realismo social

3
 El realismo mágico y el boom latinoamericano. La voz “boom” es una palabra onomatopéyica que denota el estadillo de una bomba. Y entonces, ¿qué significa boom latinoamericano? La proliferaciónde una forma de hacer literatura de unos escritoreslatinoamericanos por el extraordinario estilo quedefendieron. Según Carlos Fuentes, escritor mexicano, el boom no fue un movimiento literario sino más bien un sorpresivo brote publicitario de las primeras novelas escritas por Juan Rulfo y Gabriel García Márquez, quienes, gracias a la literatura, hoy en día son famosos y a esta literatura se le llama: El Boom Literario. Carlos Fuentes también afirma que esta tendencia literaria tiene una fuerte influencia de técnicas vanguardistas europeas y norteamericanas del siglo XX y del Realismo mágico de la literatura fantástica. Entonces, ¿qué aportaron los escritores latinoamericanos a esta nueva literatura latinoamericana? Estilizaron las técnicas anteriores y maduraron el estilo con características propias. ¿Cuáles son las características del Realismo mágico? 1. Los temas y personajes corresponden a la realidad latinoamericana. 2. Desintegran la forma tradicional de la novela (tendencia vanguardista). Fragmentación de la narración a través de varias perspectivas, creando tramas atravesadas, desordenadas en el tiempo cronológico; empleo de técnicas cinematográficas, como el “flash back”.  Ficción= Inventa lugares, territorios, personajes reales, míticos y simbólicos. Integración= De carácter lingüístico: t écnicas vanguardistas, narrativ as. Realidad Total = Presentan simbólicamente personajes, situaciones, lugares de América. . Coexistencia entre lo real y lo sobrenatural, mezcla de lo creíble e increíble, de lo cotidiano, de lo mítico de los pueblos latinoamericanos; ejemplo la novela de García Márquez “Cien años de soledad”, reflejo de los pueblos latinoamericanos, mezclados con ficción, hipérboles y realismo mágico. Realismo mágico 1-Mezcla de lo real y lo irreal de los pueblos americanos: creencias, prejuicios, ignorancias, luchas, obsesiones, poder, familia, ideales, guerras. 2-Lenguaje y escritura que sintetiza todas las posibilidades de nuestros tiempos: Renovación. 3-Novela de ficción total, de integración y de realidad total. En síntesis, boom es

Upload: wamauma

Post on 03-Nov-2015

243 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción de movimiento artistico

TRANSCRIPT

  • El realismo mgico y el boom latinoamericano.

    La voz boom es una palabra onomatopyica que denota el estadillo de una bomba. Y entonces,

    qu significa boom latinoamericano? La proliferacinde una forma de hacer literatura de unos

    escritoreslatinoamericanos por el extraordinario estilo quedefendieron.

    Segn Carlos Fuentes, escritor mexicano, el boom no fue un movimiento literario sino ms bien un

    sorpresivo brote publicitario de las primeras novelas escritas por Juan Rulfo y Gabriel Garca

    Mrquez, quienes, gracias a la literatura, hoy en da son famosos y a esta literatura se le llama: El

    Boom Literario. Carlos Fuentes tambin afirma que esta tendencia literaria tiene una fuerte influencia

    de tcnicas vanguardistas europeas y norteamericanas del siglo XX y del Realismo mgico de la

    literatura fantstica. Entonces, qu aportaron los escritores latinoamericanos a esta nueva literatura

    latinoamericana? Estilizaron las tcnicas anteriores y maduraron el estilo con caractersticas propias.

    Cules son las caractersticas del Realismo mgico?

    1. Los temas y personajes corresponden a la realidad latinoamericana.

    2. Desintegran la forma tradicional de la novela (tendencia vanguardista). Fragmentacin de la

    narracin a travs de varias perspectivas, creando tramas atravesadas, desordenadas en el tiempo

    cronolgico; empleo de tcnicas cinematogrficas, como el flash back.

    Ficcin= Inventa lugares, territorios, personajes reales, mticos y simblicos.

    Integracin= De carcter lingstico: tcnicas vanguardistas, narrativas.

    Realidad Total = Presentan simblicamente personajes, situaciones, lugares de Amrica.

    .

    Coexistencia entre lo real y lo sobrenatural, mezcla de lo creble e

    increble, de lo cotidiano, de lo mtico de los pueblos latinoamericanos;

    ejemplo la novela de Garca Mrquez Cien aos de soledad, reflejo de

    los pueblos latinoamericanos, mezclados con ficcin, hiprboles y

    realismo mgico.

    Realismo mgico

    1-Mezcla de lo real y lo irreal de los pueblos americanos: creencias,

    prejuicios, ignorancias, luchas, obsesiones, poder, familia, ideales,

    guerras.

    2-Lenguaje y escritura que sintetiza todas las posibilidades de

    nuestros tiempos: Renovacin.

    3-Novela de ficcin total, de integracin y de realidad total.

    En sntesis,

    boom es

  • 3. Temticas latinoamericanas: Descubrimientos, luchas polticas y armadas, triunfos y fracasos,

    intervenciones,polticas y econmicas; guerras, paz, pueblo:supersticioso, prejuicioso, volcnico,

    yuxtapuesto,ignorante, pobres, trabajadores, con temores,

    4. Tcnicas vanguardista: trasloque, contrapunto,Tiempo: cclico, cubista, flash back.Narradores:

    omnisciente, mltiple y simultneo.Puntillismo, erotismo, metfora, smil,monlogo interior, epteto,

    hiprbole, clmax.

    REPRESENTANTES DEL REALISMO MGICO

    - Jorge Luis Borges (argentino.)

    - Miguel Angel Asturias (guatemalteco.)

    - Alejo Carpentier (cubano)

    - Julio Cortazar (Arg)

    - Manuel Rojas (chileno)

    - Mario Vargas Llosa (peruano)

    - Ernesto Sbato (argentino)

    BOOM ETIMILOGA Alza de productos Incremento

    inusitado Repentino

    Literalmente

    xpresin extraordinaria

    Desde 1960 aproximadamente

    Gnero: Narrativa (Cuento y Novela)

    xito editorial y de venta: Libros, reediccin,

    MCS, rainting multitraduccin

    Generacin de lectores

    Edad de oro de la literatura de Amrica. Autores latinos

    Universalizados

    Identicados con idiosincrasia latina

    Cul es el valor literario Renovacin en el estilo Lector activo

    Temtica Tcnicas Linguistica

    Cmplice Identicin Interpreta su

    realidad

    Renovacin costante en nuevas formas de hacer novela