la agresiva protesta, mientras Alied Benítez, auguró un motín.

ROB L E J O : “Tampoco hay que arrebatarleel dinero a personas que están pagando”.