realizar una comparación entre dos cronistas

5

Click here to load reader

Upload: daniela-quiroga

Post on 13-Apr-2017

104 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Realizar una comparación entre dos cronistas

Realizar una comparación entre dos cronistas.

Para poder realizar esta comparación comenzaremos primero por elegir un hilo

conductor entre dos autores, por un lado Bartolomé de las Casas (Sevilla) y

Esteban Echeverria (Argentina). Y el hilo conductor del que hablábamos al

comenzar va a ser la destrucción de India.

Pero antes de comenzar a hablar de crónicas y cronistas debeos definir

primero cada uno de los mencionaos anteriormente. Entonces vayamos a ver la

definición de:

Crónica: Es una obra literaria, en donde se narran hechos del pasado

pero renovados de acuerdo a quien relata. Esta crónica se nos presenta

con detalles y de acuerdo a lo que el propio autor ha vivido sobre el

tema a narrar.

Lo que le da sentido a la crónica es la interpretación, el recorte y la

selección que realiza el autor.

Cronista: por otra parte este es quien recopila y redacta hechos

actuales o históricos, los cuales son realizados según su propio interés

y postura sobre dichos hechos.

Luego de haber realizado una breve conceptualización sobre el tema a tratar

en este trabajo pasaremos a realizar la comparación entre ambos cronistas.

Estos autores se ubican en épocas totalmente separadas, ya que podemos

encontrar a Bartolomé de las Casas del año 1474 en delante y a Esteban

Echeverria desde 1805 en delante. Contamos también la diferencia geográfica

o espacial, al primero lo Ubicamos en España y al segundo en Argentina.

Partiendo de las bases anteriormente mencionadas podemos hablar de ellos

bajo un mismo tema la destrucción de india y todo lo que este tema refiere y

destruyó en su momento.

Es por este motivo que escogimos para comparar la crónica ¨ Brevísima

relación de la destrucción de India ¨ de Bartolomé de las Casas y el poema ¨

Page 2: Realizar una comparación entre dos cronistas

La Cautiva ¨ de Esteban Echeverria. Estas obras literarias considero que tienen

una relación entre ellas por el tema de la desgracia que vive la india en el

momento de la llegada de los Españoles a sus tierras, en donde hubo muertes,

matanzas y despojos sin tomar en cuenta las personas diferentes a ellos que

allí poblaban.

Es por este motivo que decidimos tomar estas dos obras para comparar porque

a pesar de la diferencia existente que hay en cuanto a época y geografía de

estos autores, sus pensamientos de ambos no es muy diferente ni alejada a lo

que se vivió.

Esto lo podemos observar en dos ejemplos que podemos presentar en las

obras seleccionadas:

¨ Son también gentes paupérrimas y que menos poseen ni quieren poseer

de bienes temporales; y por esto no soberbias, no ambiciosas, no

codiciosas. Su comida es tal, que la de los santos padres en el desierto no

parece haber sido más estrecha ni menos deleitosa ni pobre. Sus vestidos,

comúnmente, son en cueros, cubiertas sus vergüenzas, y cuando mucho

cúbrense con una manta de algodón, que será como vara y media o dos

varas de lienzo en cuadra. ¨

Cita de la crónica ¨ Brevísima relación de la destrucción de India ¨ Fray

Bartolomé de las Casas.

¨ ¡ Cuántas, cuántas maravillas,

Sublimes y a par sencillas,

Sembró la fecunda mano

De Dios allí! ¡ Cuánto arcano

Que no es dado al vulgor ve!

La humilde yerba, el insecto,

La aura aromática y pura…¨

Cita del poema ¨ La cautiva ¨ de Esteban Echeverria, primera parte.

Page 3: Realizar una comparación entre dos cronistas

En estas citas podemos observar la apreciación que tiene cada autor sobre los

Indios, las cuales tienen una gran coincidencia a la hora de de describirlos. Lo

hacen de una forma benigna y hablan de una raza sin maldad y de gran

pureza. Victima de atrocidades por parte de los españoles.

Luego si seguimos avanzando en las obras podemos observar que ambos

plantean la llegada de los españoles a esas tierras tranquilas para realizar

ciertos atropellos sobre esta raza tan inocente y culpable de nada.

¨ La causa por que han muerto y destruido tantas y tales y tan infinito

número de ánimas los cristianos ha sido solamente por tener por su fin

último el oro y henchirse de riquezas en muy breves días y subir a

estados muy altos y sin proporción de sus personas ¨

Cita de la crónica ¨ Brevísima relación de la destrucción de India ¨ Fray

Bartolomé de las Casas.

Inmediatamente después de esto las obras plantean ya la muerte de esta raza

y en detalles de cómo se cometen estos asesinatos contra seres que no

entendían lo que sucedía y mucho menos el valor del oro, por el cual los

españoles mataban.

¨ Así el bárbaro hace ultraje

Al indomable coraje

Que abatió su alevosía;

y su rencor todavía

mira, con torpe placer,

las cabezas que cortaron

sus inhumanos cuchillos…¨

Cita del poema ¨ La cautiva ¨ de Esteban Echeverria, primera parte.

Page 4: Realizar una comparación entre dos cronistas

¨ … los cristianos con sus caballos y espadas y lanzas comienzan a

hacer matanzas y crueldades extrañas en ellos. Entraban en los

pueblos, ni dejaban niños y viejos, ni mujeres preñadas ni paridas que

no desbarrigaban y hacían pedazos, como si dieran en unos corderos

metidos en sus apriscos. ..¨

Cita de la crónica ¨ Brevísima relación de la destrucción de India ¨ Fray

Bartolomé de las Casas.

Al finalizar ambas obras podemos observar que concluyen con el poder de

los españoles frente a los indios, en la cual los indios terminan derrotados y

muertos, mientras que los españoles gozan de su cruel matanza por lo

material.

¨ Después acordaron de ir a montear los indios que estaban por los

montes, donde hicieron estragos admirables, y así asolaron y

despoblaron toda aquella isla, la cual vimos ahora poco ha y es una

gran lástima y compasión verla yermada y hecha toda una soledad.¨

Cita de la crónica ¨ Brevísima relación de la destrucción de India ¨ Fray

Bartolomé de las Casas.

¨ Adiós pajonal funesto,

Adiós pajonal amigo.

Se va ella sola ¡cuán presto

de su júbilo, testigo,

y su luto fuiste vos!

El sol y la llama impía

marchitaron tu ufanía;

pero hoy tumba de un soldado

eres, y asilo sagrado:

pajonal glorioso, adiós.¨

Cita del poema ¨ La cautiva ¨ de Esteban Echeverria, novena parte.

Page 5: Realizar una comparación entre dos cronistas

Para concluir este trabajo comparativo entre dos obras de autores diferentes en

época y espacio geográficos diferentes, podemos decir que el tema encontrado

en común es muy interesante y es atractivo ver una crónica y una poesía que

lleven una redacción bastante seguida en ambas.

Porque por un lado vemos a un cronista que redacta la historia de la

destrucción de India de forma tal que narra los hechos lo más fiel posible a su

proceso. Pero por el otro lado observamos la poesía de un autor (más actual)

que narra la historia de una india tratando de salvar a su esposo e hijos, con

casi el mismo proceso que la crónica de Bartolomé de las Casas.

Y tanto Esteban Echeverria como Bartolomé de las Casas culminan dejando el

mismo punto de vista; que pese al esfuerzo e intento que realizaron los indios

para salvarse ellos y su familias, los españoles tenían más poder y armamento

para aniquilarlos. De hecho fue el acto que realizaron para poder apoderarse

de las tierras, el oro y todo lo material que allí podían encontrar, porque se les

olvidó que había una cultura viviendo allí y que por tanto eran seres humanos

igual que ellos a pesar de las diferencias existentes.

¨ Por eso es una buena crítica decir que los españoles tuvieron y tienen lo que

tiene ¨ a costas ¨ de haber borrado muchas vidas inocentes de sus caminos.

Solo por ser diferentes y no tener una defensa tan poderosa como la de ellos.¨