rebelion. “la vanguardia contra el neoliberalismo”

Upload: roberto-florez-delgado

Post on 16-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Rebelion. La Vanguardia Contra El Neoliberalismo

    1/2

    Portada :: N. Chomsky :: Artculos sobre el autor

    14-03-2015

    Noam Chomsky dio la conferencia magistral en el Foro por la Emancipacion y la Igualdad en Buenos Aires

    La vanguardia contra el neoliberalismo

    J a v i e r L o r c a

    Pgina/12

    El filsofo y activista estadounidense analiz el devenir geopoltico global a 70 aos de laSegunda Guerra Mundial, con el ascenso y el declive de los EE.UU. como eje. Amricalatina ha dado pasos significativos hacia su liberacin del dominio imperial, dijo.

    No bien amainaron los aplausos que lo recibieron en el Teatro Cervantes, Noam Chomsky, serio yconcentrado, comenz a leer lo que sera la conferencia magistral del Foro por la Emancipacin y laIgualdad. Con retrica clsica, lo primero que hizo fue presentar su tema: un balance histrico ygeopoltico a 70 aos del final de la Segunda Guerra Mundial. Uno de los desarrollos msespectaculares de este perodo se produjo en Amrica latina. Por primera vez en 500 aos, Amricalatina ha dado pasos significativos hacia su liberacin del dominio imperial, dijo el intelectual ymilitante de izquierda estadounidense, en la nica digresin de su discurso, que fue tambin lanica concesin a la tribuna, y a los palcos, donde no se poda encontrar una silla vaca. Sondesarrollos de un significado histrico muy profundo sigui, que incluyen pasos importantes haciala integracin y hacia enfrentar problemas internos extremadamente graves que haban impedido elcrecimiento saludable de lo que debera ser una de las regiones ms dinmicas y prsperas delmundo.

    Chomsky, de 86 aos, propuso una mirada global, pero enfocada en el lugar de los Estados Unidos,su auge y su declive, que ilustr a partir del contraste entre dos conferencias regionales, la deChapultepec (Mxico) en 1945 y la de Cartagena de Indias (Colombia) en 2012, que fueron

    radicalmente diferentes, un ndice de los profundos cambios histricos que mediaron entre ambas.

    Al final de la Segunda Guerra, mientras las que haban entrado en ese conflicto como grandespotencias salan muy daadas, los Estados Unidos comenzaron a crecer exponencialmente,alcanzaron a concentrar la mitad de la riqueza del mundo, multiplicaron su podero blico (labomba atmica) y expandieron su control sobre el continente y los dos ocanos. Sobre esa base, ladirigencia norteamericana (Chomsky habl concretamente del personal del Departamento deEstado) se dispuso a organizar el mundo para satisfacer las necesidades de los sectores dominantesde EE.UU., es decir, de los sectores corporativos. Y lograron detentar un poder indiscutido, queintentaba obstruir la soberana de otros estados que pudieran competir con Norteamrica.

    La reorganizacin del globo tuvo entre sus objetivos restaurar el orden en Europa, lo que

    implicaba destruir la resistencia antifascista comprometida con la democracia radical. Paraestablecer las reglas de juego en Amrica latina se convoc la conferencia de Chapultepec, en el45, donde se promovi la eliminacin del nacionalismo econmico, con la excepcin del de EstadosUnidos, para asegurar el rendimiento de las inversiones norteamericanas. Latinoamrica era, paralos gobiernos estadounidenses, nuestra pequea regin de por ac, segn record Chomsky ladefinicin de Henry Stimson, entonces secretario de guerra de EE.UU.

    Otra relacin de fuerzas describi el lingista y profesor del MIT para comienzos del siglo XXI. En laconferencia de Cartagena, en 2012, no hubo declaracin de consenso porque Estados Unidos yCanad quedaron en una posicin de aislamiento, cercados por la postura mayoritaria de la reginsobre tres cuestiones. Cuba, la lucha contra el narcotrfico y el reclamo argentino por las IslasMalvinas. Todo esto era impensable hace algunos aos, advirti Chomsky. La comparacin de

    estas conferencias permite observar la decadencia de los Estados Unidos. Cmo se produjo esedeclive? Para Chomsky, es el resultado de un largo proceso que ya estaba en germen en 1945, en elpresupuesto tcito de que EE.UU. era el dueo del mundo. La decadencia era inevitable a medidaque el mundo industrial se recompona (despus de la guerra) y avanzaba el proceso dedescolonizacin.

    elion. La vanguardia contra el neoliberalismo http://www.rebelion.org/noticia.php?id=196487

    2 14/03/2015 10:07 a.m.

  • 7/23/2019 Rebelion. La Vanguardia Contra El Neoliberalismo

    2/2