realizado por el programa de ganadería y manejo del medio ... · el marco institucional existente...

152
ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE GANADERÍA BOVINA TRADICIONAL EN MODELOS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN DIFERENTES ZONAS AGROECOLÓGICAS DE COSTA RICA SINTESIS DE LOS ESTUDIOS PRELIMINARES Y ANALISIS DE FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPETITIVIDAD DE LA GANADERIA EN COSTA RICA Y RECOMENDACIONES PARA MEJORARLA” CONSULTORÍA SP-05-2009 REALIZADO PARA EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SOSTENIBLE CONTRATO PRÉSTAMO 1436/OC-CR-BID Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio Ambiente-CATIE Periodo de realización: Noviembre 2009-Mayo 2010

Upload: vuongliem

Post on 31-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN DE GANADERÍA BOVINA TRADICIONAL EN MODELOS DE PRODUCCIÓN

SOSTENIBLE EN DIFERENTES ZONAS AGROECOLÓGICAS DE COSTA RICA

SINTESIS DE LOS ESTUDIOS PRELIMINARES Y ANALISIS DE FACTORES QUE

INFLUYEN EN LA COMPETITIVIDAD DE LA GANADERIA EN COSTA RICA Y

RECOMENDACIONES PARA MEJORARLA”

CONSULTORÍA SP-05-2009

REALIZADO PARA EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA EN EL MARCO

DEL PROGRAMA DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SOSTENIBLE

CONTRATO PRÉSTAMO 1436/OC-CR-BID

Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio Ambiente-CATIE

Periodo de realización: Noviembre 2009-Mayo 2010

Page 2: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

ii

GLOSARIO

AGAINPA: Asociación de Ganaderos Independientes del Pacifico

BANCREDITO: Banco Crédito Agrícola de Cartago

BNCR: Banco Nacional de Costa Rica

CGIZS: Cámara de Ganaderos Independientes de la Zona Sur

CGUS: La Cámara de Ganaderos Unidos del Sur

CIPAV: Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria

CNP: Consejo Nacional de la Producción.

CNPL: Cámara nacional de productores de leche

COOCIQUE R.L: Grupo Financiero de la Zona Norte

CORFOGA: Corporación de Fomento Ganadero

DEFIFO: Departamento de Financiamiento Forestal

FONAFIFO: Fondo Nacional de Financiamiento Forestal

GEF: Fondo para el Medio Ambiente Mundial

IDA: Instituto de Desarrollo Agropecuario.

IMAS: Instituto Mixto de Ayuda Social

JUDESUR. Junta Desarrollo Regional de la Zona Sur

MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería

MEIC: El Ministerio de Economía, Industria y Comercio

MINAET: Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones

NITLAPAN: Instituto de Investigación Aplicada y Promoción del Desarrollo Local

ONG: Organización No Gubernamental

PFPAS: Proyecto Fomento de la Producción Agropecuaria Sostenible

PIB: Producto Interno Bruto.

PPZN: Pequeños Productores de la Zona Norte.

Page 3: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

iii

PSA: Pago por Servicios Ambientales

PVEGB: Programa de Vigilancia Epidemiológica del Gusano Barrenador

SAFS: Sistemas agroforestales

UA: Unidad Animal que equivale a 400 kg de peso vivo.

Page 4: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

iv

INDICE GENERAL

INDICE GENERAL .......................................................................................................................................... iv

INDICE DE CUADROS .................................................................................................................................. viii

INDICE DE FIGURAS ....................................................................................................................................... x

RESUMEN ...................................................................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 11

OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................................... 12

Objetivos específicos: .............................................................................................................................. 12

METODOLOGÍA ........................................................................................................................................... 12

Caracterización de las fincas ganaderas ................................................................................................. 15

Innovaciones tecnológicas en fincas ganaderas ..................................................................................... 15

Mecanismos de financiamiento .............................................................................................................. 16

Análisis de rentabilidad ........................................................................................................................... 16

Mercados actuales y potenciales para los bienes de las fincas ganaderas ............................................ 19

RESULTADOS ............................................................................................................................................... 20

CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADEROS ................................................... 20

Tamaño de fincas y usos de la tierra ................................................................................................... 20

Sistemas de producción ....................................................................................................................... 21

Manejo de pasturas ............................................................................................................................. 23

Suplementación alimenticia ................................................................................................................ 24

Recurso agua ....................................................................................................................................... 25

Manejo sanitario .................................................................................................................................. 26

Estado de la educación y socioeconomía ............................................................................................ 26

Gestión ambiental en fincas ganaderas ............................................................................................... 28

INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN FINCAS GANADERAS ......................................................................... 29

Rutas de cambio de las innovaciones tecnológicas ................................................................................ 30

Pasturas mejoradas .............................................................................................................................. 32

Cercas vivas ........................................................................................................................................ 35

Arboles dispersos en potrero ............................................................................................................... 36

Page 5: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

v

Costos de establecimiento y mantenimiento de las principales innovaciones tecnológicas en fincas ... 39

Estudios de caso de fincas que han adoptado innovaciones tecnológicas en seis regiones ganaderas de

Costa Rica ................................................................................................................................................ 40

El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones

tecnológicas en fincas ganaderas ........................................................................................................... 41

MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO QUE HAN PROMOVIDO LA ADOPCIÓN DE INNOVACIONES

TECNOLÓGICAS EN FINCAS GANADERAS .................................................................................................... 43

Los bancos estatales ............................................................................................................................ 44

En la parte de créditos de la banca estatal y cooperativas vale la pena señalar los puntos siguientes: 47

Centros de expendio de agroinsumos .................................................................................................. 48

Subastas............................................................................................................................................... 50

Percepciones y experiencias de los productores con respecto al uso de créditos................................ 50

Estudios de caso de organizaciones, programas y proyectos que han promovido tecnologías en fincas

ganaderas de Costa Rica ......................................................................................................................... 52

Modelos de organizaciones de productores ........................................................................................ 52

El Centro Agrícola Cantonal de Hojancha .......................................................................................... 52

La Cámara de Ganaderos Unidos del Sur (CGUS) ............................................................................. 52

Cámara de Ganaderos Independientes de la Zona Sur (CGIZS):........................................................ 55

Programas y proyectos ........................................................................................................................... 56

Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) ............................................................... 56

Programa de Fomento a la Producción Agropecuaria Sostenible (PFPAS) ........................................ 58

Proyecto Enfoques Silvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemas (GEF Silvopastoril) . 59

ANALISIS DE RENTABILIDAD DE LAS FINCAS GANADERAS SELECCIONADAS .............................................. 62

Simulación ............................................................................................................................................... 70

MERCADOS ACTUALES Y POTENCIALES DE LOS BIENES QUE BRINDAN LAS FINCAS GANADERAS ............. 73

Sistemas actuales de comercialización del ganado de carne y doble propósito en Costa Rica .............. 73

Cadena ganado - carne ........................................................................................................................ 73

Productores ......................................................................................................................................... 74

Subastas............................................................................................................................................... 75

Intermediarios ..................................................................................................................................... 77

Mataderos ............................................................................................................................................ 78

Procesadores ....................................................................................................................................... 78

Minoristas ........................................................................................................................................... 79

Page 6: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

vi

Consumidores ..................................................................................................................................... 80

Otros actores importantes en la cadena ............................................................................................... 80

Transportistas ...................................................................................................................................... 81

Cadena ganado - leche ............................................................................................................................ 81

Sector artesanal ................................................................................................................................... 82

Sector industrial .................................................................................................................................. 82

Situación de mercado de los productos de la ganadería de carne y doble propósito en Costa Rica ...... 83

Ganado de carne y derivados .............................................................................................................. 83

Mercado nacional ................................................................................................................................ 84

Subastas............................................................................................................................................... 84

Plantas procesadoras ........................................................................................................................... 86

Consumidores ..................................................................................................................................... 87

Mercado internacional ............................................................................................................................ 88

Productos lácteos .................................................................................................................................... 91

ANALISIS DE FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPETITIVIDAD DE LA GANADERIA EN COSTA RICA Y

RECOMENDACIONES PARA MEJORARLA .................................................................................................... 94

Introducción ............................................................................................................................................ 94

Marco de referencia para el análisis de competitividad ....................................................................... 100

La dimensión temporal de la competitividad .................................................................................... 100

Las consideraciones sociales en la competitividad duradera ............................................................ 101

Los asuntos ambientales en la competitividad duradera ................................................................... 101

Los factores endógenos a las empresas ............................................................................................. 102

Los factores intracadena.................................................................................................................... 102

Los factores exógenos a las empresas y cadenas .............................................................................. 103

Condiciones en las fincas ....................................................................................................................... 104

Condiciones agroecológicas en las regiones ..................................................................................... 104

Uso de recursos y generación de ingresos ....................................................................................... 105

Innovaciones tecnológicas ................................................................................................................ 106

Innovaciones de gestión ambiental ................................................................................................... 108

Momento de las innovaciones ........................................................................................................... 110

Análisis de rentabilidad ..................................................................................................................... 110

La comercialización de los productos de las fincas ............................................................................... 112

Page 7: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

vii

Comercialización de la leche ............................................................................................................ 112

Sistemas de comercialización del ganado y el papel de las subastas ................................................ 113

Papel de las industrias de lácteos y carne ............................................................................................. 116

La industria láctea ............................................................................................................................. 117

La industria de la carne ..................................................................................................................... 117

Las exigencias de los supermercados .................................................................................................... 119

Sanidad e inocuidad .......................................................................................................................... 119

Calidad del producto ......................................................................................................................... 120

Presentación del producto ................................................................................................................. 120

Logística del manejo del producto .................................................................................................... 121

Formas de pago ................................................................................................................................. 122

Comercio exterior de carne y lácteos .................................................................................................... 122

Consumo de carne y lácteos .................................................................................................................. 123

Los vínculos con el sector de insumos y servicios .................................................................................. 125

Las políticas que han tenido influencia en la ganadería ....................................................................... 125

CONCLUSIONES ......................................................................................................................................... 126

RECOMENDACIONES ................................................................................................................................. 131

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................................ 132

Page 8: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

viii

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Condiciones agroecológicas existentes en seis regiones agroecológicas de Costa Rica. .......... 13

Cuadro 2. Resumen de características de las fincas seleccionadas. ........................................................... 17

Cuadro 3. Porcentaje de fincas ganaderas en las clases de tamaño en las regiones ................................. 20

Cuadro 4. Usos de la tierra en fincas ganaderas de las regiones de Costa Rica. (Promedio ± erro

estándar) ..................................................................................................................................................... 21

Cuadro 5. Porcentaje de fincas relacionadas con los sistemas de producción en las diferentes regiones de

Costa Rica .................................................................................................................................................... 22

Cuadro 6. Producción de leche en los sistemas de doble propósito de las regiones de Costa .................. 23

Cuadro 7. Manejo de las pasturas en las regiones de Costa Rica ............................................................... 24

Cuadro 8. Mano de obra y aportes de los diferentes rubros productivos al ingreso total de las familias en

las regiones de Costa Rica ........................................................................................................................... 28

Cuadro 9. Innovaciones tecnológicas presentes en fincas ganaderas en las seis regiones de Costa Rica (%

de fincas) ..................................................................................................................................................... 30

Cuadro 10. Introducción de diferentes innovaciones tecnológicas a Costa Rica a lo largo del tiempo ..... 31

Cuadro 11. Ruta de cambio de las principales innovaciones tecnológicas en las seis regiones de Costa

Rica .............................................................................................................................................................. 33

Cuadro 12. Resumen del impacto de innovaciones tecnológicas sobre la producción animal en

diferentes regiones de Costa Rica ............................................................................................................... 38

Cuadro 13. Costos de establecimiento y mantenimiento tecnologías forrajeras en fincas ganaderas de

Costa Rica .................................................................................................................................................... 40

Cuadro 14. Indicadores productivos, socioeconómicos y ambientales de fincas ganaderas de los sistemas

de producción carne y doble propósito en diferentes regiones de Costa Rica .......................................... 42

Cuadro 15. Resumen de las condiciones de los créditos disponibles para el sector ganadero en los

bancos estatales de Costa Rica ................................................................................................................... 46

Cuadro 16. Condiciones bajo las cuáles rigen los créditos en algunos centros de distribución de

agroinsumos en regiones de Costa Rica ..................................................................................................... 49

Cuadro 17. Resumen de las percepciones y experiencias de los productores en el uso de créditos en

bancos, centros de distribución de agroinsumos y subastas (n=16) .......................................................... 51

Cuadro 18. Distribución del crédito manejado por AGAINPA en la región Pacifico Central de Costa Rica 55

Cuadro 19. Modalidades de pago de servicios ambientales pagadas por FONAFIFO en el año 2010 ....... 57

Cuadro 20. Cambios de usos de la tierra en fincas que recibieron pago de servicios ambientales en la

zona piloto de Esparza. Costa Rica. Los valores son según el área total que fue de 3002.3 ha ................. 61

Cuadro 21. Flujo de efectivo por hectárea producto de la actividad ganadera en de seis fincas

seleccionadas (2009) en colones costarricenses por hectárea ................................................................... 66

Cuadro 22. Cambios en el flujo neto de efectivo de las fincas producto de cambios porcentuales

alternativos en los costos de alimentación (Colones/ha). .......................................................................... 71

Cuadro 23. Cambios en el flujo neto de efectivo de las fincas producto de cambios porcentuales

alternativos en los salarios (colones/ha). ................................................................................................... 71

Cuadro 24. Elasticidad de los flujos netos de efectivo ante cambios en variables de costo seleccionadas.

.................................................................................................................................................................... 72

Page 9: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

ix

Cuadro 25. Porcentaje de fincas con los distintos sistemas de producción en las regiones de Costa Rica

.................................................................................................................................................................... 73

Cuadro 26. Mercado donde se comercializan los animales en pie una vez que salen de la finca .............. 75

Cuadro 27. Principales destinos de las compras de ganado en subastas seleccionadas en el año 2008

(porcentajes) ............................................................................................................................................... 76

Cuadro 28. Márgenes de comercialización estimados en la región Huetar Norte ..................................... 84

Cuadro 29. Costa Rica: cifras de mercado de leche fluida (2001 – 2009)................................................... 94

Cuadro 30. Población bovina, área de pasturas y número de fincas por región y sistema de producción

en Costa Rica ............................................................................................................................................... 95

Cuadro 31.Índice de severidad de condiciones agroecológicas en las regiones. ..................................... 105

Cuadro 32.Uso de mano de obra y distribución de los ingresos en las fincas ganaderas ........................ 106

Cuadro 33.Innovaciones tecnológicas en las fincas ganaderas de las regiones de Costa Rica (% de fincas).

.................................................................................................................................................................. 106

Cuadro 34. Innovaciones en Gestión Ambiental....................................................................................... 109

Cuadro 35. Información básica de costos y rentabilidad de seis casos de estudio .................................. 111

Cuadro 36. Efectos en los márgenes de utilidad de los cambios porcentuales en los costos de insumos y

gastos veterinarios .................................................................................................................................... 112

Cuadro 37. Industrias lácteas Costa Rica. ............................................................................................... 112

Cuadro 38. Sistemas de comercialización del ganado en Costa Rica. ...................................................... 114

Cuadro 39. Número de animales subastados en Costa Rica, 2005. .......................................................... 115

Page 10: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

x

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Resumen metodológico para lograr alcanzar los objetivos del estudio de competitividad para la

transformación de los sistemas de producción de ganadería bovina tradicional en modelos de

producción sostenible en diferentes zonas agroecológicas de Costa Rica. ................................................ 14

Figura 2. Uso de suplementos alimenticios por las fincas ganaderas en las regiones de Costa Rica ......... 25

Figura 3. Fuentes de agua para consumo del ganado en las fincas ganadera de las regiones de Costa Rica

.................................................................................................................................................................... 25

Figura 4. Costo por salud animal en fincas ganaderas en las regiones de Costa Rica ................................ 26

Figura 5. Educación de los productores ganaderos en las regiones de Costa Rica..................................... 27

Figura 6. Protección de fuentes de agua y manejo de residuos orgánicos (biodigestores) en fincas

ganaderas de Costa Rica ............................................................................................................................. 29

Figura 7. Mecanismos financieros disponibles a productores para favorecer la adopción de tecnologías

en fincas ganaderas en las regiones de Costa Rica. MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería;

CORFOGA: Corporación de Fomento Ganadero; CNP: Consejo Nacional de la Producción; JUDESUR: Junta

Desarrollo Regional de la Zona Sur ............................................................................................................. 44

Figura 8. Área sujeta a pago por servicios ambientales según modalidad en el período 1997 – 2009 ...... 58

Figura 9. Cercas vivas presentes en el paisaje ganadero de Esparza .......................................................... 61

Figura 10. Flujo neto de efectivo bajo distintos escenarios de costo de seis fincas seleccionadas (2009).63

Figura 11. Distribución porcentual de los costos fijos y variables en los costos totales de producción de

seis fincas ganadeas seleccionadas ............................................................................................................. 65

Figura 12. Distribución de los costos variables por categoría en fincas de engorde .................................. 67

Figura 13. Distribución de los costos variables por categoría en fincas de cría. ........................................ 68

Figura 14. Distribución de los costos variables por categoría en fincas doble propósito........................... 69

Figura 15. Participación de las subastas en las ventas totales de los productores (2010) ......................... 76

Figura 16. Promedio mensual de cabezas sacrificadas de hembras y machos en plantas procesadoras.

2001-2009 ................................................................................................................................................... 79

Figura 17 Establecimientos preferidos por los costarricenses para comprar carne ................................... 79

Figura 18. Costa Rica: Preferencias de los consumidores en cuanto a consumo de carne ........................ 80

Figura 19. Precio en subasta de machos por categoría de peso 2009 ........................................................ 85

Figura 20. Precio en subasta por categoría de animal: 2000-2009 (colones/kg) ....................................... 85

Figura 21. Precios nominales pagados por las principales plantas procesadoras: 2005-2009 ................... 86

Figura 22. Precio real de los animales en pie pagado por las plantas procesadoras .................................. 87

Figura 23. Cambios anuales acumulados en los precios minoristas de la carne de res ............................. 87

Figura 24. Cabezas exportadas por plantas procesadoras (2000 - 2009) ................................................... 88

Figura 25. Precio de exportación de animales vivos ($/cabeza1) ............................................................... 89

Figura 26. Importaciones animales vivos: cantidad y precio por unidad (1) .............................................. 89

Figura 27. Exportaciones e importaciones de carne fresca (toneladas) 2001-2007 ................................... 90

Figura 28. Participación de los principales destinos en las exportaciones totales de carne (%) 2008 ...... 90

Figura 29. Costa Rica: producción y consumo de leche (2001-2009) ......................................................... 91

Figura 30. Costa Rica: comportamiento de los flujos de comercio de leche (2001-2009) ........................ 92

Page 11: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

xi

Figura 31. Costa Rica: Precios de importación y exportación de leche (2001 – 2009) ............................... 93

Figura 32. El conglomerado ganadero en Costa Rica .................................................................................. 96

Figura 33. Dinámica del precio de la leche en el período 2006 – 2009 en Costa Rica. Fuente: CNPL con

datos de industrias, 2006 - 2009. FAO (2010). ......................................................................................... 113

Figura 34. Dinámica de precios de diferentes categorías de ganado en pie en las subastas en el período

2006-2010 en Costa Rica. CORFOGA, 2010.............................................................................................. 116

Figura 35. Precios de la carne en canal de machos y hembras en las plantas de sacrificio en el período

2004-2010 en Costa Rica ........................................................................................................................... 118

Figura 36. El precio del novillo gordo en varios países. ............................................................................ 118

Figura 37. Exportaciones e importaciones de leche en el período 2001 – 2009 en Costa Rica. Fuente:

Cámara Nacional de Productores de Leche (2010). .................................................................................. 123

Figura 38. Exportaciones e importaciones de carne en el período 2003 – 2010 en Costa Rica. Fuente:

CORFOGA (2010). ...................................................................................................................................... 123

Figura 39. Tendencias en el consumo de leche en la población de Costa Rica en el período 2001– 2009.

Fuente: Cámara de productores de leche (2010). .................................................................................... 124

Figura 40. Tendencias en el consumo de carne en la población de Costa Rica en el período 2000 – 2009.

.................................................................................................................................................................. 124

Page 12: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

1

RESUMEN

Los sistemas tradicionales de producción ganadera están asociados con una baja productividad y

rentabilidad y una serie de externalidades negativas para el ambiente como erosión de suelos,

contaminación de aguas, reducción de la biodiversidad y emisión de gases de efecto invernadero.

En este sentido, el Proyecto Fomento de la Producción Agropecuaria Sostenible (PFPAS)

ejecutado por el Ministerio de Agricultura designó al CATIE (Centro Agronómico Tropical de

Investigación y Enseñanza) para realizar la consultoría sobre el estudio de competitividad para la

transformación de los sistemas tradicionales de producción de ganadería bovina en modelos

sostenibles de producción en diferentes zonas agroecológicas de Costa Rica. El estudio fue

realizado en seis regiones del país: Chorotega, Pacífico Central, Brunca, Huetar Atlántica y

Huetar Norte, en fincas con sistemas de producción bovina de carne y doble propósito. Los

objetivos específicos del estudio fueron: i) Conocer el estado de las fincas ganaderas desde el

punto de vista tecnológico, socioeconómico y ambiental en cada una de las regiones del país; ii)

Sistematizar y documentar las experiencias de innovaciones tecnológicas en fincas, los factores

que han contribuido al éxito y las limitantes para su implementación; iii) Identificar los

mecanismos que han favorecido la adopción de tecnologías en fincas en cada una de las

regiones; iv) Conocer el mercado actual y potencial de los productos de origen animal; v)

Desarrollar una propuesta para el desarrollo de modelos sostenibles de producción a partir del

conocimiento de las limitantes y oportunidades que presenta el entorno ganadero en las regiones

de Costa Rica.

Para la recolección de la información se utilizaron fuentes primarias y secundarias. Se aplicó una

encuesta socioeconómica a 706 fincas (el tamaño de la muestra varió de 102 – 134 en las

regiones); se visitaron fincas para ampliar información sobre la implementación de innovaciones

y los mecanismos financieros utilizados para su inclusión en las fincas; y se llevó a cabo un taller

con técnicos del MAG involucrados en los estudios de la agrocadena de ganadería en cada una

de las seis regiones para conocer el estado de la ganadería, las innovaciones tecnológicas y su

relación con la productividad y rentabilidad, que mecanismos financieros y no financieros se

están aplicando para promover la adopción de tecnologías en fincas, el mercado y canales de

comercialización de los principales productos de las fincas ganaderas y una reflexión sobre que

estrategias se podrían utilizar para mejorar la adopción de sistemas silvopastoriles y otras

tecnologías para mejorar la competitividad del sector ganadero en Costa Rica. También, se

visitaron los gerentes de los bancos nacionales, centros de distribución de agroinsumos y

subastas para conocer sobre las condiciones de los créditos en ganadería.

Como fuentes secundarias se consideraron las bases de datos del Programa del Gusano

Barrenador y Vigilancia epidemiológica, proyectos del programa de Ganadería y Manejo del

Medio Ambiente de CATIE, CORFOGA, CNP, los sitios web de los bancos nacionales y

publicaciones técnico - científicas realizadas en las regiones.

Page 13: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

2

El estado biofísico, socioeconómico y ambiental de las fincas

Las fincas ganaderas de las regiones presentaron otros usos de la tierra aparte de la ganadería,

esto indica que existen estrategias de diversificación de actividades productivas como ganadería

menor, agricultura anual o permanente y forestería. Sin embargo, el principal uso de la tierra en

promedio a nivel de finca fueron los usos ganaderos (pasturas y bancos forrajeros) que variaron

de 78% a 85%. También, es de mencionar que las pasturas mejoradas (especialmente del género

Brachiaria spp, Panicum máximum, Cynodon spp, otras) predominaron en la mayoría de

regiones, excepto en las regiones Huetar Atlántica y Norte donde la especie ratana (Ischaemum

ciliare), una especie muy adaptada e invasora que ha terminado dominando a especies nuevas

introducidas. Los bancos forrajeros tanto de gramíneas como de leñosas se encontraron en todas

las regiones, con mayor presencia de los primeros. Aunque, en general su adopción a nivel de

toda la muestra de fincas (n=706) es baja en el 5% y 26% de la muestra total. Los bosques totales

(tacotales, bosque ripario y bosque secundario) variaron en las regiones de 5% a 18% del tamaño

promedio de finca, siendo mayor para la región Pacifico Central.

En el presente estudio fueron considerados los sistemas de producción de carne y doble

propósito. En los sistemas de carne se encontraron las modalidades de cría; cría y desarrollo;

cría, desarrollo y engorde; desarrollo; y engorde. En las regiones hubo cierta tendencia a

completar diferentes fases en el ciclo de producción de carne buscando darle valor agregado al

macho o hembra de destete. Por supuesto que para esta integración estarían aplicando las fincas

que tienen mayor capital para inversión y extensión de terreno (ya sea propia o alquilada).

En las fincas de doble propósito, la producción de leche promedio por vaca (kg/día) en las

regiones varió de 4.23 a 5.62 en la época lluviosa y de 4.23 a 5.46 en la época seca. En la

mayoría de regiones la producción de leche fue ligeramente superior en la época lluviosa que la

seca, esto se atribuye a la mayor disponibilidad y calidad de pasto. Sin embargo, en la región

Huetar Atlántica la producción de leche por vaca fue mayor en la época de menor precipitación,

tendencia que podría estar relacionada con un mayor consumo de materia seca de pasto en dicha

época.

En las regiones las pasturas constituyen la principal fuente de alimentación del ganado, la carga

animal varió de 1.32 a 2.45 UA/ha y el número de potreros promedio por finca fue de 7 a 19 esto

podría permitir el uso del sistema de pastoreo rotacional. Las fincas han implementado cercas

eléctricas y con mayor fuerza en la región Chorotega y Brunca donde se encontró que más del

90% tienen este tipo de cerca. Las prácticas de manejo incluidas en las fincas son la fertilización

y el control de malezas, la primera es practicada por pocas fincas (menos del 10% de fincas) en

las regiones y para el control de malezas muchos productores utilizan herbicidas (35 – 82% de

las finca).

La suplementación alimenticia que recibe el ganado en las diferentes regiones está dominada por

sal común, sales minerales y melaza; y reciben otros menos frecuentes como la gallinaza y el

concentrado. También, existen otros suplementos que son muy específicos para las regiones y

utilizados cuando están disponibles como el banano verde de rechazo, la cáscara de banano

Page 14: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

3

maduro, y subproductos de la piña en la región Huetar Atlántica; citropulpa en la región Huetar

Norte y parte de Chorotega; subproductos de la industria de la palma africana en la región

Brunca. El uso de los suplementos está enfocado en ambas del año pero con mayor frecuencia en

la época seca. Es de anotar que la sal común y sales minerales no se ofrecen en las dosis

apropiadas para los animales (dosis universal recomendada más de 50 g/animal/día); incluso en

algunas regiones existen fincas que no aplican al ganado y ello compromete la respuesta

productiva y reproductiva del hato ganadero que al final redunda en menor competitividad.

En el plan nutricional de las fincas, es importante la gestión del recurso agua. En las regiones las

principales fuentes de agua para consumo de agua del ganado fueron quebradas, nacientes y ríos

y en menor grado el uso de bebederos y lagunas artificiales. Esto denota que la gestión del agua

no ha tenido la relevancia que amerita en las fincas, en el sentido de lograr un uso racional y

sostenible del recurso. El uso de bebederos permite reducir la contaminación de las fuentes de

agua y en ciertos casos acceso para el ganado todo el día siempre y cuando tengan una ubicación

estratégica para cumplir con este objetivo.

Las fincas en todas las regiones están utilizando más la mano de obra familiar que la contratada,

las cuáles varían de 1.81 a 6.28 y de 0.30 a 2.72 jornales/ha/año respectivamente. La familia

aporta la mano de obra para la mayoría de actividades en la finca para reducir costos. Pero

también existen los casos donde la mano de obra familiar se combina con trabajos fuera de la

finca para completar los ingresos de la familia. La mano de obra contratada es justificada en

general para cumplir labores como control de malezas en potreros y reparación de cercas la cual

es temporal. Aunque, a veces existen contratada fija para apoyo en manejo el ganado como

ordeño, actividades de alimentación (corte, picado y ofrecimiento de forrajes) y fincas donde el

propietario vive fuera de la zona. En los ingresos de las familias propietarias, existen diversas

modalidades desde ingresos por diferentes actividades dentro de las fincas (ganadería mayor,

agricultura, forestería, entre otros) e ingresos fuera de la finca (por venta de mano de obra o

negocios). En todas las regiones la finca es la principal fuente de ingresos para la familia y la

actividad ganadera es la de mayor aporte al ingreso total de la finca que varía de 51 a 67% en las

regiones. Con el bajo precio del ganado de carne, los medios de vida de las familias están

cambiando ya que están incorporando ingresos por actividades fuera de la finca. Por ejemplo en

la región Huetar Atlántica y Norte, algunos finqueros están combinando actividades de las fincas

y trabajos parciales en empresas como bananeras y piñeras.

Las fincas ganaderas presentan cierto avance en la gestión ambiental por medio de estrategias

como los sistemas silvopastoriles (arborización de pasturas, cercas vivas y bancos forrajeros de

leñosas); también, por medio de la conservación y/o ampliación de usos de la tierra exclusivos

para conservación como los bosques ribereños, bosques secundarios y tacotales. Vale la pena

indicar que la protección de fuentes de agua y el manejo de desechos orgánicos por medio de

biodigestores varió en las regiones de 13% a 83% y de 1% a 6% respectivamente. Esto refleja

que ya existen ganaderos que están implementando tecnologías para conducir el agua de las

fuentes a bebederos en potreros. También, que existen otros que están manejando aguas

residuales y desechos orgánicos (especialmente estiércol de bovino) por medio de biodigestores,

todo lo cual contribuye con la conservación de los recursos naturales.

Page 15: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

4

Innovaciones tecnológicas presentes en fincas

En las regiones de Costa Rica las fincas ganaderas presentan una variedad de innovaciones, las

cuales según su adopción se clasifican en i) casos exitosos aquellas que han sido adoptados por

más del 50% de las fincas; ii) casos de innovaciones que están en proceso de adopción y se

encuentran entre el 20 y 50% de las fincas; y iii) casos de innovaciones en experimentación y

que se han implementado en menos del 20% de fincas. El éxito de la adopción se debe a su

impacto en productividad y rentabilidad de las fincas, costos de implementación y otro factor

importante es el tiempo que lleva la tecnología en el entorno de los productores.

En los casos exitosos se encuentran las pastura mejoradas que han reemplazado a las pasturas

naturales y/o naturalizadas como jaragua (Hyparrhenia rufa) en ecosistema de bosque seco y sub

húmedo de las regiones, y ratana (Ischaemum ciliare) en ecosistemas de bosque húmedo y muy

húmedo. Su adopción ha sido exitosa porque los productores han experimentado ventajas en

comparación a las especies naturales o naturalizadas como cambios en productividad animal y

rentabilidad de la finca; además, el costo de establecimiento es relativamente bajo y se inicia su

uso en el corto tiempo. Otra innovación catalogada como exitosa son las cercas vivas que son un

uso ancestral en las fincas por sus funciones en la delimitación de terrenos, usos de la tierra y

división de apartos. Sin embargo, su uso ha incrementado en los últimos años por el

conocimiento local de los productores, la escasez de recurso forestal para postes muertos en

fincas y por el alto precio fuera de las fincas.

Los bancos forrajeros son innovaciones de menor éxito en la adopción de fincas a pesar de sus

ventajas socioeconómicas y ecológicas demostradas en varios estudios. Estos elementos en

conjunto con otras tecnologías forrajeras (pasturas mejoradas con manejo racional),

suplementación alimenticia y genética animal son parte de la estrategia para la intensificación de

la ganadería que permita la liberación de áreas para conservación.

En los estudios de caso de las regiones, las fincas con sistema de producción doble propósito

mostraron una producción de leche que varió de 4.7 a 7.53 kg/vaca/día en la época lluviosa y de

4.7 a 8.15 kg/vaca/día en la época seca, y una carga animal de 1.61 a 2.56 UA/ha. La producción

fue estable entre épocas, excepto el caso de Chorotega. Eso denota el impacto de las estrategias

de alimentación en estas fincas basadas en pasturas mejoradas, bancos forrajeros y

suplementación con productos externos a la finca (concentrado, melaza, gallinaza, semolina,

entre otros). También, dejar constancia que estas fincas tienen aún potencial de mejorar la

productividad de leche por animal y área. Esto indica que se podría mejorar la parte de manejo

de pasturas, selección de vaca de mayor producción, mayor gestión en forrajes para aumentar

carga animal y revisar el balance nutricional de las dietas.

Con los sistemas de producción de carne, se tuvieron como estudios de caso las modalidades de

engorde finalizador (un caso en Chorotega); engorde con fases de desarrollo y finalización (dos

casos en la Brunca); y cría, desarrollo y engorde (uno caso para las regiones Chorotega, Central

Page 16: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

5

Sur, Huetar Atlántica y Huetar Norte y dos casos en Brunca). La carga animal varió de 1.2 a

4.34; la carga alta se presentó en la región Chorotega que maneja un sistema de explotación

semi estabulado que utiliza de manera intensiva los bancos forrajeros de gramíneas y leñosas en

la época seca. La productividad de carne varió de 153 a 1379 kg carne/ha/año, donde la finca con

el sistema intensivo de producción de carne tuvo el mayor indicador.

En la gestión ambiental, las fincas han implementado como principales acciones el aumento de la

cobertura arbórea en las pasturas por medio de árboles dispersos en potrero y cercas vivas,

retención de bosques (secundarios, ribereños y tacotales). Asimismo, existe en la mayoría la

tendencia de mejorar la gestión del recurso agua que consiste en utilizar bebederos en los

potreros y evitar el acceso directo del ganado a las fuentes de agua (protección de nacientes, ríos,

otros). Algunos estudios de caso como las fincas de los señores Asdrúbal Campos (sistema de

producción de carne - engorde intensivo en Chorotega), finca Jorge Morera (sistema de

producción de doble propósito en el Pacifico Central) y Robert Monge (sistema de producción de

carne –engorde en Brunca) presentan un índice ecológico superior a 1 punto/ha. Esto implica

que la intensificación de la ganadería permite mejorar la productividad en menos área y liberar

zonas criticas para la conservación (zonas de recarga hídrica, conservación de biodiversidad y

secuestro de carbono). Este enfoque de producción y conservación brinda señales para analizar

sobre un valor agregado para los productos animales producidos de manera amigable con

ambiente.

Mecanismos financieros que han promovido la adopción de tecnologías en fincas ganaderas

En las regiones se identificaron diferentes mecanismos financieros que contribuyen con la

implementación de tecnologías en fincas ganaderas; estos según la procedencia fueron

clasificados de la manera siguiente: i) Banca estatal; ii) Centros de expendio de agroinsumos

(casas comerciales, cámaras, centros agrícolas cantonales, cooperativas, otros); v) Subastas; y vi)

Programas y Proyectos. También, existe la participación transversal de CORFOGA Y MAG

hacia algunas fuentes como banca estatal, grupos organizados de productores, programas y

proyectos con recursos financieros para la modernización de los sistemas de producción

ganadera.

Los bancos estatales (Banco Nacional, Banco Popular, Banco Crédito Agrícola de Cartago)

ofrecen créditos para realizar inversiones en infraestructura productiva, innovaciones

tecnológicas, retención o compra de ganado en fincas ganaderas con plazos que varían de 1.5 a

15 años según la modalidad. En el caso de los bancos estatales ofrecen crédito a los productores

bajo tres modalidades: a) los créditos normales; b) créditos preferenciales, generalmente solo se

paga la tasa básica pasiva y alguna institución como CORFOGA o MAG cubre un aproximado

de 4 puntos de la tasa de interés; y c) Banca de desarrollo (principalmente en el Banco Nacional

y Banco Crédito Agrícola de Cartago). En la actualidad, la mayoría de entidades financieras

tienen la oferta de productos financieros disponible en línea en sus sitios web. En este sentido,

las organizaciones de productores pueden desempeñar un rol importante informando a sus

miembros, por todos los medios, sobre los tipos de créditos que reúnen las mayores ventajas y

Page 17: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

6

explicar los caminos para reducir la tramitología, que en muchos casos desanima a muchos

productores a participar.

Las casas comerciales como la Cooperativa Dos Pinos, El Colono y otros similares que

generalmente tienen centros de venta en la mayor parte de regiones del país. Pero también,

existen distribuidores de agroinsumos administrados por las organizaciones de productores en las

diferentes regiones del país como Cámaras de Ganaderos y Centros Agrícolas Cantonales. Estos

centros de ventas ofrecen créditos a sus clientes y/o socios para el financiamiento de alimentos

para el ganado, semillas, productos agrícolas y veterinarios. ofrecen créditos de hasta un mes sin

recargo de intereses; en el caso de casas comerciales posterior a este período cobran intereses (3

o 4% mensual), mientras que las tiendas administradas por organizaciones de productores no lo

aplican.

Las subastas públicas son el método más utilizado por los ganaderos para la comercialización del

ganado en pie, donde se fija el precio por kilogramo por medio de remate público. En el país

existen 16 locales en funcionamiento, distribuidos en todo el territorio nacional y la gran mayoría

opera una o dos veces por semana. Algunas de estas subastas son propiedad de asociaciones de

ganaderos (Cámaras o grupos empresariales) y otras pertenecen a personas físicas y jurídicas. El

vendedor debe pagar una comisión equivalente que varía según la subasta de 2.5% a 4%. Los

socios de las cámaras de ganaderos siempre pagan una comisión menor a los no socios de 0.5 a

1.0%. En las subastas, si un socio desea comprar uno o varios animales los puede comprar bajo

crédito con un plazo de 8 a 15 días para su cancelación y con garantías hipotecaria o letra de

cambio. Este tipo de crédito podría favorecer a socios y no socios para la adquisición de vientres

con buenos rasgos para mejorar la calidad genética del hato (especialmente para carne y doble

propósito) o el productor vende su ganado de baja calidad y compra otros de mayor calidad.

Existen casos de organizaciones de productores ejemplares por su contribución en la promoción

de tecnologías enfocadas para la producción sostenible, para lo cual utilizan mecanismos como la

capacitación y/o asistencia técnica, disponibilidad de productos financieros para acelerar la

implementación de tecnologías y capital de trabajo, y gestión en mercados para la

comercialización a mejores precios de los bienes y servicios generados en las fincas de los

socios. Algunos ejemplos son el Centro Agrícola Cantonal de Hojancha (Región Chorotega) y la

Cámara de Ganaderos Unidos del Sur (Región Brunca).

Por otro lado, la Asociación de Ganaderos Independientes del Pacifico y la Cámara de

Ganaderos Independientes de la Zona Sur han gestionado proyectos para el desarrollo

tecnológico y competitivo de las fincas afiliadas con montos de 480 millones y 800 millones

respectivamente. Los créditos están dirigidos a los productores afiliados para inversiones en

fortalecimiento administrativo de las organizaciones, establecimiento de forrajes, mejoramiento

genético con el acompañamiento técnico del MAG. En el caso de la Asociaciónde Ganaderos

Independientes del Pacifico, la inversiones hechas en prácticas amigables con el ambiente

(sistemas silvopastoriles, manejo de residuos orgánicos, otros) tienen un monto de 2 a 4 millones

no reembolsables.

Page 18: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

7

El Fondo Nacional de Financiamiento Forestal fue establecido por el gobierno de Costa Rica,

con el fin de detener la deforestación por medio de un sistema de incentivos que compensa la

protección de bosques, proyectos de reforestación, y recientemente a los finqueros que

promueven sistemas agroforestales y regeneración natural en ciertas áreas de las fincas. El

programa está enfocado en la atención de áreas con bajo índice de desarrollo social y aquellas

definidas como críticas o zonas de amortiguamiento de parque nacionales o áreas protegidas. El

monto total del pago que reciben las modalidades varían de 250 a 980 $US/ha. Este pago se

distribuye equitativamente en un período de tiempo que varía de 3 a 5 años, excepto en las

modalidades como reforestación y sistemas agroforestales donde el monto total a pagar se

distribuye según porcentajes en tres y cinco años respectivamente. En reforestación el contrato

tiene una duración de 15 años pero el pago se hace efectivo en cinco años.

El pago por servicios ambientales, para las zonas que califican como de alta prioridad,

constituyen una estrategia para la liberación de zonas criticas en las fincas y que participen en

modalidades de regeneración natural y/o reforestación, lo cual podría generar un mayor ingreso

que el uso ganadero actual y al mismo tiempo generar una mayor oferta de servicios ambientales.

Los ingresos en estos casos podrían constituirse en un recurso importante para el productor y que

podría implementar tecnologías para intensificar la producción ganadera en una menor área de la

finca desarrollando un modelo de producción y conservación. Cabe mencionar que en la

actualidad el programa tiene una demanda mayor que la capacidad de oferta en términos de

recursos financieros para el pago.

El Programa de Fomento a la Producción Agropecuaria Sostenible se viene desarrollando a nivel

nacional y tiene como objetivo incrementar los ingresos y mejorar la calidad de vida de las

familias de los pequeños y medianos productores agropecuarios, a través del fomento de la

competitividad de los sistemas de producción agropecuaria sobre una base económica y

ambientalmente sostenible. Para poder aplicar a los recursos (créditos) del programa los

productores deberán estar organizados (con personería jurídica) y presentar una propuesta del

proyecto a desarrollar por la organización la cual será analizada y aprobada por la comisión del

programa. El presupuesto puede ser destinado para el fortalecimiento de la administración de la

organización, compra de maquinaria y equipo, mejoramiento de infraestructura productiva e

implementación de tecnologías para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las fincas

agropecuarias. La organización dentro de la propuesta puede aplicar a un reconocimiento de

bienes ambientales (máximo 30% del monto solicitado) generados en la finca como producto del

establecimiento de usos de la tierra y buenas prácticas que favorecen la conservación de los

recursos naturales.

El proyecto Enfoques Silvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemas se llevo a cabo

durante el período 2002 a 2007 en tres países: Costa Rica (Esparza), Nicaragua (Matiguas) y

Colombia (cuenca alta y media del río La Vieja). El proyecto fue liderado por CATIE con el

apoyo de otras instituciones como MAG y UNA en Costa Rica, NITLAPAN en Nicaragua y

CIPAV en Colombia. El objetivo general del proyecto fue determinar los servicios ambientales

globales y beneficios socioeconómicos locales por los cambios de usos de la tierra promovidos

por al pago de servicios ambientales en fincas ganaderas. El pago por servicios ambientales

promovió la adopción de sistemas silvopastoriles como pasturas mejoradas arboladas a partir de

pasturas degradadas, el cambio de cercas muertas a cercas vivas y un crecimiento ínfimo de áreas

de conservación vía tacotales. El pago por servicios ambientales es una herramienta para motivar

Page 19: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

8

el cambio de modelos tradicionales de producción hacia modelos sostenibles de producción

donde se mejora la rentabilidad de las fincas, los beneficios sociales y ambientales para las

comunidades. Sin embargo, vale la pena resaltar que tiene limitantes como la persistencia y

cantidad de fondos para el diseño de esquemas a largo plazo. También, para lograr un mayor

impacto en la replicación de los sistemas silvopastoriles y otras buenas prácticas agropecuarias

se debe pensar en mecanismos diversos complementarios como pago por servicios ambientales,

exención de impuestos, créditos preferenciales, certificación de productos y capacitación

participativa.

Análisis de rentabilidad

En esta sección se calcula la rentabilidad de seis fincas seleccionadas con base en los flujos netos

de efectivo realizados en el 2009. Las ganancias de cada finca se calcularon como la diferencia

entre los ingresos brutos y los costos totales; estos últimos se calcularon para tres escenarios

alternativos, incorporando al escenario base los gastos de depreciación y los costos de

oportunidad de la tierra. Con este ejercicio se demostró que la omisión de estas partidas de costo,

a pesar de que no representan salidas de efectivo explícitas, tienen un impacto determinante en la

rentabilidad de la actividad ganadera. Además, los datos muestran un mejor desempeño

financiero de la finca con el mayor índice ecológico (mayor fijación de carbono y biodiversidad)

tanto a nivel de ganancias netas como de sensibilidad a cambios en los costos.

Mediante el cálculo del índice de elasticidad (sensibilidad) de las ganancias netas respecto a

cambios en los costos de las partidas más importantes en los costos totales de las fincas, se logró

determinar cuáles partidas de gastos afectan en mayor grado la rentabilidad de las fincas. En

general, la rentabilidad mostró ser más sensible a cambios en los costos de oportunidad de la

tierra y de alimentación de animales que a las demás partidas de costo. Los datos muestran que

se ha avanzado mucho en el desarrollo de tecnologías que facilitan la producción ganadera más

ecológica, lo cual se refleja en la cantidad de innovaciones que cada finca ha adoptado. La

debilidad se encuentra en el poco desarrollo de nichos de mercado para productos más

sostenibles; difícilmente la conversión a una ganadería más sostenible va a ser viable desde el

punto de vista financiero para todos los productores, sin que se dé una diferenciación de precios

que reconozca los atributos ecológicos de los productos obtenidos bajos sistemas

ambientalmente más limpios.

Una alternativa para mejorar la rentabilidad de la reconversión ganadera es el diseño de un

sistema de pagos por servicios ambientales como el desarrollado por el proyecto GEF en

Colombia, Costa Rica y Nicaragua. Es necesario sin embargo realizar análisis más detallados

para determinar los niveles de pagos mínimos necesarios para aumentar la disponibilidad (y

posibilidad) de los productores de hacer el cambio.

Page 20: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

9

Mercado actual y potencial de los productos de las fincas ganaderas

El análisis de la cadena de carne, muestra una alta participación de intermediarios en el proceso

de comercialización, lo cual disminuye en forma considerable las ganancias que los productores

primarios obtienen de la venta del ganado. Se propone realizar un estudio más a fondo que

permita cuantifica en qué medida dichos intermediarios están ejerciendo poder de mercado,

especialmente a nivel de subastas, que es donde los productores venden cerca del 80% de su

ganado en pie.

Además, es necesario que se dé una mayor integración de los productores en el proceso de

transformación y comercialización del producto. Esto les daría una mayor flexibilidad de

diferenciar animales provenientes de fincas sostenibles y obtener un sobreprecio por un producto

de mayor calidad y producido bajo estándares más amigables con el medio ambiente. Estudios

muestran una disponibilidad importante de los consumidores nacionales de pagar precios más

altos por productos cárnicos orgánicos y ambientalmente más saludables.

A nivel de finca, se identificaron limitantes técnicas y económicas que impiden o dificultan la

adopción de buenas prácticas ganaderas, las cuales se relacionan especialmente con la

disponibilidad de recursos para financiar las mejoras necesarias para producir carne más

amigable con el ambiente y con la ausencia de mercados desarrollados para productos

diferenciados. Además, se ha dado una disminución en los precios reales de los animales en pie,

disminuyendo la rentabilidad de la actividad ganadera para los productores. En la etapa de

distribución la mayor limitante se relaciona con la existencia de intermediarios que interactúan

entre los productores y la etapa de industrialización y transformación de la carne, que se quedan

con un porcentaje relativamente alto de las ganancias de la cadena aumentando los márgenes de

comercialización.

En el caso de la cadena de lácteos, sería importante mejorar las capacidades tecnológicas de los

procesadores artesanales de manera que puedan posicionar sus productos en los mercados en que

venden y cumplir con los requerimientos del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA).

Una alternativa posible es formalizar contratos de venta con los comercios locales de manera que

tengan un mayor grado de seguridad respecto a la venta de su producción.

Del análisis de mercados se desprende que la actividad ganadera ha perdido competitividad

debido a la disminución en los precios reales del ganado en pie y de la carne en los niveles

intermedios de comercialización de la cadena. Mientras, los precios de la carne a nivel de

consumidor se han mantenido en aumento, beneficiando a los vendedores detallistas en

detrimento de la rentabilidad de los productores de ganado.

Por su lado, los productores de leche parecen estar frente a un mercado interno en constante

crecimiento que les representa oportunidades importantes. En el caso del mercado internacional,

las exportaciones se han comportado con gran dinamismo durante la última década, haciendo que

Costa Rica se convierta en un país exportador neto de leche. Los precios internacionales han

Page 21: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

10

aumentado a favor del país, mejorando los términos de intercambio con que opera en el mercado

internacional de la leche.

Se recomienda la realización de un estudio cuantitativo enfocado en aspectos de mercado que

permita comprobar las hipótesis que surgieron del análisis descriptivo de los datos existentes,

como son la existencia de poder de mercado por parte de algunos intermediarios, determinantes

de la demanda de productos cárnicos lácteos y sus atributos. Además, es necesario analizar

detalladamente la demanda a nivel de consumidor final, tanto de leche como de carne, para guiar

de manera más precisa las decisiones de los productores en cuanto a qué productos ofrecer en el

mercado.

Propuesta para mejorar la competitividad de la ganadería

Se resumen los aspectos metodológicos en cuanto a la competitividad, vinculando los asuntos

tecnológicos a los de tipo ambiental, a partir del concepto de la competitividad sostenible; en el marco de

las cadenas. Luego se hace referencia a las condiciones en las fincas, y se destaca lo relacionado a

innovaciones de carácter tecnológico, sanitario, y de gestión ambiental que han contribuido a mejorar la

competitividad de las fincas. Es oportuno que se incluye la información más destacada de seis casos

analizados.

Se analizan las modalidades y condiciones de comercialización de los productos de las fincas. En el caso

del ganado se explica el sistema de comercialización de subastas ganaderas, pues es el más utilizado para

la comercialización de ganado. Dado el importante papel que juegan las subastas ganaderas, se ofrece un

análisis de los precios de diferentes tipos de animales a través del tiempo y como ello ha afectado las

decisiones de extracción de animales y de inversión. En cuanto a la comercialización de leche se explican

las diferentes modalidades, según el destino del producto primario, ya sea para la industria artesanal, las

industrias de mediana escala y la empresa líder del sector.

El sector industrial desempeña un papel muy importante en ambas cadenas. Por ello se resume las

características del sector industrial de carne y lácteos y las medidas que tienen influencia en la

competitividad de los productores. La industria argumenta también que su competitividad está

influenciada por las normas que en el mercado interno imponen las cadenas de supermercados. En

reconocimiento a este aspecto se explican las principales regulaciones de los supermercados y la forma en

que ellas se transmiten a lo largo de las cadenas, hasta reflejarse en las fincas.

Las condiciones de competitividad en la ganadería, están también influenciadas por el comercio externo

de carne y lácteos. Por eso se explican las condiciones de tipo arancelario que regulan el comercio

exterior, así como las tendencias de las importaciones y exportaciones de carne y lácteos.

El consumo de carne y lácteos ha evolucionado en forma dinámica, especialmente debido a una marcada

segmentación de las preferencias de los consumidores y la respuesta de la industria para el desarrollo de

productos. Por tal razón se hace una breve referencia a estos aspectos.

El sector ganadero es un importante receptor de servicios e insumos. Estos son provistos por un sector

importante de tiendas veterinarias y de insumos, algunos privados y otros que son de propiedad de las

Page 22: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

11

Cámaras y Cooperativas. Los precios pagados por los insumos y la calidad de los servicios son

claramente influyentes en la competitividad.

La actividad privada en la ganadería, como cualquier otro negocio es fuertemente influenciada por las

políticas que crean condiciones de entorno. Por tanto se ofrece una breve referencia de las políticas, tanto

sectoriales como las nacionales, para mostrar su gran influencia en lo ocurrido en el sector ganadero.

INTRODUCCIÓN

En Costa Rica la ganadería bovina debido a su alta capacidad de adaptación a diferentes

condiciones biofísicas y socioeconómicas se encuentra distribuida a través de todo el país. Esta

actividad ocupa el 44% del territorio en el cual existen alrededor 1.391.690 cabezas de ganado,

de las cuales más del 94 % se encuentran en sistemas de producción doble propósito y carne

(Programa del Gusano Barrenador y Vigilancia Epidemiológica 2007). Según la información de

la Corporación de Fomento Ganadero (CORFOGA), en el año 2007 la ganadería tuvo una

participación en el PIB agropecuario del 14.7% (incluyendo carne y leche), que impactó

directamente en los medios de vida de 153.000 personas vinculadas a las explotaciones

ganaderas e indirectamente a 300.000 personas ligadas con los mercados de la carne y los lácteos

en el país, entre ellos los empleados de las fincas, las subastas, las plantas de matanza, el

transporte, los supermercados y las carnicerías.

A pesar de la gran importancia que tiene la ganadería en Costa Rica, existe un predominio de los

sistemas tradicionales de producción basados en pasturas en monocultivo que se degradan en el

corto plazo a causa del sobrepastoreo generando impactos negativos económicos y ambientales.

Lemus (2007) en un estudio en fincas de ganadería de carne en la región Pacifico Central

encontró que en las pasturas mejoradas se reduce el ingreso neto conforme cambia el nivel de

degradación de 148, 101 y 57 $US ha/año para pasturas sin degradación, con degradación leve y

moderada respectivamente. En la parte ambiental, las pasturas degradadas presentan los mayores

problemas en escorrentía superficial e infiltración del suelo (Rios et al. 2007), secuestro de

carbono (Ibrahim et al. 2007) y conservación de la biodiversidad (Sáenz et al. 2007)

encomparación a fincas manejadasbajo sistemas silvopastoriles.

Los modelos tradicionales de producción en Costa Rica han experimentado la vulnerabilidad

ante los impactos en el alza de los insumos externos y del cambio climático, que incluso reducen

la competitividad de las fincas, lo cual repercute en los medios de vida de muchas familias

relacionadas con la cadena de producción ganadera. Durante la crisis del petróleo (2007 - 2008),

las fincas con alta dependencia de agroinsumos externos (principalmente alimentos,

fertilizantes, pesticidas, entre otros) afrontaron una disminución en la competitividad debido al

aumento inesperado en los precios de los insumos externos. De mismo modo, el cambio y

variabilidad climática (eventos extremos de sequías o lluvias) han revelado las falencias en los

planes de alimentación de las fincas ganaderas, especialmente los sistemas tradicionales, lo cual

ha ocasionado reducciones importantes en la productividad y aumentos en los costos de

producción por compra de suplementos alimenticios derivando una menor competitividad de las

empresas ganaderas.

Page 23: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

12

Por otro lado, existe el riesgo que países como Uruguay y Argentina y otros coloquen productos

como carne a precios más competitivos en la región de América Central. En el año 2009 el

precio de venta del novillo gordo fue menor en Argentina (varió de 0.75 a 10.5 $US/kg) y

Uruguay (entre 1.15 y 1.25 $US/kg) en comparación al de Costa Rica cuyo precio oscilo de 1.25

a 1.3 $US/kg (CORFOGA 2010).

En este sentido, es necesaria la transformación de los sistemas tradicionales de producción hacia

modelos de ganadería sostenible desde el punto de vista económico, social y ambiental por

medio de la implementación de sistemas silvopastoriles y otras innovaciones tecnológicas (salud,

genética, alimentación, etc.). Ello implica conocer el estado de las fincas para revelar las

limitantes y oportunidades, establecer mecanismos para motivar la adopción de tecnologías

disponibles en las regiones, identificar los actores de las cadenas, sus funciones, así como

reconocer los factores de mercado y el entorno que se relacionan con la competitividad de los

diferentes sistemas productivos en las regiones en estudio.

OBJETIVO GENERAL

Presentar el estado actual de la ganadería doble propósito y carne en seis regiones ganaderas de

Costa Rica considerando las innovaciones tecnológicas, los mecanismos de financiamiento

utilizados por los ganaderos para promover las innovaciones tecnológicas, y los canales e

comercialización de la leche y carne.

Objetivos específicos:

- Describir el estado biofísico, socioeconómico, ambiental de la actividad ganadera en las

regiones.

- Documentar las experiencias de innovaciones tecnológicas que existen en fincas

ganaderas y entender los factores que han impulsado o limitado la adopción.

- Identificar los mecanismos financieros utilizados por los productores para la

implementación de tecnologías en fincas.

- Analizar el estado de los mercados actuales y potenciales de los bienes y servicios de las

fincas ganaderas en las diferentes regiones.

- Determinar el análisis de rentabilidad de estudios de caso de fincas en las regiones.

METODOLOGÍA

El estudio de competitividad para la transformación de sistemas de producción ganaderos

tradicionales en modelos de producción sostenibles fue llevado a cabo en las regiones,

Chorotega, Pacífico Central, Central Sur, Brunca, Huetar Atlántica y Huetar Norte. La

información agroecológica de las regiones se presenta en el Cuadro 1. De acuerdo a los objetivos

planteados se presenta un esquema resumido del marco metodológico empleado para alcanzar los

objetivos y principales productos planteados por la consultoría (Figura 1).

Page 24: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

13

Cuadro 1. Condiciones agroecológicas existentes en seis regiones agroecológicas de Costa Rica.

Extensión, Cantones, Sistemas de producción Condiciones agroecológicas Importancia de la ganadería en la

región

Fuente

Región Chorotega

Extensión: 10140 km² Cantones: Liberia, Nicoya, Santa Cruz,

Bagaces, Carrillo, Cañas, Tilarán, Abangares, Nandayure, La Cruz y

Hojancha. El 56 % de los productores presentan sistemas de producción de carne, el 25 % doble propósito y 17 % producción de leche.

Temperatura promedio: 27°C

Precipitación anual: (2000 -2300 mm/año) Suelos: vertisoles

en las llanuras, alfisoles (partes altas de Nicoya), inseptisoles y andisoles.

Existen 6625 familias que dependen

directamente de la ganadería

(MAG, FCGG BN

CORFOGA,

2008)

Región Pacífico Central

Area: 3910.58 km² Cantones: Montes de Oro, Esparza, San Mateo, Orotina, Aguirre, Garabito y Parrita. Sistema de producción: Carne

87.7 %, Doble propósito 8.7 %, y leche especializada 3.5 %.

Temperatura / precipitación: Bosque Seco Tropical (29°C/(1600-2400 mm/año), Bosque Húmedo Tropical

(28°C/(2500-3600mm/año) y Bosque Seco Premontano

(24°C)/(1800-2600mm). Período seco prolongado de diciembre a abril.

Producción diaria de 60500 litros de leche y 25500 kg de carne, se generan

3932 empleos directos y más de 350

empleos indirectos.

(MAG, 2007)

Región Central Sur

Area: 72000 ha Cantones: Acosta, Aserrí, Mora, Puriscal, Turrubares Cría, Cría Desarrollo, Desarrollo, Engorde y Doble propósito

Temperatura: (26 - 32) oC Precipitación: (2300 - 4000) mm

Existen 2055 familias que dependen de la ganadería

(MAG, 2007)

Región Brunca

Area: 212300 ha Cantones: Buenos Aires, Corredores, Pérez Zeledón, Osa, Golfito y Coto Brus. Sistema de producción: Cría, Desarrollo y

Engorde.

Temperatura promedio: 23 oC Precipitación promedio: 2649 mm

Existen 7158 familias que dependen directamente de la actividad ganadera

López, 2009

Región Huetar Atlántica

Area: 221921.6 ha Cantones: Pococí, Guácimo, Siquirres, Matina,

Limón y Talamanca. Sistema de producción: Cría 81

%, Doble propósito 11.2 % y lecheria especializada 8 %.

Temperatura: (27 - 30) oC

Precipitación: (2000 - 4000) mm

Suelos: Inseptisoles, ultisoles e inceptisoles

Existen 5000 familias que dependen

directamente de la ganadería

(MAG, 2007)

Región Huetar Norte

Extensión:9803.88 km² Cantones: Guatuso, Los Chiles, San Carlos, Sarapiquí y Upala. Sistema de producción: Carne 54 %

Doble propósito 34 %, Lechería especializada 12 %.

Temperatura: 18 y 32 °C Precipitación: 3000 y 3500 mm

Se producen 600000 kg de leche al día

(MAG, 2007)

Page 25: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

14

Base de Datos con información social, biofísica, socieconómica, y política

Información biofísica,

socieconómica y política

Información sobre

innovaciones tecnologías en

fincas

Información sobre

mecanismos financieros

en las regiones

Análisis informaciónEstudios de caso por región

(16 en total)Entrevistas a personas

claves (Expendedores de

productos agropecuarios

Banca Nacional, Subastas,

Proyectos, Programas)

Caracterización de las fincas

ganaderas en las regiones

Información secundaria bases

de datos, publicaciones, etc.

Taller con expertos agrocadenas

(Información sobre innovaciones,

mecanismos financieros y

mercados)

Información sobre mercados

(leche y carne)

Información secundaria bases de

datos, publicaciones, etc.

Base de datos sobre mercados y

cadenas de comercialización

leche y carne

Reporte sobre caracterización de

mercados y cadenas de

comercialización de leche y

carne

Bases de datos y análisis de

información

Reporte sobre el estado de

las innovaciones

tecnológicas en fincas

Entrevistas a productores

Reporte sobre mecanismos de

financiamiento utilizados por

productores en las regiones

Reporte final sobre mejoramiento de

la competitividad de la ganadería en

regiones ganaderas de Costa Rica

Obj1

Obj 4

Obj 2

Obj 5

Obj 3

Reconocimiento Regiones

ganaderas de Costa Rica:

Chorotega, Pacífico Central,

Central Sur, Brunca, Huetar

Norte, Huetar Atlántica

Información Secundaria (Bases

de Datos PEVGB,CATIE,

MAG)

Aplicación encuesta biofísica, socieconómica,, mercados

y políticas

Figura 1. Resumen metodológico para lograr alcanzar los objetivos del estudio de

competitividad para la transformación de los sistemas de producción de ganadería bovina

tradicional en modelos de producción sostenible en diferentes zonas agroecológicas de

Costa Rica.

Sin embargo para una mejor comprensión cada una de las metodologías utilizadas para alcanzar

los objetivos se presenta a continuación a una breve descripción de cada una de estas.

Previamente se realizó un reconocimiento de las zonas de trabajo y se recolectó información

secundaria (por ejemplo reportes de investigaciones agropecuarias, bases de datos de

instituciones como el MAG, Programa del gusano barrenador y vigilancia epidemiológica –

PGBVE-, MINAET, MEIC-, Cámaras de ganaderos y entrevistas con expertos). A partir de esta

información utilizando como base, los datos generados por el Programa de Vigilancia

Epidemiológica del Gusano Barrenador 2007, se creó una base de datos con información de los

Page 26: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

15

productores ganaderos que existían en cada zona así como de algunas características relevantes

como los sistemas de producción.

Caracterización de las fincas ganaderas

A partir de la base de datos elaborada inicialmente, para cada una de las regiones, se seleccionó

una muestra aleatoria que varió entre 102 – 134 fincas. La muestra de cada región fue distribuida

proporcionalmente entre fincas pertenecientes a los sistemas de producción de carne y doble

propósito. A cada productor seleccionado se le aplicó una encuesta semiestructurada para

recolectar la información biofísica, socioeconómica, ambiental de la finca y del entorno en el

cual se encuentra. La información de las encuestas de cada región fue digitalizada en una base

de datos preparada previamente. La información fue analizada por medio de estadística

descriptiva, análisis de varianza y prueba de t cuando así fue requerido

Innovaciones tecnológicas en fincas ganaderas

Para sistematizar las innovaciones presentes en las fincas e identificar las limitantes para su

adopción se revisaron los datos existentes en la base de datos creada inicialmente. Luego se

seleccionaron 16 fincas que presentaban diferentes innovaciones distribuidas en las regiones, a

las cuales les corrió una encuesta, donde se obtuvo información relacionada con la presencia de

diferentes innovaciones tecnológicas, adopción, usos de la tierra, estructura del hato, mano de

obra familiar y contratada, producción de leche, venta de ganado, detalle de los ingresos y gastos

de la actividad ganadera, otras fuentes de ingresos para la familia, costos de establecimiento,

mantenimiento y utilización de tecnologías como pasturas mejoradas con árboles, cercas vivas,

bancos forrajeros de gramíneas y leñosas. La información de cada finca fue digitalizada en una

base de datos en Excel. En el informe específico sobre innovaciones se encuentran detalles sobre

los criterios de selección de productores, así como la asignación de casos por región.

Con esta información se determinaron variables productivas, socioeconómicas, ambientales y el

índice ecológico según la metodología aplicada por el proyecto GEF silvopastoril en Costa Rica,

Nicaragua y Colombia, el cuál fue ejecutado por el CATIE y MAG en Esparza, Costa Rica

(Murgueitio et al. 2003).

También se realizó con los técnicos del MAG de las agrocadenas de ganadería bovina de las seis

regiones de Costa Rica un taller para validar y complementar la información sobre las

innovaciones tecnológicas en fincas ganaderas. La información se obtuvo por medio de la

discusión de las preguntas como tecnologías exitosas en las regiones; que tipos de productores

están implementando tecnologías; las ventajas socioeconómicas y ambientales; factores que

facilitan o limitan su adopción en finca; el rol de las instituciones públicas, privadas, ONG en la

promoción de nuevas tecnologías en las regiones. Para ampliar la experiencia del impacto de las

innovaciones tecnológicas en la productividad y rentabilidad de fincas, se utilizó información

secundaria.

La información fue analizada utilizando estadística descriptiva y se determinó que las

innovaciones tecnológicas encontradas fueron clasificadas según su grado de adopción en las

fincas de las regiones como: i) Innovaciones tecnológicas exitosas, por ejemplo cercas vivas,

pasturas mejoradas y árboles dispersos en pasturas mejoradas; ii) Innovaciones evaluadas,

Page 27: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

16

validadas y en proceso de adopción que varía de 20 a 50% de los productores, por ejemplo

bancos forrajeros de gramíneas; e iii) Innovaciones en experimentación que presentan una

adopción en fincas menor al 20%, aquí se incluyen los bancos forrajeros de leñosas y tratamiento

para desechos orgánicos en fincas (biodigestores).

Mecanismos de financiamiento

Para la identificación y funcionamiento de los mecanismos financieros y no financieros que han

contribuido con la adopción de innovaciones tecnológicas en fincas ganaderas en las diferentes

regiones de Costa Rica, se utilizó la base de datos original biofísica y socioeconómica generada

para la tipificación de las fincas, en la cual se había preguntado a los productores sobre los

mecanismos financieros que han utilizado para la implementación de las innovaciones

tecnológicas en las fincas.

Además, en el taller con los técnicos responsables de la agrocadena de ganadería bovina se

recolectó la información siguiente: i) Inventario de los mecanismos financieros y no financieros

que se han utilizado en la regiones para motivar la adopción de tecnologías; ii) El

funcionamiento de los diferentes mecanismos que se han implementado; y iii) limitantes que

presentan los mecanismos y iv) cual es la cobertura y sostenibilidad de dichos mecanismos.

También se realizaron entrevistas con personas claves de entes financieros y comerciales que

motivan la inversión en innovaciones tecnológicas para mejorar la competitividad financiera de

las fincas ganaderas. Por ejemplo i) Expendios de productos y servicios agropecuarios (casas

comerciales, centros agrícolas cantonales, cámaras de ganaderos, cooperativas, otros similares);

ii) Banca nacional y privada; iii) Subastas ganaderas; iv) Proyectos y programas que funcionan a

nivel local, regional o nacional. En cada uno de los sectores se identificaron los actores y se

recolectó información relacionada con los productos financieros que ofrecen, la

cobertura territorial, que tipo de clientes aplican, requisitos que se deben cumplir, monto mínimo

y máximo de los créditos, tasas de interés, plazos o extensión del crédito, penalizaciones, etc.

Por último en la región Chorotega fueron entrevistados 16 productores ganaderos para conocer

su experiencia con el uso de productos financieros como créditos (procedentes de la banca

nacional, privada, centros de ventas de agroinsumos, subastas, proyectos o programas) para

inversión en fincas. En la entrevista se incluyeron las preguntas siguientes: i) conoce sobre los

créditos para ganadería que ofrece la banca nacional y privada, y de casas comerciales; ii)

Cuando ha tomado créditos cual ha sido el destino; iii) Cuales han sido las condiciones de los

créditos (montos, plazos, tasas de interés, etc.).

Análisis de rentabilidad

El análisis de rentabilidad de los tres sistemas de producción analizados (cría, engorde y doble

propósito) se realizó con base en los estudios de caso de seis fincas ubicadas en las distintas

regiones del país. Para recopilación de los datos se realizaron entrevistas personales a los

productores seleccionados por medio de visitas directas a sus fincas; igualmente se utilizó la

información de la base de datos de la encuesta biofísica y socioeconómica generada en la

consultoría.

Page 28: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

17

El Cuadro 2 presenta algunos datos generales de las fincas analizadas. Se puede ver que hay una

buena representatividad en cuanto al tamaño de las explotaciones ganaderas, con áreas dedicadas

a esta actividad1 que van desde 6 hectáreas hasta 78 hectáreas. En cuanto a las innovaciones, se

tienen cinco fincas que han incorporado pasturas mejoradas y utilizan bancos forrajeros (BF) de

gramíneas; el establecimiento de BF de leñosas en menos común puesto que están presentes

solamente en dos fincas. Además, en tres de las explotaciones ganaderas se dedica un porcentaje

del área total a la conservación, el cual varía entre un 5% y un 26%; asimismo, en tres fincas se

utiliza el pastoreo rotacional. La innovación tecnológica adoptada en la menor cantidad de fincas

corresponde a la introducción de cercas vivas.

Finalmente, se tienen datos del índice ecológico, tal como se definió en la sección de

innovaciones. Este índice es la suma de dos indicadores individuales que cuantifican

respectivamente la intensidad de la fijación de carbono y la biodiversidad presente en las fincas

ganaderas. El índice varía entre cero (pasturas degradadas) y dos (bosques primarios con un

valor máximo de cada uno de los dos indicadores); se considera que un valor superior a 0.95 es

indicativo de sistemas ganaderos que dedican porcentajes significativos del área total a la

conservación (bosques) y que incorporan pasturas arboladas.

Cuadro 2. Resumen de características de las fincas seleccionadas.

Finca Finca 1 Finca 2 Finca 3

Finca

4 Finca 5

Finca 6

Región

Chorotega Huetar

Atlántica

Huetar

Norte

Brunca Pacífico

Central

Brunca

Sistema

Engorde Cría Doble

propósito

Cría Doble

propósito

Engorde

Área de ganadería 5.8 37.8 78 23.5 16 8

Innovaciones

Pasturas mejoradas X

X X X X

BF gramíneas X X X X X -

BF leñosas X - - X - -

Pastoreo rotacional - X X X - -

Cercas vivas - X - - - -

Área conservación 25.6% 4.9% 0% 9% 11.1% 29.8%

Índice ecológico 1.04 0.64 0.30 0.8 0.96 1.1

Fuente: Estudio de CATIE para PFPAS.

1 El área reportada corresponde a la dedicada a ganadería y no al tamaño total de la finca.

Page 29: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

18

A los productores se les solicitó datos específicos de los ingresos y costos realizados durante el

año 2009 producto de la actividad ganadera2. En la mayoría de casos, los productores no

contaban con registros detallados de ingresos por lo que éstos se agregaron en una sola partida,

sin detalle de la categoría de producto a la que se refieren. No se tienen datos por ejemplo de la

cantidad de animales vendidos ni de los ingresos productos de la venta de queso o leche.

Las partidas de gastos por su lado se clasificaron según fuesen costos variables o fijos. Los

primeros incluyen gastos por salarios, compra de insumos, productos veterinarios y

mantenimiento de equipo e instalaciones. Los costos fijos comprenden especialmente gastos por

depreciación de los equipos e instalaciones así como otros gastos misceláneos (el detalle de las

partidas se muestra en los Anexos 1 y 2).

El cálculo de todos los costos de producción se hizo multiplicando el precio unitario de cada

rubro de gasto por la cantidad utilizada del insumo o recurso durante el año 2009. Los costos de

depreciación se calcularon para todas las categorías de activos existentes en la finca, como

maquinaria y equipo; vehículos utilizados directamente en la producción de ganado; e,

infraestructura (cercas, corrales, bodegas, bebederos, etc.). Este rubro de gasto se calculó

asumiendo que todos los activos se deprecian en forma lineal a lo largo de su vida útil3. El costo

de oportunidad de la tierra se aproximó por medio del precio del alquiler de la tierra en la zona

correspondiente a cada finca.

Con base en los datos de ingresos y costos se calculó un flujo de efectivo para cada finca y con

ello las ganancias en el 2009. Se calcularon tres niveles de ganancia alternativos con el fin de

cuantificar el impacto de variables normalmente obviadas en las estimaciones de rentabilidad y

desempeño financiero de las fincas.

La primera estimación incluye mayormente partidas de costos que implicaron una erogación

directa de efectivo como son la totalidad de los costos variables y otros gastos fijos misceláneos

como el pago de impuestos. Dentro de esta estimación se incluye el costo de oportunidad del

trabajo familiar, que si bien no representa un gasto efectivo, debe ser considerado entre los

costos totales para que el análisis sea una estimación de la rentabilidad real de la actividad. El

segundo cálculo incluye además de los rubros anteriores, los costos por depreciación (costo del

capital) que si bien no representa una erogación de efectivo, constituye una aproximación a los

gastos de capital que enfrentan los productores. El tercer indicador de rentabilidad incluye

adicionalmente el costo de oportunidad de la tierra, de manera que esta estimación representa el

indicador más fiel de la rentabilidad anual de la actividad ganadera en el tanto incluye los costos

asociados al uso de al menos dos de las categorías de capital de la finca: capital físico

(depreciación y costo de la tierra) y capital humano (trabajo familiar).

2 Los datos de ingresos y costos relacionados con otras actividades de la finca no se incluyeron en el análisis.

3 Costos de depreciación = (valor inicial-valor de rescate)/vida útil

Page 30: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

19

El análisis se complementó con ejercicios de simulación que permitieron determinar la

sensibilidad de la actividad a cambios exógenos en los precios de venta de los productos y en

variables de costo seleccionadas. Para estas simulaciones se asumió que las cantidades de

insumos utilizados y de productos vendidos en el mercado se mantienen constantes ante

variaciones hipotéticas en los precios.

Una de las limitantes del análisis es que no incluye datos de costos financieros. Sin embargo, esta

debilidad se subsana parcialmente con la inclusión de los gastos por depreciación en la estructura

de costos de las fincas, los cuales constituyen una buena aproximación a los gastos de inversión

que enfrentan los productores. Sin embargo, los costos de financiamiento del capital de trabajo al

que comúnmente acceden los productores no se contemplan en el análisis por lo que los

resultados del análisis deben considerarse a la luz de esta condición.

Además, los datos recolectados corresponden exclusivamente al año 2009 por lo que el análisis

no refleja la rentabilidad en el tiempo de las fincas seleccionadas sino más bien, el flujo de

efectivo que se dio durante este periodo. En este contexto es primordial tener presente que flujos

negativos de efectivo no implican necesariamente que la actividad no es rentable o sostenible en

el tiempo. Un flujo de efectivo negativo puede coincidir con periodos de alta inversión (compra

de animales por ejemplo o adopción de innovaciones tecnológicas) o con coyunturas específicas

que afecten el desempeño financiero de las fincas en años específicos.

Mercados actuales y potenciales para los bienes de las fincas ganaderas

Para identificar los mercados actuales potenciales y las cadenas de comercialización de los

bienes (leche y carne) producidos en los sistemas de producción de carne y doble propósito se

utilizó la metodología de análisis de agrocadenas. Esta caracterización incluyó la descripción de

la cadena y las relaciones entre los actores además de un análisis de mercado de cada una de las

etapas de producción y comercialización en los distintos niveles de la cadena. Esta metodología

permite identificar y caracterizar los actores principales que intervienen en los procesos de

transformación de los productos desde su producción primaria hasta su comercialización a nivel

de los distintos consumidores.

La descripción de las cadenas agro-productivas se hizo con base en información primaria

obtenida de un taller realizado con los expertos de las agrocadenas (carne y leche) del MAG de

cada una de las regiones e información proveniente de fuentes secundarias como bases de datos y

publicaciones de los sectores carne y leche. Se identificaron las características específicas que

diferenciaron la situación de la comercialización de los productos ganaderos por región

geográfica. Con base en la caracterización de las cadenas se definieron los actores principales y

se procedió a recopilar la información necesaria que permitiera identificar las principales

limitantes que enfrentan los productores ganaderos en términos de mercados.

Se realizaron recomendaciones en pro de la mejora de la posición de los productores ganaderos

de manera que sean capaces de aumentar su participación en las ganancias totales de la cadena.

Page 31: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

20

La mayor parte del análisis se hizo en forma sectorial considerando cada una de las seis regiones

socioeconómicas de Costa Rica.

Propuesta

Utilizando los insumos generados en el marco de la presente consultoría e información

secundaria de fuentes como FAO, CORFOGA, CNP, CNPL y MAG se diseñó una propuesta

para mejorar la competitividad de la ganadería en Costa Rica bajo el enfoque de la cadena

productiva considerando las fincas, las industrias, el comercio y los consumidores relacionados

al sector ganadero, así como los factores de entorno. En esta fueron abordadas las limitantes y

oportunidades identificadas en cada uno de los sectores de la cadena productiva para mejorar la

competitividad, especialmente del sector primario que es el menos favorecido en la distribución

del ingreso generado a lo largo de la cadena.

RESULTADOS

CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

Tamaño de fincas y usos de la tierra

El tamaño promedio de finca en las seis regiones varió de 29.86 a 66.63 ha, siendo la región

Huetar Norte donde se encontró el mayor tamaño. En la mayoría de regiones más del 50% de las

fincas mostraron un área menor a 30 ha; mientras, en la Brunca esta clase agrupó al 48% (Cuadro

3).

Cuadro 3. Porcentaje de fincas ganaderas en las clases de tamaño en las regiones

Región / Clase 1-30 ha 31-60 ha 61-90 ha > 90 ha

Chorotega (n=122) 58.20 14.80 13.90 13.10

Pacifico Central (n=107) 67.90 19.50 6.70 5.90

Central Sur (n=121) 51.30 19.10 12.30 17.30

Brunca (n=102) 48.00 23.60 15.70 12.70

Huetar Atlántica (n=134) 52.30 25.30 10.30 12.10

Huetar Norte (n=121) 64.50 18.20 6.60 10.70

El uso de la tierra predominante en las fincas corresponde a las pasturas mejoradas seguido de las

pasturas naturales; aunque, en las regiones Huetar Atlántica y Huetar Norte son las pasturas

naturalizadas. También, las fincas mantienen otros usos productivos como cultivos agrícolas y

forestería como parte de la diversificación de ingresos y/o estrategia de seguridad alimentaria.

En las regiones las fincas retienen áreas de bosque (tacotal, ripario y secundario) que varía de

5.46% a 18.44% del área total de la finca (Cuadro 4).

Page 32: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

21

Cuadro 4. Usos de la tierra en fincas ganaderas de las regiones de Costa Rica. (Promedio ±

erro estándar)

Variable

Chorotega

(n=122)

Pacífico

Central (n=107)

Central

Sur

(n=121) Brunca (102)

Huetar Atlántica

(n=134)

Huetar Norte

(n=121)

Tamaño de finca (ha) 51.76 ±7.06 53.18 ±7.52 40.29±4.83 59.14±8.84 29.86±3.21 66.63±9.97

Usos de la tierra (%)

Pasturas degradadas 3.08 ±0.98 2.43 ±0.71 2.01 ±0.63 4.52 ±1.13 2.01 ±0.89 3.14 ±1.32

Pasturas naturales 30.68 ±2.98 19.41 ±2.66 9.25 ±1.83 23.36 ±2.94 72.56 ±2.72 52.77 ±2.93

Pasturas mejoradas 44.42 ±3.18 54.12 ±2.90 66.74 ±2.35 49.68 ±3.21 8.78 ±1.95 27.87 ±2.79

Banco forrajero de

gramíneas 1.5 ±0.43 1.65 ±0.76 3.12 ±0.51 0.91 ±0.42 0.93 ±0.27 1.07 ±0.31

Banco forrajero de leñosas 0.37 ±0.19 0.11 ±0.06 0.56 ±0.19 0.02 ±0.02 0.16 ±0.13 0.16 ±0.11

Cultivos anuales 0.89 ±0.28 0.79 ±0.31 2.03 ±0.50 3.32 ±0.41 5.13 ±1.18 1.63 ±0.50

Cultivos perennes 1.02 ±0.30 0.87 ±0.44 1.7 ±0.41 4.42 ±1.41 1.81 ±0.48 2.58 ±0.80

Plantación forestal 2.7 ±0.73 1.73 ±0.63 1.17 ±0.45 0.2 ±0.14 1.26 ±0.37 1.65 ±0.77

Tacotales 2.89 ±0.70 1.73 ±0.72 0.95 ±0.37 4.52 ±1.08 0.83 ±0.35 0.29 ±0.14

Bosque ribereño 3.38 ±0.62 7.42 ±0.82 4.12 ±0.60 3.92 ±0.65 2.43 ±0.73 3.13 ±0.62

Bosque secundario 9.04 ±1.54 9.29 ±1.57 8.35 ±1.45 4.22 ±1.06 2.2 ±1.04 5.22 ±1.14

Otros* 0.02 ±0.01 0.43 ±0.23 0 0.9 ±0.65 1.07 ±0.70 0.59 ±0.40

*fuentes de agua e infraestructura.

En la regiones existe una tendencia hacia el establecimiento de pasturas mejoradas especialmente

de los géneros Brachiaria spp y Panicum máximum en lugar de las pasturas nativas o

naturalizadas (Paspalum spp, Hyparrhenia rufa entre otras). Dicha tendencia está respaldada

estudios quienes señalan que las especies de pastos mejorados presentan una mayor

productividad de materia seca que las pasturas naturales y/o naturalizadas, lo cual redunda en

una mayor rentabilidad de la actividad ganadera Bustamante et al. 1998; Holmann et al. (2004).

Además, dichos autores reportan que las pasturas mejoradas representan un incremento en la

productividad animal (leche y/o carne) entre 30 – 50% mayor que las pasturas naturales o

naturalizadas.

En las regiones Huetar Atlántica y Norte predomina la especie ratana (Ischaemum ciliare), la

cual posee una alta capacidad de adaptación y agresividad que ha dificultado su sustitución por

otras especies de pasto de mayor productividad. Muchos productores señalan que han tenido

experiencias negativas en el establecimiento de pasturas mejoradas (Brachiaria spp y algunos

cultivares de Panicum maximum), ya que estas especies no han logrado buena adaptación y/o han

sido invadidas y desplazadas por el pasto ratana.

Sistemas de producción

El estudio fue enfocado a fincas con sistemas de producción de carne y doble propósito. Las de

carne tienen variadas modalidades como cría, desarrollo, engorde, desarrollo + engorde y fincas

que tienen el ciclo completo cría, desarrollo y engorde (Cuadro 5). Las fincas de carne presentan

Page 33: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

22

tendencias en las regiones, por ejemplo en Chorotega y Central Sur es hacia la cría; en el

Pacífico Central y Huetar Atlántica la tendencia es hacia la integración de cría, desarrollo y

engorde; la Brunca es para cría y desarrollo y Huetar Norte no muestra un patrón muy claro. Sin

embargo, existe cierta tendencia que en las regiones las fincas están buscando darle valor

agregado al macho o hembra de destete abarcando diferentes fases en el ciclo de producción de

carne. Por supuesto que para esta integración estarían aplicando las fincas que tienen mayor

capital para inversión y extensión de terreno (ya sea propia o alquilada).

Este tipo de cambios en los modelos de producción están asociados a los bajos precios en pie

que viene experimentando el ganado a partir del año 2007. Según los precios promedio de las

subastas ganaderas que maneja CORFOGA (2010), el precio de machos de destete ha sido el

más sacrificado durante el período de diciembre 2007 a enero 2010. Las reducciones del precio

en este período según categoría son de 33% para machos de destete, 17% para repasto, 10% para

vacas, 4% para hembras de destete y alrededor de 7% en toros para matanza.

Cuadro 5. Porcentaje de fincas relacionadas con los sistemas de producción en las

diferentes regiones de Costa Rica

Sistema de producción

Chorotega

(n=122)

Pacífico

Central

(n=107)

Central

Sur

(n=121)

Brunca

(n=102)

Huetar

Atlántica

(n=134)

Huetar

Norte

(n=121)

Carne – Cría 31.97 13.08 22.31 23.53 24.63 9.09

Carne cría y desarrollo 3.28 14.95 11.57 46.08 8.21 14.05

Carne cría, desarrollo y

engorde 17.21 33.64 17.36 9.80 28.36 15.70

Desarrollo 4.92 7.48 10.74 0.00 5.97 4.96

Engorde 21.31 7.48 16.53 8.82 11.19 13.22

Doble propósito 21.31 23.36 21.49 11.76 21.64 42.98

En las fincas de doble propósito, la producción de leche promedio por vaca (kg/día) en las

regiones varió de 4.23 a 5.62 en la época lluviosa y de 4.23 a 5.46 en la época seca (Cuadro 6).

En la mayoría de regiones la producción de leche fue ligeramente superior en la época lluviosa

que la seca, esto se atribuye a la mayor disponibilidad y calidad de pasto. Sin embargo, en la

región Huetar Atlántica la producción de leche por vaca fue mayor en la época de menor

precipitación, tendencia que podría estar relacionada con un mayor consumo de materia seca de

pasto en dicha época.

Page 34: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

23

Cuadro 6. Producción de leche en los sistemas de doble propósito de las regiones de Costa

Región

Número

de fincas

Época

lluviosa Época seca

Huetar Norte 56 5.62 ±0.35 5.46 ±0.35

Pacífico Central 36 5.46 ±0.41 5.05 ±0.39

Chorotega 36 4.88 ±0.47 4.26 ±0.36

Huetar Altántica 44 4.87 ±0.37 5.08 ±0.34

Brunca 32 4.86 ±0.49 4.62 ±0.46

Central Sur 32 4.23 ±0.37 4.23 ±0.34

Manejo de pasturas

El Cuadro 7 presenta la carga animal e información sobre al manejo de las pasturas en las

regiones. La alimentación en las fincas está basada en pasturas ya sea mejorada o natural.

También, las fincas presentan áreas reducidas de pasto de corte con un valor promedio que varía

en las regiones de 0.91 – 3.12%, los pastos que se reportan pertenecen a las especies king grass

(Pennisetum purpureum x P. tiphoides), camerún (Pennisetum spp) y en los últimos años se ha

iniciado con la introducción de maralfalfa (Pennisetum hibridum).

La carga animal encontrada en las regiones fue menor a 2 UA/ha, excepto en la región Huetar

Atlántica donde fue de 2.45 UA/ha. Dicha carga animal podría estar relacionada con la retención

del ganado en algunas fincas, como estrategia para darle valor agregado a los terneros y terneras

que han presentado una tendencia decreciente en el precio en los últimos tres años. Aunque, esta

carga animal es alta considerando que la mayor parte de pasturas en esta región corresponden al

pasto ratana y que existe una baja presencia de bancos forrajeros (gramíneas y/o leñosas) para

corte y acarreo.

Las fincas presentan un número de potreros o apartos promedio en las regiones que varía de 7 a

19 lo que permite utilizar las pasturas por medio del sistema de pastoreo rotacional que implica

mayor persistencia y productividad animal del sistema. El uso de cercas eléctricas ha contribuido

a aumentar el número de potreros en las fincas, apreciándose una presencia importante en las

regiones de Chorotega, Brunca y Huetar Atlántica.

Las pasturas reciben otras prácticas de manejo como fertilización y control de malezas. La

fertilización es una práctica poco frecuente ya que se encontró en menos del 10% de las fincas

encuestadas en las regiones. El control de malezas, en general es llevado a cabo por medio del

uso de herbicidas en más del 50% de las fincas de las regiones.

Page 35: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

24

Cuadro 7. Manejo de las pasturas en las regiones de Costa Rica

Variable

Chorotega

(n=122)

Pacifico

Central (n=107)

Central

Sur

(n=121) Brunca (102)

Huetar Atlántica

(n=134)

Huetar Norte

(n=121)

Carga animal (UA/ha)* 1.87 ± 0.16 1.57 ± 0.11 1.82 ± 0.17 1.32 ± 0.08 2.45 ± 0.23 1.59 ± 0.1

Número de potreros 12.00 ± 3.0 8.0 ± 1.00 7.00 ± 0.40 8.00 ± 0.70 11.00 ± 1.00 19.00 ± 2.00

Cercas eléctricas (% de

fincas) 91.00 21.50 1.60 92.10 42.54 18.20

Fertilización de pastos (%

de fincas) 4 0 10 3.9 4 10

Control de malezas con

herbicidas (% de fincas) 79 82.2 67 35.2 79 75 *UA: unidad animal que equivale a 400 kg de peso vivo.

Suplementación alimenticia

La suplementación que recibe el ganado en las diferentes regiones está dominada por sal común,

sales minerales y melaza; y reciben otros menos frecuentes como la gallinaza y el concentrado

(Figura 2). También, existen otros suplementos que son muy específicos para las regiones y

utilizados cuando están disponibles como el banano verde de rechazo, la cáscara de banano

maduro, y subproductos de la piña en la región Huetar Atlántica; citropulpa en la región Huetar

Norte y parte de Chorotega; subproductos de la industria de la palma africana en la región

Brunca y en las regiones ya existen algunas fincas que están utilizando bancos forrajeros de

leñosas (bancos de proteína) que tienen la ventaja de que son producidos dentro de las fincas.

Estos últimos además de mejorar la productividad de las fincas contribuyen con funciones

ecológicas tales como la protección del suelo contra la erosión, secuestro de carbono y

combinados con otras especies leñosas podrían favorecer la conservación de la biodiversidad.

El uso de los suplementos está enfocado en ambas del año pero con mayor frecuencia en la época

seca. Es de anotar que la sal común y sales minerales no se ofrecen en las dosis apropiadas para

los animales (más de 50 g/animal/día); incluso en algunas regiones existen fincas que no aplican

al ganado y ello compromete la respuesta productiva y reproductiva del hato ganadero que al

final redunda en menor competitividad.

Page 36: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

25

Figura 2. Uso de suplementos alimenticios por las fincas ganaderas en las regiones de Costa

Rica

Recurso agua

En las regiones las principales fuentes de agua para consumo de agua del ganado fueron

quebradas, nacientes y ríos y en menor grado el uso de bebederos y lagunas artificiales. Esto

denota que la gestión del agua no ha tenido la relevancia que amerita en las fincas, en el sentido

de lograr un uso racional y sostenible del recurso. El uso de bebederos permite reducir la

contaminación de las fuentes de agua y en ciertos casos acceso para el ganado todo el día

siempre y cuando tengan una ubicación estratégica para cumplir con este objetivo (Figura 3).

Figura 3. Fuentes de agua para consumo del ganado en las fincas ganadera de las regiones

de Costa Rica

0

20

40

60

80

100

120

Chorotega Pacífico

Central

Central

Sur

Brunca Huetar

Atlántico

Huetar

norte

Fin

cas

(%)

Sal comun Sal mineral Melaza Gallinaza Concentrado

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Chorotega Pacífico

Central

Central Sur Brunca Huetar

Altántica

Huetar

Norte

Fin

cas

(%

)

Quebradas Nacientes Ríos Bebederos Lagunas artificiales

Page 37: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

26

Manejo sanitario

Las fincas ganaderas en su mayoría (95%) manejan un plan sanitario para control de parásitos

internos y externos, y manejo preventivo de enfermedades como edema maligno, carbón

sintomático y ántrax por medio de vacunas. Para el control de parásitos (internos como externos),

utilizan ivermectinas cada cuatro meses; también, se usan productos para controlar problemas de

parásitos externos como garrapatas y moscas por medio de baños, la frecuencias es según la

incidencia. El promedio del costo por salud animal varía en las regiones de 2817.0 a 3578.0

colones costarricenses /UA/año (Figura 4).

Figura 4. Costo por salud animal en fincas ganaderas en las regiones de Costa Rica

Estado de la educación y socioeconomía

La educación primaria es el nivel predominante en los productores considerados en la muestra

del estudio en todas las regiones. Los otros niveles como secundaria, técnico y universitario lo

presentan menos del 20% de los productores. El nivel de educación es importante para definir la

estrategia de capacitación a utilizar con los productores y con eso lograr el éxito en la adopción

de tecnologías (Figura 5).

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Chorotega Pacífico

Central

Central

Sur

Brunca Huetar

Atlántica

Huetar

Norte

Co

sto

($

US

/UA

/añ

o)

Page 38: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

27

Figura 5. Educación de los productores ganaderos en las regiones de Costa Rica

Las fincas en todas las regiones están utilizando más la mano de obra familiar que la contratada,

las cuáles varían de 1.81 a 6.28 y de 0.30 a 2.72 jornales/ha/año respectivamente. La familia

aporta la mano de obra para la mayoría de actividades en la finca para reducir costos; en algunos

casos todo el tiempo dedicado a la finca en ganadería y otros rubros productivos. Pero también

existen los casos donde la mano de obra familiar se combina con trabajos fuera de la finca para

completar los ingresos de la familia (ya sea en el sector agropecuario u otros). La mano de obra

contratada es justificada en general para cumplir labores como control de malezas en potreros y

reparación de cercas la cual es temporal. Aunque, a veces existen contratada fija para apoyo en

manejo el ganado como ordeño, actividades de alimentación (corte, picado y ofrecimiento de

forrajes) y fincas donde el propietario vive fuera de la zona y el manejo depende de mano de

obra contratada.

Con respecto a los ingresos de las familias propietarias, existen diversas modalidades desde

ingresos por diferentes actividades dentro de las fincas (ganadería mayor, agricultura, forestería,

entre otros) e ingresos fuera de la finca (por venta de mano de obra o negocios). En todas las

regiones la finca es la principal fuente de ingresos para la familia y la actividad ganadera es la de

mayor aporte al ingreso total de la finca que varía de 51 a 67% en las regiones (Cuadro 8). Es

notorio que las familias están diversificando actividades productivas en las fincas y que estas no

aportan el ingreso total. Incluso con la baja de precios del ganado de carne, los medios de vida de

las familias están cambiando ya que están incorporando ingresos por actividades fuera de la

finca. Por ejemplo en la región Huetar Atlántica y Norte, algunos finqueros están combinando

actividades de las fincas y trabajos parciales en empresas como bananeras y piñeras.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Chorotega Pacífico

Central

Central Sur Brunca Huetar

Altántica

Huetar Norte

Pro

du

ctore

s (%

)

Primaria Secundaria Técnico Universitaria No tuvo estudio

Page 39: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

28

Cuadro 8. Mano de obra y aportes de los diferentes rubros productivos al ingreso total de

las familias en las regiones de Costa Rica

Variable Chorotega Pacifico

Central

Central

Sur

Brunca Huetar

Atlántica

Huetar

Norte

Mano de obra

Familiar

(Jornales/ha/año) 4.85 5.11 5.65 1.81 6.28 4.24

Contratada

(Jornales/ha/año) 2.72 0.70 0.77 0.30 2.08 0.87

Aporte de los rubros al

ingreso total de la finca

(%)

Ganadería bovina 53.77 63.83 51.21 50.88 57.17 66.94

Agricultura 4.39 3.97 14.05 23.03 9.29 5.58

Forestería 0.74 0.05 2.69 0.35 0.15 1.07

Aporte de la finca en el

ingreso total de la

familia (%)

59.88 71.59 69.19 78.02 67.93 74.36

Gestión ambiental en fincas ganaderas

Las fincas ganaderas en diferente grado presentan avances en la gestión ambiental por medio de

estrategias con enfoque de producción y conservación como los sistemas silvopastoriles

(arborización de pasturas, cercas vivas y bancos forrajeros de leñosas). También, por medio de la

conservación y/o ampliación de usos de la tierra exclusivos para conservación como los bosques

ribereños, bosques secundarios y tacotales (bosques secundarios jóvenes), sobre los sistemas

anteriores ya se discutió en el documento en las secciones de usos de la tierra.

Vale la pena indicar que la protección de fuentes de agua y el manejo de desechos orgánicos por

medio de biodigestores varía en las regiones de 13% a 83% y de 1% a 6% respectivamente

(Figura 6). Esto refleja que ya existen ganaderos que están implementando tecnologías para

conducir el agua de las fuentes a bebederos en potreros. También, que existen otros que están

manejando aguas residuales y desechos orgánicos (especialmente estiércol de bovino) por medio

de biodigestores, todo lo cual contribuye con la conservación de los recursos naturales.

Page 40: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

29

Figura 6. Protección de fuentes de agua y manejo de residuos orgánicos (biodigestores) en

fincas ganaderas de Costa Rica

INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN FINCAS GANADERAS

Las innovaciones con mayor adopción en fincas en las regiones, excepto en la región Huetar

Atlántica, fueron las pasturas mejoradas (principalmente Brachiaria spp, Panicum máximum,

Digitaria decumbens, Cynodon spp, otras) asociadas con árboles y las cercas vivas que tienen

más de tres décadas de estar en proceso de difusión en los gremios de productores y eso

lógicamente ha tenido influencia en la cobertura de adopción. En el caso de cercas viva ha

pesado mucho el conocimiento local de los productores para su difusión y en el caso de las

pasturas mejoradas el sector público y privado. Otras innovaciones importantes son la

suplementación alimenticia (sales minerales y melaza) e innovaciones con función ambiental (al

menos un parche de bosque secundario, ribereño o tacotal (Cuadro 9).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Cental Sur Huetar

Norte

Chorotega Pacífico

central

Huetar

Altántica

Brunca

Fin

cas

(%

)

Protección de fuentes de agua Biodigestores

Page 41: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

30

Cuadro 9. Innovaciones tecnológicas presentes en fincas ganaderas en las seis regiones de

Costa Rica (% de fincas)

Innovaciones

tecnológicas

Chorotega

(n=123)

Pacífico

central

(n=107)

Central

sur

(n=121)

Brunca

(n=102)

Huetar

atlántica

(n=134)

Huetar

Norte

(n=122)

Forrajeras

Pasturas mejoradas 58.5 80.4 91.7 69.9 10.4 36.9

Banco forrajero de

gramíneas 32.50 26.20 52.90 10.70 14.20 20.5

Divisón de potreros con

cercas eléctricas 91.0 21.50 1.60 92.10 42.54 18.20

Sistema silvopastoriles

Cercas vivas 54.5 95.3 96.7 92.1 91.79 90.9

Pastura mejoradas con

árboles 58.7 77.6 70.2 46.1 7.46 53.72

Banco forrajero de

leñosas 5.70 3.70 13.20 1.90 3.00 3.30

Suplementación

alimenticia

Sales minerales 55.30 76.60 70.20 68.90 44.0 80.30

Melaza 65.90 46.70 59.50 68.00 71.60 70.50

Concentrado 22.00 12.10 15.70 4.90 29.10 0

Gallinaza 10.60 19.60 26.40 1.90 19.40 9.00

Semolina 5.70 5.60 3.30 0 0.70 2.50

Ambientales

Bosque 68.85 86.91 71.07 78.43 42.54 58.68

Biodigestores 0.8 1.9 3.3 5.8 3.73 5.8

Agroturismo 1.7 14 0 0 0 0

Fuente: Base de datos de estudio de competitividad de la ganadería (2010).

Rutas de cambio de las innovaciones tecnológicas

Las innovaciones tecnológicas presentan diferentes edades desde su introducción y/o

implementación en las fincas ganaderas del país (Cuadro 10), dicho factor combinado con su

impacto en productividad y rentabilidad han influido en grado de adopción en las fincas

ganaderas.

Page 42: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

31

Cuadro 10. Introducción de diferentes innovaciones tecnológicas a Costa Rica a lo largo del

tiempo

Innovación tecnológica 1920 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Pasturas naturalizadas

Jaragua (Hiparrhenia rufa) *

Ratana (Ischaemum ciliare) *

Pasturas mejoradas

Cynodon nlemfuensis

Digitaria decumbens

Brachiaria spp***

Panicum maximum***

Bancos forrajeros

Caña de azúcar (Saccharum officinarum)

Sorgo forrajero (Sorghum vulgare) ***

King grass (Pennisetum purpureum x P. tiphoides)

Camerún (Pennisetum purpureum)

Marafalfa (Pennisetum hibridum)

Bancos forrajeros de leñosas (Cratylia argéntea,

Tithonia diversifolia)

Cercas vivas

Cercas vivas simples jiñocuabe (Bursera simaruba)

en zonas de tropico seco y subhumedo

Cercas vivas simples con poró (Erythrina spp) y

madero negro (Gliricidia sepium)

Cercas vivas simples con piñon o tempate (Jatropha

curcas)

Cercas vivas multiestratos ****

Otras innovaciones

Biodigestores

Cercas eléctricas Azul: casos exitosos; verde: innovaciones evaluadas, validadas y en proceso de adopción; amarillo: innovaciones en

experimentación. * MAG (2007); **Villareal (1992). **** Harvey et al. (2008).

En el Cuadro 11 se presenta la ruta de cambio de las principales innovaciones tecnológicas, estas

se organizaron según el grado de adopción en las fincas de las diferentes regiones de Costa Rica:

i) casos exitosos, aquellas innovaciones adoptadas por más del 50% de las fincas; ii)

innovaciones en proceso de adopción entre el 20-50% de las fincas; e iii) innovaciones en

experimentación, adoptadas por menos del 20% de las fincas. En las regiones los casos exitosos

de innovaciones en fincas son las pasturas mejoradas, cercas vivas, árboles dispersos en potreros

y la suplementación con melaza y sales minerales.

Page 43: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

32

Los cambios se deben a decisiones relacionadas con la respuesta económica y trabajo de casas

comerciales, en otros casos como árboles dispersos y cercas vivas está más asociada con

investigación y difusión procedente de centros de investigación nacionales, internacionales y

desde luego el aporte importante del conocimiento local de los productores.

Pasturas mejoradas

Las pasturas mejoradas son un ejemplo de adopción masiva en Costa Rica y otros países

latinoamericanos siendo los cultivares de las especies Brachiaria spp, Panicum máximum,

Cynodon nlemfuencis, Digitaria spp los más utilizados en la sustitución de especies naturales o

naturalizadas como el jaragua (Hyparrhenia rufa), grama común (Paspalum spp) y ratana

(Ischaemum ciliare). El jaragua fue el predominante en zonas de trópico sub húmedo a seco (por

ejemplo regiones Chorotega, Pacífico Central, Central Sur, parte de Brunca y Huetar Norte) y la

grama común y ratana en zonas de trópico húmedo y muy húmedo (por ejemplo regiones Huetar

Atlántica, Huetar Norte y parte de Brunca). El éxito de la difusión masiva de esta innovación se

atribuye a su impacto en la productividad de leche y/o carne el cual puede incrementar hasta

entre un 30 y 50% según Holman et al. (2004). Además, algunas especies de pastos mejorados

son tolerantes a la sequía y a la sombra de árboles, lo cual permite asociarlas con una mayor

cobertura arbórea, para la diversificación arbórea de las fincas ganaderas con productos de

origen animal y forestal, y la adaptación a cambio climático (sequía). Otro aspecto por el cual la

adopción de esta tecnología ha sido masiva es porque el costo de establecimiento es

relativamente bajo y la recuperación del capital invertido es rápida.

Es importante señalar que el pasto ratana es parte de las innovaciones tecnológicas adoptadas por

los productores ganaderos, principalmente en la región Huetar Atlántica y Norte, a partir de la

década de los años 1970. Sin embargo, no ha tenido mucho éxito a nivel de los productores

debido a su reducida productividad de materia seca y bajo contenido nutricional (Villareal 1992).

Muchos productores manifiestan su interés de reemplazarla, de hecho lo han llevado a cabo pero

no han tenido éxito ya que esta especie es muy agresiva y ha dominado a las especies mejoradas

establecidas.

Page 44: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

33

Cuadro 11. Ruta de cambio de las principales innovaciones tecnológicas en las seis regiones de Costa Rica

Innovación tecnológica Chorotega Pacífico Central Central Sur Brunca Huetar Atlántica Huetar Norte

Casos exitosos (innovaciones evaluadas, validadas y adoptadas por más del 50% de las fincas)

De pastos naturales o

naturalizados a pasturas

mejoradas

Jaragua (Hyparrhenia rufa) a Brachiarias spp y Panicum máximum Pastos naturalizado

(H. rufa e

Ischaemum ciliare)

a Brachiaria spp y

P. maximum

I. ciliare a Brachiaria

spp y P. máximum

Pasto naturalizado (H. rufa e

Ischaemum ciliare) a

Brachiaria spp y P.

maximum

De pasturas mejoradas

sin árboles a pasturas

mejoradas con árboles

Tabebuia rosea,

Guazuma ulmifolia,

Cordia alliodora,

Acrocomia aculeata,

Byrsonima crassifolia

A. aculeata, T.

rosea, P. guajava,

Cedrela odorata y

C. alliodora

Cordia alliodora,

Psidium guajava,

Pentaclethra

macroloba, Citrus spp,

C. alliodora,C. odorata,

Terminalia oblonga,

P. macroloba

De cerca muerta a cerca

viva

Bursera simaruba,

Pachira quinata,

Spondias spp

Bursera simaruba,

Pachira quinata ,

Cordia alliodora

Bursera simaruba,

Erythrina spp,

Dracaena spp

Bursera simaruba,

Gliricidia sepium,

Erythrina spp,

Diphysa robinoides

Erythrina spp,

Gliricidia

sepium,Cordia

alliodora

Erythrina spp, Gliricidia

sepium,Cordia alliodora,

Bursera simaruba

Suplementación

alimenticia

Melaza y sales minerales

Innovaciones en proceso de adopción entre el 20-50% de las fincas

Bancos forrajeros

gramíneas

Kin grass (Pennisetum purpureum x pennisetum tiphoides) y caña de azúcar (Saccharum

oficinarum)

King grass (Pennisetum

purpureum x

pennisetum tiphoides) y

camerun ( Pennisetum

purpureum)

King grass (Pennisetum

purpureum x pennisetum

tiphoides)

Suplementación

alimenticia

Concentrado,

gallinaza, citropulpa

Concentrado y

gallinaza,

Concentrado, gallinaza, harina de coquito de

palma africana

Concentrado, gallinaza

y banano

Concentrado, gallinaza,

banano y citropulpa

Page 45: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

34

Innovaciones en experimentación, adoptadas por menos del 20% de las fincas

De pastura natural y/o

degradada a banco

forrajero de leñosas

Cratylia argentea C. argéntea C. argentea,

Trichantera gigantea

C. argentea,

Tithonia

diversifolia, T.

gigantea

T. gigantea T. gigantea, C. argentea y

Morus alba

De pastura natural y/o

degradada a banco

forrajero de leñosas

Cratylia argentea C. argéntea C. argentea,

Trichantera gigantea

C. argentea,

Tithonia

diversifolia, T.

gigantea

T. gigantea T. gigantea, C. argentea y

Morus alba

Tratamiento de desechos

orgánicos

Biodigestores

* En la región Huetar Atlántica y Norte ha ocurrido el cambio de pasto ratana (I. ciliare) a pasturas mejoradas pero la primera ha sido muy agresiva que no permite un

establecimiento exitoso de la mejorada.

Page 46: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

35

Cercas vivas

Las cercas vivas son una tecnología antigua en los agropaisajes y cumplen funciones económicas

y ecológicas importantes en las fincas ganaderas. La dinámica de cambio de cercas muertas hacia

cercas vivas ha estado asociada a las ventajas económicas y ecológicas demostradas en varios

estudios y la fuerte influencia del conocimiento local de los productores (es parte del patrimonio

cultural de las comunidades). En la parte económica, el establecimiento de cercas vivas

representa un ahorro del 16% en comparación a cercas muertas (Villanueva et al. 2008), porque

se evita la compra de postes muertos. En un estudio en la región Huetar Atlántica se reportó que

cercas vivas enriquecidas con especies maderables pueden generar aumentos hasta del 15% en el

ingreso de fincas lecheras (Holmann et al. 1992). Del mismo modo Chagoya (2004), en la región

Pacifico Central encontró que cercas vivas simples enriquecidas con Cedro (Cedrela odorata)

generan una rentabilidad que varía de 12 a 16% lo cual está relacionado con el índice de calidad

del sitio. En la parte ecológica las cercas vivas cumplen funciones importantes en la

conservación de la biodiversidad; su potencial varía según la complejidad en composición,

estructura y manejo de la poda. Algunos estudios llevados a cabo dentro del proyecto GEF

Silvopastoril en Esparza por Sáenz et al. (2007) y Tobar et al. (2007) reportan que las cercas

vivas multiestratos han mostrado una mayor riqueza y abundancia de aves y mariposas que las

cercas vivas simples y pasturas con alta densidad de árboles (> 30 individuos/hectárea); incluso,

han mostrado un comportamiento similar a bosques secundarios. Por otro lado, un estudio en Río

Frío indica que la práctica de poda afecta las funciones ecológicas de las cercas vivas; de este

modo aquellas que son podadas total o parcialmente presentan una menor riqueza (81 vs 41

especies) y abundancia (1141 vs 407 individuos) de aves que aquellas no podadas (Lang et al.

2003) porque se reduce la complejidad estructural y la disponibilidad de recursos para la fauna

silvestre. Igualmente las cercas vivas complejas en composición y estructura son un sistema

deseable en los paisajes agropecuarios para conformar una red de interconexión (autopista

biológica o conectividad del paisaje) entre los parches de bosques y los otros usos arbolados del

paisaje, lo cual facilita la movilización de los organismos en determinados territorios. Al ampliar

las cercas vivas, se aumenta la densidad lineal, se reducen las distancias entre cercas y ocurre un

mayor número de nodos y conexiones directas (Chacón y Harvey 2006). Sin embargo, es

importante señalar que en un paisaje agropecuario, la conservación de la biodiversidad

dependerá de la cobertura y diversidad vegetal total en el agropaisaje, la cual se deriva de los

mosaicos de usos de la tierra como bosques, cercas vivas y usos productivos arborizados

(Enríquez et al. 2007).

Especies típicas encontradas en cercas vivas simples son la B. simaruba, P. quinta y Spondias

spp en ecosistema de bosque seco y subhumedo; y Erythrina spp y G. sepium en ecosistemas de

bosque húmedo y muy húmedo (Harvey et al. 2008, Villanueva et al. 2008). Aunque, en los

últimos años algunos productores están introduciendo especies como tempate o piñon (Jatropha

curcas) en lugar de B. simaruba, porque esta última es muy apetecida por el ganado equino

(especialmente estacones recién establecidos o individuos jóvenes). Otros productores de la

región Chorotega están incluyendo cercas vivas de teca (Tectona grandis) con fines de

Page 47: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

36

producción de madera. Las especies de mayor preferencia por los productores en cercas vivas

multiestrato son especies maderables y frutales que son sembradas en las cercas vivas simples

existentes en la finca (Villanueva et al. 2008).

Arboles dispersos en potrero

Los árboles en potrero son un sistema silvopastoril predominante en fincas ganaderas. En el

pasado la mayoría de ganaderos manejaba los potreros con pocos o sin árboles pero en los

últimos años los productores están reteniendo más árboles en potrero a partir de la regeneración

natural. Esto se explica por varios factores como: conocimiento local sobre la importancia de los

árboles en la finca; el trabajo de investigación de distintos proyectos de CATIE, algunos de los

cuales se han ejecutado con MAG, sobre la tolerancia a la sombra de especies mejoradas de

pastos y la generación de bienes y servicios ambientales del componente forestal en pasturas.

Los árboles dispersos en potreros han mostrado un rol importante sobre la producción de leche y

carne debido a que la sombra puede reducir el estrés calórico de los animales y con ello que se

produzca entre un 12 a 15 % de leche más por vaca por día o de carne por animal (Restrepo et al.

2004, Souza de abreu, 2002). Además, los árboles en los potreros ofrecen frutos para

alimentación del ganado en época seca, producción de madera, protección del suelo contra la

erosión y secuestro de carbono.

Esquivel (2007) en un estudio realizado en Cañas, Guanacaste encontró que la producción de

frutos/árbol en las especies fue de 8.6 kg para la palma de coyol (Acrocomia aculeata), 26.4 kg

para guácimo (Guazuma ulmifolia), 36.1 kg para cenízaro (Samanea saman) y 86.0 kg para

Guanacaste (Enterolobium ciclocarpum). Esta estrategia contribuye a mitigar la pérdida de peso

del ganado dado a que las pasturas en ese momento no producen y presentan una baja calidad

que puede ser dos o tres veces menor que las de los frutos, constituyéndose en elementos claves

para el diseño de modelos de producción más competitivos.

Scheelje (2009) en un estudio en Esparza reporta que los árboles en presentan un volumen de

madera comercial promedio de 19.23 m3/ha (potrero con una cobertura arbórea de 12.44%). Para

lograr un aprovechamiento sostenible se requiere de una densidad igual o mayor a 17 fustales/ha

y de los cuales el 30% tenga un diámetro a la altura del pecho mayor a 30 cm.

Ríos et al. (2007) en la región Pacífico Central encontró una reducción de la escorrentía en el

suelo conforme aumenta la cobertura de leñosas que estuvieron en el orden de 4.1, 7.0, 15, y 27

% para bancos forrajeros de leñosas, tacotales2,

pasturas arborizadas y pasturas degradadas

respectivamente. Este patrón tiene relación con la capacidad de infiltración de los usos de la

tierra con mayor cobertura arbórea. Por lo tanto, se evidencia la importancia de los sistemas

silvopastoriles en la contribución para la recarga y sustento de las aguas subterráneas en cuencas

hidrográficas dominadas por la ganadería.

2 Bosque secundario joven

Page 48: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

37

En el secuestro de carbono, Ibrahim et al. (2007) en la región Pacifico Central, encontraron una

mayor capacidad de almacenamiento en bosques que en sistemas silvopastoriles como pasturas

mejoradas y naturales arboladas (297, 119 y 114 t/ha, respectivamente). Pero es de resaltar que

los sistemas silvopastoriles presentaron una mayor captura de carbono que las pasturas

degradadas que almacenaron 26 t ha-1

. Lo que refleja que los sistemas silvopastoriles constituyen

una estrategia para la mitigación y adaptación al cambio climático. Además, es importante

conocer mejor las interacciones de los componentes árbol, pasto, animal y suelo para definir los

arreglos espaciales de leñosas (diseños) para optimizar las funciones productivas y ecológicas de

los sistemas silvopastoriles.

Otras innovaciones presentes en fincas son los bancos forrajeros de gramíneas y leñosas y

pasturas asociadas con leguminosas herbáceas, las cuáles se han investigado, validado y se

encuentran en proceso de adopción en las diferentes regiones. Para estas tecnologías existen

estudios que demuestran sus bondades a nivel de productividad y rentabilidad. El Cuadro 11

presenta un resumen de indicadores de producción animal. Los bancos forrajeros de gramíneas

están teniendo mayor acogida por los productores, especialmente los pequeños y medianos y los

de doble propósito. La adopción de este sistema en fincas se está favoreciendo por el incremento

en el costo de los alimentos que se obtienen fuera de la finca y por el efecto del cambio climático

relacionado con eventos extremos de sequía y de lluvias. Por ejemplo fincas ganaderas de las

regiones Chorotega y Pacífico Central se ven más

afectadas por períodos largos de sequía; mientras que regiones como la Huetar Atlántica, Huetar

Norte y algunos sectores de la región Brunca es por períodos intensos de lluvias.

Los bancos forrajeros de leñosas y pasturas asociadas con leguminosas herbáceas, a pesar de que

se han investigado y validado su adopción en fincas es baja. Los estudios sobre estas tecnologías

indican cambios en productividad que varían entre 15-20% (Ibrahim et al. 2001, Hernández et al.

1995). Ambas tienen una relación importante con la intensificación de los sistemas ganaderos y

persistencia de las pasturas en comparación a sistemas de fincas con pasturas en monocultivo que

tienden a degradarse en el corto o mediano plazo con fuerte impacto en la rentabilidad de la

actividad ganadera.

En algunas regiones las fincas utilizan innovaciones tecnológicas en la línea de suplementos

alimenticios, siendo los más comunes concentrados, melaza, gallinaza, banano verde, citropulpa,

sal común y sales minerales; el banano verde y la citropulpa se utilizan con mayor frecuencia en

las regiones Huetar Atlántica y Norte respectivamente. Todos han sido objeto de estudios para

demostrar su impacto en la producción de carne y leche.

En la región Pacifico Central, en la época seca vacas doble propósito alimentadas con pastos

mejorados y una suplementación con gallinaza y melaza mostraron una producción de leche

mayor a 5 kg/vaca/dia (Ibrahim et al. 2001; Cuadro 12).

Page 49: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

38

La decisión del uso de suplementos alimenticios depende de la disponibilidad de tiempo,

constancia de la calidad y precios en las regiones. Aunque, como se mencionó antes, las fincas

deberían de enfocar el uso de recursos forrajeros endógenos y en menor grado alimentos

exógenos (la sal común y minerales son recursos obligados) pues estos cada vez son más caros y

se tornan más difíciles de conseguir. Vale la pena señalar que muchas fincas no están

administrando correctamente las sales minerales pues el ganado está consumiendo cantidad

menor a la requerida según su tamaño, estado fisiológico y productivo.

Cuadro 12. Resumen del impacto de innovaciones tecnológicas sobre la producción animal

en diferentes regiones de Costa Rica

Región Sistema de

producción

Suplementación Producción

animal

(kg/animal/día)

Época Referencia

Pacifico Central

Doble

propósito

Gallinaza + melaza 5.9

Seca

Ibrahim et al. 2001

Gallinaza + caña de

azúcar + salvado de

trigo

6.0

C. argentea + caña de

azúcar + salvado de

trigo

6.1

Huetar Atlántica Doble

propósito

E. poeppigiana 7.3 Lluviosa Camero et al. 2001

G. sepium 7.4

Pacifico Central Engorde L. leucocephala + B.

brizantha

0.57 Lluviosa y

seca

Jiménez (2007)

B. brizantha +

pollinaza

0.58

Huetar Atlántica Engorde B. brizantha + A.

pintoi con carga

animal de 1.5

0.51 Lluviosa Hernández et al.

1995

B. brizantha + A.

pintoi con carga

animal de 3.0

0.50

B. brizantha con carga

animal 1.5

0.45

B. brizantha con carga

animal 3.0

0.34

Huetar Atlántica Engorde Pastura en

monocultivo

0.438 Lluviosa Ibrahim et al. 2000

Pastura + E.

berteroana

0.542

Page 50: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

39

Las cercas eléctricas, es una innovación exitosa o de alta adopción en fincas lecheras, pero

no en los otros sistemas de producción. Sin embargo, cada día existe un creciente interés

(como efecto de la promoción del MAG y casas comerciales) en fincas de carne y de doble

propósito, en especial en las regiones Brunca, Huetar Atlántica y Norte. La ventaja es que

el costo de establecimiento puede ser hasta dos y cinco veces menor que una cerca muerta

con postes cosechados en la finca y comprados fuera de la finca respectivamente.

En el área ambiental, las fincas de las seis regiones están incrementando la cobertura

arbórea en los usos de la tierra productivos y en áreas exclusivas para conservación

(bosques secundarios, ribereños y tacotales). El incremento de la cobertura arbórea se ha

llevado a cabo por varios factores como conocimiento local de los productores sobre la

importancia de los árboles en la generación de bienes y servicios en las fincas y por la

participación de algunas fincas en el programa de pago por servicios ambientales con el

Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO). El incremento de la cobertura

arbórea en las fincas ganaderas está contribuyendo con la generación de servicios

ambientales como conservación de la biodiversidad, secuestro de carbono, regulación

hídrica y belleza escénica, sobre los cuáles se discutió con detalle en secciones anteriores.

Por otro lado, las fincas de las seis regiones, han mostrado una incipiente implementación

de tecnologías relacionadas con el manejo de desechos orgánicos (por ejemplo

biodigestores, lombricomposteras o lagunas de oxidación), protección de fuentes de agua

del ingreso del ganado e innovaciones para el uso eficiente del recurso agua por medio de

bebederos en las áreas de uso ganadero.

Costos de establecimiento y mantenimiento de las principales innovaciones

tecnológicas en fincas

Como se ha discutido en algunas secciones del presente documento, el costo influye en la

decisión de adoptar o no la tecnología; eso de alguna manera explica porque los pastos

mejorados hasta la fecha han tenido una masificación importante en las fincas ganaderas

donde el sector comercial- privado a jugado un papel preponderante.

El costo de establecimiento de las diferentes tecnologías forrajeras presenta cierta variación

según la cantidad de malezas presente en el sitio a sembrar, método de preparación del

terreno, el costo de la mano de obra, el sistema de siembra, la disponibilidad y costo de la

semilla. Los bancos forrajeros de leñosas son los sistemas con el mayor costo de

establecimiento y los de menor costo son las pasturas sin labranza (Cuadro 13).

En los costos de establecimiento de cercas vivas y bancos forrajeros de leñosas (C.

argéntea), la mano de obra representa más del 60% de dicho costo. De igual modo, en el

costo total de mantenimiento de todos los sistemas, la mano de obra tiene un costo

relevante: las pasturas mejoradas 73%, las cercas vivas 97% y bancos forrajeros

(gramíneas o leñosas) con el 100%. Como se ha señalado en el presente documento, los

bancos forrajeros tienen limitantes por su alto costo; aunque cumplen beneficios sociales

importantes como la generación de empleo rural en comparación a los otros sistemas

Page 51: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

40

forrajeros, sin olvidar los beneficios económicos y ecológicos ya discutidos en sección de

innovaciones tecnológicas.

Con los bancos forrajeros siempre se ha señalado (estudios de percepción a productores)

que los factores que limitan su adopción son el alto costo de establecimiento, alta demanda

de mano de obra para su utilización (corte, acarreo, picado y ofrecimiento), disponibilidad

de mano de obra, y relativo largo tiempo de espera para iniciar su uso.

Cuadro 13. Costos de establecimiento y mantenimiento tecnologías forrajeras en

fincas ganaderas de Costa Rica

Costo

Establecimiento

(colones-CR/ha

o km)

Costo

Mantenimiento

(colones-CR

(km ó ha)/año)

Referencia

Cerca viva nueva* 634.100.00 73.890.00 Villanueva et al.

(2008) Cerca viva a partir de cerca muerta 220.700.00 73.890.00

Cercas eléctricas (a un hilo) 238.417.10 Esquivel (2010)

Pastura mejorada sin labranza 135.770.00 16.333.00 GEF – Silvopastoril

Banco forrajero – caña de azúcar 472.144.40 42.000.00 Sánchez (2007)

Banco forrajero de Cratylia

argentea (método de siembra

semilla directa al suelo) 1.013.092.50 48.000.00

Orozco (2003) y

Sánchez (2007)

Banco forrajero de Cratylia

argentea (uso de plántulas en bolsa) 1.486.514.75 48.000.00

Orozco (2003) y

Sánchez (2007)

* En las cercas vivas y eléctricas la unidad de medida es colones – CR/km, mientras que en las pasturas o los

bancos forrajeros los costos se expresan en colones--CR/ha. Tasa de cambio de referencia 1 $US=545 (Marzo

2010).

Estudios de caso de fincas que han adoptado innovaciones tecnológicas en seis

regiones ganaderas de Costa Rica

En cada una de las regiones ganaderas consideradas en este estudio se seleccionaron

estudios de caso de fincas que han incorporado innovaciones tecnológicas que les han

permitido niveles de producción de leche y carne aceptables y que eso pese al momento

difícil que atraviesa la ganadería estas se fincas han seguido operando.

Page 52: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

41

El Cuadro 14 muestra el sistema productivo, y los indicadores productivos,

socioeconómicos y ambientales de las fincas. En general en todas las fincas la carga animal

supera la carga animal promedio a nivel nacional. De la misma manera los niveles de

producción de leche y carne en las fincas que se presentan también son superiores a las

promedio a nivel nacional. Así mismo, los valores de mano de obra familiar varían entre

38.2 y 3.79 jornales/ha/año, siendo más intensivos en el uso de mano de obra aquellos

sistemas donde los animales son alimentados a base de forrajes como en la finca del señor

Asdrúbal Campos. Este grupo de fincas cuentan con mejores estrategias de alimentación

que fincas con sistemas tradicionales de producción basados en pasturas naturales. En

general todas las fincas presentan un índice ecológico mayor a 0.98 puntos/ha, con

excepción de las fincas de los señores Rafael Madríz, Rodrígo Lobo, Gerardo Arguedas que

tuvieron un índice bajo asociado a la baja cobertura arbórea en la finca por la vía de

bosques y en pasturas; y en el caso de las dos primeras fincas se agrega el predominio de

las pasturas naturales.

El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de

innovaciones tecnológicas en fincas ganaderas

En términos generales ha existido un enfoque de capacitación de arriba hacia abajo

“Vertical” con respeto a la promoción de las tecnologías pues generalmente los técnicos por

su formación original utilizan métodos de capacitación convencionales (charlas, talleres) en

la formación de los productores. Esto ha hecho que el sistema de capacitación carezca del

desarrollo de una mentalidad crítica y constructiva, y que los técnicos al usar metodologías

de capacitación convencionales no estimulen las habilidades prácticas de los productores.

(Aguilar et al. 2010).

El papel de las instituciones públicas como el Ministerio de Agricultura y Ganadería o el

Consejo Nacional de la Producción en materia de capacitación y asistencia técnica a

productores se ha visto limitado porque cuentan con poco personal capacitado en el área de

ganadería, escasos recursos operacionales y restricciones en el uso de los vehículos.

Page 53: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

42

Cuadro 14. Indicadores productivos, socioeconómicos y ambientales de fincas ganaderas de los sistemas de producción carne y

doble propósito en diferentes regiones de Costa Rica

Región Producto

r

Sistema de

producción

Area

(ha)

Carga

animal

UA/ha

Produc

ción de

carne

Kg/ha/

año

Producci

ón de

leche

kg/ha/añ

o

Mano de

obra

familiar

J/ha/año

Mano de

obra

contratada

J/ha/año

Area

en

conser

vación

(%)

Puntos

ecológico

s/ha

Innovaciones tecnológicas

Chorotega Sigifredo

Aiza

Doble

propósito

90 1.61 149.31 2154 6.74 0 20 1.06 Pasturas mejoradas (B brizantha, P maximun, con árboles de Cedrella odorata,

Enterollobium cyclocarpum, Samanea saman, Pacas de Alicia, miel, harina de

coquito de palma

Chorotega Jose León Carne cría desarrollo

engorde

137 0.92 201 NA NA 1.19 40 1.08 Pastura mejorada B brizanta, Pastura naturalizada de H rufa, Bancos de forraje de caña Sacharum officinarum, y marafalfa, Penissetum hibridum.

Chorotega Asdrubal Campos

Carne Engorde de

machos

7.8 4.34 1379.3 NA 38.22

0 25.67 1.04 Pastura mejorada (B brizantha), Banco de forraje de Cratylia sp, Sacharum spp y Penissetum purpureum. Suplementación con concentrado.

Pacifico

central

Jorge

Morera

Doble

propósito

15.76 2.56 100.83 2357 26.5 1.56 11.11 1.56 Pastos mejorados (B brizanta con árboles de Psidium guajava, Banco forrajero

de cratylia, caña y camerún

Pacífico

central

Osvaldo

córdoba

Doble

propósito

61.4 1.73 156.76 1381 8.29 1.14 12.9 1.16 Pastura mejorada. Suplementa sal común, sal mineral, concentrado, king grasss

Central

Sur

Ronald

Vega

Cría

desarrollo

engorde

87 1.23 396.5 NA 7.94 NA 27.58 0.98 Pasturas mejoradas con árboles de Gliricidia sepium, Dyphisa robinoides,

Tabebuia rosea, Samanea saman, Bancos forrajeros de caña, camerun y

marafalfa

Brunca Gerardo Arguedas

Cria desarrollo

engorde

35 1.9 240.8 NA 10.34 NA 8.6 0.8 Pastura mejorada (Brachiaria brizantha en asocio con poró, Erithyna poepigiana, 40 apartos. Bancos forrajeros de caña, marafalfa, Tithonia

diversifolia. Suplementa con harina de coquito, sal y minerales.

Brunca Robert Monge

Carne cría engorde

17.38 2.08 672.4 NA 3.79 NA 29.82 1.1 Pasturas mejoradas con árboles en baja densidad de Tabebuia rosea, Inga spp, cercas vivas de poró y madero negro. Alimentación a base de pastos, 2.5

kg/anima/día de una mezcla a base de semolina, harina de coquito, maíz, y sal

mineral.

Huetar atlántica

Rafael Madríz

Carne cría desarrollo

engorde

44 1.41 153.4 NA NA 19.7 4.95 0.64 Pasto ratana con árboles de Pentaclethra macroloba, Erythrina poeppigiana, 35 apartos, Banco forrajero de marafalfa.

Huetar Norte

Rodrigo Lobo

Doble propósito

91 1.73 193.16 4.7 13.44 NA 0 0.29 Pasto dominante ratana, pastura mejorada BB cv Toledo, con árboles de Samanea saman, Cordia alliodora, Glirididia sepium, Cedrella odorata y

Tabebuia rosea Bancos forrajeros de marafalfa, silos de maíz, sal común, sal

mineral, concentrado.

Huetar

Norte

Jorge

Quesada

Cría

desarrollo

engorde

300 1.58 282.56 NA 7.53 NA 56.7 1.1 Pasturas mejoradas con baja densidad de árboles de Psidium

guajava,Xanthoxillum spp, Enterollobium cyclocarpum. Bancos forrajeros de

caña y marafalfa. Suplementación con pasto de corte, sal común, sal mineral, concentrado comercial

Page 54: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

43

En la región Huetar Norte solamente el 10% de los productores son atendidos por el

personal del MAG, una situación similar sucede en las 5 restantes regiones del país (MAG

2007). Lo que demuestra que las instituciones públicas poseen una baja capacidad instalada

para promover las innovaciones tecnológicas en las regiones. Las tecnologías exitosas

como la introducción de pasturas mejoradas, o el uso de concentrados son muy utilizados

en ganadería, pues estas tecnologías son promovidas por las mismas empresas que venden

agroinsumos y que algunas veces son las que compran la leche.

La promoción dispersa de tecnologías silvopastoriles en Costa Rica ha sido realizada en su

mayoría por los proyectos del CATIE, y en menor cuantía por el MAG, CNP y las

Universidades que han tratado de promover la adopción de sistemas silvopastoriles en

fincas para ayudar a mejorar la sostenibilidad de los sistemas de producción ganaderos,

pero el avance ha sido muy lento. Generalmente ninguna de las instituciones nacionales

públicas o privadas ha asumido un papel predominante en la promoción de sistemas de

producción sostenibles basada en sistemas silvopastoriles. Por esta razón se requiere un

cambio en los paradigmas de capacitación, asistencia técnica, mercados que conlleven a

una mayor adopción de tecnologías en las fincas. Las instituciones de investigación como el

CATIE y las Universidades deberán seguir realizando investigaciones participativas bajo el

enfoque holístico de las escuelas de campo y tratar de que cada vez los estudiantes y

profesores transfieran el conocimiento a los ganaderos.

Una propuesta que busque mejorar la adopción de tecnologías en sistemas de producción

ganaderos sostenibles deberá necesariamente utilizar enfoques de capacitación

participativos tales como el de escuelas de campo que ha sido utilizado con pequeños y

medianos productores ganaderos. También será necesario que los productores reciban

capacitación para que participen con las universidades generando investigación que luego

se aplique en sus fincas, gestionen incentivos y recursos financieros en condiciones

favorables, mejoren el acceso de sus productos a los mercados, gestionen pagos por la

generación de servicios ambientales y sobretodo que aprendan a trabajar unidos porque de

lo contrario acceder por si solos a los recursos anteriormente mencionados bajo condiciones

ventajosas será muy difícil.

Uno de los factores que mencionan como limitante los productores de todos los tamaños

para mejorar la adopción de innovaciones tecnológicas en fincas es la falta de capital de

inversión, este aspecto será tratado a mayor detalle en la siguiente sección.

MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO QUE HAN PROMOVIDO LA ADOPCIÓN DE

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN FINCAS GANADERAS

En las regiones se identificaron diferentes mecanismos financieros que contribuyen con la

implementación de tecnologías en fincas ganaderas; estos según la procedencia fueron

clasificados de la manera siguiente: i) Banca estatal; ii) Centros de expendio de

agroinsumos (casas comerciales, cámaras, centros agrícolas cantonales, cooperativas,

otros); v) Subastas; y vi) Programas y Proyectos.

Page 55: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

44

También, existe la participación transversal de CORFOGA Y MAG hacia algunas fuentes

como banca estatal, grupos organizados de productores, programas y proyectos con

recursos financieros para la modernización de los sistemas de producción ganadera (Figura

7).

Banca

CORFOGA

MAG

Organización de

productores

- Venta agroinsumos

- Subasta

- Créditos

- Producción de carne a

medias

CNP

JUDESUR

Programas/ProyectosProductores ganaderos

Subastas

independientes

Tiendas

comerciales

Figura 7. Mecanismos financieros disponibles a productores para favorecer la

adopción de tecnologías en fincas ganaderas en las regiones de Costa Rica. MAG:

Ministerio de Agricultura y Ganadería; CORFOGA: Corporación de Fomento

Ganadero; CNP: Consejo Nacional de la Producción; JUDESUR: Junta Desarrollo

Regional de la Zona Sur

Los bancos estatales

Este tipo de financiamiento se refiere a los créditos que ofrecen los bancos estatales (Banco

Nacional, Banco Popular, Banco Crédito Agrícola de Cartago) para realizar inversiones en

infraestructura productiva o en innovaciones tecnológicas en fincas ganaderas con plazos

que varían de 1.5 a 15 años según la modalidad. En el caso de los bancos estatales ofrecen

crédito a los productores bajo tres modalidades a) los créditos normales; b) créditos

preferenciales (Banco Nacional y Banco Crédito Agrícola de Cartago), generalmente solo

se paga la tasa básica pasiva y alguna institución como CORFOGA o MAG cubren el resto

de puntos de la tasa de interés que son alrededor de 4 puntos; y c) Banca de desarrollo

(principalmente en el Banco Nacional y Banco Crédito Agrícola de Cartago). En el

Cuadro15 se presenta un resumen de las condiciones bajo las cuales se otorgan los créditos

como monto máximo, el plazo, tasa de interés y el tipo de garantía.

Page 56: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

45

En todas las modalidades de crédito los productores interesados deben cumplir una serie

similar de requisitos tales como: i) llenar una solicitud de crédito, ii) fotocopia de la cédula

vigente del deudor, codeudor y fiadores, iii) orden patronal vigente de los participantes, y

iv) comprobantes de los ingresos del deudor, codeudor y fiadores. Cuando los ingresos

provienen de actividades personales se deberá presentar una certificación de ingresos. Si es

mayor a 500 USD/mes la certificación debe ser elaborada por un contador público

autorizado y si es menor al monto anterior solo adjuntar una certificación de contador

privado.

En los casos de garantías hipotecarias, además de cumplir algunos requisitos anteriores, se

debe cumplir con lo siguiente: i) el interesado debe cancelar el avalúo previamente, ii)

presentar dos copias certificadas del plano catastrado extendidas por la oficina de catastro

del Registro Público, iii) informe registral del bien extendido por el registro público, iv)

constancia municipal sobre impuestos al día. Una vez aportados todos los documentos y

formularios la comisión de crédito envía a realizar el avalúo y con el informe de avaluó

revisa el resto de información. Si se aprueba el crédito la oficina legal del banco emite los

documentos con las condiciones bajo las cuales se prestará el dinero. Todo el proceso de

solicitud y aprobación puede durar entre 15 a 30 días.

En la actualidad, la mayoría de entidades financieras tienen la oferta de productos

financieros disponible en línea en internet. En este sentido, las organizaciones de

productores pueden desempeñar un rol importante informando a sus miembros, por todos

los medios, sobre los tipos de créditos que reúnen las mayores ventajas y explicar los

caminos para reducir la tramitología, que en muchos casos desanima a muchos productores

a participar.

Los créditos normales son ofrecidos por la banca estatal y algunas cooperativas, los plazos

varían de 2 a 15 años. Los créditos normales de los bancos estatales presentan tasas de

interés de 15 -20%, preferiblemente con garantía hipotecaria. Con respecto al plazo de

pago, en el Banco Popular puede ser hasta 15 años y en el Banco Nacional es de 2 años y

destinado para engorde de ganado.

El Banco Popular dispone de una línea de crédito para pequeñas y medianas empresas

(PYMES) que incluye ganadería, con un interés del 20 % anual. Adicionalmente, el Banco

de Costa Rica tiene a disposición de los productores una línea de créditos llamada

“Desarrollo empresarial” con una tasa de interés cercana al 11.5%.

En el caso de COOCIQUE R.L. es una cooperativa que se encuentra en San Carlos (Región

Huetar Norte) tiene disponible una línea de crédito para ganadería de largo plazo, cuya

garantía es hipotecaria. El crédito es a una tasa de intereses del 19% anual, el plazo es de 12

años, no se cuenta con periodos de gracia y el monto que se le presta al productor depende

del valor asignado por el banco a la garantía hipotecaria. El fin del crédito es para la

compra de vientres, machos e infraestructura productiva de la finca.

Page 57: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

46

Cuadro 15. Resumen de las condiciones de los créditos disponibles para el sector

ganadero en los bancos estatales de Costa Rica

Bancos / Cooperativas Monto (máximo en

colones-CR)

Plazo

(años)

Tasa de

interés anual

(%)

Garantía

Créditos normal

Banco Popular

De acuerdo a plan de

inversión y a la

capacidad de pago

15 15 Hipotecaria

Banco Nacional (engorde de

ganado)

2 20 Hipotecaria

Fiduciaria

COOCIQUE R.L Según el valor de la

garantía

12 19 Hipotecaria

Crédito preferencial*

Banco Nacional/ MAG -

CORFOGA (Retención de

vientres o compra de novillas)

10.000.000

1.5-2 8.5

10.5

Hipotecaria o Fiduciaria

Banco Nacional/MAG -

CORFOGA (Engorda de machos)

1.5-2 8.5

10.5

Hipotecaria o Fiduciaria

BANCREDITO IMAS BNCR

Subsidio de 3 puntos

2.500.000 5 10.5 NO Disponible

Hasta 40 % de fondos en

donación

BNCR PPZN MAG (cría y

engorde)

15.000 8 17-18 Hipoteca

Caja Agraria Depende plan de

inversión

1.5 – 5 16 a 18 Hipotecaria o Fiduciaria

Banca de desarrollo

Banco Nacional (Compra de finca

De acuerdo a la

garantía

5 – 8 11.75-12.75 Hipotecaria

Fiduciaria

Banco Nacional (Engorde de

machos)

2.5 11.75 Hipotecaria

Banco Crédito Agrícola de

Cartago (proyectos que están

operando)

De acuerdo a

garantía y aval

10 13 Hipotecaria y si requiere aval

se paga un 2% sobre el monto

de este por semestre.

Banca de desarrollo (impulsa lo

propio)

De acuerdo a

garantía y aval

10

14 Hipotecaria

6 Prendaria

3 Fiduciaria *En estos créditos instituciones como MAG, CORFOGA e IMAS asumen entre 3 y 4 puntos de la tasa de

interés y los usuarios solo pagan la tasa básica pasiva. La tasa de interés está compuesta de la tasa básica

pasiva (TBP) y los puntos que asigna el banco. La TBP fue de 7.75% para Abril del 2010.

Page 58: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

47

Los créditos preferenciales que tienen los bancos a disposición del sector ganadero son los

siguientes: Banco Nacional CORFOGA MAG, el fideicomiso 32-04 BANCREDITO-

IMAS-BNCR, el 73–2002 BNCR, el crédito Fideicomiso 248 MAG-BNCR-PPZN

(productores pequeños de la zona norte) y el fondo de Caja Agraria del IDA.

Este tipo de créditos han surgido para apoyar a los productores en la retención, compra de

machos y hembras, y compra de toros de alto valor genético para carne o doble propósito.

Esto surgió como estrategia para mitigar el impacto de los bajos precios del ganado,

especialmente de machos de destete, y para retener y/o aumentar la población de vientres

en las fincas. Además, los créditos están motivando la inversión en infraestructura

productiva, establecimiento de pastos y forrajes como pilares para mejorar la productividad

de las fincas ganaderas. Incluso en alguna modalidad de crédito preferencial como el que

ofrece el Banco Nacional y MAG/CORFOGA, exigen como requisito obligatorio el

establecimiento de al menos una hectárea de banco forrajero de corte y acarreo de

gramínea o leñosa.

Por otro lado, existen los créditos del IDA e IMAS: la primera para asistir a los parceleros

que han recibido tierras por parte de esa y la segunda para mujeres y familias en

condiciones de pobreza que incluso pueden tener el beneficio del no reembolso del 40% del

monto máximo aprobado.

Los productores favorecidos con créditos preferenciales son apoyados en la parte de

capacitación y asistencia técnica por el MAG, para lograr cumplir el plan de inversión en la

finca y los cambios positivos en la parte productiva y económica de la empresa pecuaria.

El sistema de banca de desarrollo es un sistema para financiar e impulsar proyectos de

productivos, viables y factibles técnica y económicamente. Acorde con el modelo de

desarrollo del país, en lo referente a la movilidad social de los grupos objeto de esta ley. La

banca de desarrollo presenta dos modalidades de proyectos.

En la parte de créditos de la banca estatal y cooperativas vale la pena señalar los

puntos siguientes:

En los diseños de los programas de crédito no se toma en cuenta a los gremios de

productores para la definición y/o validación de las principales líneas de que merecen

atención e inversión en las fincas. Esto en muchos casos influye en el bajo impacto de los

créditos sobre la implementación de tecnologías en fincas o en la utilización de los créditos.

Los créditos normales de los bancos no van acompañados de capacitaciones y/o asistencia

técnica para el productor, lo cual es importante porque ellos en general carecen de

conocimientos relacionados a la administración de créditos y del plan de finca que debería

de acordarse entre técnicos y productores. Todo ello redunda en la eficiencia y efectividad

de la inversión del crédito y la respuesta esperada de la implementación tecnológica en los

sistemas ganaderos.

Page 59: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

48

Un punto que amerita atención es la tasa de interés, esta debería ser objeto de estudios

profundos para determinar cuál tasa es la coherente con la rentabilidad de las fincas

ganaderas. Esto porque en algunos casos se encuentran tasas de interés altas que con la

rentabilidad actual de las fincas resulta difícil para un finquero accesar a este tipo de

créditos. La pregunta que surge es porque existen movimiento para ganadería con créditos

supuestamente altos para dicha actividad, pero debemos tener presente que algunos

productores podrían estar subsidiando parcialmente este crédito con otros ingresos no

ganaderos que tenga el productor. También, pueden ocurrir casos donde la inversión se

dirige hacia otras actividades no ganaderas de mayor rentabilidad dentro o fuera de la finca.

Además, algún ente como MAG, CORFOGA y Banca, deberían de tener disponible una

base de datos sobre la cobertura de los créditos (número de fincas o productores) y

porcentaje del monto ofertado que fue adquirido por los productores. Esta información es

necesaria para responder diversas preguntas como:

- ¿Cuántas fincas y qué tipo de sistemas de producción están participando con los

créditos ganaderos?

- ¿En qué regiones del país existe mayor inversión en las fincas ganaderas?

- ¿Cuáles son las principales inversiones en las fincas?

- ¿Cuál ha sido el impacto de los mecanismos de financiamiento en la innovación

tecnológica y en la rentabilidad de las fincas?

Las respuestas anteriores son claves para la evaluación de los esquemas de crédito y

proceder con los ajustes pertinentes que aumenten el cumplimiento de los planes de las

fincas.

Centros de expendio de agroinsumos

En este grupo se incluyen las casas comerciales como la Cooperativa Dos Pinos, El Colono

y otros similares que generalmente tienen centros de venta en la mayor parte de regiones

del país. Pero también, existen distribuidores de agroinsumos administrados por las

organizaciones de productores en las diferentes regiones del país como Cámaras de

Ganaderos y Centros Agrícolas Cantonales. Estos centros de ventas ofrecen créditos a sus

clientes y/o socios para el financiamiento de alimentos para el ganado, semillas, productos

agrícolas y veterinarios.

Para aplicar a los créditos con El Colono o Dos Pinos, los productores deben llenar una

solicitud de crédito y un técnico de la empresa realiza una visita a la finca para una

evaluación técnica de la finca. Posteriormente, el personal de la empresa toma la solicitud

y el reporte técnico de la finca para aprobar o denegar el crédito. Cuando el productor es

apto para el crédito, este deberá firmar un documento legal que respalde el crédito como

una hipoteca, un pagaré o una letra de cambio según el monto del crédito. El monto

máximo que se ofrece a los ganaderos es de 5 millones de colones por productor, aunque

existen excepciones de productores que tienen créditos hasta de 15 millones de colones; sin

Page 60: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

49

embargo, la mayoría de productores utilizan créditos menores a 300000 colones. El plazo

de estos créditos varía entre 8 a 30 días sin costo de intereses. En el caso de los alimentos

balanceados (concentrados) el crédito es para 8 días. Si existe un atraso en el pago se le

aplica una tasa de interés de 3 o 4 % mensual sobre el saldo y mientras no cancele

totalmente el crédito no califica para otros nuevos (Cuadro 16).

Con respecto a las Cámaras de Ganaderos y Centros Agrícolas Cantonales, en estos centros

los clientes objeto de crédito son los socios en toda la línea de productos que la tienda

ofrece. El crédito no tiene costo de intereses antes y después del plazo, el cual alcanza hasta

30 días. Después de este plazo si el productor no ha cancelado la deuda no tendrá derecho a

un nuevo crédito.

Cuadro 16. Condiciones bajo las cuáles rigen los créditos en algunos centros de

distribución de agroinsumos en regiones de Costa Rica

Centros de distribución de

agroinsumos

Monto máximo

(colones-CR)

Plazo en

días

Tasa de interés

(%)*

Garantía

Dos pinos 5.000.000 30 3 Hipotecaria

Colono 300.000 30 3 Letra de

cambio

Otras casas comerciales 2.000.000 30 3 Letra de

cambio

Cámaras de ganaderos Abierto 30 0 Ser socio

Centro Agrícola Cantonal

(Hojancha)

400.000 90 0 Ser socio

*Este se aplica después de cumplido el plazo del crédito. En las cámaras de ganaderos y Centro Agrícola

Cantonal, el socio debe cancelar la deuda pendiente para aplicar a un nuevo crédito.

Estos créditos a corto plazo los productores los utilizan cuando no tienen dinero disponible,

o si lo tienen pero necesitan cubrir otra necesidad de pago urgente. Por lo tanto, recurren a

este tipo de créditos que en general pagan con el próximo ingreso de dinero a la finca. Un

ejemplo típico es la compra de alimentos para el ganado en fincas lecheras, quienes pagan a

los 8 días que es cuando reciben el dinero por la venta de leche.

Por otro lado, estos centros de venta de agroinsumos promueven y financian (aunque sea

por corto plazo) tecnologías que mejoran la productividad de la finca como semillas de

especies de pastos mejorados y cercas eléctricas. En el caso de las semillas de pastos

mejorados han jugado un papel importante para la diseminación de esta innovación

tecnológica en fincas ganaderas. Esto ha contribuido en aumentar la disponibilidad de pasto

en cantidad y calidad, por lo que la finca puede incrementar la carga animal y alcanzar una

Page 61: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

50

mayor productividad de productos animales (leche y/o carne). Además, de las ventajas

productivas están las ambientales en dos direcciones: la primera que el establecimiento y

manejo correcto de pasturas mejoradas (preferiblemente arborizadas) puede ser un

elemento importante para lograr la intensificación de los sistemas de producción lo que

permite liberación y protección de áreas de conservación; y la segunda que una buena

cobertura del suelo significa reducir erosión y contaminación de fuentes de agua.

Subastas

La venta por medio de subastas públicas es el método más utilizado por los ganaderos para

la comercialización del ganado en pie, donde se fija el precio por kilogramo por medio de

remate público. En el país existen 16 locales en funcionamiento, distribuidos en todo el

territorio nacional y la gran mayoría opera una o dos veces por semana. Algunas de estas

subastas son propiedad de asociaciones de ganaderos (Cámaras o grupos empresariales) y

otras pertenecen a personas físicas y jurídicas. Las subastas realizan una labor de

intermediación en donde un ganadero trae sus animales, que son recibidos por la subasta y

una vez rematados, ésta le paga al vendedor el monto correspondiente al precio en que fue

vendido cada animal. A este monto se le descuenta el porcentaje correspondiente de

comisión por la venta, el cual varía según la subasta de 2.5% a 4%. Los socios de las

cámaras de ganaderos siempre pagan una comisión menor a los no socios que varía de 0.5 a

1.0% (Elizondo 2005).

En las subastas, si un socio desea comprar uno o varios animales los puede comprar bajo

crédito con un plazo de 8 a 15 días para su cancelación. También, en algunas subastas

otorgan crédito a clientes no socios a un plazo de 15 días máximo, pero deben cumplir

algunas condiciones como: i) presentar una solicitud de crédito ante la junta directiva, ii)

garantías hipotecarias, y iii) firmar una letra de cambio. Por ejemplo en la subasta de Cañas,

Guanacaste, existen clientes que tienen créditos de hasta 30 millones a un plazo de una

semana. También, existen subastas que han cerrado definitivamente los créditos por

problemas de recuperación de dinero. Esta situación provocó en el pasado riesgos en la

estabilidad económica y de credibilidad de algunas subastas.

En las subastas el crédito podría favorecer a socios y no socios para la adquisición de

vientres con buenos rasgos para mejorar la calidad genética del hato (especialmente para

carne y doble propósito). Esto porque es posible encontrar ganado (vientres) con genética

mejor a la que tienen en las fincas varios productores. De hecho está más marcado en

algunas regiones que tienen un mejor desarrollo genético donde los productores deciden

utilizar esta ruta para aumentar y/o mejorar el perfil racial de su ganado.

Percepciones y experiencias de los productores con respecto al uso de créditos

En esta sección de ilustra un ejemplo de lo que perciben y han experimentado un grupo de

productores (n=16) de la provincia de Guanacaste. Ellos fueron abordados en un taller que

llevo a cabo el Programa de Ganadería y Ambiente de CATIE en conjunto con las agencias

Page 62: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

51

del MAG de la región Chorotega. Los resultados nos dejan el mensaje de cómo y porque

los productores toman decisiones de los créditos y el uso en la finca.

Los productores tienen diferentes percepciones y/o experiencias ante el uso de créditos en

bancos y en los centros de distribución de agroinsumos (Cuadro 17). De los productores

entrevistados la mayoría tiene créditos con los bancos (75%), los que no tienen señalan que

los bancos solicitan demasiados documentos o requisitos. El 56% de los productores

mencionaron que el crédito lo utilizaron para comprar o retener ganado en la finca;

también, algunos lo emplean para mejorar pasturas, para apertura de caminos internos y

establecimiento de cercas vivas.

Por otro lado, se encontró que un poco menos de la mitad de los productores entrevistados

(44%) utilizan los créditos de los centros de distribución de agroinsumos. Ellos indican que

un mes de crédito ya suena interesante para adquirir productos que necesitan de urgencia en

la finca. El testimonio de un productor fue el siguiente: “Si no tengo efectivo en ese

momento y se me enferma un animal con o sin dinero puedo mandar a traer el agroinsumo

y luego pagar”. Aunque, vale la pena acotar que un 25% de los productores confiesan que

prefieren comprar al contado y otra proporción similar no lo práctica porque no tienen

centros de venta cerca de la finca.

Con respecto a las subastas, el 25% de los productores mencionaron que tienen créditos con

un plazo que varía de 4 a 30 días para pagar el ganado, y lo importante es que no les cobran

intereses en dicho período, posterior a este deben pagar el 3% mensual sobre el saldo.

Cuadro 17. Resumen de las percepciones y experiencias de los productores en el uso

de créditos en bancos, centros de distribución de agroinsumos y subastas (n=16)

Uso y destino de crédito Productores (%)

Bancos Productores con crédito en bancos 75

Créditos para compra y/o retención de ganado 56

Créditos para mejora de pasturas 19

Crédito para apertura y/o reparación de caminos

internos

12

Créditos para establecimiento de cercas vivas 6

Centros de distribución de agroinsumos y subastas Productores con crédito en centros de agroinsumos 44

Productores con créditos en subastas 25

Page 63: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

52

Estudios de caso de organizaciones, programas y proyectos que han promovido

tecnologías en fincas ganaderas de Costa Rica

Modelos de organizaciones de productores

En Costa Rica existen casos de organizaciones de productores ejemplares por su

contribución en la promoción de tecnologías enfocadas para la producción sostenible, para

lo cual utilizan mecanismos como la capacitación y/o asistencia técnica, disponibilidad de

productos financieros para acelerar la implementación de tecnologías y capital de trabajo, y

gestión en mercados para la comercialización de los bienes y servicios generados en las

fincas de los socios. Algunos ejemplos son el Centro Agrícola Cantonal de Hojancha

(Región Chorotega), la Cámara de Ganaderos Unidos del Sur (Región Brunca), la Cámara

de Ganaderos Independientes del Pacifico y la Cámara de Ganaderos Independientes de la

Zona Sur.

El Centro Agrícola Cantonal de Hojancha: Es administrado por la Cámara de ganaderos,

se localiza en el cantón de Hojancha y está conformada por 101 socios. La citada

organización ofrece a sus socios los servicios siguientes: i) Coordina programas de

capacitación y asistencia técnica con proyectos e instituciones locales; ii) Almacén de

productos agroveterinarios con crédito de hasta tres meses; iii) Servicio de crédito

inmediato de hasta 300.000 colones; préstamo de toros puros certificados; servicio de

aserradero; Apoyo en la comercialización de madera y ganado a mejores precios que el

mercado común. Por ejemplo el ganado gordo se comercializa directamente con un

carnicero que paga hasta 50 colones/kg en pie más que el precio de la semana y la otra

opción es la venta de la canal la cual se paga al productor dos días posteriores a la

transacción.

Los logros alcanzados por la cámara de ganaderos por medio de la gestión del Centro

Agrícola Cantonal son los siguientes: i) Todos los asociados cuentan con un plan de finca,

ii) Se ha capacitado a los productores acerca del establecimiento y manejo de los pastos

mejorados, importancia de los árboles en potreros y en cercas vivas, establecimiento y

manejo de bancos forrajeros; iii) Las fincas de socios, poseen pasturas mejoradas y cuentan

con bancos forrajeros de caña, pastos de corte y leguminosas; y iv) todas las fincas tienen

picadoras y comederos techados.

La Cámara de Ganaderos Unidos del Sur (CGUS)

Fundada en 1959 por la necesidad que existía de comercializar el ganado tanto dentro como

fuera del país. En los años sesenta se encargaba de las exportaciones de ganado en la zona

Sur, por esa razón tenía una actividad financiera adecuada, pero cuando se deja de realizar

esta actividad la Cámara estuvo desactivada por un periodo de casi 20 años, dado que no

tenía dinero para realizar proyectos. Actualmente la CGUS tiene afiliados a 660 socios y

está creciendo en un promedio de 60 socios por año. Para afiliarse a esta organización se

Page 64: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

53

necesita llenar una solicitud de ingreso, presentar copia del plano y escritura de la

propiedad, tener un fierro inscrito, que lo recomienden 2 socios, ser ganadero en la zona sur

y pagar una cuota inicial de 10.000 colones y firmar una letra de cambio si quiere optar por

crédito. Para mantenerse activo se debe cancelar una cuota de 5.000 colones por año.

Los servicios que ofrece la CGUS a sus socios se clasifica en los rubros siguientes: subasta

de ganado, fondo ganadero, venta de insumos agropecuarios, capacitación e investigación

aplicada.

La subasta es una de las actividades principales de la Cámara, con esto se ha logrado tener

una comercialización de ganado que ha permitido dar servicio tanto a los ganaderos como a

los compradores. En esta subasta los socios pagan un 3% del monto de venta, mientras el

no socio se le cobra una comisión del 4%.

El fondo ganadero es otro de los proyectos con los que cuenta esta asociación, este fue

adaptado de Colombia, donde en lugar de dinero se le presta ganado al productor y este

paga al fondo con el rendimiento o reproducción del ganado según el convenio establecido.

El requisito para este beneficio es ser un socio activo y solicitar a la cámara por escrito el

deseo de participar en este programa. Además, poseer una finca con capacidad de producir

y que tiene recursos limitados para la compra de animales. El contrato es para tres años

renovable una sola vez. Este fondo se inició en el año 1997 y actualmente la Cámara cuenta

con 990 animales en 30 fincas que han solicitado ganado a la CGUS. El fondo aplica para

las modalidades de vacas de cría, novillos para desarrollo o engorde.

Otro servicio que brinda la cámara de ganaderos es la venta de insumos agropecuarios en su

almacén, el cual se inició en el año 1998 y donde los socios tienen crédito por 30 días sin

interés a excepción de semillas de pastos, la sal mineral, alambre para cercas eléctricas que

solo se vende de contado. El crédito máximo es de 2 millones de colones por productor y en

caso de que el productor no pueda pagar antes de 30 días se le brinda una nueva

oportunidad para ponerse al día. A los socios regularmente se les devuelve hasta el 15% del

dinero invertido en productos de uso veterinario, agroinsumos, suplementación que pueden

ser usados en sus fincas.

La cámara ofrece capacitación anual en temas relacionados al establecimiento y manejo de

pasturas, sistemas silvopastoriles, uso de los bancos forrajeros par la alimentación animal,

entre otros. La capacitación se realiza en toda la zona sur por medio de módulos de

capacitación en diferentes lugares; por ejemplo en San Vito, Buenos Aires, San Isidro del

General, etc. Este servicio es para todos los ganaderos que estén o no asociados a la cámara

y con costos muy bajos. Asimismo, ante la necesidad de progresar cada día se tiene un

programa de investigación en cuanto a suplementación alimenticia de ganado en fincas de

la zona sur, la cual se está llevando conjuntamente con la Universidad de Costa Rica y

CORFOGA.

Page 65: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

54

Asociación de Ganaderos Independientes del Pacífico (AGAINPA): Este grupo fue

conformado a finales del año 1990, en la actualidad cuenta con 415 socios y su sede se

encuentra en las instalaciones de la subasta del mismo nombre localizada en la comunidad

de El Roble de Puntarenas. El objetivo de la asociación fue establecer las subasta para el

comercio de ganado, principalmente de los cantones de Puntarenas, Montes de Oro,

Esparza y otros cantones vecinos. La subastas inició operaciones el 31 de mayo del 2001 y

actualmente son comercializados alrededor de 350 animales por mes y se cobra una

comisión de 3.5% al monto de venta tanto para socios como no socios.

AGAINPA durante el 2008 recibió el beneplácito para la ejecución del proyecto

denominado mejoramiento de la ganadería de carne de medianos y pequeños productores,

el financiamiento procede del programa de reconversión productiva del Consejo Nacional

de la Producción (CNP). Los objetivos de este proyecto son: i) Fomentar la producción

sostenible de carne en las fincas ganaderas, incrementando los índices productivos; ii)

Incrementar la disponibilidad de forrajes en las fincas mediante la implementación de los

sistemas silvopastoriles; iii) Promover el uso adecuado de los suelos mediante la

planificación de las fincas; iv) Dotar a las fincas de la infraestructura productiva apropiada;

v) Incrementar la capacidad de gestión de los ganaderos y de AGAINPA; vi) Concientizar

a los productores en la necesidad de un manejo sanitario adecuado del hato; vii) Propiciar

entre los productores la necesidad de la retención de vientres o pie de cría de excelente

calidad genética; y viii) Incentivar el manejo y uso adecuado de los remanentes.

AGAINPA está manejando un crédito cuyo monto asciende a 480.000.000 de colones

costarricenses. Este monto tiene diferentes rubros a financiar como la modernización de la

subasta; capital semilla para un fondo ganadero para desarrollar proyectos de producción de

carne a medias con los productores asociados; el crédito para los productores destinado

para inversión en infraestructura productiva, mejoramiento genético del ganado,

establecimiento de pastos mejorados y la promoción de sistemas silvopastoriles, y manejo

de residuos orgánicos (Cuadro 18). Dentro de los sistemas silvopastoriles se consideran las

pasturas arborizadas, cercas vivas y bancos forrajeros de leñosas (corte y acarreo o para

ramoneo), mientras, que el manejo de residuos aborda los biodigestores y lombricarios.

Page 66: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

55

Cuadro 18. Distribución del crédito manejado por AGAINPA en la región Pacifico

Central de Costa Rica

Rubro Monto (colones

costarricenses)

Condiciones

Fortalecimiento de la AGAINPA Modernización del sector administrativo y de

la subasta

92.000.000 No reembolsables

Fondo ganadero (para desarrollo de proyectos

a medias)

77.000.000 Reembolsable

Desarrollo de fincas

Mejoramiento genético, infraestructura

productiva y establecimiento de pastos

245.000.000 Reembolsable

Establecimiento de sistemas silvopastoriles y

manejo de residuos orgánicos de la finca

66.000.000 No reembolsable

En el crédito para desarrollo de fincas, los montos varían de 8.000.000 a 22.000.000 por

productor. La tasa de interés anual es del 10%, el plazo es de diez años y tiene tres años de

gracia. El monto invertido en tecnologías amigables con el ambiente como sistemas

silvopastoriles y manejo de residuos orgánicos no se debe reembolsar, y este puede alcanzar

de 2.000.000 a 4.000.000 por productor. Actualmente, con esta modalidad se han

beneficiado a 23 productores que en conjunto alcanzan un monto de 311.000.000 colones

costarricenses.

Cámara de Ganaderos Independientes de la Zona Sur (CGIZS): Esta organización fue

creada con el objetivo de promover la integración, desarrollo tecnológico y comercial de los

ganaderos de la zona Sur Sur de Costa Rica, especialmente de los cantones Corredores,

Golfito, Osa, Buenos Aires y Coto Brus. Los servicios que ofrece a la fecha son: apoyo a

productores para la compra de alimentos y agroinsumos a precios menores en comparación

a las casas comerciales, servicio de inseminación artificial y elaboración de proyectos de

desarrollo tecnológico en las fincas. En este sentido se logró el Proyecto Reactivación de la

ganadería de Cría con un monto de 1.200.000.000 en dos fases: en la primera 400.000.000

y 800.000.000 en la segunda fase. Dicho proyecto fue financiado por la Junta Desarrollo

Regional de la Zona Sur (JUDESUR). En la primera fase se logro una cobertura de 46

productores. La segunda fase fue aprobada en el año 2009, actualmente los técnicos del

MAG están realizando las valoraciones técnicas y económicas de las fincas para seleccionar

aquellas que estarán participando en este proyecto, es indispensable que el propietario de la

finca sea socio de la cámara de ganaderos.

Los objetivos del proyecto son: i) Dotar de financiamiento a pequeños y medianos

productores de carne ubicados en los cantones del sur – sur para la inversión en el

mejoramiento genético del ganado por medio de la compra de vientres y toros puros; y

Propiciar la transferencia de tecnología, mediante procesos de capacitación y asistencia

técnica a los participantes del proyecto en los diferentes aspectos de la cadena productiva

de carne.

Page 67: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

56

El proyecto servirá para fortalecer la capacidad técnica y administrativa de los funcionarios

de la cámara de ganaderos independientes de la zona Sur. Se espera que los productores

mejoren sus conocimientos en aspectos relacionados, a la genética, manejo sanitario,

alimentación y suplementación de los animales y uso de agua limpia. Actualmente en

promedio en las fincas ganaderas de la región la carga animal es de 0.65 UA/ha y la tasa de

parición del 55%, con ganancias de peso diarias menores a 300 g/animal/día. En este

sentido, se espera que los productores beneficiados puedan implementar tecnologías en los

componentes de manejo de pasturas, sistemas silvopastoriles, suplementación alimenticia,

mejoramiento genético y salud del hato para incrementar los parámetros productivos,

reproductivos y ambientales en las fincas, y con ello mejorar la rentabilidad y la generación

de empleo rural.

El monto máximo dependerá de la valoración técnica y económica de la finca que

determine el perito del MAG, el cual puede alcanzar hasta el 80% del valor determinado. El

plazo para pagar el dinero es de 9 años, con garantía hipotecaria, el interés es de 4.5 %

semestral asumiendo que la tasa básica pasiva es de 9 %, con un periodo de gracia de 18

meses iniciando a pagar capital a partir del mes 18, antes solo se paga 2 % de intereses para

cubrir gastos administrativos y técnicos. Los pagos se hacen semestralmente. Se financian

350.000 colones por hembra de cría y 800.000 colones para la compra de toros

reproductores.

Programas y proyectos

Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO)

Durante la décadas de los años 70 y 80, Costa Rica sufrió un acelerado proceso de

deforestación (FONAFIFO 2006). Ante esta preocupación los gobiernos de Costa Rica y los

sectores forestal y ambiental con el fin de detener la deforestación diseñaron un sistema de

incentivos para compensar la protección de bosques, proyectos de reforestación, y

recientemente a los finqueros que promueven sistemas agroforestales y regeneración

natural en ciertas áreas de las fincas. En 1990 y con el propósito de consolidar el

financiamiento de las actividades forestales del país, se creó por medio de la Ley Forestal

Nº 7174 y publicado en el Decreto Ejecutivo Nº 19886-MIRENEM, el Departamento de

Financiamiento Forestal (DEFIFO) como parte de la estructura de la Dirección General

Forestal. Posteriormente como un aporte al fortalecimiento institucional, mediante la norma

Nº 32 (Ley Nº 7216) del presupuesto ordinario y extraordinario de la República de Costa Rica,

se crea en 1991 el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) y se le otorga

personería jurídica.

El objetivo del programa es financiar a pequeños y medianos productores por medio de

créditos u otros mecanismos de fomento el manejo del bosque, procesos de forestación y

reforestación, sistemas agroforestales (SAF), recuperación de áreas desnudas y cambios

tecnológicos en aprovechamiento e industrialización de los recursos forestales; y captar a su

vez el financiamiento para el pago de servicios ambientales que brindarían los bosques, las

plantaciones forestales y otras actividades. El programa está enfocado en la atención de áreas

con bajo índice de desarrollo social y aquellas definidas como críticas o zonas de

amortiguamiento de parque nacionales o áreas protegidas.

Page 68: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

57

El monto total del pago que reciben las modalidades varían de 250 a 980 $US/ha. Este

pago se distribuye equitativamente en un período de tiempo que varía de 3 a 5 años,

excepto en las modalidades como reforestación y sistemas agroforestales donde el monto

total a pagar se distribuye según porcentajes en tres y cinco años respectivamente. En

reforestación el contrato tiene una duración de 15 años pero el pago se hace efectivo en

cinco años (Cuadro 19).

Cuadro 19. Modalidades de pago de servicios ambientales pagadas por FONAFIFO

en el año 2010

Modalidad Monto

total

($US/h

a)

Monto

($US/ha/a

ño)

Año Duración

del

contrato en

años

Área (ha)

Mínima Máxima

Regeneración natural 205 41 1-5 5 2 130

Reforestación 980 490 1

15 1 300

196 2

147 3

98 4

49 5

Protección de bosque 320 64 1-5 5 2 300

Protección de bosque

recurso hídrico

400 80 1-5 5 2 300

Protección de Bosque

Vacíos de Conservación

375

75 1-5 5 2 300

Manejo de Bosque 250 50 1-5 5 2 300

Sistemas agroforestales * 1.3 0.85 1 5 350 3.500

0.26 2

0.19 3 *En esta modalidad el monto a pagar es por árbol.

Para participar en el pago de servicios ambientales con FONAFIFO se deben cumplir una

serie de requisitos según sea persona física o jurídica, estos conceptos son: i) Solicitud del

crédito; ii) Informe de diagnóstico avalado por el departamento de desarrollo forestal o de

gestión crediticia del FONAFIFO; iii) Informe técnico o de viabilidad; iv) Garantía que

puede ser hipotecaria, fiduciaria y prendaria.

El área sujeta a pago por servicios ambientales (PSA) varía entre modalidades, siendo

mayor para protección de bosques que plantaciones y regeneración natural. El patrón del

área para protección de bosques y reforestación en el período 1997 – 2009 es errático. En el

año 2009 se tuvieron bajo contrato de PSA 52.017 ha para protección de bosques, 4.017 ha

para reforestación y 1.500 ha para regeneración natural (Figura 8). En el caso de sistemas

agroforestales, este aplica para la siembra de árboles en cercas vivas y plantaciones en

bloque por lo que son una estrategia importante para aumentar la cobertura de árboles en

fincas ganaderas. Este sistema se inició aplicar desde el año 2003, cuando los contratos

sumaron 97.381 árboles y para el 2009 fue de 370.187 árboles. En el período los contratos

han variado de 97.381 a 656.295 árboles.

Page 69: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

58

Figura 8. Área sujeta a pago por servicios ambientales según modalidad en el período

1997 – 2009

El pago por servicios ambientales, para las zonas que califican como de alta prioridad,

constituyen una estrategia para la liberación de zonas criticas en las fincas y que participen

en modalidades de regeneración natural y/o reforestación, lo cual podría generar un mayor

ingreso que el uso ganadero actual y al mismo tiempo generar una mayor oferta de

servicios ambientales. Los ingresos en estos casos podrían constituirse en un recurso

importante para el productor y que podría implementar tecnologías para intensificar la

producción ganadera en una menor área de la finca desarrollando un modelo de producción

y conservación (sistemas de producción sostenible).

Programa de Fomento a la Producción Agropecuaria Sostenible (PFPAS)

El Programa de Fomento a la Producción Agropecuaria Sostenible es un préstamo Nº

1436/OC-CR que realizó el Banco Interamericano de Desarrollo al gobierno de Costa Rica

en el 2003 por un monto de 14.4 millones de dólares. Este contrato se firmo el 24 de enero

del 2003. El objetivo es incrementar los ingresos y mejorar la calidad de vida de las

familias de los pequeños y medianos productores agropecuarios, a través del fomento de la

competitividad de los sistemas de producción agropecuaria sobre una base económica y

ambientalmente sostenible.

El programa tiene tres componentes: i) Inversiones y asistencia técnica en producción

agropecuaria sostenible; ii) Capacitación e información, iii) Realización de estudios de

competitividad para apoyar al sector agropecuario. Bajo este marco el proyecto espera

beneficiar en primer lugar a los grupos de productores organizados; en segundo lugar

capacitar a los técnicos del MAG y dotarles de herramientas de comunicación como el

internet para cumplir mejor la misión con los productores agropecuarios del país.

Para poder aplicar a los recursos (créditos) del PFPAS los productores deberán estar

organizados (con personería jurídica) y presentar una propuesta del proyecto a desarrollar

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

Are

a (

ha)

Protección de bosques

Reforestación

Regeneración Natural

Page 70: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

59

por la organización la cual será analizada y aprobada por la comisión del programa. El

presupuesto puede ser destinado para el fortalecimiento de la administración de la

organización, compra de maquinaria y equipo, mejoramiento de infraestructura productiva

e implementación de tecnologías para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las

fincas agropecuarias. Es importante acotar que la organización dentro de la propuesta puede

aplicar a un reconocimiento de bienes ambientales generados en la finca como producto del

establecimiento de usos de la tierra para conservación (bosques y tacotales),

implementación de tecnologías amigables con el ambiente como sistema agroforestales y

manejo de residuos orgánicos en fincas. El reconocimiento de los bienes ambientales puede

ser hasta el 30% del monto solicitado en el proyecto.

A la fecha se han promovido y/o consolidado varias organizaciones de productores

agropecuarios en todas las regiones del país, los cuales han aplicado con proyectos para el

mejoramiento de los sistemas de producción de los socios. También, se ha fortalecido el

tema de extensión agropecuaria por medio de dos sentidos: el primero con la capacitación

de los técnicos del MAG en temas de producción sostenible y metodologías modernas de

extensión agropecuaria; y el segundo con el establecimiento de las fincas escuela o

didácticas, cuyos proyectos pueden ser aprobados hasta por 5.000.000 de colones. De igual

manera se han realizado diversos estudios de cadenas productivas de los principales rubros

en cada región, identificación de mercados potenciales, estudios de mercados y

competitividad de rubros productivos tradicionales y no tradicionales.

Proyecto Enfoques Silvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemas (GEF

Silvopastoril)

Este proyecto se llevo a cabo durante el período 2002 a 2007 en tres países: Costa Rica

(Esparza), Nicaragua (Matiguas) y Colombia (cuenca alta y media del río La Vieja). El

proyecto fue liderado por CATIE con el apoyo de otras instituciones como MAG y UNA en

Costa Rica, NITLAPAN en Nicaragua y CIPAV en Colombia. Este proyecto fue financiado

por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, su sigla en inglés) a través del Banco

Mundial. El objetivo general del proyecto fue determinar los servicios ambientales globales

y beneficios socioeconómicos locales por los cambios de usos de la tierra promovidos por

al pago de servicios ambientales en fincas ganaderas. En esta sección se abordará el

impacto del pago por servicios ambientales en la adopción de sistemas silvopastoriles y

otro usos de la tierra que contribuyen con la generación de servicios ambientales en la zona

de Esparza, Costa Rica. Asimismo, la contribución de los sistemas silvopastoriles en la

generación de servicios ambientales como carbono, diversidad y recurso hídrico.

El diseño del esquema de pago por servicios ambientales incluyó la generación de un índice

ecológico y la operacionalización del mismo. Este índice ranqueó los usos de la tierra

mediante la asignación de puntos ecológicos para el secuestro de carbono y la conservación

de biodiversidad. Los sistemas de uso de la tierra fueron calificados para cada servicio

ambiental en una escala de 0 a 1 según su contribución a la generación de dichos servicios

ambientales; lo cual significa que para el bosque primario el sistema con máximo aporte en

servicios ambientales, el índice es de 2 puntos (1 para carbono más 1 para biodiversidad)

mientras que para pasturas degradadas fue de 0 puntos. En cada finca se estableció la línea

Page 71: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

60

base de puntos ecológicos4 la cual se pago a $US 10/punto y un monto máximo de $US

500/finca; los puntos ecológicos incrementales a partir de la línea base fueron pagados a

$US 75/punto y se tuvo un monto máximo por finca de 4500 $US. Para más información

sobre el monitoreo y calificación de los usos de la tierra y la operatoria de pago revisar

Murgueitio et al. (2003) y Casasola et al. (2007).

El número de productores ganaderos participantes en el proyecto en Costa Rica fue de 120,

las cuales fueron definidas en función de los fondos disponibles para el pago por servicio

ambientales. Para conocer el impacto del PSA en la adopción de SSP y otros usos de la

tierra amigables con el ambiente, los productores fueron organizados en dos grupos: Un

grupo focal de 93 fincas que recibió pago; y un grupo control de 27 fincas que no

recibieron pago. Otro supuesto del proyecto fue que la capacitación y asistencia técnica

sería necesaria para aumentar los cambios de usos de la tierra en las fincas. Por lo tanto, el

grupo de productores sujetos a PSA se dividió en dos sub grupos: 67 fincas que recibieron

pago + asistencia técnica; y el otro sub grupo fue de 26 fincas que recibió solamente pago.

El área total de las 93 fincas que recibieron pagos en la zona de Esparza fue de 3002.3 ha.

Durante el periodo de pago se observó una reducción del 14.2% en el área de pasturas

degradadas y un incremento 20.8% en el área de pasturas mejoradas de baja densidad de

árboles y un incremento del 18.6% en pasturas mejoradas de alta densidad de árboles

(Cuadro 20). Los productores mayormente realizaron cambios de usos de la tierra que

tienen mayor impacto en la productividad de la finca como la implementación de pasturas

mejoradas con árboles, las cuales además de mejorar la productividad de pasto ofrecen otra

serie de beneficios como sombra para el ganado (Souza de abreu 2002), frutas y follajes

con alto contenido nutricional (Esquivel 2007), producen madera (Chagoya 2004, Schelje

2010), mejoran las condiciones para la biodiversidad (Tobar et al. 2007), capturan carbono

(Ibrahim et al. 2007) y mejoran la infiltración del agua de lluvia (Ríos et al. 2007).

El incremento de árboles en los potreros se efectuó por medio del manejo de la

regeneración natural, en términos de selección, retención y protección de los mejores

individuos y su distribución espacial (dispersos) en el potrero; es posible que los

productores utilicen éste método debido a que es más barato que plantar árboles

provenientes de vivero en las pasturas.

La incorporación de bancos forrajeros fue marginal y posiblemente está asociada con altos

costos de mantenimiento y utilización y a la alta demanda de mano de obra. Respecto a los

cambios de usos de la tierra para conservación, se observó un incremento en el área de

bosque del 0.9%, este cambio posiblemente sería mayor en un esquema de PSA a largo

plazo.

4 Línea base = Son los puntos ecológicos que el finquero obtuvo en el año del 2003.

Page 72: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

61

Cuadro 20. Cambios de usos de la tierra en fincas que recibieron pago de servicios

ambientales en la zona piloto de Esparza. Costa Rica. Los valores son según el área

total que fue de 3002.3 ha

Uso de la tierra Área 2003 Área 2007 Diferencia (%)

Ha % ha %

Pastura degradada 548.9 18.3 123.7 4.1 -14.2

Pastura natural sin árboles 243.6 8.1 3.1 0.1 -8.0

Pastura mejorada sin árboles 57.3 1.9 16.2 0.5 -1.4

Pastura natural con baja densidad de

árboles

744.9 24.8 199.1 6.6 -18.2

Pastura natural con alta densidad de

árboles

113.1 3.8 146.6 4.9 1.1

Pastura mejorada con baja densidad de

árboles

185.9 6.2 810.4 27 20.8

Pastura mejorada de alta densidad de

árboles

48.8 1.6 606.5 20.2 18.6

Banco forrajero 13.3 0.4 14.9 0.5 0.1

Bosque + vegetación secundaria 903.4 30.1 929.2 30.9 0.9

Otros 144.1 4.8 152.8 5.1 0.3

Total 3002.5 100 3002.5 99.9

Los productores invirtieron suficientes recursos para establecer cercas vivas, las cuales

incrementaron en 181.3 kilómetros en total. Las cercas vivas simples incrementaron 55.7

kilómetros y las multiestratos 125.6 kilómetros. En muchos casos los productores

convirtieron las cercas vivas simples en cercas multiestrato (Figura 9).

Figura 9. Cercas vivas presentes en el paisaje ganadero de Esparza

Fuente: Casasola et al 2007

Las fincas con PSA alcanzaron mayor puntaje ecológico por finca (12.8) que el alcanzado

por las fincas control (7.68). Sin embargo no se encontraron diferencias significativas

(P<0.05) entre el PSA (11.68) y el PSA + AT (13.96) a pesar de que el último presentó un

mayor valor. Esto se podría atribuir a que las fincas están localizadas en un paisaje

149,0

25,0

184,6

176,0

187,3

194,1

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Cercas V

ivas (km

)

2003 2005 2007

Años

CV - Simples CV - Mult iestratos

Page 73: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

62

pequeño, donde existe intercambio frecuente de información entre productores por

parentesco, amistad y pertenencia a asociaciones lo cual no permite aislar el efecto de la

asistencia técnica. Por otro lado, el pago actuó como un incentivo para realizar cambios en

los usos de la tierra a una mayor velocidad respecto a los productores que no lo reciben y

otra diferencia podría ser la calidad de los cambios.

El proyecto realizó los primeros pagos (US$192 – US$238 por finca) en Julio 2003 y

realizaron pagos anuales entre los meses de Julio a setiembre de los siguientes años (2004 -

2007) con base en los puntos ecológicos incrementales obtenidos en cada finca después del

monitoreo de usos de la tierra. Los finqueros realizaron sustanciales cambios en los usos de

la tierra durante el periodo que recibieron el PSA. El total pagado a los finqueros en Costa

Rica fue US$221.345, la cantidad pagada en promedio por finca fue de US$2.405 lo cual

equivale a un pago acumulado por hectárea de US$92.2.

ANALISIS DE RENTABILIDAD DE LAS FINCAS GANADERAS

SELECCIONADAS

El resumen del flujo de efectivo de las seis fincas analizadas se muestra en el Cuadro 21. Se

reportan dos niveles de ganancia bruta: la total para la explotación ganadera y otra por

hectárea. El primer indicador se muestra con fines informativos puesto que el análisis de los

resultados se basa en la ganancia por hectárea para poder hacer comparaciones válidas entre

las fincas. Resalta el hecho de que todas las fincas obtienen ganancias bajo el escenario

uno: sin depreciación ni costo de la tierra. Sin embargo, esta medida de rentabilidad no es

válida puesto que no considera el costo total del capital utilizado en la producción. Bajo

este escenario las fincas 5 y 6 (doble propósito y engorde de las regiones Pacífico Central y

Brunca respectivamente) son las más rentables, con ganancias que superan al menos dos, y

hasta cinco, veces las estimadas para las demás fincas.

Al incorporar los costos de depreciación, el flujo de efectivo de la finca uno se hace

negativo y las ganancias de las demás fincas se reducen en promedio 30%. Esta estimación

muestra la alta sensibilidad de las ganancias a los costos asociados con la depreciación de

los activos (incluidas las pasturas, los bancos forrajeros y cercas vivas). La omisión de esta

partida de costos puede dar señales equívocadas a los productores a la hora de tomar

decisiones de inversión e incluso de escala de la producción. Si no se consideran los costos

de depreciación, una vez que la vida útil de los activos se agota, los productores corren el

riesgo de quedar sin capital físico de trabajo y de no contar con los recursos financieros

necesarios para sufragar los gastos asociados a su reposición. Esta situación implicaría

disminuciones en la productividad de la actividad debido al agotamiento parcial del capital

físico lo cual pondría a los productores en una posición aún más vulnerable.

Page 74: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

63

Si además se considera el costo de oportunidad de la tierra en la estructura de costos, los

flujos de efectivo de todas las fincas, excepto la 6, se hacen negativos. Se evidencia así el

impacto que tienen las actividades productivas alternativas de alta plusvalía en la

rentabilidad de la ganadería. Como se ha discutido en varias ocasiones, la ganadería

difícilmente puede competir con cultivos de alta producción como es el caso de la piña, o

en zonas de gran desarrollo inmobiliario que presionan los precios de la tierra a la alza.

La Figura 10 muestra los flujos netos de efectivo de las seis fincas bajos los tres escenarios

de costos antes descritos. No se evidencia una relación causal entre la rentabilidad de las

fincas y el área de la explotación ganadera, lo cual puede evidenciar la ausencia de

economías de escala. Si este fuera el caso (para comprobarlo es necesario realizar un

análisis estadístico que incorpore una muestra representativa de las fincas de cada región),

los productores ganaderos están desaprovechando la oportunidad de mejorar sus niveles de

eficiencia, y por ende su desempeño financiero, basados en el tamaño de sus explotaciones.

Figura 10. Flujo neto de efectivo bajo distintos escenarios de costo de seis fincas

seleccionadas (2009).

Fuente: Elaboración propia

-600.000

-500.000

-400.000

-300.000

-200.000

-100.000

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

Finca1 Finca2 Finca3 Finca4 Finca5 Finca6

Sin depreciación Con depreciación Con depreciación y costo de la tierra

Page 75: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

64

Uno de los aspectos más importantes que se derivan del análisis es que la finca con el mejor

desempeño financiero es también la que tiene el índice ecológico más alto. Incluso, ésta es

la única finca con un flujo de efectivo positivo bajos los tres escenarios de costo. Las

ganancias realizadas por esta finca pueden constituir una medida monetaria de los

beneficios que se derivan de los servicios ecosistémicos prestados por los sistemas

silvopastoriles. Sin embargo, para probar esta hipótesis es necesario realizar un análisis más

profundo que incluya una muestra relativamente grande de fincas. Probar la existencia de

una relación positiva robusta entre la rentabilidad de las fincas y su índice ecológico tendría

implicaciones importantes en cuanto a los incentivos que los productores tendrían para

transformar sus sistemas de producción a técnicas de ganadería más sostenibles.

Al comparar los ingresos por hectárea en relación a los sistemas de producción de las

fincas, se puede ver que los mayores ingresos se reportan en las fincas de engorde mientras

que los menores se dan en los sistemas de producción de cría5. Esta situación es congruente

con el comportamiento de los precios del ganado descrito en el capítulo de mercados,

donde la cotización de los animales pequeños ha tendido a la baja mientras que el precio del

ganado con mayor desarrollo se ha mantenido más o menos estable.

En relación a los costos variables, se observa que las fincas de cría son las que reportan los

menores costos por hectárea mientras que los más altos se relacionan con las fincas de

engorde (entre 80% y 85%). Esta es una posible explicación del por qué algunos

productores mantienen sistemas de producción de cría a pesar de su baja rentabilidad. No

hay una relación clara entre la participación porcentual de los costos fijos y los distintos

sistemas de producción (Figura 11).

5 Los sistemas doble propósito reportan ingresos medios.

Page 76: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

65

Figura 11. Distribución porcentual de los costos fijos y variables en los costos totales

de producción de seis fincas ganadeas seleccionadas

Fuente: Elaboración propia

0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00

F1 (engorde)

F2 (Cría)

F3 (DP)

F4 (Cría)

F5 (DP)

F6 (Engorde)

Porcentaje (%)

Costos fijos Costos variables

Page 77: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

66

Cuadro 21. Flujo de efectivo por hectárea producto de la actividad ganadera en de seis fincas seleccionadas (2009) en colones

costarricenses por hectárea

FINCA 1 FINCA 2 FINCA 3 FINCA 4 FINCA 5 FINCA 6

Ganancia bruta por hectárea

Sin depreciación 108.937 65.565 106.687 135.890 330.668 383.074

Con depreciación -255.840 29.044 76.080 97.434 262.130 338.020

Con depreciación y costo de la tierra -473.496 -170.956 -273.920 -27.566 -37.870 242.395

Ingresos brutos 4.599.310 174.603 394.983 326.489 760.375 952.875

Costos variables 4.481.753 214.372 285.989 189.067 427.832 567.051

Compra ganado 3.680.069 - 30.769 70.851 158.220 342.183

Salarios 260.690 119.571 93.538 8.681 78.880 2.404

Alimentación animal 454.896 48.909 127.207 56.699 57.291 164.369

Agroquímicos 17.190 1.937 4.703 8.187 7.035 0

Productos veterinarios 13.014 7.553 3.440 3.586 23.656 19.333

Otros 20.690 15.238 19.587 20.851 86.375 20.988

Mantenimiento 35.206 21.164 6.744 20.213 16.375 17.775

Costos fijos 591.053 244.457 382.915 164.988 370.413 143.429

Otros 226.277 207.937 352.308 126.532 301.875 98.375

Depreciación 364.776 36.521 30.607 38.456 68.538 45.054

Fuente: Elaboración propia

Page 78: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

67

Desagregando los costos por partida, las partidas de mayor participación en los costos de

las fincas de engorde corresponden a la compra de ganado y los gastos de alimentación, los

cuales en conjunto representan entre un 71% y un 82% de los costos totales de producción.

En contraste, la participación de las otras categorías de costo es menor al 1% (Figura 12).

El gasto en alimentación en la finca 6, prácticamente duplica el promedio de participación

de este rubro en los costos de las demás finca al representar un 23% de los costos totales

por hectárea, comparado con 12% de promedio en las demás fincas (Cuadro 21). Esta

situación se debe a la variedad de complementos nutricionales que le da a los animales

como sales, harinas y semolina entre otros (Anexo 3).

Figura 12. Distribución de los costos variables por categoría en fincas de engorde

Fuente: Elaboración propia.

0,73

0,05 0,09

0,01

Finca 1

Compra ganado

Salarios

Alimento animal

Agroquímicos

Productos veterinarios

Otros

Mantenimiento

0,48

0,23

0,00

0,03 0,03 0,03

Finca 6

Compra ganado

Salarios

Alimento animal

Agroquímicos

Productos veterinarios

Otros

Mantenimiento

Page 79: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

68

En las dos fincas de cría analizadas no hay coincidencia en la partida de gastos de mayor

peso; mientras que en la finca 2 el rubro de salarios es el de mayor relevancia, en la finca 4

la compra de ganado es la que representa el mayor porcentaje de los costos totales. La alta

participación de los salarios en los costos de la finca 2 se debe a la alta dependencia de esta

finca a la contratación de trabajadores externos. Lo cual como se mencionó en el capítulo

de innovaciones tecnológicas, constituye una externalidad positiva que beneficia a la

comunidad por la generación de fuentes de empleo.

En los demás rubros de gastos sí se dan similitudes importantes entre las fincas. Por

ejemplo, los gastos de alimentación, mantenimiento y otros costos variables no

especificados representan los costos de mayor peso después de salarios y compra de

animales (Figura 13).

Figura 13. Distribución de los costos variables por categoría en fincas de cría.

Fuente: Elaboración propia.

0,00

0,260,11

0,00

0,02 0,03

0,05

Finca 2

Compra ganado

Salarios

Alimento animal

Agroquímicos

Productos veterinarios

Otros

Mantenimiento

0,20

0,02

0,16

0,02

0,010,06

0,06

Finca 4

Compra ganado

Salarios

Alimento animal

Agroquímicos

Productos veterinarios

Otros

Mantenimiento

Page 80: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

69

En las fincas de doble propósito analizadas tampoco se da coincidencia en el rubro de

costos variables de mayor participación. Mientras que en una de las fincas el mayor

porcentaje de gastos de concentra en la alimentación de los animales, en la otra el rubro de

compra de ganado es la más importante. Sin embargo en ambas fincas los gastos por

salarios constituyen la segunda fuente de gastos, lo cual hace pensar que los sistemas de

producción doble propósito son vulnerables a cambios en el costo de los salarios (Figura

14).

Figura 14. Distribución de los costos variables por categoría en fincas doble propósito.

Fuente: Elaboración propia.

Analizando todas las fincas en conjunto se puede ver que los gastos por concepto de

salarios y alimentación animal figuran entre las partidas más importantes de costos,

0,05

0,14

0,19

0,01

0,01

0,03

0,01

Finca 3

Compra ganado

Salarios

Alimento animal

Agroquímicos

Productos veterinarios

Otros

Mantenimiento

0,20

0,10

0,070,01

0,03

0,11

0,02

Finca 5

Compra ganado

Salarios

Alimento animal

Agroquímicos

Productos veterinarios

Otros

Mantenimiento

Page 81: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

70

haciendo que la rentabilidad de la actividad ganadera dependa en mucho de los costos

unitarios de estos recursos.

Se puede decir por tanto que todas aquellas innovaciones que permitan reducir los costos de

alimentación van a tener impactos positivos en el desempeño financiero de las fincas

ganaderas. Es de esperar que se den mejoras importantes en los indicadores de rentabilidad

en las fincas que adopten tecnologías que disminuyan la dependencia de la alimentación

animal a insumos externos a la finca (inclusión de en bancos forrajeros por ejemplo).

El caso de los salarios es distinto, no en todas las situaciones sería beneficioso disminuir la

cantidad de mano de obra que se utiliza en la finca. En la mayoría de las explotaciones

ganaderas analizadas, los miembros de la familia son la fuente más importante de trabajo;

incluso, este trabajo es muchas veces la única fuente de empleo para algunos de los

miembros de la familia y disminuir la demanda de mano de obra en la finca implicaría un

aumento en los niveles de desempleo.

Simulación

Se realizaron ejercicios de simulación con el objetivo de cuantificar la sensibilidad de los

flujos de efectivo6 de las fincas a cambios en los precios de factores determinantes como

son la alimentación, los salarios y el costo de oportunidad de la tierra.

El análisis se basa en el supuesto de que los cambios en los rubros de costo no tienen un

impacto inmediato en la demanda de insumos, lo cual refleja la realidad de los productores

en el corto plazo puesto que en este horizonte de tiempo los productores tienen una

capacidad limitada de ajustar su paquete tecnológico ante cambios no esperados en los

precios.

El Cuadro 22 muestra el impacto que tienen cambios alternativos en los costos de

alimentación en cada una de las fincas. Se realizaron ejercicios de simulación con aumentos

y disminuciones de 15%, 10% y 5% en esta categoría de costo.

Se puede ver que disminuciones del un 10% y hasta un 15% en el costo de insumos

alimenticios no son suficientes para que los flujos de efectivo de la mayoría de fincas se

hagan positivos en el corto plazo (considerando los cotos totales del capital utilizado). Es

de esperar que en el mediano y largo plazo esta situación cambie pues los productores

tienen mayor flexibilidad de cambiar sus planes de alimentación animal de acuerdo a los

cambios en los precios relativos de los insumos.

Es importante resaltar la capacidad de la finca 6 de mantener flujos de efectivo positivos

aún con aumentos considerables en los costos de alimentación. Recapitulando, esta es la

finca con el índice ecológico más alto y con la menor dependencia de concentrados para la 6 Las simulaciones se hicieron con base en los flujos de efectivo que incluyen los costos de depreciación y de

la tierra.

Page 82: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

71

alimentación animal, variables que posiblemente están incidiendo en el buen desempeño de

esta explotación ganadera.

Cuadro 22. Cambios en el flujo neto de efectivo de las fincas producto de cambios

porcentuales alternativos en los costos de alimentación (Colones/ha).

Cambios % en costo de

alimentos para el ganado Finca1 Finca2 Finca3 Finca4 Finca5 Finca6

Ganancia inicial -473.496 - 170.956 -273.920 - 27.566 -37.870 -222.138

-15 -405.262 -163.620 -254.839 -19.061 -29.276 246.794

-10 -428.006 -166.065 -261.199 -21.896 -32.141 238.575

-5 -450.751 -168.511 -267.560 -24.731 -35.006 230.357

5 -496.241 -173.402 -280.280 -30.401 -40.735 213.920

10 -518.986 -175.847 -286.641 -33.236 -43.599 205.702

15 -541.730 -178.293 -293.001 -36.071 -46.464 197.483

Fuente: Elaboración propia

El Cuadro 23 presenta los resultados obtenidos al simular cambios en los salarios. Los

resultados cualitativos son similares a los anteriores. Disminuciones de hasta un 15% en los

salarios no logran mejorar el desempeño financiero de las fincas con flujos de efectivo

iniciales negativos; además, la rentabilidad de la finca 6 se ve afectada relativamente poco

por aumentos en los salarios. Esta situación es esperable en vista de que los gastos por

salarios representan apenas un 4% de los costos totales de esta finca.

Cuadro 23. Cambios en el flujo neto de efectivo de las fincas producto de cambios

porcentuales alternativos en los salarios (colones/ha).

Cambio % costo salarios Finca1 Finca2 Finca3 Finca4 Finca5 Finca6

Ganancia inicial -473.496 - 170.956 -273.920 - 27.566 -37.870 222.138

-15 -434.393 -170.011 -259.889 -26.264 -26.038 225.537

-10 -447.427 -170.326 -264.566 -26.698 -29.982 224.404

-5 -460.462 -170.641 -269.243 -27.132 -33.926 223.271

5 -486.531 -171.271 -278.597 -28.000 -41.814 221.005

10 -499.565 -171.586 -283.274 -28.434 -45.758 219.872

15 -512.599 -171.901 -287.951 -28.868 -49.702 218.739

Fuente: Elaboración propia

Para cuantificar el grado de sensibilidad de los flujos de efectivo a los cambios en los

costos antes simulados se calculó un índice de elasticidad, el cual mide el cambio

porcentual en las ganancias producto de un 1% de cambio en los costos antes analizados.

Esta medición es de interés tanto para los productores como para los tomadores de decisión

en el tanto constituye una medida real (independiente de unidades de medida) del impacto

que los rubros de costo antes descritos tienen en el desempeño financiero de las fincas

ganaderas.

Page 83: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

72

Los resultados de los cálculos se muestran en el Cuadro 24; los valores negativos indican

que la rentabilidad y las partidas de costos se mueven en direcciones opuestas, es decir que

la rentabilidad aumenta cuando se dan disminuciones en los costos y viceversa. Para efectos

ilustrativos, una elasticidad de -0,96 (como la estimada para el costo de alimentación de la

finca 1) indica que por cada aumento del 1% en esta categoría de costos, la rentabilidad de

esta finca disminuye en 0,96%, es decir, menos que proporcionalmente que el cambio en

costos.

La finca menos sensible a cambios en los precios de los alimentos es la finca 2, lo cual

indica que las ganancias de esta finca son las que disminuyen en un menor porcentaje ante

aumentos en este rubro de gastos. Alternativamente, esta es la finca cuyas ganancias por

hectárea aumentarían en una menor proporción si se dieran disminuciones en los costos de

alimentación. Se puede decir por tanto, que las fincas con elasticidades más altas son las

que tienen el mayor incentivo de adoptar mejoras tecnológicas que impliquen

disminuciones en los costos de alimentación puesto que son las que se verían más

beneficiadas por aumentos en sus ganancias.

Llama la atención la alta susceptibilidad de la rentabilidad de la finca 5 a todas las variables

de costo analizadas. La totalidad de las elasticidades estimadas son mayores a la unidad,

indicando que las ganancias netas disminuyen más del 1% por cambios porcentuales

unitarios en cada uno de los costos. Es decir, que las ganancias disminuyen más que

proporcionalmente que los cambios porcentuales en los rubros de gastos analizados.

Al comparar las elasticidades de cada finca respecto a las distintas categorías de costo se

pueden hacer conclusiones importantes en relación al nivel de sensibilidad de su

rentabilidad a las distintas categorías de costo. Por ejemplo, las ganancias de la finca 4 son

relativamente más sensibles a cambios en los costos de alimentación y de oportunidad de la

tierra, que a variaciones en los salarios y los precios de los animales.

Cuadro 24. Elasticidad de los flujos netos de efectivo ante cambios en variables de

costo seleccionadas.

Finca1 Finca2 Finca3 Finca4 Finca5 Finca6

Costos de alimentación -0,96 -0,29 -0,46 -2,06 -1,51 -0,74

Salarios -0,83 -0,06 -0,51 -0,47 -3,12 -0,15

Compra animales -0,55 -0,04 -0,34 -0,31 -2,08 -0,10

Costo oportunidad de la tierra -0,35 -1,16 -0,77 -4,12 -4,85 -0,29

Fuente: elaboración propia.

La recomendación general para los dueños de las fincas es que prioricen la adopción de las

tecnologías que disminuyan los costos asociados a las categorías a que son más sensibles

con el fin de maximizar los beneficios financieros que percibirían de estas mejoras. Una

Page 84: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

73

estrategia de este tipo les permitiría además recuperar la inversión inicial en un menor

tiempo y generar recursos para financiar otras innovaciones tecnológicas.

MERCADOS ACTUALES Y POTENCIALES DE LOS BIENES QUE BRINDAN

LAS FINCAS GANADERAS

Sistemas actuales de comercialización del ganado de carne y doble propósito en Costa

Rica

En las regiones existen diferentes sistemas de producción pero la ganadería de carne

domina en la mayor parte del territorio nacional (Cuadro 25). Esto se debe a que el ganado

de carne se adapta mejor a suelos y climas difíciles y a que su manejo en general es menos

demandante en términos de tiempo y de recursos para el productor.

Cuadro 25. Porcentaje de fincas con los distintos sistemas de producción en las

regiones de Costa Rica

Sistema de

producción

Chorotega Pacifico Central

Huetar

Atlántica Huetar Norte

Carne 70.0 80.77 81.05 54.0

Leche 8.0 10.0 7.71 12.0

Doble propósito 22.01 9.23 11.24 34.0

Fuente: Programa del Gusano Barrenador y Vigilancia Epidemiológica (2007).

Cadena ganado - carne

En la cadena de la carne el primer eslabón está representado por los productores primarios,

quienes venden ganado en pie a distintos niveles de desarrollo o engorde a través de cuatro

canales principales: (1) directamente a otros productores en finca; (2) directamente a

plantas empacadoras o procesadoras; (3) directamente a distribuidores minoristas como

supermercados y carnicerías; y (4) en las subastas.

En caso de la comercialización de ganado entre productores, la mayor parte de los animales

regresa de nuevo a una finca para seguir su proceso de desarrollo antes de regresar a la

etapa de comercialización. Esta práctica se da entre productores de distintos sistemas de

producción donde los criadores suplen de materia prima (terneros y terneras) a los

desarrolladores y engordadores. Los productores pueden vender directamente sus animales

a intermediarios, a plantas procesadoras, o a minoristas quienes se encargan de

sacrificarlos y llevarlos a los niveles subsiguientes de la cadena de comercialización. La

mayor ganancia la obtiene el productor cuando excluye de los canales de comercialización

a los intermediarios y vende directamente a las plantas empacadoras y a los carniceros

quienes le pagan mejor sus animales.

Page 85: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

74

Los productores también tienen la posibilidad de vender sus productos en las subastas.

Estas constituyen el canal de comercialización principal para los productores primarios de

ganado. En estas convergen todos los participantes de la cadena e interactúan entre ellos a

distintos niveles. Si el productor vende a las plantas empacadoras, y las carnicerías estos

procesan el ganado y lo ofrecen a los consumidores. Pero cuando los animales son

adquiridos por productores ganaderos, estos vuelven a la finca a seguir su proceso de

engorde hasta que estén listos para ingresar nuevamente en la cadena de comercialización a

través de los distintos canales posibles antes mencionados.

Cuando el ganado es adquirido por intermediarios se dan varias alternativas de

comercialización: venta a productores en finca, a carnicerías o a plantas empacadoras.

Incluso según indican los expertos del MAG, en algunas ocasiones los mismos

intermediarios comercializan de nuevo el ganado comprado previamente en las subastas

con tan solo algunos días de diferencia lo cual les genera ganancias por especulación

aumentando aún más la participación de estos agentes en las ganancias totales de la cadena.

Las plantas procesadoras o empacadoras constituyen la fase industrial de la cadena. Éstas se

encargan de preparar los cortes y/o su empaque y de vender el producto final en los

mercados nacionales (supermercados principalmente) e internacionales.

A nivel de minorista, los principales actores a nivel nacional son las carnicerías y los

supermercados. En ambos casos, existen actores integrados verticalmente que participan no

solo en la venta del producto final sino también en su procesamiento. Los consumidores

finales son los hogares del país, los hoteles y restaurantes. Quienes venden

el producto ya terminado dándole valor agregado. Otro de los participantes en la cadena de

comercialización son los mataderos, que son los que dan los servicios de matanza a las

carnicerías y algunos supermercados del país.

Productores

En el 2009 existían aproximadamente 46,455 productores ganaderos distribuidos en todo el

territorio nacional; el 50% se dedica a la producción de ganado de carne especializado

(23,228), el 29% a la ganadería doble propósito (13,472) y el 21% a la ganadería de leche

especializada (9,756; CORFOGA 2009) con un hato equivalente a 1.3 millones de cabezas.

(Hidalgo 2009).

La región Huetar Norte presenta 30% del hato nacional, seguida por la Chorotega con un

participación del 24%; en tercer lugar se ubican las regiones Brunca y Huetar Atlántica con

13% del total cada una; la región Central Sur con un 11% y finalmente el Pacífico Central

con un 9% respectivamente. Los productores nacionales se clasifican en cinco categorías

con base en la actividad principal que desarrollan en sus fincas (Ruiz 2009).

Criadores: son los productores dedicados a la cría de bovinos. Venden terneros, novillas,

vacas y toros de desecho, Desarrolladores: venden animales comúnmente llamados de

repasto (con pesos de 150-350 Kg), Engordadores: productores que llevan sus animales a

pesos de 350 o más, listos para la matanza, Productores lecheros: venden vacas, terneros y

Page 86: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

75

toros lecheros de desecho, Productores doble propósito: son una combinación de las

categorías anteriores; producen además de lácteos, ganado de carne y otras combinaciones

de los otros sistemas.

Los resultados obtenidos de 592 transacciones reportadas por los productores encuestados a

inicios del 2010 muestran que en el 79% de las ocasiones los productores comercializaron

sus animales en subastas. Le siguen en orden de importancia las ventas directas a

intermediarios y mataderos y en tercer lugar a carnicerías. Estos dos últimos mercados son

de vital importancia para los productores pues les permite obtener un precio más alto por

sus animales porque se ganan el margen de comercialización que normalmente obtienen los

intermediarios. Las ventas a plantas empacadoras, aumenta la participación de los

productores en las ganancias generadas a lo largo de toda la cadena de valor Cuadro 26.

Cuadro 26. Mercado donde se comercializan los animales en pie una vez que salen de

la finca

Mercado Chorotega Huetar

Atlántica

Huetar

Norte Brunca

Pacífico

Central

Central

Sur

Promedio

Nacional

Subasta 80.00 82.00 78.82 72.12 82.05 81.58 79.39

Intermediario 0.00 0.00 0.00 17.31 9.40 0.00 4.90

Matadero 8.18 6.00 3.53 0.00 5.98 0.00 4.22

Carnicería/comerciante 5.45 0.00 2.35 1.92 2.56 9.21 3.38

Otros productores 1.82 6.00 9.41 0.96 0.00 1.32 3.04

Particulares 0.00 0.00 2.35 5.77 0.00 6.58 2.20

Empacadora 2.73 0.00 2.35 0.96 0.00 1.32 1.18

IDA 0.91 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.51

Proveedores 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.17

Otros (1)

0.91 3.00 1.18 0.96 0.00 0.00 1.01

(1) Otros incluye Cooperativa, venta local y exposición.

Las limitantes que enfrentan los productores para mejorar su competitividad se relaciona

tanto con factores de producción como con los de mercado. Desde el punto de vista de

producción, la baja productividad reduce significativamente las ganancias que se podrían

obtener de la actividad, situación que se ve agravada por la ausencia de mercados que

permitan a los productores vender productos de mayor valor agregado. Otra limitante que

perjudica a los productores es que en subastas no existe la diferenciación de precios por

calidad para lo cual debería de existir una subasta especializada.

Subastas

El objetivo principal de las subastas ganaderas es simular un mercado de competencia

perfecta donde compradores (intermediarios, carnicerías, plantas procesadoras,

productores) y oferentes (productores e intermediarios) tienen la posibilidad de negociar el

ganado en igualdad de condiciones. En el territorio nacional existen 16 subastas, estas

cobran una comisión que varía entre un 2.5 % y 4% de la venta total. El mayor beneficio

Page 87: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

76

que reciben los productores de las subastas es la posibilidad de recibir el dinero de la venta

en forma inmediata. La Figura 15 muestra el porcentaje de las ventas totales en subasta

reportadas por los productores encuestados a inicios del 20107. Resalta la diferencia en el

promedio de las regiones Brunca y Huetar Norte en la participación en las subastas en las

ventas totales del los productores y en mayor grado, la región Pacífico y Huetar Atlántica,

donde poco más del 82% de las ventas de los productores se da en las subastas.

Figura 15. Participación de las subastas en las ventas totales de los productores (2010)

Debido a la afluencia de una gran cantidad de actores de la cadena ganado-carne, las

relaciones entre ellos se vuelven complejas y poco lineales en el sentido de que los

animales no siguen un orden lineal desde la finca hacia los mercados minoristas, sino que

en muchas ocasiones circulan varias veces por un mismo eslabón de la cadena antes de

llegar a la fase de procesamiento final. Esta situación es más evidente cuando se analiza el

papel de los intermediarios dentro de la cadena ganado-carne puesto que estos cumplen

distintas funciones de distribución a lo largo de la misma.

Cuadro 27. Principales destinos de las compras de ganado en subastas seleccionadas

en el año 2008 (porcentajes)

Subasta Plantas

procesadoras

Fincas

para

desarrollo

Carnicería

s

Intermediario

para sacrificio

Fincas

de

engorde

Otros Total

AGAINPA(1)

0% 25% 25% 17% 15% 18% NA

San Carlos 0% 6% 21% 66% 7% 0% NA

Santa Cruz 0% 12% 2% 66% 13% 7% NA

Pérez Zeledón 26% 35% 4% 0% 35% 0% NA

Puriscal 5% 5% 30% 50% 10% 0% NA

(1) Barranca, Puntarenas. Fuente: Hidalgo 2009.

7 Por el método de muestreo utilizado para la selección de los productores, es necesario tener cuidado a la

hora de extrapolar los datos para evitar hacer generalizaciones válidas.

65,0070,0075,0080,0085,00

Par

tici

pac

ión

(%

)

Promedio región Promedio nacional

Page 88: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

77

En el caso de las plantas procesadoras la mayor participación se da en Pérez Zeledón donde

sus compras representan el 26% del total. Asumiendo que las plantas procesadoras

discriminan entre productos de distintas calidades, su alta participación relativa en las

ventas totales de las subasta de la región Brunca puede ser un indicativo de calidad y de

diferenciación de los animales provenientes de esta región respecto a los del resto del país.

Otro indicativo de la diferenciación de la agrocadena de carne de la región Brunca (basados

en los datos de la subasta de Pérez Zeledón) es la alta proporción de ganado que pasa de las

subastas a las fincas de engorde y desarrollo, la cual ascienden a un 70%. Esto evidencia

una alta especialización de los ganaderos de la zona en estas etapas de producción.

En los casos de las subastas de Barranca y de Puriscal, el 25% y el 30% de las compras

provienen de carnicerías, lo cual, a diferencia de otras regiones, muestra cierto nivel de

preferencia de los consumidores hacia este tipo de establecimiento y que los supermercados

no han llegado a posicionarse tanto en el mercado de la región Cuadro 27.

En las subastas de Santa Cruz, San Carlos y Puriscal resalta la participación de los

intermediarios en el volumen de las compras totales; en los primeros dos casos éstas

superan las dos terceras partes de la demanda total. En Puriscal, aunque la participación de

los intermediarios es menor, estos también gozan de un alto protagonismo puesto que se

demanda representan un 50% del total de transacciones.

Otra desventaja asociada con las subastas es el maltrato que se les da a los animales, tanto

en sus instalaciones como durante el transporte de los animales desde la finca. A nivel

financiero, esto genera pérdidas para los productores tanto por el estrés a que son sometidos

los animales, con su consecuente disminución en la calidad de la carne, como por daño en

los cueros y músculos, reduciendo también la calidad de la carne (Castro Meneses, 2005).

Intermediarios

El papel de los intermediarios es permitir el flujo de productos entre las distintas etapas de

la cadena, que de otra manera no se daría debido a las limitaciones de recursos que

enfrentan los distintos actores para intercambiar directamente entre ellos. Esto explica la

existencia de relaciones de intercambio entre los intermediarios y todos los demás actores a

lo largo de la cadena, desde productores hasta los minoristas y procesadores.

Como se muestra en el diagrama de la cadena, los intermediarios pueden ingresar a ésta

desde su etapa inicial comprándole directamente a los productores en finca para luego

llevar el producto (animales en pie) a las subastas o distribuirlo directamente a carnicerías o

plantas procesadoras. Pero quizá el papel más protagónico de los intermediarios se da a

nivel de subastas, donde estos agentes compran animales para distribuirlos a los agentes

que participan en las etapas posteriores del proceso de comercialización (carnicerías,

plantas procesadoras, mataderos).

En las subastas de Santa Cruz y San Carlos los intermediarios compran el 59% y el 47% del

promedio mensual transado respectivamente. En los casos de Pérez Zeledón y Puriscal, la

Page 89: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

78

participación de los principales compradores ronda el 26% y 27%, la cual sigue siendo

significativa.

A pesar de que no se tienen datos comparables de subastas en otras regiones, el problema

de la concentración de las ventas en subasta en manos de pocos también se menciona como

una de las limitantes que enfrentan los productores de la región Huetar Norte.

Mataderos

Los mataderos son los que dan el servicio de destazado a las carnicerías y a las plantas

procesadoras cuando éstas no cuenten con su propio matadero. A lo largo de todo el

territorio nacional existe una cantidad importante de estos establecimientos los cuales

prestan sus servicios principalmente a los expendios minoristas locales.

A nivel de región se tiene poca información acerca de la cantidad de mataderos existentes o

del porcentaje de cabezas que es procesado en la zona (en mataderos rurales) o trasladadas

a la Meseta Central para su procesamiento y empaque. Según Ríos (2009), en la región

Brunca el 55% de la carne se procesa y consume en la región mientras que el restante 45%

se vende fuera, principalmente en plantas de la Meseta Central.

Las plantas de la Meseta Central tienden a especializarse en la producción de cortes finos,

es de esperar por tanto que demanden carne de más alta calidad. Esta hipótesis es

respaldada por el hecho de que la mayoría de animales que salen de la región Brunca (para

la única se que tienen datos) hacia plantas procesadoras corresponden en su mayoría a

machos de engorde (Ríos, 2009).

Procesadores

Como se muestra en el diagrama de la cadena ganado-carne, las plantas procesadoras tienen

tres opciones para la compra de su materia prima (animales vivos): (i) directamente a los

productores en finca; (ii) a intermediarios; o, (iii) en las subastas. En las plantas

procesadoras el producto recibe una de las transformaciones más drásticas durante el

proceso de producción y comercialización y se vende en dos presentaciones principales, en

canales y en cortes. Los cortes por su lado, se obtienen de la separación de los huesos y las

diferentes masas musculares (Ríos, 2009).

La demanda de animales en planta tiene un comportamiento similar al de la demanda en

mataderos rurales. Se da una disminución importante a inicios de año la cual se hace más

evidente en los meses de marzo y abril; luego presenta una tendencia creciente que en el

caso de los machos se mantiene hasta diciembre pero que en el caso de las hembras tiende a

revertirse a partir de octubre. Figura 16.

Page 90: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

79

Figura 16. Promedio mensual de cabezas sacrificadas de hembras y machos en plantas

procesadoras. 2001-2009

La etapa de procesamiento está dominada por tres plantas principales: del Valle,

Montecillos y El Arreo quienes procesan y empacan los productos en estas plantas.

Minoristas

Los principales distribuidores minoritas de carne en el país son las carnicerías y los

supermercados. Las primeras se ubican especialmente en regiones fuera de la Meseta

Central mientas que los supermercados dominan el mercado del Área Metropolitana. No

obstante, una encuesta realizada por CORFOGA acerca de los hábitos en el consumo de

carne en los costarricenses, muestra que en general las carnicerías son los expendios

preferidos para la compra de carne (Figura 17). Por otro lado se nota un mayor

posicionamiento de estos expendios minoristas en las regiones Huetar Norte, Chorotega y

Pacífico Central.

Figura 17 Establecimientos preferidos por los costarricenses para comprar carne

La marcada preferencia de los consumidores hacia las carnicerías constituye una

oportunidad para los productores de aumentar su participación en las ganancias de la

cadena ganado-carne en el tanto puedan establecer contratos de venta con las carnicerías.

Esto no solamente les permitiría asegurarse mercados para sus productos sino también

7000,08000,09000,0

10000,011000,0

Can

tid

ad d

e c

abe

zas

Hembras Machos

0%20%40%60%80%

100%

Carnicería Supermercado Otro

Page 91: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

80

mejorar el precio que reciben por los animales al venderlos en niveles más altos de la

cadena de comercialización.

Consumidores

Se estima que el 92% de la población nacional consume algún tipo de carne al menos una

vez al mes. A nivel de región, se dan han identificado diferencias importantes respecto a la

tendencia nacional. Por ejemplo, en la región Huetar Norte se reporta la mayor proporción

de consumidores que prefieren la carne de res, seguida por las regiones Central (37%),

Brunca (36%) y Chorotega. Las regiones Huetar Atlántica (24%) y Pacífico Central (26%)

son las que presentan la menor preferencia por la carne de res con porcentajes muy por

debajo del promedio nacional (Figura 18).

Figura 18. Costa Rica: Preferencias de los consumidores en cuanto a consumo de

carne

Fuente: CORFOGA.

Se estima que en Costa Rica el consumo per cápita de carne de res es de aproximadamente

14.14 kg persona-1

(CORFOGA 2007). En términos generales, 65% de la carne se

distribuye por medio de carnicerías mientras que el 35% restante se vende directamente a

los consumidores en los supermercados y otros expendios (Ríos 2009). Al igual que en los

casos anteriores, las regiones Huetar Norte y Brunca presentan un comportamiento

diferenciado al resto del país con ventas en carnicería que representan el 98% y el 75% de

de las ventas de carne al por menor se dan en las carnicerías mientras que no se reportan

ventas a nivel de supermercado. En las demás regiones el comportamiento es bastante

estándar respecto al promedio nacional.

Otros actores importantes en la cadena

Asociaciones de productores

Se identificó que el papel de las asociaciones de productores en las cadenas de producción

y comercialización de los productos ganaderos se centra fundamentalmente en la

organización de las subastas ganaderas y la canalización de fondos estatales para ayuda

directa a los productores ganaderos.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Central Huetar Atlántica

Brunca Chorotega Huetar Norte

Pacífico central

CR

Res Pollo Pescado Cerdo Mariscos Todas

Page 92: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

81

Transportistas

Un mal manejo de los animales durante el proceso de transporte además de tener

implicaciones éticas relacionadas con el bienestar de los animales, representa una fuente

importante de pérdidas para todos los actores de la cadena. Entre los problemas

ocasionados por el mal manejo sobresalen los golpes e incluso la muerte de los animales.

No se tienen datos concretos de las pérdidas ocasionadas por un mal manejo de los

animales previo a la cosecha. Un estudio realizado por CORFOGA en el 2004, en el cual

se evaluó un total de 13.723 animales en la sala de matanza, donde los canales son

inspeccionados para determinar su aptitud para consumo humano. Los resultados

demostraron que al menos un 15% de la muestra presentaba lesiones, lo cual representó una

pérdida de carne de alrededor 3.309 kg valorados en más de 2.6 millones de colones a nivel

de productor ganadero (equivalentes a $5.789). En el caso de los industriales, esos 3.309

kilogramos de carne perdida o de desecho en sus distintos cortes representaron un costo

total superior a los 6.3 millones de colones ($13.941)8. Si bien no todas las pérdidas son

ocasionadas durante el transporte de los animales, se cree que un alto porcentaje de las

lesiones se deben al mal manejo de los mismos durante esta etapa (Villalobos 2007).

Cadena ganado - leche

La agrocadena de leche constituye una extensión de la cadena de carne analizada en el

apartado anterior puesto que el presente trabajo comprende únicamente la producción de

lácteos del sistema de producción doble propósito.

Según la Cámara Nacional de Productores de Leche (2010) más del 80% de la producción

de lácteos del país se da en las regiones Huetar Norte y Central con un 43% y un 41% del

total respectivamente; les sigue la región Chorotega (9,1%), Brunca (3,3%), y Pacífico

Central y Huetar Atlántica con una participación del 1,8% cada una.

Al igual que en el caso anterior, la agrocadena inicia con los productores primarios9 quienes

producen leche cruda o sin procesar y en menor escala, productos lácteos derivados. La

lecha fluida de la finca se vende por medio de dos canales principales: en el sector

artesanal, normalmente constituido por procesadores de la localidad, y en el sector

industrial, que integra principalmente procesadores de mediana escala y grandes

cooperativas o empresas privadas. El sector artesanal procesa el 40% de la leche fluida

producida nacionalmente mientras que en la industria se procesa el 60% restante (Cámara

Nacional de Productores de Leche, 2010).

Datos para la región Brunca presentan una realidad distinta al promedio nacional. En esta

región, el canal industrial demanda tan solo un 12% mientras que en el canal artesanal y

familiar se procesa el restante 88%; éste agregado se conforma de un 67% que es procesado

8 La valoración se hizo a precios del 2004.

9 No se analizan los proveedores de insumos a pesar de que estos tienen un impacto significativo en la

competitividad de la actividad.

Page 93: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

82

en el sector artesanal para la producción de queso y natilla, un 8% que es comercializado

por lecheros y un 15% que se dedica al autoconsumo familiar (López Soriano, 2009).

En la región Central Occidental, donde se concentran la mayoría de las plantas

procesadoras, datos del 2007 indican que un 50% de la producción de leche pasa al sector

industrial, un 20% se vende como leche fresca y un 30% se destina a la producción de

quesos (López Soriano, 2009).

Sector artesanal

Los procesadores artesanales por lo general compran la leche caliente, sin diferenciación de

precio por calidad, ya sea directamente en la finca o en la misma planta procesadora

(Pomareda, 2010). En este sector se identifican tres tipos de agentes principales: (i)

vendedores de leche cruda (lechero), (ii) productores artesanales de queso crudo, y (iii)

mini-plantas industrializadoras de quesos frescos.

Los vendedores de leche cruda venden un producto de corta duración y se abastecen de

productores de leche de la misma zona donde operan. Los productores artesanales de

queso crudo se encuentran distribuidos por todo el país y corresponden mayoritariamente a

explotaciones familiares, de larga tradición, con ordeño manual y bajo nivel tecnológico de

procesamiento, donde la producción de quesos es un medio para la conservación de la

leche. Estos actores no tienen vínculos con la industria y acceden el mercado de una manera

informal vendiendo directamente al consumidor y a pequeños comerciantes (Cámara

Nacional de Productores de Leche, 2010).

Las mini-plantas industrializadoras de quesos frescos son empresas pequeñas que tienen

proveedores estables de materia prima y que producen quesos pasteurizados blancos, natilla

y suero para la alimentación animal. Tienen un nivel tecnológico adecuado a las exigencias

de su mercado más formal por lo que sus principales clientes son los supermercados y

comercios del área metropolitana. Las mini-plantas se encuentran ubicadas básicamente en

las zonas de Santa Cruz de Turrialba y Zarcero (Cámara Nacional de Productores de Leche,

2010).

En opinión de los expertos del MAG, las regulaciones introducidas por el Servicio Nacional

de Salud Animal (SENASA) han limitado aún más las posibilidades de los productores

artesanales de queso de competir debido a la cantidad excesiva de regulaciones y requisitos

que este organismo ha impuesto. Para cumplir con estas regulaciones, se le exige al

productor que haga inversiones que están fuera de sus posibilidades económicas a la vez

que no se les ha dado el apoyo necesario para facilitar la adopción de esas nuevas

tecnologías.

Sector industrial

A nivel industrial existen dos tipos de procesadores principales: las cooperativas de

productores de leche y las empresas de capital privado. Las cooperativas son las

Page 94: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

83

procesadoras que compran una mayor cantidad de materia prima (leche fluida) a la vez que

su demanda se mantiene constante a largo de todo el año. Entre ellas figuran la Cooperativa

de Productores de Leche R.L. (DOS PINOS), que constituye la mayor procesadora

nacional, Coopecoronado y Coopeleche. En estas plantas se procesa una gran variedad de

lácteos que va desde leche fluida hasta helados, yogurt, natilla y quesos de distintos tipos y

presentaciones (Cámara Nacional de Productores de Leche, 2010).

Las procesadoras privadas también tienen relaciones formales con los proveedores, sin

embargo, mantienen un mayor nivel de flexibilidad que se adapta a las condiciones del

mercado. Por lo general, éstas se especializan en la producción de un producto específico

como queso o helados. En esta categoría sobresalen las siguientes empresas: Igma

Alimentos, Monteverde, Blanco y Negro, Quesos de calidad Holanda, COPROLAC –

Tiqueso, Los Alpes, en quesos y Central Heladera Díaz e INDULAC (POPS) en la

producción de helados.

De lo anterior se puede inferir que a los productores les conviene más establecer relaciones

comerciales con las industrias cuya demanda se comporta en forma más estable durante el

año. Esto obviamente les aseguraría un mercado para su producción. Sin embargo, debido a

los requisitos de calidad y nivel de producción exigidos por estos industriales, la mayoría

de productores doble propósito queda excluido de estos contratos por las características de

su producción.

Una de las mayores diferencias entre las procesadoras industriales y las artesanales está en

el grado de integración vertical con que funcionan las primeras. Estas empresas tienen lazos

comerciales estrechos con los productores primarios, procesan la materia prima y la

transforman en distintos productos que distribuyen posteriormente a comercios en todo el

territorio nacional.

Situación de mercado de los productos de la ganadería de carne y doble propósito en

Costa Rica

Ganado de carne y derivados

Estudios previos han demostrado que las ganancias producto de la comercialización del

ganado y sus productos tienden a aumentar a lo largo de la cadena desde los eslabones

iniciales hasta los finales, que es cuando el producto inicial (ganado en pie) ha sido objeto

de cambios físicos (carne en sus diferentes cortes y presentaciones) y de transformaciones

en el tiempo y espacio que le dan valor agregado al producto.

A raíz de esta situación, los intermediarios (transformadores en tiempo y espacio),

procesadores y empacadores (productores de productos con valor agregado físico) y son los

que reciben el mayor porcentaje de ganancias, mientras que los productores perciben el

menor margen de ganancia al ser los que producen la materia prima para los demás

eslabones de la cadena. Según estimaciones realizadas por el MAG en la región Huetar

Page 95: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

84

Norte, los márgenes de comercialización van desde un 4% para los intermediarios hasta

cerca de un 50% para las carnicerías (Cuadro 28).

Cuadro 28. Márgenes de comercialización estimados en la región Huetar Norte

Precio de venta % intermediación

Ingreso del productor 257.430

Subasta a intermediario 268.156 4

Intermediario a planta 284.791 6,20

Planta a carnicería (canal) 310.157 8,91

Carnicería a consumidores (cortes) 464.336 49,71

Planta a carnicería (víceras) 17.353

Carnicería a consumidores (víceras) 25.344 46,05

Total planta a carnicerías 327.510

Total carnicería a consumidores (víceras) 489.680 49,52

Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2007c.

Estas estimaciones pueden variar dependiendo de los precios de referencia utilizados, pero

muestran la posición de desventaja en que se encuentran los productores. De ahí que es de

vital importancia mejorar la participación de estos en los procesos de transformación de la

materia prima con el fin de aumentar el valor agregado de los productos que ofrecen.

Mercado nacional

El mercado nacional de productos cárnicos se ha caracterizado en los últimos años por una

disminución en el nivel de precios, especialmente en subastas. A continuación se presenta

el análisis de este mercado a los distintos niveles de la cadena de manera de que se pueda

hacer recomendaciones encaminadas a mejorar la participación de los productores en las

ganancias totales de la cadena.

Subastas

Las subastas constituyen el mercado más importante para los productores ganaderos de

carne. Las variaciones en los precios en este mercado tienen un impacto directo en la

rentabilidad de la actividad ganadera a nivel de finca. En las subastas se da una

diferenciación de precios por tipo de animal por eso se clasifica en tres categorías

principales: macho, hembra y ternera y dentro de cada una de esas categorías existen

diferenciación por peso.

A pesar de que el precio dentro de cada grupo se comporta en forma análogo hay dos

diferencias importantes que vale la pena resaltar. Por un lado, el precio por kilo tiende a ser

más alto conforme aumenta el peso del ganado y por otro, el precio de los animales de

mayor tamaño presenta fluctuaciones menos pronunciadas que las que se dan en el precio

de los animales más pequeños.

Esta situación se ilustra en la Figura 19, donde es evidente el diferencial de precios entre

los machos más pequeños así como la mayor variabilidad de precio a lo largo del año. Los

Page 96: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

85

precios más estables, o que al menos sufrieron una disminución menor corresponden a los

de los rangos superiores, especialmente los que de pesos mayores a los 500 Kg10

.

Figura 19. Precio en subasta de machos por categoría de peso 2009

Fuente: Elaboración propia con base en datos de CORFOGA.

Si se analiza el comportamiento histórico del precio de los animales en subasta, es aún más

evidente la situación favorable que gozan en este mercado los animales con mayor nivel de

desarrollo. Durante los últimos cuatro años el precio real que reciben los productores por

machos adultos desarrollados (toros) ha crecido en forma sostenida, mientras que la

cotización de los animales de repasto y de los terneros ha tendido más bien a la baja con

fluctuaciones importantes, especialmente durante el año 2009.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de CORFOGA.

Figura 20. Precio en subasta por categoría de animal: 2000-2009 (colones/kg)

10

Estos datos corresponden a la Federación de Subastas de Asociaciones y Cámaras de Ganaderos de Costa

Rica que incluye las subastas de las Asociaciones de Ganaderos Independientes del Pacífico, de las Cámaras

de Ganaderos de San Carlos, Guanacaste y Unidos del Sur (Pérez Zeledón) y de la Unión de Productores

Agropecuarios de Puriscal por lo que es bastante representativa de la situación nacional.

350400450500550600650700750

Co

lon

es/

Kilo 501-700 Kg

351-500 Kg

201-350 Kg

000-200 kg

350400450500550600650700

Ene2

00

6

Ab

r20

06

Jul2

00

6

Oct

20

06

Ene2

00

7

Ab

r20

07

Jul2

00

7

Oct

20

07

Ene2

00

8

Ab

r20

08

Jul2

00

8

Oct

20

08

Ene2

00

9

Ab

r20

09

Jul2

00

9

Oct

20

09

Ene2

01

0

Tenero Animales repasto Toros

Page 97: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

86

Una de las razones que pueden explicar la disminución en el precio de los terneros en

subasta es la contracción de la demanda por esta categoría de ganado por parte de los

mataderos (Figura 20). Es posible que dicha disminución sea a su vez consecuencia de una

contracción de la demanda en los niveles más altos de la cadena, es decir, que se deba a una

reducción en el mercado de productos derivados de la carne de ternero a nivel de

consumidor final. Una alternativa que tienen los productores de cría para protegerse de la

caída en el precio de los terneros, es llevar sus animales a un mayor grado de desarrollo

antes de llevarlos a la subasta para lograr un valor agregado adicional. Sin embargo, para

este cambio se requiere de disponibilidad de capital y aumentar las áreas de usos ganadero

en la finca y/o renta de otras fincas.

Plantas procesadoras

El precio pagado por canal en las tres plantas procesadoras que dominan el mercado

nacional es muy similar y no se da una diferenciación importante entre ellas. La única

diferencia es un premio relativamente pequeño observado en el precio que paga la planta

del Valle (Figura 21).

Figura 21. Precios nominales pagados por las principales plantas procesadoras: 2005-

2009

Es importante resaltar que a pesar del aumento aparente observado en el precio a nivel de

planta, el precio real ha disminuido en forma sostenida en los últimos 5 años (Figura 22). A

pesar de que es difícil hacer inferencias que comparen el comportamiento de los precios a

nivel de subasta y de planta procesadora por no contar con información detallada por

categoría de animal a nivel de planta, llama la atención el hecho de la cotización de los

machos desarrollados hayan tendido a subir en las subastas mientras que el precio en planta

ha tendido a la baja.

1000

1100

1200

1300

1400

2005 2006 2007 2008 2009

Co

lon

es

DEL VALLE MONTECILLOS EL ARREO

Page 98: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

87

Figura 22. Precio real de los animales en pie pagado por las plantas procesadoras

Consumidores

Contrario a la tendencia decreciente mostrada por los precios de la carne en canal en

plantas procesadoras, los precios de la carne a nivel de consumidor se han movido hacia la

alza, al menos durante la primera parte de la década. Los cambios anuales en los precios de

distintos cortes y presentaciones de carne de res que forman parte de la canasta básica no

solamente han sido positivos durante todos los años (lo cual implica que los niveles de

precio han aumentado) sino que además han tendido a aumentar en el tiempo como es el

caso de la carne molida (Figura 23)11

.

Figura 23. Cambios anuales acumulados en los precios minoristas de la carne de res

Fuente: Elaboración propia con base de datos de CORFOGA (www.CORFOGA.org consultado en abril del 2010).

En resumen, los aumentos en precios del ganado y de la carne en los últimos años, han

tendido a concentrarse en los mercados minoristas mientras que a nivel de productor, la

cotización de los animales en pie en subasta se ha deteriorado. Esta situación hace más

11

Sobresale el incremento que se dio en el 2005 en el precio de todas las categorías reportadas, sería importante analizar a fondo las razones que provocaron dicho aumento.

850

900

950

1000

1050

1100

1150

1200

1250

2005 2006 2007 2008 2009

Co

lon

es

DEL VALLE MONTECILLOS EL ARREO

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

Costilla de Res Carne Molida de Res Posta de Res

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Page 99: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

88

grave el problema de la poca participación que tienen los productores en las ganancias de la

cadena puesto que hace más grande la brecha entre los márgenes de comercialización de los

productores y de los comerciantes minoristas.

Mercado internacional

Análogamente a lo que sucede internamente el mercado internacional del país está

dominado por las tres plantas procesadoras principales: del Valle, Montecillos y El Arreo,

las cuales tranzan dos categorías de productos distintos: ganado en pie y cortes de carne.

Desde el 2000, las plantas han exportado en promedio el 14% de los animales en pie

transados, manteniendo una tendencia bastante estable en las exportaciones anuales totales.

Sin embargo, entre el 2000 y el 2005 las exportaciones tuvieron una tendencia poco

pronunciada hacia la baja; situación que se revirtió desde mediados de la década, momento

a partir del cual las exportaciones han crecido en forma sostenida. La línea de tendencia

muestra este comportamiento claramente (Figura 24).

Figura 24. Cabezas exportadas por plantas procesadoras (2000 - 2009)

Fuente: Elaboración propia con base en datos de CORFOGA.

Para tener una idea del comportamiento de los precios de exportación se analizaron los

precios reportadosi por la FAO para el periodo 2001- 2007. La Figura 25 muestra que el

precio real de los animales de exportación ha mantenido una tendencia creciente que se ha

acentuado a partir del 2005.

Como recomendación sería importante evaluar los mercados internacionales potenciales en

los que los productores, ya sea en forma individual o bajo el esquema de asociaciones de

productores, podrían ingresar para aprovechar las oportunidades que estos mercados

ofrecen. Una posibilidad es que los productores exporten animales vivos ya que este

producto no requiere procesamiento e instalación de infraestructura adicional a la que

cuentan los productores en sus fincas.

0,05000,0

10000,015000,020000,025000,030000,035000,0

Ener

o _

20

00

May

o_2

00

0

seti

emb

re_2

00

0

Ener

o _

20

02

May

o_2

00

2

seti

emb

re_2

00

2

Ener

o _

20

03

May

o_2

00

3

seti

emb

re_2

00

3

Ener

o _

20

04

May

o_2

00

4

seti

emb

re_2

00

4

Ener

o _

20

05

May

o_2

00

5

seti

emb

re_2

00

5

Ener

o _

20

06

May

o_2

00

6

seti

emb

re_2

00

6

Ener

o _

20

07

May

o_2

00

7

seti

emb

re_2

00

7

Ener

o _

20

08

May

o_2

00

8

seti

emb

re_2

00

8

Ener

o _

20

09

May

o_2

00

9

seti

emb

re_2

00

9Can

tid

ad d

e c

abe

zas

Exportaciones totales Polinómica (Exportaciones totales)

Page 100: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

89

Figura 25. Precio de exportación de animales vivos ($/cabeza1)

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la FAO.(1) Precios reales. Año base 2007.

Las importaciones de ganado en pie han variado considerablemente en los años recientes,

sin que se presente una tendencia de crecimiento definida. Por el contrario, los precios

reales de importación han tendido a la alza especialmente hacia el final del periodo (Figura

26)12

.

Figura 26. Importaciones animales vivos: cantidad y precio por unidad (1)

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la FAO. (1) Precios reales. Año base 2007.

Las exportaciones de productos cárnicos procesados y de cortes no han tenido un

comportamiento tan estable como las de ganado en pie y han presentado más bien una

variabilidad importante. Las ventas en el extranjero de carne fresca presentaron un

comportamiento cíclico sin una tendencia sostenida a la alza. Las importaciones por su

lado, tendieron a aumentar a inicios de la década, no obstante esa tendencia se revirtió y

durante el 2006 y el 2007 se mantuvieron en un nivel similar más bajo que en los años

precedentes (Figura 27).

12

Los datos presentados corresponden en algunos casos a estimaciones del la FAO por lo que no se deben tomar ´como

estadísticas oficiales. Sin embargo permiten analizar la tendencia del mercado en ausencia de datos más exactos.

0

100

200

300

400

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Can

tid

ad d

e c

abe

zas

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

$/c

abe

za

Can

tid

ad d

e c

abe

zas

Importaciones Precio import.

Page 101: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

90

Figura 27. Exportaciones e importaciones de carne fresca (toneladas) 2001-2007

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la FAO, 2010.

Según datos de CORFOGA, Centroamérica y los Estados Unidos constituyen los mayores

destinos de las exportaciones de carne de Costa Rica. Como es de esperar por la cercanía

entre los mercados, a Centroamérica se exporta mayormente carne fresca y refrigerada

mientras que las exportaciones hacia Estados Unidos están dominadas por la carne

congelada; los mayores socios comerciales del país en el rubro de despojos comestibles son

terceros mercados no identificados (Figura 28).

Figura 28. Participación de los principales destinos en las exportaciones totales de

carne (%) 2008

Fuente: CORFOGA, 2009.

Costa Rica tiene a la fecha al menos ocho tratados de libre comercio13

vigentes con

distintos países y regiones; lo cual representa oportunidades de mercado importantes para

los sectores involucrados en la industrial de productos cárnicos. En días recientes

Centroamérica negoció con la Unión Europea una cuota para sus exportaciones de carne de

9.500 toneladas anuales con un crecimiento anual del 4% (La Nación, 2010).

13

Con México; Chile; Canadá; CARICOM; Panamá; China; Estados Unidos Centroamérica y República Dominicana;

Unión Aduanera Centroamericana; Acuerdo de Asociación Centroamérica-Unión Europea;

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

2002 2004 2005 2006 2007

Exportaciones Importaciones

0

20

40

60

80

100

Carne fresca o refrigerada

Carne congelada Despojos comestibles

Par

tici

pac

ión

(%

)

EEUU CA Otros

Page 102: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

91

Esta cuota define una coyuntura favorable para las exportaciones del país hacia la Unión

Europea en la tanto abre la posibilidad de exportar productos libres de aranceles. El reto

para los productores primarios está en saber aprovechar esta oportunidad de manera que no

sean solamente los industriales quienes se benefician de ella.

Otra ventaja que deben aprovechar los productores de carne nacionales es la posibilidad de

posicionar sus productos en los nichos de mercado internacionales para productos

amigables con el medio ambiente. La producción de ganado bajo sistemas silvopastoriles es

una alternativa importante por su capacidad de reducir la emisión de gases con efecto

invernadero (CATIE 2010). Diferenciar los productos obtenidos bajo este sistema de

aquellos producidos convencionalmente les permitiría a los productores nacionales

aumentar su oferta e incluso cobrar un sobreprecio a los consumidores en el extranjero que

están dispuestos a pagar más por productos sostenibles.

Productos lácteos

El Cuadro 29 muestra algunas cifras del mercado de lácteos en Costa Rica. Tanto la

producción nacional como el consumo per cápita aumentaron considerablemente en los

últimos diez años; sin embargo, sobresale el aumento en el consumo nacional, el cual

aumentó más de dos veces respecto al inicio de la década del 2000.

El comportamiento de las variables de consumo y producción se muestra en la Figura 29.

Se observa un crecimiento sostenido de ambas variables, con excepción del año 2003. Este

aumento en el consumo interno de leche constituye una oportunidad para los productores de

expandir sus mercados y mejorar sus ingresos por la venta de este producto.

Figura 29. Costa Rica: producción y consumo de leche (2001-2009)

Nota: La producción se mide con respecto al eje secundario Y.

700

750

800

850

900

950

0

50

100

150

200

250

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Pro

du

cció

n (

Mil

es T

M)

Co

nsu

mo

per

pit

a (

Kg

)

Año

Consumo per cápita Producción

Page 103: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

92

Los flujos de exportaciones e importaciones también presentaron crecimientos importantes,

especialmente en el caso de las exportaciones. Incluso la balanza comercial ha sido positiva

desde el 2003 y a pesar de algunas fluctuaciones en años seleccionados, ésta muestra una

tendencia ascendente que de mantenerse podría significar la consolidación de Costa Rica

como un exportador neto de lácteos, con las consecuentes ventajas y oportunidades que esto

implicaría para los productores locales (Figura 30).

Figura 30. Costa Rica: comportamiento de los flujos de comercio de leche (2001-2009)

Los términos de intercambio por su lado también se han comportado favorables para Costa

Rica. Con la excepción del 2005 en que el precio de importación superó el de las

exportaciones en 1%, la cotización de la leche nacional en los mercados internacionales ha

superado entre un 5% y un 38% el precio de importación (Figura 31).

-10

0

10

20

30

40

50

60

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mil

lon

es U

S$

Balanza comercial Importaciones Exportaciones

Page 104: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

93

Figura 31. Costa Rica: Precios de importación y exportación de leche (2001 – 2009)

200,00

250,00

300,00

350,00

400,00

450,00

500,00

550,00

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

US$

/TM

Importación Exportación

Page 105: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

94

Cuadro 29. Costa Rica: cifras de mercado de leche fluida (2001 – 2009)

Variable Unidad 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Producción Miles TM 737,2 761,9 785,6 752,3 774,6 823,8 864,3 890 891,7

Importaciones Miles TM 82,8 96,5 97,8 94,2 93,7 91,7 68,9 96,9 80,6

Millones

$ 21,9 24,1 24,3 24,9 29,9 31,1 24,8 40,6 36,9

Exportaciones Miles TM 77,3 71,2 86,1 78,4 100,4 97,8 110,4 88,6 110,3

Millones

$ 21,5 20,7 27,4 28,7 31,6 38,8 50,2 46,8 53,4

Balanza comercial Miles TM -5,5 -25,3 -11,7 -15,8 6,7 6,1 41,5 -8,3 29,7

Millones

$ -0,4 -3,4 3,1 3,8 1,7 7,7 25,4 6,2 16,5

Consumo per cápita Kg 86,22 194,57 194,32 184,64 182,16 191,5 190,2 205 194,19

Fuente: Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica con datos de SIECA, 2010.

La disponibilidad de datos para analizar el mercado de lácteos es muy limitada. Se

recomienda la realización de un estudio con carácter cuantitativo que permita caracterizar el

mercado de estos productos, en especial a nivel de demanda con el fin de identificar

atributos y variables claves que determinan las preferencias de los consumidores y de esta

manera, hacer recomendaciones específicas a los productores que les permita vender sus

productos en mercados más estables.

ANALISIS DE FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPETITIVIDAD DE LA

GANADERIA EN COSTA RICA Y RECOMENDACIONES PARA MEJORARLA

Introducción

La ganadería en Costa Rica se extiende en las seis regiones del país bajo diferentes sistemas

de producción, de acuerdo a las condiciones agroecológicas de las zonas, las características

genéticas de los animales, la escala de las operaciones, la orientación productiva y la

intensidad de uso de recursos. Estos sistemas de producción incluyen el especializado en la

producción de carne, el de doble propósito y el especializado en lechería. Además, un

grupo importante de productores se dedica al desarrollo y engorde, adquiriendo los

animales, especialmente machos, procedentes de las fincas especializadas en carne y de

doble propósito. Estas compras pueden ser directas en las fincas o en las subastas de

ganado.

En el Cuadro 30 se resume en número de fincas con ganado y la población ganadera por

regiones. Se puede apreciar que en algunas de ellas prevalece el sistema de doble propósito,

mientras que en otras prevalece la ganadería de carne. Esto implica que el análisis de

competitividad debe valorar las condiciones agroecológicas en cada una de las regiones.

Page 106: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

95

Cuadro 30. Población bovina, área de pasturas y número de fincas por región y

sistema de producción en Costa Rica

Regiones

Población

bovina

Área de

pasturas

(ha)

Número de fincas por sistema

Doble

Propósito Carne

Lechería

especializada

Total de

fincas

Chorotega 323722 377625 1458 4638 530 6625

Pacífico Central 126300 391058 240 2100 260 2600

Central Sur 150452 72000 ND ND ND 2055

Brunca 177500 212300 ND ND ND 7217

Huetar Atlántica 197797 221921.6 665 4796 456 5917

Huetar Norte 415919 980388 3356 5330 1184 9870

Fuente: Programa de Vigilancia Epidemiológica del Gusano Barrenador (2007).

Además de la cría, engorde y comercio de ganado, la actividad ganadera está fuertemente

vinculada a la industria y comercio de la carne y de la leche, y depende de los proveedores

de insumos y servicios, como se resume en la Figura 32. Lo antes expuesto implica que un

análisis de factores que influyen en la competitividad de la actividad ganadera debe

reconocer en forma explícita las relaciones dentro de la cadena de la carne y de la cadena

de lácteos. Esto se refiere a los precios, mecanismos de pago, sistemas de calificación de la

calidad, acuerdos entre las partes, etc.

Page 107: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

96

Figura 32. El conglomerado ganadero en Costa Rica

Fuente: Pomareda, 2010

Como marco de referencia para este trabajo resulta de utilidad una breve referencia a

asuntos ambientales vinculados a la ganadería, especialmente en reconocimiento a previas

investigaciones.

En Costa Rica la mayor expansión de la actividad ganadera se realizó entre las décadas de

los años 70 y 90, como resultado de la deforestación de los bosques para la extracción de

madera. Se dio paso así a paisajes ganaderos dominados por áreas de pasturas y de

cultivos. En el año de 1970 el país registraba una cobertura boscosa del 33 % con respecto a

la que existió en el año de 1940. Según Kaimowitz (1996), el acelerado proceso de la

expansión ganadera fue favorecido por factores tales como alta demanda de los productos

ganaderos por los mercados internaciones, créditos subsidiados, construcción de carreteras,

políticas de tenencia de la tierra y políticas de bajo precio de la madera.

Se estima que en Costa Rica existen alrededor de 2 millones de hectáreas dedicadas a la

ganadería y cerca de un 1.39 millones de cabezas de ganado (PVEGB, 2007). Estas cifras

sin embargo son frecuentemente cuestionadas, dada la ausencia de un censo ganadero

reciente

Insumos y servicios

Especializada

Carne

Doble

Propósito

Especializada

Lechería

Subastas

Industria de

la carne

Industria

láctea

Supermercados,

Restaurantes y Mercado

Externo

Page 108: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

97

En general la actividad ganadera se basa en sistemas tradicionales de producción a los

cuales se les asocia con una serie de externalidades negativas como fragmentación de

bosques, erosión de suelos, contaminación de fuentes de agua, reducción de la

biodiversidad. Más recientemente se le asocia a altas emisiones de gases de efecto de

invernadero hacia la atmósfera.

Lo anterior se suma al reconocimiento de baja productividad y rentabilidad de los sistemas

de producción ganaderos, lo cual en algunos casos depende del uso de agroinsumos

externos (principalmente alimentos, fertilizantes, pesticidas, entre otros), y baja resiliencia

ante la variabilidad climática (eventos extremos de sequías o lluvias), teniendo todo lo

anterior repercusiones sobre los medios de vida de las familias ganaderas y sobre la

competitividad de las fincas ganaderas.

La ganadería representa el principal medio de vida de 153.000 personas vinculadas a las

explotaciones ganaderas (CNPL, 2010) e indirectamente a 300.000 personas ligadas con los

mercados de la carne y los lácteos en el país, los empleados de las fincas, las subastas, las

plantas de matanza, el transporte, los supermercados y las carnicerías. Estas son razones

de sobra para evitar que la ganadería sea penalizada y no apoyada por las politicas

nacionales de desarrollo

Existe ahora una oportunidad para impulsar un modelo de desarrollo ganadero más

amigable con las consideraciones ambientales. El país ha venido avanzado en la

implementación de políticas para la generación de servicios ambientales y mitigación de los

gases de efecto de invernadero que tienen repercusión sobre el calentamiento del planeta y

sobre el cambio climático. La ganadería no debe estar ausente de esta iniciativa y para ello

debe aprovechar las alternativas de política que se ofrecen.

En el año 2009 el gobierno de Costa Rica declaró que el país deberá ser carbono neutral al

2021. Además el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal ha venido reconociendo el

pago de los servicios ambientales que generan los árboles en arreglos agroforestales y en

los bosques, reforestación y plantaciones forestales en fincas ganaderas (FONAFIFO,

2006). Por otra parte el Sistema Nacional de Areas Protegidas y de Conservación ha

definido a nivel Nacional los sitios con mayor importancia para la conservación de la

biodiversidad en cada una de las 11 áreas de conservación existentes en el país (SINAC,

2000). En coherencia con los lineamientos del sector ambiental del país se han venido

implementando modelos sostenibles de producción ganadera basados en sistemas

silvopastoriles que están mejorando la productividad de las fincas (Sousa de Abreu 2002,

Holmann et al 1994) y promoviendo la generación de servicios ambientales (Ibrahim et al

2007, Ríos et al 2009, Sáenz et al 2009). Todas aquellas fincas que produzcan de manera

amigablemente con el ambiente en un futuro cercano podrán certificar los productos que en

ellas se generan y explorar mercados nicho que les permitirá asegurar los mercados,

mejores precios, así como producir de manera más sostenible, mejorar la rentabilidad de las

fincas ganaderas (Villanueva et al 2010, Holmann et al 1992) y generar servicios

ambientales. Tanto los aumentos en la productividad como la producción en armonía con el

ambiente son elementos cada día más importantes que deberán considerar aquellas

Page 109: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

98

empresas agropecuarias que buscan ser más sostenibles y más competitivas en los

mercados.

En informes previos del CATIE a PFPAS en el marco de esta consultoría, se ha presentado

los resultados del estudio en relación a un diagnóstico de situación, documentación de las

innovaciones tecnológicas, condiciones en los mercados y mecanismos financieros. El

presente capitulo tiene el propósito de ilustrar sobre aspectos que han afectado la

competitividad de la actividad ganadera en Costa Rica en el contexto de sus relaciones en

las cadenas antes referidas, utilizando la información generada por el estudio y reportada en

previos informes. 14

En cuanto a la parte primaria se depende especialmente del estudio realizado por el CATIE,

a solicitud de PFPAS, el cual abarca especialmente los aspectos productivos, con mayor

atención a los sistemas de alimentación y las condiciones agroambientales de las fincas.

Dicho trabajo provee también información sobre los vínculos de los productores con el

mercado de ganado y de leche fresca, así como con los proveedores de insumos y servicios.

Para abordar los aspectos relacionados al comercio de ganado, especialmente a través de las

subastas, la industria de la carne, la industria de la leche y el comercio exterior de carne y

lácteos, se ha utilizado información de otras fuentes.

Debe destacarse al inicio de este documento que se hace lo posible por separar el análisis

hasta diciembre del 2006 y para los últimos tres años del 2007 al 2009. En el primer

periodo la ganadería tuvo un desempeño bueno, resultado de que se hicieron importantes

innovaciones tecnológicas, especialmente asociadas a la mejora de pastos, suplementación

alimentaria, condiciones de sanidad y mejoramiento genético, mientras el mercado daba

señales positivas. En el segundo periodo, a partir de principios del 2007, se concatenan una

serie de factores económicos, comerciales y financieros que significaron un desincentivo

considerable para la actividad ganadera. Entre dichos factores destacan la caída del precio

de las vacas y terneros, el aumento de los precios de los combustibles, fertilizantes y

concentrados, y la reducción de oportunidades para las exportaciones.

En la sección 2 del documento se resumen los aspectos metodológicos en cuanto a la

competitividad, vinculando los asuntos tecnológicos a los de tipo ambiental, a partir del

concepto de la competitividad sostenible; en el marco de las cadenas.

En la sección 3 se hace referencia a las condiciones en las fincas, y se destaca lo

relacionado a innovaciones de carácter tecnológico, sanitario, y de gestión ambiental que

habrían contribuido a mejorar la competitividad de las fincas. Es oportuno anotar que el

estudio a nivel de fincas no proveyó información sobre costos y rentabilidad en todas las

14

Es oportuno anotar que el estudio no incluyó la ganadería especializada en la producción de leche

Page 110: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

99

fincas. Sin embargo, en esta sección se incluye la información más destacada de seis casos

analizados.

En la sección 4 se analiza las modalidades y condiciones de comercialización de los

productos de las fincas. En el caso del ganado se explica el sistema de comercialización de

subastas ganaderas, pues es el más utilizado para la comercialización de ganado. Dado el

importante papel que juegan las subastas ganaderas, se ofrece un análisis de los precios de

diferentes tipos de animales a través del tiempo y como ello ha afectado las decisiones de

venta de animales y de inversión. En cuanto a la comercialización de leche se explican

también las diferentes modalidades, según el destino del producto primario, ya sea para la

industria artesanal, las industrias de mediana escala y la empresa líder del sector. Es

oportuno anotar aquí que el estudio no incluyó las fincas especializadas en leche de mayor

escala, las que entregan su producto especialmente a la Cooperativa Dos Pinos.

El sector industrial desempeña un papel muy importante en ambas cadenas. Por ello en la

sección 5 se resume las características del sector industrial de carne y lácteos y las medidas

que tienen influencia en la competitividad de los productores.

La industria argumenta también que su competitividad está influenciada por las normas que

en el mercado interno imponen las cadenas de supermercados. En reconocimiento a este

aspecto, en la sección 6 se explican las principales regulaciones de los supermercados y la

forma en que ellas se transmiten a lo largo de las cadenas, hasta reflejarse en las fincas.

Las condiciones de competitividad en la ganadería, están también influenciadas por el

comercio externo de carne y lácteos. Por lo tanto, en la sección 7 se explican las

condiciones de tipo arancelario que regulan el comercio exterior, así como las tendencias de

las importaciones y exportaciones de carne y lácteos.

El consumo de carne y lácteos ha evolucionado en forma dinámica, especialmente debido a

una marcada segmentación de las preferencias de los consumidores y la respuesta de la

industria para el desarrollo de productos. Por tal razón en la sección 8 se hace una breve

referencia a estos aspectos

El sector ganadero es un importante receptor de servicios e insumos. Estos son provistos

por un sector importante de tiendas veterinarias y de insumos, algunos privados y otros que

son de propiedad de las Cámaras y Cooperativas. En la sección 9 se hace una breve

referencia a este sector, pues los precios pagados por los insumos y la calidad de los

servicios son claramente influyentes en la competitividad.

La actividad privada en la ganadería, como cualquier otro negocio es fuertemente

influenciada por las politicas que crean condiciones de entorno. En la sección 10 se ofrece

una breve referencia a estas politicas, tanto sectoriales como las nacionales, para mostrar su

gran influencia en lo ocurrido en el sector ganadero.

Page 111: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

100

En la sección 11 se resumen las principales conclusiones; y en la sección 12, final del

capítulo, se ofrecen recomendaciones para acciones en todos los niveles de las cadenas y de

las regiones para mejorar la competitividad. Dichas recomendaciones van dirigidas a los

finqueros, las organizaciones del sector y las entidades de gobierno.

Marco de referencia para el análisis de competitividad

En esta sección se ofrece una explicación de la competitividad duradera o sostenible. Este

concepto trata de integrar los principios básicos de la competitividad, según Porter, pero

incorporando adicionalmente dos cuestiones fundamentales para que la competitividad sea

duradera. La primera es la responsabilidad social de las empresas; y la segunda es la gestión

ambiental positiva.

La dimensión temporal de la competitividad

Ha sido común referirse a la competitividad de las empresas15

como algo desvinculado del

concepto tiempo. En la práctica la competitividad es aquello que logra una empresa

cuando; a raíz de las innovaciones hechas en lo tecnológico y la gestión; adquiere una

presencia creciente en el mercado. Esta puede ser en términos del porcentaje de las ventas

totales que realiza dicha empresa, en relación a sus competidoras; pero también puede

referirse a la permanencia por mayor tiempo en dicho mercado. Tales consideraciones

llevan a reconocer que es preciso hacer innovaciones, y que muchas de ellas requieren

inversiones, en forma continua para poder permanecer en el mercado.16

Esta forma de plantear el desafío de la innovación es congruente con la creciente

globalización y por lo tanto la posibilidad de que en cualquier momento, en cualquier lugar

del mundo surge un nuevo competidor por un mercado, por mas remoto que sea. En tal

contexto, se hace extremamente real el hecho de que nadie puede pretender ser competitivo

en un mercado en forma eterna; y que es necesario anticiparse a los posibles hechos en el

tiempo.

Estar atento sobre los competidores y comprometerse con la innovación continua son los

principales desafíos. Tal innovación a través del tiempo no solo deberá significar bajar los

costos y aumentar la productividad, sino también generar y destacar nuevos atributos para

los productos y lograr nuevas formas de presentación.

15

El criterio “empresa” es usado en este trabajo para referirse a cualquier unidad de producción,

independiente de su tamaño, en la agricultura o la agroindustria. Es decir que los pequeños productores y

campesinos son microempresas informales. 16

En el caso particular de la ganadería las decisiones de venta de animales hembras y las tasas de parición

son determinantes de los patrones de crecimiento; y las inversiones en un período (por ejemplo compra de un

toro, siembra de pastos o asignación de tierras para aéreas de conservación) tienen resultados en períodos

subsecuentes.

Page 112: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

101

Las consideraciones sociales en la competitividad duradera

En relación a la competitividad duradera o sostenible de las empresas, las consideraciones

sociales tienen también importancia, desde por lo menos tres ángulos.

Primero, una empresa, independientemente de su tamaño, (incluyendo las empresas

familiares) es más sostenible si su personal (incluyendo los miembros de la familia que

laboran en el predio) está comprometido con la empresa. Ello implica la continua

motivación, las condiciones laborales satisfactorias y seguras, salarios del nivel adecuado,

jornadas laborales sensatas, sistemas adecuados de promoción y reemplazos; disciplina,

promoción y distribución de ganancias. Estos principios aplican de lleno a la microempresa

campesina en la que la mujer y los niños son en muchos casos el componente más

importante de la fuerza laboral.

Segundo, una empresa agroindustrial por ejemplo puede tener una mayor aceptación en el

mercado si se vincula en condiciones adecuadas a pequeños productores; si promueve su

participación; si está anuente a ofrecerles facilidades financieras; si les paga precios acorde

con la calidad y sin mayor dilación después de recibir el producto; si les provee asistencia

técnica y especialmente si promueve la pequeña empresa en redes de servicios,

abastecimiento y distribución.

Y tercero, es importante reconocer que muchas empresas están logrando mejoras en

productividad, calidad, rentabilidad e imagen, cuando ponen en práctica estrategias de

responsabilidad social. Bajo ellas las empresas adquieren compromisos con los vecinos,

con las familias de los trabajadores y las comunidades aledañas. Estas estrategias han

probado además que las familias y comunidades rurales atendidas se sienten identificadas

con las empresas.

Los asuntos ambientales en la competitividad duradera

Las consideraciones ambientales pueden ser vistas desde dos ópticas diferentes y

contrastantes. La primera es la que se refiere a los costos que deben asumir las empresas

para cumplir las exigencias de la normativa ambiental. Y la segunda se refiere a los

beneficios que se pueden crear cuando la empresa incorpora en su estrategia y plan de

manejo, los principios de una gestión ambiental positiva.

A medida que se hacen más fuertes los intereses y compromisos ambientales en los países,

la legislación ambiental se renueva y usualmente su aplicación se hace más estricta. Esto

trae consigo en algunas ocasiones, rechazo de las empresas y los productores y por lo tanto

una mal animosidad hacia las medidas dictadas. Se percibe entonces que cumplir con la

normativa representa un costo adicional.

Por otro lado, si las empresas reconocen que las condiciones de los mercados crean

oportunidades para productos y servicios ambientales y para tener empresas limpias,

entonces una gestión ambiental positiva se puede ayudar a ahorrar energía, bajar costos,

Page 113: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

102

evitar sanciones, generar productos mas limpios, capitalizar la empresa (con capital natural,

bosque, agua y biodiversidad) ofrecer servicios ambientales y tener una mejor imagen. Con

tal consideración, cumplir con las exigencias ambientales puede contribuir a mejorar la

competitividad.

Es evidente que el secreto está en acatar la normativa ambiental con una visión optimista y

pensar que al hacerlo se está dando una oportunidad para innovar, tanto en lo tecnológico –

productivo, como en la gestión. Ello desde luego conducirá a ganar competitividad.

Los factores endógenos a las empresas

La competitividad está determinada por los llamados factores endógenos a la empresa, los

factores de cohesión en la cadena y los factores exógenos también referidos como las

condiciones de entorno. También es posible, como una variante a lo anterior, referirse a la

competitividad de la cadena en conjunto.

En relación a los factores endógenos a las empresas, que contribuyen a la competitividad,

se privilegian los que permiten mantener costos bajos, alta calidad, elevada rentabilidad y

eficiencia en el manejo de los recursos. Entre los factores que contribuyen a estos atributos

destacan los siguientes:

Los recursos naturales de la empresa, en particular la calidad del agua y los suelos.

La primera es tanto más importante en la etapa de transformación como en la

producción primaria. A esta calidad deben sumarse las condiciones agroecológicas

en las que se desarrolla la empresa.

La tecnología de producción (primaria y de procesamiento) como factores

determinantes de la productividad, la calidad y los costos.

La gestión como factor esencial para poder conducir los procesos productivos y de

innovación, para tomar las decisiones adecuadas de personal, endeudamiento y

mercado.

La calidad de los recursos humanos como factor crítico e indispensable. Sin tales

recursos es materialmente imposible pensar siquiera en adquirir, mantener y ganar

competitividad.17

.

Con tales consideraciones se ha insistido en que la innovación tecnológica y en la gestión

es un aspecto fundamental para acrecentar la capacidad competitiva.

Los factores intracadena

Las actividades primarias en la agricultura y la ganadería, en muy pocos casos entregan sus

productos a los consumidores finales. En casi todos los casos los productos primarios

(granos, frutas, ganado, leche, etc.) son el primer eslabón en una cadena a veces larga de

17

Hay otros factores, sin embargo, para no distraer la atención de los aspectos medulares, estos no se

refieren, (Ver Porter, para un análisis más detallado al respecto).

Page 114: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

103

comercialización y transformación en la que intervienen muchos actores y en las que hay

muchas reglas.

Los aspectos tecnológicos son uno de los elementos de vínculo en la cadena, pues

dichos aspectos son determinantes de la productividad y la calidad.

De la calidad de los productos primarios depende mucho la calidad de los productos

intermedios y finales. Tal calidad no solo se refiere a aspectos de características

organolépticas del producto, sino también sus condiciones de inocuidad.

La posibilidad de una relación armónica entre las partes (compradores y

vendedores) depende mucho de los costos de producción y el precio al cual el

productor requiere vender para tener un margen de utilidad razonable. Si este no

satisface al comprador, buscará otras opciones, incluyendo la importación del

producto.

Y finalmente, las condiciones de pago son usualmente un aspecto crítico,

esperándose que reconozca la calidad de producto y que se haga en un plazo

adecuado. Esto atañe tanto a las condiciones que los supermercados les ponen a las

agroindustrias como las que ellas les ponen a los productores.

Las relaciones entre actores son por lo tanto determinantes de la competitividad de cada

empresa y son particularmente importantes para los productores.

Los factores exógenos a las empresas y cadenas

Respecto a los factores exógenos que tienen influencia en la competitividad, estos surgen

de tres fuentes: Los mercados, las condiciones fortuitas y las condiciones creadas por las

medidas de política.

Entre los primeros destacan los precios de los productos, insumos y servicios, el

ingreso de nuevos compradores, las preferencias de los consumidores, y desde

luego que la dimensión del mercado. Esta última está dada por la capacidad

adquisitiva de los consumidores, el tamaño de la población, la estacionalidad y otros

factores.

En cuanto a las condiciones fortuitas, las más comunes son las inestabilidades

climáticas, las plagas y enfermedades, la inseguridad, el terrorismo, los terremotos,

etc; todos los cuales influyen negativamente en la productividad, elevan los costos,

destruyen los activos y bajan el ánimo. Sin embargo, en el caso particular de la

agricultura, también debe referirse que en muchos casos las condiciones climáticas

adecuadas son el factor decisivo de alta productividad y rentabilidad.

Las políticas son crecientemente reconocidas como determinantes de la

competitividad. Estas incluyen las normas y reglamentos, la calidad de los servicios

Page 115: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

104

públicos, la protección a la competencia desleal, la regulación de los monopolios, y

desde luego que las condiciones macroeconómicas. La política más ausente, y sin

embargo más importante, es la que crea una imagen positiva de la agricultura, como

una condición necesaria para atraer inversiones.

Como se verá mas adelante, al analizar el caso de la ganadería en Costa Rica, los factores

críticos de competitividad son las condiciones endógenas a las empresas, las relaciones

intracadena y las condiciones de entorno asociadas a los mercados y las creadas por las

políticas.

Condiciones en las fincas

En esta sección se hace referencia a las condiciones a las fincas, y se destaca lo relacionado

a innovaciones de carácter tecnológico, que habrían contribuido a mejorar la competitividad

de las fincas. El análisis se sustenta especialmente en la información generada por el

estudio realizado por el CATIE sobre la base de una encuesta de 700 fincas y un grupo de

seis estudios de caso. El estudio original no levantó datos de rentabilidad asociada a estas

innovaciones en todas las fincas, de modo que los comentarios al respecto son inductivos.

Más adelante se incluye un breve análisis a partir de la información más detallada obtenida

para seis fincas.18

En el caso del estudio es conveniente destacar dos aspectos: Se ha realizado el trabajo con

el siguiente nivel de desagregación: Por regiones y por sistemas productivos. Y para el

análisis a nivel de finca se separan los siguientes componentes: pastoreo y manejo de

potreros, suplementacion alimenticia, sanidad y manejo reproductivo, manejo de los

recursos naturales vía sistemas silvopastoriles, uso de la tierra, uso de mano de obra,

fuentes de ingresos por parte de diferentes rubros en la finca y gestión del negocio.

Condiciones agroecológicas en las regiones

Como fue expuesto al inicio de este capítulo, las condiciones agroecológicas de las regiones

influyen en el tipo de sistema productivo en la ganadería. Dichos sistemas fueron referidos

en el Cuadro 1 del documento. A continuación en el Cuadro 31 se destacan las principales

características agroecológicas relevantes para cada una de las regiones agroecológicas.

El índice de severidad de las condiciones se indica de 0 a 1. Es decir que cuanto mayor la

suma, más se puede esperar que el factor sea determinante de baja productividad y por lo

tanto más expuesto a riesgos y en general menos competitividad.

18

Ver el informe completo de Adriana Chacón sobre Rentabilidad

Page 116: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

105

Cuadro 31.Índice de severidad de condiciones agroecológicas en las regiones.

Condiciones

agroecológicas Chorotega

Pacífico

central

Central

sur Brunca

Huetar

atlántica

Huetar

norte Inadecuada aptitud de los

suelos 6 7 8 7 5 4

Prevalescencia de

sistemas extensivos 10 8 8 3 5 4

Severidad de la época

seca 10 9 9 3 1 2

Severidad de la época

lluviosa 4 3 2 5 9 8

Suma 30 27 27 18 20 18

Indice de severidad 0.74 0.69 0.70 0.45 0.50 0.45

Nota: Entre más bajo es el índice de severidad mejores son las condiciones agroecológicas para el

desarrollo de la actividad ganadera Valores varían entre 0 y 1.

En el Cuadro 31 se puede apreciar que las regiones Chorotega, Pacífico Central y Central

Sur tienen s mayores de severidad de condiciones agroecológicas. Por otro lado, si se

compara estos resultados con los datos en el Cuadro 1, se aprecia que la ganadería de carne

(con razas cebuínas especialmente) se desarrolla más en las zonas de condiciones

agroecológicas menos favorables, particularmente en la región Chorotega.

Uso de recursos y generación de ingresos

Las fincas ganaderas de carne y de doble propósito tienen dos características importantes en

relación a otras actividades en la agricultura y en contraste con la lechería especializada. La

primera es que no son muy intensivas en mano de obra y la segunda es que no todos los

ingresos de la familia se derivan de la ganadería. Los datos en el Cuadro 32 revelan la

situación en las seis regiones y debe advertirse que en estos promedios no se detecta el

rango que existe en cada caso.

La ganadería aporta entre el 53 y el 67 por ciento de los ingresos totales y en general la

agricultura aporta una cantidad muy baja con la excepción de la región Brunca en donde los

cultivos de café y palma aceitera son importantes.

Lo anterior pone de relieve que los ingresos obtenidos fuera de la finca son significativos,

ya sea como asalariados o en otros negocios. Esto también trae a colación el tema de que la

ganadería no es una actividad a tiempo completo, y en muchos casos se sostiene como

medio de mantener y aumentar la plusvalía de la tierra.

Page 117: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

106

Cuadro 32.Uso de mano de obra y distribución de los ingresos en las fincas ganaderas

Variable Unidad Chorotega Pacifico

Central

Central

Sur

Brunca Huetar

Atlántica

Huetar

Norte

Mano de obra

familiar

J/ha/año) 4.85 5.11 5.65 1.81 6.28 4.24

Mano de obra

contratada

(J/ha/año) 2.72 0.70 0.77 0.30 2.08 0.87

Aporte de la

ganadería bovina al

ingreso total de la

finca

(%)

53.77 63.83 51.21 50.88 57.17 66.94

Aporte de la

agricultura al ingreso

total de la finca

(%)

4.39 3.97 14.05 23.03 9.29 5.58

Aporte de la

forestería al ingreso

total de la finca (%)

(%)

0.74 0.05 2.69 0.35 0.15 1.07

Aporte de la finca en

el ingreso total de la

familia

(%)

59.88 71.59 69.19 78.02 67.93 74.36

Fuente: estudio de CATIE para PFPAS

Innovaciones tecnológicas

En el Cuadro 33 se resumen las principales innovaciones tecnológicas encontradas en las

fincas, y a continuación se ofrece una análisis al respecto.

Cuadro 33.Innovaciones tecnológicas en las fincas ganaderas de las regiones de Costa

Rica (% de fincas).

Innovaciones

tecnológicas

Chorotega

(n=123)

Pacífico

central

(n=107)

Central

sur

(n=121)

Brunca

(n=102)

Huetar

atlántica

(n=134)

Huetar

Norte

(n=122)

Manejo de pasturas

Pasturas mejoradas 58.5 80.4 91.7 69.9 10.4 36.9

Banco forrajero de

gramíneas 32.50 26.20 52.9 10.7 14.2 20.5

División de potreros con

cercas eléctricas 91.0 21.50 1.60 92.1 42.5 18.20

Sistema silvopastoriles

Cercas vivas 54.5 95.3 96.7 92.1 91.8 90.9

Pastura mejoradas con

árboles 58.7 77.6 70.2 46.1 7.4 53.7

Banco forrajero de

leñosas 5.70 3.70 13.20 1.90 3.00 3.30

Suplementación

alimenticia

Sales minerales 55.30 76.60 70.20 68.90 44.0 80.30

Page 118: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

107

Melaza 65.90 46.70 59.50 68.00 71.60 70.50

Concentrado 22.00 12.10 15.70 4.90 29.10 0

Gallinaza 10.60 19.60 26.40 1.90 19.40 9.00

Semolina 5.70 5.60 3.30 0 0.70 2.50

Control sanitario y

manejo reproductivo

Control de parásitos

internos 90.90 87.80 97.50 87.20 94.70 96.60

Fuente: Base de datos de estudio de competitividad de la ganadería (2010).

Innovaciones en pasturas

Como se aprecia en el Cuadro 33 las innovaciones en este campo son muy variadas en

cuanto a tipos de combinaciones, y en términos del avance logrado en cada una de las

regiones. Así por ejemplo se observa que en la región Huetar atlántica solamente el 10.4 y

el 14.2 por ciento de las fincas hizo innovaciones en pasturas mejoradas y en banco

forrajero de gramíneas, mientras que en la región central sur estas innovaciones se dieron

entre el 91.7 y 52.9 por ciento de las fincas respectivamente. En las regiones Huetar

Atlántica y Norte el pasto ratana ha influido en la baja presencia de pasturas mejoradas

debido a su poder invasivo y de dominancia sobre las especies introducidas.

Es muy significativo aun en la introducción de cercas eléctricas. Las cercas eléctricas, en

general están relacionadas con el manejo intensivo de las pasturas mejoradas por medio de

los sistemas de pastoreo rotacional

Estas innovaciones han sido las de mayor impacto para mejorar la carga animal y las

ganancias de peso de los animales, y se sustentan en la información sobre importación de

semillas de pasto.

Innovaciones en sistemas silvopastoriles

La instalación de cercas vivas ha sido la más común de todas las innovaciones. En relación

a todas las demás regiones contrasta el poco aumento de cercas vivas en la región

Chorotega. Lo anterior se debe especialmente a la gravedad del periodo típico sin lluvias

en esta región.

Se aprecia un alto contraste en el porcentaje de fincas que incorporaron pasturas mejoradas

con árboles, teniéndose porcentajes tan bajos como 7.4 por ciento en la Huetar Atlántica y

77.6 por ciento en el Pacifico Central. Esto se podría explicar por el tamaño de los potreros

y las condiciones climáticas (exceso de humedad) por lo que mejor apuestan a las cercas

vivas como estrategia para mantener y/o aumentar cobertura arbórea en potreros.

En cuanto a bancos forrajeros de leñosas el porcentaje de fincas que hicieron innovaciones

es muy reducido. Este uso se presenta en el 5% del total de fincas encuestadas (n=706).

Page 119: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

108

Ello se asocia al alto costo de establecimiento, disponibilidad y costo de mano de obra y

conocimiento amplio de las ventajas económicas del sistema.

Innovaciones en suplementación alimenticia

El uso de sales minerales y melaza es una de las formas más efectivas de contribuir a

mejorar los índices de preñez, sin embargo como se observa en el cuadro 33 las

innovaciones en este campo no están a los niveles deseados.

En cuanto al uso de concentrados este es bastante bajo, y ello es explicable dado los altos

costos de estos insumos, y por lo tanto su baja rentabilidad debido a los precios del ganado.

Su uso en pequeñas cantidades es más común, para las vacas en ordeño en el caso de la

ganadería de doble propósito.

El uso de gallinaza es aparentemente poco común, y particularmente bajo en la Región

Brunca. Esto último se debe posiblemente a que en esta zona en promedio las granjas

donde se produce la gallinaza están más lejos.

Y finalmente en relación al uso de semolina, este es también muy reducido y solamente se

registra en las regiones Chorotega y Pacífico Central en donde hay molinos de arroz.

Innovaciones en control sanitario y manejo reproductivo

El control de parásitos internos se ha extendido en forma notable sin embargo aun se tiene

un trabajo importante al respecto pues si bien se registran mayor frecuencia en la aplicación

de ivermectinas, aun no hay suficiente manejo de la calidad del agua para el ganado.

Además sigue siendo frecuente los problemas de residuos de ivermectinas identificados en

la carne bovina.

Respecto a los parásitos externos si bien se reportan algunas innovaciones, también es un

aspecto que requiere mayor atención.

Las pruebas de brucelosis se dan en muy pocas fincas, y si bien se reconoce que el

problema es más serio en la ganadería especializada en leche, la situación requiere una

estrategia nacional.

Respecto a la palpación de vacas y pruebas de fertilidad de toros, las innovaciones

realizadas son limitadas, asunto que requiere mucha atención para mejorar las tasas de

parición en las fincas.

Innovaciones de gestión ambiental

La incorporación de sistemas silvopastoriles fue reconocida en párrafos anteriores como

una forma de mejora de las condiciones ambientales de las fincas, con beneficio directo

para el ganado. Es bastante satisfactorio encontrar, como se reporta en el cuadro 33 que en

Page 120: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

109

todas las regiones hay un porcentaje importante de fincas en las que se ha cedido tierras de

pastos para la recuperación del bosque.

El uso de biodigestores y el agroturismo son poco significativos. Hay algunos avances en

cuanto a biodigestores en la región Brunca y Huetar Norte y algo de agroturismo en la

región del Pacifico Central. En este último caso los proyectos se vinculan a las redes

turísticas y rutas más desarrolladas en el país.

En el Cuadro 34 se destacan algunas innovaciones que han tendido el objeto de proteger los

recursos naturales de las fincas. Debe destacarse que en cuanto a la protección de las

fuentes de agua los resultados son muy variados, siendo muy significativo en la región

Central Sur sumamente limitado en las Regiones Brunca y Huetar Atlántica. Esto estaría

reflejando la poca motivación que los productores tienen en estas regiones de proteger las

nacientes debido a la abundancia de agua.

Cuadro 34. Innovaciones en Gestión Ambiental

Variable Chorotega

(n=122)

Huetar

Altántica

(n=134)

Huetar

Norte

(n=121)

Brunca

(n=102)

Pacífico

central

(n=107)

Cental

Sur

(n=121)

% de fincas que protegen

las fuentes de agua 53.2 18.6 66.1 13.7 33.6 83.4

% de fincas que tratan sus

aguas residuales 1.6 0.7 3.3 3.9 1.8 4.1

% de fincas que utilizan

biodigestores 0.8 3.7 5.8 5.9 1.9 3.3

% de fincas que han

ampliado el área de

Bosque

68.8 86.9 71.1 78.4 42.5 58.7

% de fincas que tienen

Agroturismo 1.7 14.0 0 0 0 0

Puntos ecológicos/ha 0.8 0.9 0.9 0.8 0.6 0.7

% de area bajo

conservación 15.31 6.28 8.63 12.76 18.45 13.42

Fuente: Estudio de CATIE para PFPAS

El índice ecológico refleja la existencia de usos de la tierra exclusivos para conservación y

de aquellos que cumplen funciones de producción y conservación como las pasturas

arboladas y cercas vivas (estado de la cobertura arbórea en fincas). Los resultados

encontrados muestran un patrón de mayor índice conforme crece el área de los bosques y la

presencia de pasturas mejoradas con árboles. En las regiones Huetar Atlántica y Norte

aparte del poco bosque prevalecen las pasturas naturales en las fincas y esto explica su bajo

índice. En la experiencia del proyecto GEF Silvopastoril en Esparza (región Pacifico

Page 121: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

110

Central), la línea base de las fincas tuvo un índice promedio menor a 0.85 puntos/ha pero

luego de cuatro años muchas fincas presentaron índices mayores a 0.95 puntos/ha producto

de los cambios hacia usos de la tierra amigables con el ambiente (Casasola et al. 2007).

Momento de las innovaciones

En relación a todas estas innovaciones, el informe destaca que fueron realizadas durante

varios años, sin embargo no se dispone de información que permita valorar si el ritmo de

innovación se altero o no durante los últimos tres años con la caída de los precios de las

vacas y terneros cuadro 11 en este informe.

Análisis de rentabilidad

En el Cuadro 35 se muestra los costos, ingresos brutos y márgenes de utilidad de seis fincas

que hicieron innovaciones diversas. Dos de estas fincas se dedican a la cría, dos tienen

ganado de doble propósito y dos se dedican al engorde. Entre las innovaciones hechas en

todas las fincas se tiene el aumento del uso de minerales, el uso más intensivo de

desparasitantes y la fertilización de los pastos. Y en algunas se intensificó el uso de

suplementos alimenticios (citropulpa, harina de coquito).

La composición de gastos es muy variada entre los seis casos. Así por ejemplo en las fincas

de engorde el rubro más significativo es la compra de ganado, mientras que en las de doble

propósito es la mano de obra. Dado que en los seis casos los productores viven en sus

fincas y todas las fincas tienen un nivel avanzado de mecanización, los gastos de

combustibles y electricidad son importantes.

Cuando se hizo las entrevistas no se recabó la información sobre valor y año de compra de

la maquinaria y los vehículos. Dada la importancia de este rubro, ha sido necesario recurrir

a un gasto estimado de amortización, lo que afecta sustancialmente los márgenes de utilidad

en todos los casos.

Respecto a la rentabilidad por hectárea antes de estimar la depreciación, los niveles más

altos por hectárea se reciben en las fincas de engorde. Hay sin embargo un ligero cambio

cuando se toma en cuenta la depreciación.

Page 122: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

111

Cuadro 35. Información básica de costos y rentabilidad de seis casos de estudio

Productor 01_216 02_121 03_057 04_103 05_008 RM

Región Chorotega

Huetar

atlántica

Huetar

Norte Brunca

Pacífico

Central Brunca

Sistema Engorde Cría DP Cría DP Engorde

Ganancia neta con

depreciación 62,796 996,055 5,934,234

2,289,70

1 4,189,078

2,704,15

8

Ganancia neta/ha con

depreciación 10,827 26,351 76,080 97,434 261,817 338,020

Ganancia bruta sin

depreciación 2,738,094 2,141,956 10,288,998

1,524,80

8 1,379,215

1,334,15

3

Ganancia bruta/ha sin

depreciación 472,085 56,666 131,910 64,885 86,201 166,769

Ingresos brutos

26,676,00

0 6,600,000 30,808,700

7,672,50

0 12,166,000

7,623,00

0

Costos variables (TOTAL)

24,482,16

8 3,803,456 15,011,128

4,239,07

8 5,933,235

4,536,37

3

Fuente. Estudio del CATIE para PFPAS

Uno de los factores críticos que afecta la competitividad en la ganadería es el costo de los

insumos y de los productos veterinarios. Por ello, en el Cuadro 36 se muestra la variación

en la ganancia bruta antes de la depreciación, cuando se modifican los costos de los

insumos y de los gastos veterinarios. Estas simulaciones asumen que la cantidad utilizada

en cada caso permanece invariable, es decir no hay un efecto de tales cambios en la

productividad y en la salud de los animales. Los resultados muestran con claridad que el

tema requiere una atención especial de parte de las políticas gubernamentales si se tiene el

propósito de apoyar la ganadería.

Page 123: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

112

Cuadro 36. Efectos en los márgenes de utilidad de los cambios porcentuales en los

costos de insumos y gastos veterinarios

Cambio %

costo insumos 01_216 02_121 03_057 04_103 05_008

-15 2.598.877 (20.856) 108.199 119.695 384.860

-10 2.581.325 (23.290) 102.546 117.517 381.029

-5 2.563.774 (25.724) 96.892 115.338 377.198

5 2.528.670 (30.592) 85.586 110.982 369.535

10 2.511.118 (33.026) 79.933 108.803 365.704

15 2.493.566 (35.460) 74.279 106.625 361.873

Cambio % costo

ins. Veter 01_216 02_121 03_057 04_103 05_008

-15 2.547.673 (27.185) 91.682 113.521 376.521

-10 2.547.189 (27.509) 91.534 113.401 375.469

-5 2.546.706 (27.833) 91.387 113.280 374.418

5 2.545.738 (28.482) 91.092 113.040 372.315

10 2.545.254 (28.807) 90.944 112.919 371.264

15 2.544.770 (29.131) 90.797 112.799 370,212

La comercialización de los productos de las fincas

Los dos principales productos de las fincas son la leche fluida y el ganado.

Comercialización de la leche

En relación a la comercialización de la leche cruda desde las fincas se diferencian tres

modalidades: la entrega a procesadores artesanales locales; la entrega a empresas

procesadoras de mediana escala; y la entrega a la Cooperativa Dos Pinos. Las dos últimas

representan el sector industrial.

Cuadro 37. Industrias lácteas Costa Rica.

Destino Volumen (%) Empresas

Sector industrial 60 Cooperativas: Dos Pinos,

Coopecoronado, Coopeleche y

Coopebrisas.Sigma Alimentos,

Monteverde, Lekkerland, Indulac,

Los Alpes , Coprolocac/Tiqueso,

Blanco y Negro.

Sector artesanal 40 Plantas artesanales principalmente

en Santa Cruz de Turrialba,

Zarcero y Zona Sur

Fuente: Cámara Nacional de Productores de Leche (2010).

Page 124: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

113

Las empresas artesanales locales tienen a su vez dos modalidades. Una es el acopio de

leche en las fincas y la otra es la entrega de los productores en las plantas. En ambos casos

se trata de leche caliente y no hay pago diferenciado por calidad. Se estima que a nivel

nacional hay unas cincuenta plantas artesanales de leche (esto no incluye el procesamiento

informal en fincas) que elaboran especialmente quesos y crema, y algunas de ellas han

desarrollado productos de calidad para los mercados locales. La modernización de estas

plantas y la mejora de la calidad de productos constituyen una alternativa importante para la

creación de valor agregado en el medio rural cuadro 37.

Las empresas procesadoras de mediana escala procesan entre 10,000 y 50,000 litros por

día. También en su caso usan las dos modalidades de acopio de leche, y reciben solamente

leche refrigerada en las fincas. Varias de ellas pagan la leche según calidad, especialmente

en base al conteo de células somáticas y contenido de grasa.

La Cooperativa Dos Pinos es la empresa láctea más grande Centroamérica recibe

alrededor de 1.1 millones de litros por día. Tiene sus propios camiones de acopio de leche,

varios centros de recepción, y una planta de procesamiento. Dos Pinos tiene además

almacenes de insumos distribuidos en varios lugares del país y de ellos se suplen asociados

y no asociados. Cuenta además con una red de servicios a los finqueros.

La Figura 33 muestra el precio promedio que reciben los productores por la leche fluida

refrigerada. Debe reconocerse que el precio de la leche caliente es un algo menor y el

precio ajustado por calidad es algo mayor.

Figura 33. Dinámica del precio de la leche en el período 2006 – 2009 en Costa Rica.

Fuente: CNPL con datos de industrias, 2006 - 2009. FAO (2010).

Sistemas de comercialización del ganado y el papel de las subastas

Según la información generada por el estudio, la forma dominante de comercialización del

ganado son las subastas ganaderas (cuadro 38). Se estima que alrededor del 80 por ciento

Page 125: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

114

de las ventas se realizan en las subastas, siendo el pago inmediato y la competencia entre

compradores los dos factores más influyentes en esta decisión. Las ventas directas a los

mataderos son la segunda modalidad más común, y esta aplica especialmente a los machos

gordos, muchos de ellos engordados bajo contrato con los supermercados y carnicerías de

calidad.

Cuadro 38. Sistemas de comercialización del ganado en Costa Rica.

Mercado Chorotega Huetar

Atlántica

Huetar

Norte Brunca

Pacífico

Central

Central

Sur

Promedio

nacional

Subasta 80.00 82.00 78.82 72.12 82.05 81.58 79.39

Intermediario 0.00 0.00 0.00 17.31 9.40 0.00 4.90

Matadero 8.18 6.00 3.53 0.00 5.98 0.00 4.22

Carnicería/comerciante 5.45 0.00 2.35 1.92 2.56 9.21 3.38

Otros productores 1.82 6.00 9.41 0.96 0.00 1.32 3.04

Particulares 0.00 0.00 2.35 5.77 0.00 6.58 2.20

Empacadora 2.73 0.00 2.35 0.96 0.00 1.32 1.18

IDA* 0.91 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.51

Proveedores 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.17

Otros* *

0.91 3.00 1.18 0.96 0.00 0.00 1.01

Fuente Estudio de CATIE para PFPAS

* Instituto de Desarrollo Agrario.

** Otros incluye Cooperativa, venta local y exposición.

Existen 15 subastas y un total de 23 eventos semanales de subasta. Se estima que en las

subastas se vende un total de 6,000 animales por semana, lo que daría un total aproximado

de 300,000 animales por año. Es posible que algunos animales pasen por las subastas varias

veces durante su vida, como terneros de destete, repasto y eventualmente como vacas y

bueyes de descarte. Las cifras actualizadas al año 2009 no han sido posibles de obtener,

pero se estima que hay variaciones en el número de animales por subasta y hay un aumento

en el total semanal de animales subastados.

Page 126: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

115

Cuadro 39. Número de animales subastados en Costa Rica, 2005.

Subasta Días* Comisión (%) Ganado

subastado

en 2005

(#/semana)

General Socios No socios

Santa Ana m-j 4

Cámara Ganaderos Unidos del

Sur

ma-v 3 4 400

Cámara Ganaderos de San Carlos ma-j 3.8 300

El Muelle ma-j 3.8 400

Upala v 4 750

Maleku m 3.8 450

Cámara Ganaderos Cañas ma-s 2.5 3 650

Cámara Ganaderos de Santa Cruz v 3 350

Limonal de Abangares j 4 240

Río Luna v 3.5 150

La Península j 4 450

El Progreso m-v 3.8 500

AGAINPA j 3.5 350

Del Atlántico ma-j 4 650

Del Trópico Húmedo l-v 4 210

Total 23 5.850

Notas l=lunes; ma=martes; m=miércoles; j=jueves; v=viernes; s=sábado.

Fuente: Elizondo, (2005).

Las subastas han sido tradicionalmente el sistema de formación de precios del ganado en

Costa Rica (cuadro 39). En los últimos dos años se ha dado un fenómeno muy singular en

tal formación de precios que ha traído consigo un gran desajuste. A raíz del alza en los

costos de producción en la ganadería, los criadores han tenido que llevar a las subastas mas

animales (especialmente terneros y vacas, algunas de ellas aun con capacidad productiva)

para poder tener suficientes ingresos que les permitiesen cubrir los costos. Esto contribuyó

a una baja en los precios de las vacas y terneros, revirtiendo la tradicional relación del

precio del ternero y repasto mayor que el del toro (Pomareda, 2010). Los datos se muestran

en la Figura 34.

Page 127: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

116

Figura 34. Dinámica de precios de diferentes categorías de ganado en pie en las

subastas en el período 2006-2010 en Costa Rica. CORFOGA, 2010

El precio del ganado es un factor determinante de las decisiones de venta y retención de

machos y hembras, no solo por criterios de rentabilidad de la finca, sino también por cuanto

atañe a las decisiones de crecimiento del hato. Lamentablemente la ganadería de Costa

Rica no está aislada de las fluctuaciones en los precios internacionales del ganado y por lo

tanto la venta y retenciones en otros países, las cuales afectan la disponibilidad mundial de

carne y las actividades de exportación y de importación.

Puede deducirse que el papel de las subastas ha sido determinante del desarrollo del sector

ganadero de carne y de doble propósito y también ha facilitado la comercialización de

vacas de descarte originadas en fincas en los tres sistemas productivos. Debe señalarse que

en los últimos meses las subastas fueron el mecanismo que facilitó la gran salida de

terneros desde las fincas de criadores de menor escala y facilitó la acumulación de animales

en fincas de mayor tamaño y ganaderos con mayor capacidad financiera. Desde este punto

de vista las subastas no ayudaron a la competitividad de los productores más pequeños,

pero posiblemente si a la mayor competitividad del sector en conjunto por la vía de

operaciones de mayor escala y menores costos unitarios. El tema es desde luego objeto de

debate.

Papel de las industrias de lácteos y carne

Las industrias son uno de los eslabones más importantes en las cadenas agroindustriales y

en el caso de la ganadería de Costa Rica han desempeñado un papel de suma importancia

en la formación de precios y en el desarrollo de productos destinados a los consumidores

finales en el país y para la exportación.

Page 128: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

117

La industria láctea

Tal como fue referido antes existen tres segmentos bastante diferenciados. A continuación

se hace referencia a ellos desde el punto de vista de sus estrategias de desarrollo de

productos y acceso a mercados.

Las empresas artesanales se dedican especialmente a la producción de crema dulce y

queso blanco. Sus mercados de destino son especialmente los mercados locales y en el caso

de las que han logrado mejoras en calidad e inocuidad, llegan a los supermercados locales y

en algunos casos a las cadenas nacionales.

Las empresas procesadoras de mediana escala producen varios productos lácteos, han

desarrollado marcas competitivas y algunas de ellas compiten con los productos de Dos

Pinos en las cadenas de supermercados e inclusive exportan a Centroamérica.

La Cooperativa Dos Pinos es una empresa líder en el sector, tiene una gran diversidad de

productos, su calidad es muy reconocida y exporta a varios países.

La importancia de la industria para contribuir a la competitividad ganadera estriba en su

capacidad para acceder mercados y por lo tanto ofrecer a los productores mayores

oportunidades para la expansión de la producción. Desde este punto de vista, el papel de la

industria láctea nacional ha sido decisivo en la competitividad de las fincas ganaderas de

doble propósito y especialistas en leche, pues las ha inducido al esfuerzo por bajar costos y

superar la calidad.

La industria de la carne

La industria de la carne en Costa Rica la desempeñan 23 mataderos, pero tres de ellos

manejan aproximadamente el 80 por ciento del sacrificio total. Además uno de ellos es

propietario de un matadero en Nicaragua, y desde allí hace importaciones de carne a

conveniencia. Con este nivel de concentración los tres mataderos representan una estructura

oligopólica.

Su política de precios de las plantas ha establecido una diferencia para el precio de canal de

machos y de hembras. Sin embargo, como se aprecia en la Figura 35, esta diferencia ha

tendido a crecer, penalizando el precio de las vacas. Esto se debe en parte a una mayor

afluencia de vacas y no a un desincentivo explícito para evitar su sacrificio.

Page 129: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

118

.

Figura 35. Precios de la carne en canal de machos y hembras en las plantas de

sacrificio en el período 2004-2010 en Costa Rica

En la Figura 36 se muestra la gran volatilidad de los precios del novillo en varios países,

pudiéndose deducir el interés de los importadores de carne en Costa Rica para aprovechar

las oportunidades de precios bajos y en el caso de los exportadores, las dificultades

encontradas para colocar sus productos en tales condiciones. Una de las observaciones más

serias en relación a los datos de la Figura 6 es el nivel más bajo y alta estabilidad del pecio

del ganado gordo en Costa Rica. Esta situación lleva a plantear seriamente la pregunta de si

existe colusión en la industria nacional para la fijación de este precio; el cual por muchos

años se argumentaba que está asociado al precio del ganado en Estados Unidos, reportado

en la Hoja Amarilla.

Figura 36. El precio del novillo gordo en varios países.

Fuente: FEDEGAN (2010).

Page 130: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

119

Si a las condiciones antes expuestas se añade el hecho de que en Costa Rica no se tiene un

sistema de clasificación de canales a pesar que hace diez años se hicieron las primeras

propuestas y que CORFOGA ha analizado datos de varios miles de canales y ha tendido

por cinco años una Comisión encargada de estudiar el tema. Como resultado de este vacío,

el pago de las empresas por calidad es arbitrario de acuerdo a sus propios criterios y no

constituye un incentivo para mejorar la calidad de los animales. Debe reconocerse que

algunas carnicerías y supermercados si hacen un pago por calidad, aunque no de acuerdo a

estándares nacionales.

Lo expuesto en esta sección muestra con claridad el importante papel de la industria para

contribuir a la competitividad de la ganadería nacional. Hay evidentemente un importante

contraste entre la política de algunas empresas industriales en el sector lácteo, de aquella en

todas en el sector cárnico. Y en este último caso la necesidad del cambio es indispensable.

Las exigencias de los supermercados

En Costa Rica los supermercados han hecho cambios importantes en su propia gestión y en

las “exigencias” que les ponen a sus proveedores, ya sean comerciantes mayoristas o

industrias de alimentos; y estos a su vez, se han transformado en un actor dominante para

el sector pecuario de Costa Rica. Estas grandes cadenas están consolidando sus sistemas de

abastecimiento en productos alimentarios, a través de los cuales imponen requisitos en

precios, volúmenes, normas y estándares privados, así como sus prácticas de pago y

condiciones de abastecimiento. Las exigencias de los supermercados tienen profundas

implicaciones para la competitividad en las cadenas cárnica y láctea y ellas se resumen a

continuación.

Sanidad e inocuidad

A medida que mejoran los sistemas de salud e información pública, se incrementa la

atención de los consumidores sobre la calidad higiénica de los alimentos que compran y

consumen. Asimismo, los gobiernos establecen medidas de inocuidad de los alimentos más

estrictas, tanto para los alimentos producidos y procesados internamente, como para los

importados.

Si bien aun no se están en práctica las exigencias de trazabilidad para carne y lácteos a fin

de asegurar inocuidad, todas las prácticas de los supermercados se encaminan en esa

dirección. Ellas atañen al cuidado y especialmente la alimentación y control sanitario de los

animales, el ordeño y manejo de la leche; la matanza de los animales y manejo de la carne.

En ambos casos las exigencias mayores están en cuanto a las cadenas de frío.

El beneficio directo más importante que resulta de la aplicación de normas para la

inocuidad de la carne y los lácteos está vinculado al riesgo nulo que deben ofrecer estos

productos para la salud de los consumidores. Esto va unido a que los productores

(empresas) que han adoptado métodos que garantizan la inocuidad, automáticamente

incrementan sus probabilidades de penetrar aquellos mercados que exigen dichas normas.

Page 131: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

120

De allí que se va produciendo un proceso de selección entre los abastecedores quedando

por fuera quienes no cumplen la norma.

Lo anterior, exige plantas reguladas por estrictos reglamentos sanitarios que garanticen a

los consumidores el acceso a productos de buena calidad. Se requieren instalaciones y

equipos sofisticados (de alto costo) que a su vez exigen un volumen de operación

determinado y una buena administración para poder competir a largo plazo. Por lo tanto, en

cada una de estas categorías será necesario identificar las normas específicas establecidas

por cada actor en cada segmento y como afectan a sus proveedores.

Calidad del producto

Las características exigidas de calidad incluyen el valor nutricional y las propiedades

organolépticas y funcionales. Es decir, los alimentos deben tener un contenido de

nutrientes apropiados y ser suficientemente variados, para no poner en peligro la salud de

los consumidores como resultado de la contaminación química o biológica de los mismos.

Por lo tanto, siendo la carne y los lácteos, alimentos fundamentales en la dieta sana de los

habitantes, resulta de vital importancia contar con productos que tengan la mejor calidad

posible.

Sin bien es cierto que las nuevas tecnologías aplicadas a la carne y los lácteos han

permitido mejorar la calidad de los mismos; es preciso tener claro que nunca se podrá

obtener un alimento de buena calidad si la materia prima con la que fue elaborado es de

mala calidad, por lo que resulta indispensable elaborar mejores productos desde el inicio

de la cadena productiva.

Todos estos problemas generan productos de mala calidad, que ocasionan pérdidas

considerables a los productores. Realizar un control de calidad de cada insumo, en forma

programada y no así solo cuando se presenta el problema, es reducir riesgos de pérdidas

posteriores.

Presentación del producto

Uno de los principales elementos en que los consumidores actualmente ejercen mayor

presión es con respecto a la presentación de los productos, ya que este elemento junto con

su buen estado, es una condición necesaria que para la gran mayoría de los clientes. Esto a

su vez, se encuentra muy vinculado con la higiene con que se manipulan los alimentos; la

limpieza y desinfección de utensilios, equipos, instalaciones y áreas externas; de los

procedimientos de fabricación, controles y especificaciones del producto final, entre

muchos otros aspectos.

El consumidor de hoy día muestra una gran inclinación por consumir productos frescos,

porcionados y procesados, por lo que el etiquetado y el empaque en los productos como

las carnes y los lácteos son factores que contribuyen en gran medida a lograr una buena

presentación de los productos y una satisfacción para el cliente.

Page 132: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

121

En caso del empaque de la carne por ejemplo, es importante recordar que éste desempeña

una función muy importante ya que preserva la calidad y protege de los daños que

pudieran producirse durante el almacenamiento, el transporte y la distribución. Es decir, el

empaquetado de la carne no sólo la conserva, sino también sirve para facilitar su transporte

y hacer su apariencia más atractiva al consumidor.

Recientemente, se han efectuado algunos cambios importantes en el empaque de la carne

de res que se encuentra a la venta en los supermercados del país. Si bien es cierto aún se

sigue brindando un servicio de carnicerías dentro de las diferentes cadenas de

supermercados del país; actualmente también el consumidor tiene la alternativa de tomar

el producto ya empacado y con un precio debidamente establecido.

Una condición indispensable es que el material del empaque debe tener la suficiente

resistencia mecánica como para impedir que se produzcan daños durante el procesado y la

manipulación posterior del producto. Por otra parte, las etiquetas alimentarias son los

carnets de identidad de los alimentos, y que consisten en todas aquellas menciones,

indicaciones, marcas de fábrica o comerciales, dibujos y signos, relacionados con un

producto alimenticio que figuren en cualquier envase, documento, rótulo, etiqueta, faja o

collarín que acompañen o se refieran a dicho producto alimenticio.

Es importante señalar que los anteriores puntos son bastante aplicables para el caso de los

productos lácteos que se encuentran en los diferentes puntos de distribución del país. Pero

para el caso de la carne de res, esta información podrá ser encontrada solamente en

aquellos productos que ya se encuentran previamente empacados y generalmente estos se

encuentran únicamente en los supermercados.

Logística del manejo del producto

La logística de manejo exige el movimiento eficiente de los productos del fabricante al

usuario; abarca también una serie de funciones que van desde la obtención de bienes y

servicios, su transporte y almacenaje, hasta su distribución al consumidor final. Estas

distintas tareas deben integrarse precisamente y manejarse con gran esmero a fin de poder

operar con eficiencia.

Un sistema logístico excelente ofrece ventajas de rapidez, flexibilidad y control que

pueden constituir una formidable ventaja competitiva. La logística desempeña un papel

importantísimo en la prestación de servicios puntuales y competitivos a la clientela. En

muchos casos, es también el renglón más significativo de sus costos.

A su vez, este elemento es percibido como una herramienta de obtención de

competitividad, que realiza actividades de valor agregado o valor añadido que redundan en

el incremento de la rentabilidad de las empresas. Esto con el fin de optimizar los flujos de

materiales, con el adecuado soporte de información para mantener la trazabilidad de los

productos/servicios, eliminando aquellas actividades que no añaden valor a

productos/servicios y así lograr un despacho de mercancías más rápido y eficiente.

Page 133: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

122

La logística ha dejado de ser algo meramente operacional, para convertirse en el catalizador

del proceso de aportación efectivo de valor a los productos del sector pecuario. El nivel de

formación, conocimientos y las herramientas puestas al alcance de los consumidores hacen

de la logística una disciplina estratégica y un elemento de presión muy fuerte presente en

toda la cadenas del conglomerado pecuario costarricense.

Formas de pago

En el comercio nacional e internacional de intercambio de productos pecuarios se utilizan

habitualmente tres modalidades de pago: a) El pago anticipado; b) La cobranza; y c) El

crédito documentario o carta de crédito. La elección de cada una tiene que ver con los

riesgos que ofrece y los costos que acarrea; a menor riesgo el precio del servicio es mayor y

ello provoca que los usuarios a veces definan una instrumentación de pago que se apoye

fundamentalmente en la confianza hacia la otra parte.

En el caso del pago de los supermercados a las plantas que entregan productos cárnicos y

lácteos, es de 90 días. Tales condiciones son una penalización a la industria, la cual a su vez

la trasfiere a los productores. Aunque no en la misma magnitud. Los pagos de la industria a

los productores son cada semana en el caso de la leche y de hasta 30 días en el caso de las

plantas de carne..

En la medida que en el país hay varias cadenas de supermercados se podría esperar que

exista competencia por variar las normas en cuanto a logística y formas de pago, pero esto

no ocurre. Hay más bien una uniformización de las reglas, lo cual deja a las industrias de la

carne y de la leche sin opciones. Resulta así claro que las exigencias de los supermercados

ponen presión a lo largo de la cadena, pero también sus exigencias en cuanto a sanidad e

inocuidad han sido importantes como norma para asegurar que los productores y las

industrias se comprometen con la calidad. En el caso de Costa Rica aún no se

comercializan carnes y lácteos orgánicos, ni hay “pagos de premio” por estos productos

producidos en armonía con el ambiente.

Comercio exterior de carne y lácteos

El comercio exterior de carne bovina y productos lácteos es importante para Costa Rica y

tiene alta relevancia para la competitividad en la cadena Figuras 37 y 38.

En el caso de los lácteos, la importación está protegida por una arancel del 60 por ciento.

Las importaciones son especialmente leche en polvo, leche evaporada, leches maternizadas

y pequeñas cantidades de quesos finos y más pequeñas aun de helados. El origen es muy

diverso. Las exportaciones son crecientes e incluyen leche UHT, quesos y otros productos.

La principal empresa exportadora es Dos Pinos y la diversificación de mercados ha sido

considerable. En momentos en que la demanda externa aumentó, hubo gran competencia

por atraer más productores de leche; pero en los últimos dos años, la empresa tuvo que

esforzarse sustancialmente para mantenerse en los mercados internacionales.

Page 134: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

123

En el caso de la carne, las exportaciones que en una época fueron un renglón importante,

han tenido una tendencia negativa y por el contrario han aumentado las importaciones,

especialmente desde Nicaragua.

Figura 37. Exportaciones e importaciones de leche en el período 2001 – 2009 en Costa

Rica. Fuente: Cámara Nacional de Productores de Leche (2010).

Figura 38. Exportaciones e importaciones de carne en el período 2003 – 2010 en Costa

Rica. Fuente: CORFOGA (2010).

Consumo de carne y lácteos

Una consideración importante relación al consumo de carne y lácteos (Figuras 39 y 40) es

que existe una gran diversidad de segmentos de consumidores y por lo tanto una gran

Page 135: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

124

variedad de productos. En el caso de los lácteos, esta diferenciación se da por producto

como tal, contenido de grasa, tamaño de envases, sabores, etc. De esta manera la empresa

líder del sector tiene en el mercado cerca de doscientos productos. En el caso de la carne,

aun cuanto la diversificación de productos es menor, hay una tendencia a la diversificación

de la oferta según el uso de la carne, superándose así el sistema tradicional de cortes.

Los datos de consumo no son enteramente confiables pues se estiman por diferencia entre

producción más importaciones menos exportaciones. Además se comete el error de sumar

productos diferentes. En todo caso se nota una estabilidad en el caso de los lácteos

(equivalente en leche fluida) y una tendencia positiva y más inestable en el caso de la

carne.

Figura 39. Tendencias en el consumo de leche en la población de Costa Rica en el

período 2001– 2009. Fuente: Cámara de productores de leche (2010).

Fuente: FAO (2010).

Figura 40. Tendencias en el consumo de carne en la población de Costa Rica en el

período 2000 – 2009.

Page 136: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

125

Los vínculos con el sector de insumos y servicios

Como fue expuesto antes, los insumos y productos veterinarios para la ganadería son un

componente importante de los costos de producción. Los precios son poco controlados y

existe una gran variabilidad entre marcas del mismo producto, contenido del ingrediente

activo y tamaño de los envases. En este último aspecto los productos veterinarios y sales

minerales que se compran en muy pequeñas cantidades, son pagados por unidad de

volumen o peso en ocasiones al doble del precio que si se compra los envases más grandes.

La penalización a los productores más pequeños es evidente.

Respecto a los oferentes de insumos y servicios ellos juegan un papel muy importante en el

desempeño de la ganadería. Es oportuno diferenciar la oferta de insumos y productos

veterinarios de las empresas privadas y la de las cámaras de ganaderos. En general los

precios son menores en las tiendas de las cámaras y asociaciones y en los almacenes de la

Cooperativa Dos Pinos.

La oferta institucional de servicios ganaderos y veterinarios es menos diversa. Además de

la Cooperativa Dos Pinos son muy pocas las Cámaras de ganaderos que ofrecen servicios

de asistencia técnica, capacitación e información a los ganaderos. La oferta de CORFOGA

es también limitada, y en el caso particular de servicios de información requiere un ajuste

en la estrategia para trabajar más con las cámaras.

La oferta de servicios veterinarios de parte de profesionales y algunas empresas es

creciente, sin embargo se aprovecha solamente en las fincas de mayor escala y capacidad

de pago. El surgimiento de nuevas empresas que venden embriones y semen y proveen

servicios veterinarios es creciente y promisorio.

Las políticas que han tenido influencia en la ganadería

Las políticas que han tenido influencia en la competitividad se pueden agrupar en cuatro

grandes categorías, las políticas sectoriales ganaderas, las políticas comerciales, las

políticas económicas y las de otros sectores.

En cuanto a las políticas sectoriales ganaderas, en los últimos años solo se ha destacado la

Ley de creación de CORFOGA, como instancia que reúne a las organizaciones de

ganaderos, los representantes de la industria y el Gobierno. Tal membresía tripartita tuvo la

intención de ser usada para dirimir diferencias y lograr acuerdos entre todos los actores en

la cadena, sin embargo una evaluación de su quehacer revela resultados por debajo de las

expectativas.

En cuanto a sanidad ganadera, la labor del SENASA en cuanto a normas es apreciada, sin

embargo hay numerosos vacíos por cumplir por ejemplo en cuanto a control de calidad de

productos veterinarios y erradicación de brucelosis y tuberculosis. El más importante

desafío es el atraso del país en el establecimiento de sistemas de trazabilidad para carne

bovina y leche-productos lácteos.

Page 137: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

126

En la política agropecuaria en general no ha habido cambios dirigidos a la ganadería. Sin

embargo, las acciones de fomento y facilitación de otras actividades como la producción de

piña y naranja han desplazado el uso de las tierras en pastos y capital hacia tales

actividades. En el campo de la investigación agrícola la labor del INTA en investigación ha

logrado algunos avances en cuanto a la producción de heno, y pruebas con algunas

variedades de pastos para pastoreo, corta y ensilajes, pero no se conocen resultados del

impacto logrado. Y en al campo de la extensión en ganadería la acción estatal es muy

limitada.

En la política comercial, se ha mantenido la protección arancelaria a la importación de

productos lácteos; hay libre comercio de carne y lácteos con los países de Centroamérica.

Esto último ha favorecido la importación de carne desde Nicaragua. Se mantienen las

restricciones sanitarias para la importación de carne desde países con Fiebre Aftosa. Si bien

se han conseguido cuotas para la exportación de carne a Estados Unidos en el marco del

CAFTA-DR, el incumplimiento de normas sanitarias no ha permitido resultados

significativos. Y el incumplimiento de normas de origen frustró un intento de ingreso al

mercado de Japón.

En el campo de la política financiera no hay condiciones diferenciadas para la ganadería en

cuanto a plazos y tasas de interés. Siendo la actividad de cría en la ganadería una actividad

de retornos al mediano plazo, los pocos préstamos que se han tomado han sido para

engorde de ganado. Y en el caso del programa CORFOGA-BNCR, los préstamos son para

pocas operaciones de pequeña escala, con resultados pendientes de ser evaluados.

CONCLUSIONES

Las principales conclusiones que se derivan de este trabajo se exponen a continuación y se

refieren a los asuntos tratados en las diferentes secciones del documento.

En el análisis de condiciones en la ganadería de Costa Rica es importante hacer una clara

separación de las condiciones presentes en las diferentes regiones, en donde los factores

agroecológicos y escala de las fincas influyen directamente en la selección genética y de

sistemas de producción. También en cada caso son importantes las otras actividades

alternativas a la ganadería así como las posibilidades para generar ingresos

complementarios.

Las innovaciones tecnológicas reportadas en el documento como exitosas fueron las

pasturas mejoradas que han reemplazado a las pasturas naturales y/o naturalizadas como

jaragua (Hyparrhenia rufa) en los ecosistemas de bosque seco y bosques sub húmedos, y

ratana (Ischaemum ciliare) en ecosistemas de bosque húmedo y muy húmedo. Las cercas

vivas, que sirven para la delimitación de las fincas, usos de la tierra y división de apartos.

Ambas innovaciones se encuentran en al menos el 50 % de las fincas debido a que los

costos de establecimiento son bajos, y su presencia hace que mejore la productividad en la

finca.

Page 138: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

127

Otras innovaciones tecnológicas como los bancos forrajeros han sido menos exitosas

porque algunos factores como el alto costo de establecimiento, disponibilidad de mano de

obra, alta demanda de mano de obra para su uso y el tiempo relativamente largo de espera

para iniciar su aprovechamiento han limitado su adopción pese a los beneficios que ofrece

esta tecnología.

Dentro de los suplementos alimenticios (recursos externos a la finca) se utilizan las sales

minerales, la melaza, la gallinaza y el concentrado en las diferentes regiones y citropulpa

en las regiones Chorotega y Huetar norte, harina de coquito de palma africana en la Brunca,

y banano en la huetar atlántica. Cabe hacer notar que estos insumos externos cada vez son

más escasos, de menor calidad y de alto costo para el finquero esto implica que las fincas a

futuro deberán apostar a la producción de alimentos en la misma finca como parte de una

estrategia integral para mejorar la competitividad de los sistemas ganaderos.

En los estudios de caso de las regiones, las fincas con sistema de producción doble

propósito mostraron una producción de leche que varió de 4.7 a 7.53 kg/vaca/día en la

época lluviosa y de 4.7 a 8.15 kg/vaca/día en la época seca, y una carga animal de 1.61 a

2.56 UA/ha.

La alimentación estratégica de los animales en fincas basada en pasturas mejoradas, bancos

forrajeros y suplementación con productos externos a la finca (concentrado, melaza,

gallinaza, semolina, entre otros) permite a los productores obtener producciones estables

durante todo el año.

Las fincas estudiadas presentan un mayor potencial de productividad de leche por animal y

área, sin embargo para superar los niveles actuales de producción se deberá realizar un

mejor manejo de las pasturas (reducir el período de ocupación para reducir variación en la

calidad de forraje consumido, seleccionar vacas de mayor producción, aumentar la carga

animal, revisar el balance nutricional de las dietas y ofrecer a los animales forrajes de alta

calidad producidos en la finca.

Con los sistemas de producción de carne, es importante resaltar que los casos que

sobresalen son un caso de Chorotega (Hojancha, Guanacaste) y un caso de la región Brunca

(San Vito, Coto Brus).

El primer caso es una finca de 7.8 ha que tiene un sistema de engorde (fase de finalización)

bajo un modelo intensivo, el flujo son 25 machos que ingresan con peso vivo promedio de

400 y se venden a un peso de 480 kg de peso vivo en un período de tres meses (ganancia

diaria de peso vivo promedio de 0.8 kg/animal).

El sistema de alimentación para la época lluviosa está basado en pasturas con una

suplementación de gallinaza, pulpa de naranja y concentrado comercial; mientras, en la

época de seca la dieta base es el banco forrajero de gramíneas y leñosas manejados bajo

corte y acarreo y suplementación con gallinaza, pulpa de naranja y concentrado.

Page 139: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

128

El segundo caso es una finca de de 17.37 ha, que tiene el 46% en pasturas mejoradas

manejadas de manera intensiva bajo un sistema de pastoreo rotacional, con períodos de

ocupación menores a tres días y las divisiones son con cercas eléctricas. El sistema de

alimentación de la finca en la época de mayor y menor precipitación consiste en pasturas

mejoradas y una suplementación de 2 kg/animal/día de una dieta compuesta de gallinaza,

harina de coquito de palma africana, semolina, harina de maíz amarillo y sales minerales.

La finca vende por año en promedio 16 toros, estos ingresan de un peso de 220 kg y salen

de 545 kg, según los registros de la finca presentan una ganancia diaria de peso vivo

promedio en todo el ciclo de engorde de 0.9 kg/animal.

En las fincas ganaderas presentes en las diferentes regiones ha venido aumentando la

cobertura arbórea en las pasturas por medio de árboles dispersos en potrero y cercas vivas,

retención de bosques (secundarios, ribereños y tacotales). Asimismo, en la mayoría los

finqueros utilizan bebederos en los potreros y evitan el acceso directo del ganado a las

fuentes de agua (protección de nacientes, ríos, otros).

En Costa Rica la banca nacional, centros de distribución de agroinsumos (casas

comerciales, cámaras, y otras tiendas de organizaciones de productores), subastas,

Programas y Proyectos ofrecen diferentes opciones de financiamiento a los productores

ganaderos para que estos promuevan innovaciones tecnológicas en las fincas.

Los créditos normales de los bancos presentan alta tramitología y elevadas tasas de interés

(15 al 20 %) que no se ajustan a las necesidades de los ganaderos de las diferentes regiones

del país, sin embargo, cuando el dinero se requiere para la construcción de instalaciones en

las fincas (p.e, corrales, lecherías, o el arreglo de caminos internos) son la única opción con

que cuentan los productores.

En las diferentes regiones los productores están tomando los créditos subsidiados por el

MAG y CORFOGA que ofrecen los bancos, aunque se utilizan solamente para la retención

de animales o compra de los mismos, mejoras de pasturas y bancos forrajeros de gramíneas

y leñosas.

Algunas organizaciones y agrupaciones de productores como los almacenes

agroveterinarios de la Cooperativa Dos Pinos, el Colono, los almacenes de las cámaras de

ganaderos y centros agrícolas, ofrecen créditos a sus clientes por periodos inferiores a los

30 días. Con estos créditos los productores compran insumos veterinarios, suplementos,

alimentos, y agroquímicos. Los productores mencionan que utilizan estos tipos de créditos

porque los primeros 30 días no devengan interés, se facilita las labores administrativas en

la finca, y en ocasiones cuando el productor no dispone de efectivo tiene la posibilidad de

comprar un insumo importante, por ejemplo una medicina para su ganado puede hacerlo

aún sin contar con dinero en efectivo. Otros mecanismos de financiamiento utilizados por

los productores son créditos que ofrecen las subastas, los centros agrícolas cantonales y las

cámaras de ganaderos.

Page 140: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

129

El Centro Agrícola Cantonal de Hojancha y la Cámara de Ganaderos Unidos del Sur por su

organización, y trabajo constantemente han sido importantes para el desarrollo de la

ganadería en los cantones donde operan, pues capacitan y ofrecen asistencia técnica a sus

socios para que promuevan tecnologías que permitan alcanzar la producción sostenible,

brindan facilidades de crédito a sus asociados en sus almacenes agroveterinarios,

administran recursos que obtienen de Programas Nacionales como FONAFIFO o PFPAS y

o recursos de CORFOGA y gestionan mercados para la comercialización de los bienes y

servicios generados en las fincas de los socios. Definitivamente esta serie de aspectos hacen

que en estas regiones los ganaderos estén obteniendo valor agregado por sus productos y

mayores beneficios de la actividad que ganaderos en otras regiones del país donde aún los

productores muestran niveles incipientes de organización.

Algunos programas como el de Fomento a la Producción Agropecuaria Sostenible busca

incrementar los ingresos y mejorar la calidad de vida de las familias de los pequeños y

medianos productores agropecuarios, a través del fomento de la competitividad de los

sistemas de producción agropecuaria sobre una base económica y ambientalmente

sostenible, mientras el programa FONAFIFO tiene por objetivo financiar para beneficio de

pequeños y medianos productores mediante créditos u otros mecanismos de fomento el

manejo del bosque, procesos de forestación y reforestación, sistemas agroforestales

(SAFS), recuperación de áreas desnudas y cambios tecnológicos en aprovechamiento e

industrialización de los recursos forestales; y captar financiamiento para el pago de

servicios ambientales que brindan los bosques, las plantaciones forestales y los campos

agroforestales.

Al incorporar los costos de depreciación y de la tierra, solamente una de las fincas presenta

flujos netos de efectivo positivos.

Parece haber una relación positiva entre la rentabilidad de las fincas y su índice ecológico.

La rentabilidad de las fincas de engorde es la más alta mientras que la de las fincas de cría

se ubica en los niveles más bajos de las fincas analizadas. Los costos de compra de ganado

y de alimentación son los de mayor importancia en las fincas de engorde.

Los menores costos variables se reportan en las fincas de cría y los más altos en las de

engorde lo cual podría explicar por qué algunos productores mantienen sistemas de

producción de cría a pesar de su baja rentabilidad.

En general, los gastos por concepto de salarios y alimentación animal representan altos

porcentajes de participación independientemente del sistema de producción.

Los ejercicios de simulación permitieron cuantificar la elasticidad de las ganancias netas de

cada finca a cambios en diferentes rubros de gastos. Las fincas menos sensibles a estos

cambios en el corto plazo son las que enfrentan mayores gastos por unidad de ganancia

generada.

Page 141: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

130

Se ha avanzado mucho en el desarrollo de tecnologías que facilitan la producción ganadera

más ecológica, lo cual se refleja en la cantidad de innovaciones que cada finca ha adoptado.

La debilidad se encuentra en el poco desarrollo de nichos de mercado para productos más

sostenibles; difícilmente la conversión a una ganadería más sostenible va a ser viable desde

el punto de vista financiero para todos los productores, sin que se dé una diferenciación de

precios que reconozca los atributos ecológicos de los productos obtenidos bajos sistemas

ambientalmente más limpios.

Una alternativa para mejorar la rentabilidad de la reconversión ganadera es el diseño de un

sistema de pagos por servicios ambientales como el desarrollado por el proyecto GEF en

Colombia, Costa Rica y Nicaragua. Es necesario sin embargo realizar análisis más

detallados para determinar los niveles de pagos mínimos necesarios para aumentar la

disponibilidad (y posibilidad) de los productores de hacer el cambio.

Es necesario que se dé una mayor integración de los productores en el proceso de

transformación y comercialización de sus productos para que estos obtengan mayores

ganancias. En la etapa de distribución la mayor limitante se relaciona con la existencia de

intermediarios que interactúan entre los productores y la etapa de industrialización y

transformación de la carne, que se quedan con un porcentaje relativamente alto de las

ganancias de la cadena aumentando los márgenes de comercialización.

En el caso de la cadena de lácteos, es importante mejorar las capacidades tecnológicas de

los procesadores artesanales de manera que puedan posicionar sus productos en los

mercados en que venden y cumplir con los requerimientos del Servicio Nacional de Salud

Animal (SENASA). Del análisis de mercados se desprende que la actividad ganadera ha

perdido competitividad debido a la disminución en los precios reales del ganado en pie y de

la carne en los niveles intermedios de comercialización de la cadena. Mientras, los precios

de la carne a nivel de consumidor se han mantenido en aumento, beneficiando a los

vendedores detallistas en detrimento de la rentabilidad de los productores de ganado.

La comercialización de ganado se realiza especialmente por medio de las subastas y estas

han presentado un papel decisivo en la formación de precios de las diferentes categorías de

animales. Sin embargo, este mecanismo no ha sido aprovechado para hacer intervenciones

que eviten el mayor sacrificio de hembras y la acumulación de la propiedad de los animales

en un segmento de mayor capacidad económica.

En la comercialización de leche, la empresa líder del sector y las empresas lácteas de

mediana escala han competido con el sector artesanal y se ha mantenido un nivel adecuado

de precios que ha hecho posible el aumento sostenido de la producción de leche. A esto se

ha sumado al esfuerzo de la industria, lo cual ha llevado al aumento de las exportaciones

de productos lácteos.

Se requiere de un sistema de clasificación de canales y que las plantas controlan los precios

del ganado de sacrificio (hembras y machos) para que exista un reconocimiento de la

Page 142: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

131

calidad, en los casos donde se ha inducido a alianzas entre expendedores de carne y

engordadores, si se realizan pagos por calidad.

Se recomienda la realización de un estudio cuantitativo enfocado en aspectos de mercado

que permita comprobar las hipótesis que surgieron del análisis descriptivo de los datos

existentes, como son la existencia de poder de mercado por parte de algunos intermediarios,

determinantes de la demanda de productos cárnicos lácteos y sus atributos. Además, es

necesario analizar detalladamente la demanda a nivel de consumidor final, tanto de leche

como de carne, para guiar de manera más precisa las decisiones de los productores en

cuanto a qué productos ofrecer en el mercado.

En cuanto a las políticas con influencia en la ganadería destacan: la Ley de creación de

CORFOGA, como instancia que reúne a las organizaciones de ganaderos, los

representantes de la industria y el Gobierno; la labor del SENASA en cuanto a normas, sin

embargo hay numerosos vacíos por cumplir por ejemplo en cuanto a control de calidad de

productos veterinarios y erradicación de brucelosis y tuberculosis y el atraso del país en el

establecimiento de sistemas de trazabilidad para carne bovina y leche-productos lácteos; las

acciones de fomento y facilitación de otras actividades como la producción de piña y

naranja han desplazado el uso de las tierras en pastos y capital hacia tales actividades; el

INTA ha logrado algunos avances en cuanto a la producción de heno, y pruebas con

algunas variedades de pastos para pastoreo, corta y ensilajes; se ha mantenido la protección

arancelaria a la importación de productos lácteos; hay libre comercio de carne y lácteos con

los países de Centroamérica, lo que ha favorecido la importación de carne desde Nicaragua;

se mantienen las restricciones sanitarias para la importación de carne desde países con

Fiebre Aftosa y se han conseguido cuotas para la exportación de carne a Estados Unidos, en

el marco del CAFTA-DR, pero el incumplimiento de normas sanitarias no ha permitido

resultados significativos; y en el campo de la política financiera y no hay condiciones

diferenciadas para la ganadería en cuanto a plazos y tasas de interés.

RECOMENDACIONES

Para entender mejor algunos aspectos relacionados a la respuesta biológica y económica de

las diferentes innovaciones tecnológicas será necesario tomar datos en periodos de tiempo

más largos en los diferentes sistemas de producción ganaderos existentes. Sera

imprescindible realizar un seguimiento más estricto por parte de los técnicos y que los

productores asuman un compromiso serio para que la información generada sirva para

establecer de manera acertada la rentabilidad de estos sistemas de producción.

CORFOGA, MAG y CATIE deberán unir esfuerzos para escribir un protocolo y conseguir

fondos para implementar una propuesta donde la producción, las innovaciones, los

mecanismos de financiamiento y los mercados de los productos finales favorezcan el

desarrollo de una ganadería integral y sostenible bajo el enfoque de cadena para romper el

esquema actual donde hasta el momento solo existen acciones por separado que parecen

más bien apuntar hacia la disminución de la competitividad en la ganadería.

Page 143: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

132

Sería recomendable vincular la estrategia de desarrollo ganadero con sello ambiental con la

iniciativa de carbono NEUTRAL 2021 para Costa Rica para tratar de conseguir la apertura

de los nichos de mercado para productos provenientes de sistemas ganaderos con enfoque

ambiental y sostenible que están creciendo significativamente.

Se deberá seguir trabajando en el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones

de productores especialmente utilizando enfoques de capacitación participativos.

BIBLIOGRAFIA

Aguilar, A; Cruz, J; Pezo, D; Flores, JC; Nieuwenhuyse, A; Piniero, M. 2009. ¿Como trabajar con familias

ganaderas y sus instituciones para lograr una ganadería sostenible y más productiva? Las

experiencias del proyecto CATIE-NORUEGA/PD con procesos de aprendizaje participativo en

Centroamérica. 198 pp.

Bustamante. J; Ibrahim. M; Beer. J. 1998. Evaluación agronómica de ocho gramíneas mejoradas en un

sistema silvopastoril con poró (Erythrina poeppigiana) en el trópico húmedo de Turrialba.

Agroforestería en las Américas. 5 (19):11-16.

Cámara Nacional del Productores de Leche. 2010. Consultado por última vez en mayo del 2010.

http://www.proleche.com/info_sector.htm

Cámara Nacional del Productores de Leche. 2010. Consultado por última vez en mayo del 2010.

http://www.proleche.com/info_sector.htm

Casasola, F; Ibrahim, M; Ramírez, E; Villanueva, C; Sepúlveda, C; Araya, JL. 2007. Pagos por servicios

ambientales ambios en usos de la tierra en paisajes dominados por la ganadería en el trópico

subhumedo de Nicaragua y Costa Rica. Agroforestería en las Americas (45):79-85.

Castro Meneses, C. B. 2005. “Análisis de factibilidad para el Establecimiento de una Subasta Ganadera

Bovina acorde a los principios de Bienestar Animal en la Región Brunca.” Tesis de maestría para

optar al grado de Máster en Gerencia Agroindustrial.” Universidad de Costa Rica.

CATIE. 2010. “Ganaderos de Guanacaste se comprometen con el ambiente.” Centro Agronómico Tropical de

Investigación y Enseñanza.

http://www.catie.ac.cr/BancoConocimiento/N/noticias_sede_evaluacion_gei/noticias_sede_evaluacion_gei.asp?IdObjetoSE=10719&CodIdioma=ESP&Viene=1&CodSeccion=91&CodMagazin=29

Chacón, M; Harvey, CA. 2006. Live Fences and Landscape Connectivity in a Neotropical Agricultural

Landscape. Agroforestry Systems 68:15-26.

Chagoya, JL. 2004. Investment analysis of incorporating timber trees in livesctock farms in the subhumid

tropics in Costa Rica. Mag. Sc. Thesis. Turrialba, CR, CATIE. 140 p.

CNPL (Cámara Nacional de Productores de leche, CR) 2009. Información del sector (en línea). Consultado el

20 oct. 2008. Disponible enhttp://www.proleche.com/info_sector.htm

Comité Técnico de Ganadería del Sector Agropecuario. 2007. “Descripción de la agrocadena de ganadería

bovina.” Ministerio de Agricultura Y Ganadería. Dirección Regional Huetar Atlántica.

Comité Técnico de Ganadería del Sector Agropecuario. 2007. “Descripción de la agrocadena de ganadería

bovina.” Ministerio de Agricultura Y Ganadería. Dirección Regional Huetar Atlántica.

CORFOGA (Corporación de Fomento Ganadero, CR). 2009. “Crisis sectorial: situación de los precios del

ganado y perspectivas 2009.”

Page 144: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

133

CORFOGA (Corporación de Fomento Ganadero, CR); MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería, CR);

PGBVE (Programa de Erradicación del Gusano Barrenador Vigilancia Epidemiológica, CR). 2000.

Análisis de censo ganadero 2000. San José, Costa Rica.

CORFOGA (Corporación de Fomento Ganadero. CR). 2010. Informe final 2009. Consultado 2 may. 2010.

Disponible en http:www.corfoga.org/informe_estadístico.php

CORFOGA (Corporación de Fomento Ganadero. CR). 2010. Informe final 2009. Consultado 2 may. 2010.

Disponible en http:www.corfoga.org/informe_estadístico.php

CORFOGA. “Estudio de Mercado Hábitos de Consumos de la Carne.”

CORFOGA. 2001 “Estudio de Mercado Hábitos de Consumos de la Carne.”

CORFOGA. 2009. “Crisis sectorial: situación de los precios del ganado y perspectivas 2009.”

Enríquez, ML; Sáenz, J; Ibrahim, M. 2007. Riqueza, abundancia y diversidad de aves y su relación con la

cobertura arbórea en un agropaisaje dominado por la ganadería en el trópico subhúmedo de Costa

Rica. Agroforestería en las Américas 45:49-57.

Enríquez, ML; Sáenz, J; Ibrahim, M. 2007. Riqueza, abundancia y diversidad de aves y su relación con la

cobertura arbórea en un agropaisaje dominado por la ganadería en el trópico subhúmedo de Costa

Rica. Agroforestería en las Américas 45:49-57.

Esquivel, H. 2007. Tree resources in traditional silvopastoral systems and their impact on productivity and

nutritive value of pastures in the dry tropics of Costa Rica. PhD. Thesis. Turrialba, CR, CATIE. 161

p.

Esquivel, J. 2010. Hoja Divulgativa sobre cercas eléctricas. Agencia de Servicio Agropecuario de Ciudad

Neily. MAG, Costa Rica.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). 2010. Base de datos

estadística FAOSTAT. Consultada en marzo del 2010. http://faostat.fao.org/site/339/default.aspx

FONAFIFO, 2006. Más de una década de acción, San José Costa Rica. Fondo Nacional de Financiamiento

Forestal. 125 p.

Harvey, CA; Villanueva, C; Ibrahim, M; Gómez, R; López, M; Kunth, S; Sinclair, FL. 2008. Productores,

árboles y producción ganadera en paisajes de América Central: implicaciones para la conservación

de la biodiversidad. In Harvey, C; Sáenz, JC. eds. Evaluación y Conservación de Biodiversidad en

Agropaisajes de Mesoamérica. Heredia, CR, INBio. p. 97-224.

Hernández M, Argel, PJ; Ibrahim, MA; Mannetje, L. 't. 1995. Pasture production, diet selection and

liveweight gains of cattle grazing Brachiaria brizantha with or without Arachis pintoi at two different

stocking rates in the Atlantic Zone of Costa Rica. Tropical Grasslands (Australia) 29, 134-41.

Hidalgo P., Jorge. “Márgenes de comercialización de la carne bovina. Versión pública.” Ministerio de

Economía, Industria y Comercio. Dirección de Competitividad. Marzo 2009.

Holmann, F; Rivas, L; Argel, P; Pérez, E. 2004. Impacto de la adopción de pastos Brachiaria: Centroamérica

y México. Cali, CO, CIAT. 32 p.

Holmann, F; Rivas, L; Argel, P; Pérez, E. 2004. Impacto de la adopción de pastos Brachiaria: Centroamérica

y México. Cali, CO, CIAT. 32 p.

Holmann, F; Romero, F; Montenegro, J; Chana, C; Oviedo, E; Baños, A: 1992. Rentabilidad de sistemas

silvopastoriles con pequeños productores de leche en Costa Rica: Primera aproximación. Turrialba

42(1):79-89.

Holmann, F; Romero, F; Montenegro, J; Chana, C; Oviedo, E; Baños, A: 1992. Rentabilidad de sistemas

silvopastoriles con pequeños productores de leche en Costa Rica: Primera aproximación. Turrialba

42(1):79-89.

Page 145: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

134

Holmann. F; Rivas. L; Argel. P; Pérez. E. 2004. Impacto de la adopción de pastos Brachiaria: Centroamérica

y México. Cali. CO. CIAT. 32 p.

Ibrahim, M; Chacón, M; Cuartas, C; Naranjo, J; Ponce, G; Vega, P; Casasola, F; Rojas, J. 2007.

Almacenamiento de carbono en el suelo y la biomasa aérea en sistemas de uso de la tierra en

npaisajes ganaderos de Colombia, Costa Rica y Nicaragua. Agroforestería en las Américas 45:27 –

36.

Ibrahim, M; Chacón, M; Cuartas, C; Naranjo, J; Ponce, G; Vega, P; Casasola, F; Rojas, J. 2007.

Almacenamiento de carbono en el suelo y la biomasa aérea en sistemas de uso de la tierra en

npaisajes ganaderos de Colombia, Costa Rica y Nicaragua. Agroforestería en las Américas 45:27 –

36.

Ibrahim, M; Holmann, F; Hernández, M; Camero, A. 2000. Contribution of Erythrina protein banks and

rejected bananas for improving cattle production in the humid tropics. Agroforestry Systems

49:245-254.

Ibrahim, MA; Franco, M; Pezo, D; Camero, A; Araya, JL. 2001. Promoting intake of Cratylia argentea as a

dry season supplement for cattle grazing Hyparrhenia ruffa in the subhumids tropics of Costa Rica.

Agroforestry Systems 51: 167-175.

InfoStat. 2009. Manual del usuario. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba. Primera edición.

Editorial Brujas, Argentina. 318 p.

Jiménez, A. 2007. Diseño de sistemas de producción ganaderos sostenibles con base a los sistemas

silvopastoriles (SSP) para mejorar la producción animal y lograr la sostenibilidad ambiental. Tesis

Mag. Sc. Turrialba, CR, CATIE. 103 p.

Kaimowitz D. 1996. Livestock and deforestation. Central America in the 1980s and 1990s: A Policy

Perspective. Jakarta, Indonesia: CIFOR.

La Nación. “Inflexibilidad de la UE impide cierre de Acuerdo de Asociación.” 27 de abril, 2010.

http://www.nacion.com/2010-04-27/Economia/NotaPrincipal/Economia2349978.aspx

Lang, I; Gormley, LH; Harvey, CA; Sinclair, FL. 2003. Composición de la comunidad de aves en cercas vivas

del Río Frío, Costa Rica. Agroforestería en la Américas no. 10:86-92.

Lemus, G. 2007. Análisis de productividad de pasturas en sistemas silvopastoriles en fincas ganaderas de

doble pr o en Esparza, Costa Rica. Tesis Mag. Sc. Turrialba, CR. 126 p.

López Soriano, M. 2009. “Análisis de la agrocadena de lácteos en la zona sur de Costa Rica.” Tesis para optar

por el Grado Académico de Magister Scientiae en Agricultura Ecológica. CATIE.

MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería). 2007a. “Plan Estratégico de la cadena agro-productiva de

carne bovina.” Dirección Regional Brunca.

MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería). 2007b. “Plan Estratégico para el desarrollo de la agro-cadena

de la ganadería bovina de carne en la Región Chorotega.” Región Chorotega.

MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería). 2007c. “Caracterización y plan de acción para el desarrollo de

la agro-cadena de ganado bovino en la Región Huetar Norte.” Dirección Regional Huetar Norte.

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG, CR). 2007. Caracterización de la Agrocadena de Carne Bovina.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Región Pacífico Central. 60 pp.

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG, CR). 2007. Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Caracterización y Plan de acción para el Desarrollo de la Agrocadena de Ganado Bovino en la

Región Huetar Norte. 64 pp.

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG, CR). 2007. Plan Estratégico para el Desarrollo de la

Agrocadena de Ganadería Bovina. De Carne en la Región Chorotega. Ministerio de Agricultura y

Ganadería de la Región Chorotega. 72 pp.

Page 146: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

135

Ministerio de Agricultura Y Ganadería. 2007a. “Plan Estratégico de la cadena agro-productiva de carne

bovina.” Dirección Regional Brunca.

Ministerio de la Producción, 2007. Instrumento para ordenar la información del proceso de caracterización y

planificación de agrocadena en las regiones. Agrocadena de Ganadería. 6pp.

Ministerio de Producción. 2007. “Instrumento para ordenar la información del proceso de caracterización y

planificación de agrocadena en las regiones. Agro-cadena ganadería.” Dirección Superior de

Operaciones Regionales y Extensión Agropecuaria.

Ministerio de Producción. 2007. “Instrumento para ordenar la información del proceso de caracterización y

planificación de agrocadena en las regiones. Agro-cadena ganadería.” Dirección Superior de

Operaciones Regionales y Extensión Agropecuaria.

Murgueitio, E; Ibrahim, M; Ramírez, E; Zapata, A; Mejía, C; Casasola, F. 2003. Usos de la tierra en fincas

ganaderas. ed 1. Cali, Colombia. Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de

Producción Agropecuaria. 97 p.

Orozco, E. 2003. El arbusto forrajero Cratylia argentea cultivar veraniega. Una opción excelente para

suplementar al ganado durante la época seca. Recomendaciones Técnicas. San josé Costa Rica.

MAG, 2003.

PAHO, 1996. Biodiversity, Biotechnology and Sustainable Development in Health and Agriculture: Emerging

Connections. PAHO, Washington D.C.

PEVGB, 2007. Base de Datos Ganadera del Programa Epidemiológico del Gusano Barrenador.

Pomareda, C. 2010. “Análisis de factores que influyen en la competitividad de la ganadería en Costa Rica y

recomendaciones para mejorarla.”

Pomareda, Carlos y Campos Adriana. “Del supermercado al productor: Ajustes en las cadenas pecuarias en

Costa Rica”. FAO, 2003.

Pomareda, Carlos, 2004. Innovación y Competitividad Duradera en la Agricultura. BID-FONTAGRO,

Washington DC

Pomareda, Carlos, 2010. Situación y Perspectivas de la ganaderia en Costa Rica. ASOCEBU, Febrero 2010

Pomareda, Carlos. “Multifuncionalidad en la Agricultura: Oportunidades de Negocios y Desarrollo Social”.

Reunión Anual de la Confederación de Empresarios del Perú, Lima Julio, 2001.

Pomareda, Esther, 2009 Biodiversidad y Producción Ganadera bajo sistemas Silvopastoriles en Esparza,

Costa Rica. Tesis de Maestría, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica

Porter, Michael The Microeconomic Foundations of Economic Development, in Global Competitiveness

Report, Geneva, World Economic Forum, 1998

Programa del Gusano Barrenador y Vigilancia Epidemiológica. 2007. Base de datos de fincas ganaderas en

Costa Rica para el año 2007. 1 disco compacto, 8 mm.

RECS International Inc. 2009. “Pre-Feasibility Study on Product Certification to Promote Environmental

Sustainability in Beef Production Systems.” Draft. Renewable Energy Certificate System - the RECS

International Association.

Restrepo, C; Ibrahim, M; Harvey, C; Harmand, M; Morales, J. 2004. Relaciones entre la cobertura arbórea en

potreros y la producción bovina en fincas ganaderas en trópico seco en Cañas, Costa Rica.

Agroforestería en las americas (41-42):29-36.

Page 147: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

136

Ríos, N. 2009b. “Caracterización de la agrocadena de la carne bovina en la zona sur de Costa Rica.” CATIE,

FONTAGRO, Universidad de Caldas, Nitlapan y MAG.

Ríos, N; Cárdenas, A; Andradre, H; Ibrahim, M; Jiménez, F; Sancho, F; Ramírez, E; Reyes, B y Woo, A.

2007. Estimación de la escorrentía superficial e infiltración en sistemas de ganadería convencional y

en sistemas silvopastoriles en el trópico sub-húmedo de Nicaragua y Costa Rica. Agroforestería en

las Américas 45:66-71.

Ríos. N; Cárdenas. A; Andradre. H; Ibrahim. M; Jiménez. F; Sancho. F; Ramírez. E; Reyes. B y Woo. A.

2007. Estimación de la escorrentía superficial e infiltración en sistemas de ganadería convencional y

en sistemas silvopastoriles en el trópico sub-húmedo de Nicaragua y Costa Rica. Agroforestería en

las Américas 45:66-71.

Ruiz, N. 2009a. “Análisis de los factores de éxito en agronegocios de carne bovina en la zona Sur de Costa

Rica.” CATIE, FONTAGRO, Universidad de Caldas, Nitlapan y MAG.

Sáenz, JC; Villatoro, F; Ibrahim, M; Fajardo, D; Pérez, M. 2007. Relación entre las comunidades de aves y la

vegetación en agropaisajes dominados por la ganadería en Costa Rica, Nicaragua y Colombia.

Agroforestería en las Américas 45:37-48.

Sáenz. JC; Villatoro. F; Ibrahim. M; Fajardo. D; Pérez. M. 2007. Relación entre las comunidades de aves y la

vegetación en agropaisajes dominados por la ganadería en Costa Rica. Nicaragua y Colombia. Agroforestería

en las Américas 45:37-48.

Sánchez, J. 2007. Caracterización de la mano de obra en fincas ganaderas y rentabilidad de bancos forrajeros

en Esparza, Costa Rica. Tesis Mag. Sci CATIE. Turrialba, CR. 98 p.

Scheelje, M. 2009. Incidencia de la legislación sobre el aprovechamiento del recurso maderable en sistemas

Silvopastoriles de Costa Rica. Tesis Mag. Sc. Turrialba, CR, CATIE. 127 p.

SEPSA. 2010. Desempeño de la Ganadería y de la industria, de la transformación de la carne vacuna en Costa

Rica. 1996 – 2001. Souza de Abreu, MH. 2002. Contribution of trees to the control of heat stress in

dairy cows and the financial viability of livestock farms in humid tropics. PhD. Thesis. Turrialba,

CR, CATIE. 166 p.

SINAC, 2000. Sistema Nacional de Áreas de Conservación .Documento

Internet://www.sinac.go.cr/información.

Souza de Abreu, MH. 2002. Contribution of trees to the control of heat stress in dairy cows and the financial

viability of livestock farms in humid tropics. PhD. Thesis. Turrialba, CR, CATIE. 166 p.

Tobar, D; Ibrahim, M; Casasola, F. 2007. Diversidad de mariposas en un paisaje agropecuario del Pacifico

Central de Costa Rica. Agroforestería en las Américas 45:58-65.

Villalobos Pérez, L. 2007. “Diagnóstico de carencias en el sistema de transporte de bovinos en Costa Rica en

cuanto a medidas de bienestar animal.” Trabajo Final de Graduación para optar por el Grado

Académico de Licenciatura en Medicina Veterinaria. Universidad Nacional Villanueva et al 2010. Producción y rentabilidad de los sistemas silvopastoriles. Estudios de caso en América

Central. Serie Técnica Manual Técnico No 95. Centro Agronómico Tropical de Investigación y

Enseñanza. 77. P.

Villanueva, C; Ibrahim, M; Casasola, F. 2008. Valor económico y ecológico de las cercas vivas en fincas y

paisajes ganaderos. Turrialba, CR, CATIE. 36 p.

Villareal M. 1992. Evaluación comparativa de ratana (Ischaemum ciliare) como especie forrajera.

Agronomía Costarricense 16(1):37-44.

Page 148: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

137

Anexos

Anexo 1. Clasificación de partidas de costos variables

Costos variables

Insumos Mantenimiento Productos veterinarios

Compra ganado Tractores Vacunas

Costo concentrados al año Automóviles Medicinas antibioticos

Sal común Cercas eléctricas Implantes

Sal mineral Cercas de púas Desparasitantes internos

Melaza BF gramíneas Desparasitantes externos

Gallinaza BF leñosas Vitaminas

Harina de coquito Pasturas mejoradas Semen

Harina maíz Corral con manga Otros

Semolina Corral alimentación Aretes

Citropulpa Viviendas Transporte de ganado

Fertilizantes Galerones Combustible

Herbicidas Bodegas Electricidad

Salarios Comederos Agua

Administrador Bebederos

Salario propio Saladeros

Trabajo familiar

Trabajo contratado

Fuente: elaboración propia

Page 149: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

138

Anexo 2. Clasificación de partidas de costos fijos.

Costos fijos

Depreciación Otros

Tractores Costo de oportunidad de ls tierra

Vehículos Impuesto territorial

Cercas eléctricas Impuestos sobre la renta

Cercas de alambre con púas

Bancos de gramíneas

Bancos de leñosas

Pasturas mejoradas (Colones)

Corral (Colones)

Corral con manga

Corral de alimentación para los animales

Caminos

Viviendas

Galerones

Bodegas

Comederos

Bebederos

Saladeros

Fuente: elaboración propia

Page 150: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

139

Anexo 3. Flujo de efectivo detallado de la actividad ganadera en seis fincas

seleccionadas (2009) (colones).

Finca1 Finca2 Finca3 Finca4 Finca5 Finca6

Ganancia bruta

Sin depreciación 631.832 2.478.344 8.321.572 3.193.422 5.290.683 2.902.543

Con depreciación -1.483.871 1.097.855 5.934.234 2.289.701 4.194.078 2.542.107

Con depreciación y costo de la tierra -2.746.277 -6.462.145 -21.365.766 -647.799 -605.922 1.777.107

Ganancia bruta/ha

Sin depreciación 108.937 65.565 106.687 135.890 330.668 362.818

Con depreciación -255.840 29.044 76.080 97.434 262.130 317.763

Con depreciación y costo de la tierra -473.496 -170.956 -273.920 -27.566 -37.870 222.138

Ingresos brutos 26.676.000 6.600.000 30.808.700 7.672.500 12.166.000 7.623.000

Costos variables 25.994.168 3.821.656 22.307.128 4.443.078 6.845.318 4.698.457

Salarios 1.512.000 238.200 7.296.000 204.000 1.262.083 181.283

Administración (si paga a un

administrador)

0 0 0 0 0 0

Administración (salario propio) 182.000 120.000 0 0 152.083 0

Familiar 1.330.000 0 7.296.000 204.000 760.000 162.083

Contratada 0 118.200 0 0 350.000 19.200

Compra ganado 21.344.400 0 2.400.000 1.665.000 2.531.520 2.737.460

Finca1 Finca2 Finca3 Finca4 Finca5 Finca6

Alimento animal 2.638.394 1.848.756 9.922.138 1.332.425 916.660 1.314.953

Costo concentrados al año 964.869 283.920 9.189.180 0 0 0

Sal común 0 0 254.958 142.847 25.906 36.316

Sal mineral 0 982.800 478.000 364.361 189.954 158.994

Melaza 0 119.115 0 0 72.270 111.826

Gallinaza 0 462.921 0 0 398.596 322.056

Harina de coquito 0 0 0 825.217 0 136.310

Harina maíz 0 0 0 0 0 362.043

Semolina 0 0 0 0 229.934 187.409

Citropulpa 1.673.525 0 0 0 0 0

Agroquímicos 99.700 73.200 366.860 192.383 112.555 0

Fertilizantes 51.300 18.000 342.000 96.000 102.600 0

Herbicidas 48.400 55.200 24.860 96.383 9.955 0

Productos veterinarios 75.480 285.500 268.350 84.270 378.500 154.660

Vacunas 0 0 32.000 11.200 8.500 4.400

Medicinas antibioticos 0 4.500 12.000 13.070 230.000 0

Implantes 0 0 0 0 0 57.200

Desparasitantes internos - Ivermectina 0 0 0 36.000 0 20.328

Page 151: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

140

Desparasitantes internos-Albendazole 58.380 20.000 163.880 0 40.000 41.580

Desparasitantes externos 17.100 36.000 24.090 24.000 20.000 31.152

Vitaminas 0 0 36.380 0 40.000 0

Semen 0 225.000 0 0 40.000 0

Finca1 Finca2 Finca3 Finca4 Finca5 Finca6

Otros 120.000 576.000 1.527.780 490.000 1.382.000 167.900

Aretes año 0 0 0 0 0 5.500

Transporte de ganado 0 0 0 0 0 110.000

Combustible año 0 156.000 1.011.780 360.000 728.000 0

Electricidad año 120.000 420.000 408.000 60.000 600.000 20.000

Agua año 0 0 108.000 70.000 54.000 32.400

Mantenimiento 204.194 800.000 526.000 475.000 262.000 142.200

Tractor 1 0 0 200.000 0 0 0

Tractor 2 0 0 200.000 0 0 0

Automovil 0 200.000 0 0 100.000 0

Cercas eléctricas 0 0 0 0 0 77.600

Cercas de puas 0 0 17.000 100.000 17.000 0

BF gramíneas 21.000 50.000 84.000 31.500 21.000 0

BF leñosas 4.800 0 0 12.000 24.000 0

Pasturas mejoradas 78.394 0 0 31.500 0 19.200

Corral con manga 100.000 100.000 0 0 0 34.400

Corral de alimentación 0 50.000 0 NR 0 0

Viviendas 0 400.000 0 300.000 100.000 0

Galerones 0 0 0 0 0 0

Bodegas 0 0 25.000 0 0 0

Comederos 0 0 0 0 0 0

Bebederos 0 0 0 0 0 5.500

Saladeros 0 0 0 0 0 5.500

Costos fijos (TOTAL) 3.428.109 9.240.489 29.867.338 3.877.221 5.926.604 1.147.436

Otros 1.312.406 7.860.000 27.480.000 2.973.500 4.830.000 787.000

Costo de oportunidad del terreno 1.262.406 7.560.000 27.300.000 2.937.500 4.800.000 765.000

Impuesto territorial 50.000 300.000 180.000 36.000 30.000 22.000

Depreciación 2.115.703 1.380.489 2.387.338 903.721 1.096.604 360.436

Tractor 1 0 0 1.015.000 0 0 0

Tractor 2 0 0 478.571 0 0 0

Automóvil 1.546.667 366.667 0 0 666.667 0

Pick up 105.000 50.000 225.000 80.000 0 0

Cercas eléctricas 0 0 0 37.500 0 18.775

Cercas de alambre con púas 10.684 133.333 433.333 32.150 33.333 0

Bancos de gramíneas 15.733 17.156 62.933 23.607 15.471 0

Bancos de leñosas 6.585 0 0 12.664 25.300 0

Page 152: Realizado por el Programa de Ganadería y Manejo del Medio ... · El marco institucional existente en las regiones y su relación con la adopción de innovaciones ... Comercialización

141

Pasturas mejoradas (Colones) 65.200 0 0 217.800 0 72.576

Corral (Colones) 0 250.000 0 0 0 0

Corral con manga 333.333 270.000 110.000 100.000 333.333 48.960

Corral de alimentación para los

animales

0 242.500 0 250.000 0 0

Caminos 32.500 7.500 0 150.000 0 0

Galerones 0 0 0 0 0 0

Bodegas 0 0 0 0 1.667 0

Comederos 0 33.333 62.500 0 7.500 0

Bebederos 0 0 0 0 1.333 153.300

Saladeros 0 10.000 0 0 12.000 66.825

Fuente: Elaboración propia.