receta computo

3
(Use viñetas cuando sea necesario, configure la página del lasdo izquierdo 2.5 cm los demás lados 1.8cm de márgenes, de forma al texto y cambie la letra en arial, cada titulo o subtítulo debe ir aparte del texto.) Elaboración de bosteces de gluten Objetivo: Utilizar las propiedades proteicas de la harina de trigo, disminuyendo la cantidad de almidón presente.Calidad de la harina. Esta dada por el contenido de humedad, la acidez, el contenido de proteínas, la capacidad de absorción de agua, el grado degranulación, el color, el contenido en grasas y la capacidad expansiva del gluten. Materias primas 1 kg de harina de trigo blanca 1 betabel 1 cubito de consomé Hierbas de olor al gusto (orégano y pimienta) Opcional: Queso manchego Champiñones Chiles Jitomates Cebolla. Utensilios: 1 olla 1 palangana de plástico 1 cuchara grande 1 tabla para picar 1 abrelatas 2 cuchillos 1 taza medidora 1 coladera Técnica: 1.-Recepción de materias primas (inspección) 2.-Cernir la harina 3.-Hacer una pequeña fuente con la harina y poner un poco de agua y amasar, 4.-Reparar en una olla el caldo de cocción (agua, rodajas de betabel, consomé y hierbas de olor al gusto) 5.-Seguir amasando poco a poco la harina con el agua hasta formar una masa no pegajosa

Upload: amaydc7

Post on 05-Aug-2015

110 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Receta computo

(Use viñetas cuando sea necesario, configure la página del lasdo izquierdo 2.5 cm los demás lados 1.8cm de márgenes, de forma al texto y cambie la letra en arial, cada titulo o subtítulo debe ir aparte del texto.)

Elaboración de bosteces de gluten

Objetivo:Utilizar las propiedades proteicas de la harina de trigo, disminuyendo la cantidad de almidón presente.Calidad de la harina. Esta dada por el contenido de humedad, la acidez, el contenido de proteínas, la capacidad de absorción de agua, el grado degranulación, el color, el contenido en grasas y la capacidad expansiva del gluten.

Materias primas

1 kg de harina de trigo blanca1 betabel1 cubito de consoméHierbas de olor al gusto (orégano y pimienta) Opcional: Queso manchego Champiñones Chiles Jitomates Cebolla.

Utensilios:

1 olla 1 palangana de plástico1 cuchara grande 1 tabla para picar 1 abrelatas 2 cuchillos 1 taza medidora1 coladera

Técnica:1.-Recepción de materias primas (inspección)2.-Cernir la harina3.-Hacer una pequeña fuente con la harina y poner un poco de agua y amasar,4.-Reparar en una olla el caldo de cocción (agua, rodajas de betabel, consomé y hierbas de olor al gusto)5.-Seguir amasando poco a poco la harina con el agua hasta formar una masa no pegajosa6.-Después de la formación de la masa, eliminar el almidón presente en la harina, lavándola en una cuba de agua,7.-El almidón se eliminará por completo hasta que el agua de la cuba salga transparente. Cuando el agua ya salga transparente, se puede decir que ya se obtuvo el gluten. 8.-Hacer con 4 o 5 bolitas con el gluten y proseguir a la formación de los bisteces. Con ayuda de un rodillo estirar poco a poco la masa sin romperla. Al formar los bisteces, ponerlos a cocer durante 5 minutos, en el caldo preparado anteriormente para darles una coloración y aspecto más parecido a la carne Consumir cocinados al gusto (con queso, champiñones, a la mexicana, etc.)

Page 2: Receta computo

Puntos críticos: Cernir la harina muy bien, para evitar la formación de grumos y la presencia de materia extraña en la misma. Cuidar la cantidad de agua mezclada con la harina, pues si esta es demasiada no se obtendrá la masa deseada. Eliminar perfectamente el almidón ya sea en una palangana o al chorro de agua. Procurar la obtención de Bisteces bien formados y no rotos. Cocerlos el tiempo necesario para que adquieran el color deseado o más aceptable para su consumo.

(Las imágenes agrándelas y deben estar rodeadas por el texto; separe el objetivo, materias primas y los procedimientos con punto y aparte, separe cada uno de los incisos usando viñetas de colores, justifique todo el texto excepto títulos y subtítulos que deben quedar centradosy con letras más grandes, agregue color a cada subtema.)

(Guarde el texto en su disquete 3 1/2 en su archivo de tareas de Word, inserte un diagrama de flujo y escriba los pasos necesarios para este tipo de prueba, se encuentra en insertar,).

BUSCAR EN LA WEB tipos de AMINOÁCIDOS y PORCENTAJES EN CARNE DE RES Y EN TERNERA.

Anexarlo en una tabla.

ODO ENVIARLO A MI CORREO ELECTRÓNICO.T