realidad nacional

23
INTRODUCCION El presente trabajo de investigación está basado en conocer la realidad en las que se encuentran las industrias de la región de Ayacucho, actualmente se desenvuelven en un contexto que les exige incrementar su competitividad constantemente. Una de las estrategias empleadas con este fin es el aumentar lo máximo posible los niveles de integración entre todas las actividades que ellas desarrollan, tanto de gestión administrativa como de producción de bienes físicos. Se suele considerar a la industria como el segundo de los tres sectores básicos en los que se divide la actividad económica, eexisten muchas dificultades y barreras por lo que las empresas no logran desarrollarse y estos factores son la falta de tecnología, la falta de apoyo por parte del estado ya que no existe adecuada capacitación para las industrias pequeñas el principal propósito de estas es poder crecer o convertirse en una empresa más grande ya que hoy en día, una empresa industrial debe ser lo

Upload: elvis-jhoel-sosa-lozano

Post on 05-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe de realidad nacional

TRANSCRIPT

INTRODUCCIONEl presente trabajo de investigacin est basado en conocer la realidad en las que se encuentran las industrias de la regin de Ayacucho, actualmente se desenvuelven en un contexto que les exige incrementar su competitividad constantemente. Una de las estrategias empleadas con este fin es el aumentar lo mximo posible los niveles de integracin entre todas las actividades que ellas desarrollan, tanto de gestin administrativa como de produccin de bienes fsicos.

Se suele considerar a la industria como el segundo de los tres sectores bsicos en los que se divide la actividad econmica, eexisten muchas dificultades y barreras por lo que las empresas no logran desarrollarse y estos factores son la falta de tecnologa, la falta de apoyo por parte del estado ya que no existe adecuada capacitacin para las industrias pequeas el principal propsito de estas es poder crecer o convertirse en una empresa ms grande ya que hoy en da, una empresa industrial debe ser lo suficientemente gil para responder a los frecuentes cambios que le presenta el mercado respecto a la demanda de sus productos.

Estos sectores industriales proporcionan muchos e importantes beneficios econmicos y sociales: producen bienes y productos que generan empleo e impuestos. En la regin de Ayacucho se practica mayormente industrias tradicionales como: textiles, artesanales, cermicos, panaderas, carpinteras, etc1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMALa regin de Ayacucho ubicado en la sierra centro sur del pas, su capital es la ciudad de Ayacucho. Comprende provincias de ambas vertientes de la cordillera de los andes (oriental y occidental), tiene una superficie de 43,8 mil km2, aproximado con 613 mil habitantes.De acuerdo a la superintendencia nacional de administracin tributaria (SUNAT) existe un total, de 83 197 contribuyentes con RUC, de los cuales 60 558 (72.8%) tiene la condicin de activos, es decir que se encuentran formalmente operativos en actividad, mientras que el 22 639 (27.2%) contribuyentes tienen la condicin de no activos.[footnoteRef:1] [1: Produce.gob.pe]

De las empresas registradas en la Sunat una parte se dedica a la transformacin de materias primas generando as una actividad industrial, entre ellas est la empresa FRUTI COLA, que es una de las empresas industriales ms grandes en la regin de Ayacucho en la elaboracin de bebidas gaseosas.

2. FORMULACION DEL PROBLEMA:2.1 PROBLEMA GENERALQu factores influyen en el crecimiento de las industrias en la Regin de Ayacucho? 2.2 PROBLEMA ESPECFICO Afecta la falta de tecnologa en el proceso de desarrollo de las actividades industriales en la Regin de Ayacucho? Existe apoyo por parte del estado para el origen de las industrias en la Regin de Ayacucho? El costo de impuestos es un problema para el avance de las industrias en la Regin de Ayacucho? Qu tipos de industrias tiene mayor presencia?

3. OBJETIVOS3.1 OBJETIVO GENERALIdentificar los factores que influyen al crecimiento de la Industrias en la Regin de Ayacucho 3.2 OBJETIVOS ESPECFICOS Identificar si la falta de tecnologa afecta al desarrollo de las actividades industriales en la Regin de Ayacucho. Identificar si existe apoyo por parte del estado para el crecimiento de la Industrias en la Regin de Ayacucho. Analizar si el costo de impuestos es un problema para el avance de las industrias en la Regin de Ayacucho. Identificar que industrias tiene mayor presencia en la Regin de Ayacucho.

4. MARCO TEORICODesde el origen del ser humano, este ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya exista la industria, pero es hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX, cuando el proceso de transformacin de los Recursos de la naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce comorevolucin industrial.Este cambio se basa en la disminucin del tiempo de trabajo necesario para transformar un recurso en un producto til, gracias a la utilizacin de enmodo de produccin capitalista, que pretende la consecucin de unbeneficioaumentando los ingresos y disminuyendo los gastos. Con larevolucin industrialel capitalismo adquiere una nueva dimensin, y la transformacin de la naturaleza alcanza lmites insospechados hasta entonces.Gracias a la revolucin industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo, debido a la creacin demedios de transporteeficaces, en un mercado nacional y otro mercado internacional, lo ms libre posible de trabas arancelarias y burocrticas. Algunas regiones se van a especializar en la industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados. Adems de materias primas, para su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas. Existen diferentes tipos de industrias, segn sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimentaria se dedica a la elaboracin de productos destinados a la alimentacin, como, el queso, los embutidos, las conservas, etc.[footnoteRef:2] [2: http://saber.ucab.edu.ve/]

Es elconjuntodeprocesosyactividadesque tiene comofinalidadtransformar las materias primasenproductoselaborados o semielaborados. Adems de materias primas, para su desarrollo, la industria necesitamaquinariayrecursos humanosorganizados habitualmente en empresas. Existen diferentes tipos de industrias, segn sean los productos que fabrican. Por ejemplo, laindustria alimentariase dedica a la elaboracin de productos destinados a laalimentacin, como, el queso, losembutidos, lasconservas, etc.Las tipologas en las que se clasifican las industrias hoy en da son diversas dependiendo del criterio que se utilice para su estudio. Destacaremos algunas de las divisiones ms tiles para el estudio de las industrias4.1 Segn la posicin en la que se encuentre la industria en el proceso productivo general, podemos distinguir entre:a) Industrias de Base:Son aquellas que inician el proceso productivo, transformando materia prima en productos semielaborados que utilizan otras industrias para su transformacin final. Por ejemplo la Siderurgia, que transforma el mineral de hierro en acero, que ser utilizado por otras industrias en la fabricacin de bienes de consumo o equipo.b) Industrias de bienes de equipo:Son aquellas que se dedican a transformar los productos semielaborados en equipos productivos para equipar las industrias, esto es fabricacin de maquinaria, equipos electrnicos, etc.c) Industrias de bienes de consumo:Son aquellas que fabrican bienes destinados al uso directo por parte del consumidor (textiles, productos farmacuticos, electrodomsticos, etc.)4.2 Segn el tonelaje de las materias primas que utiliza en el proceso productivo:a) Industria Pesada:trabajan con grandes cantidades de materia prima que convierten en productos semielaborados, por ejemplo la siderurgia, que transforma el mineral de hierro en lminas o bloques de hierro que sern usados en otras industrias para elaborar productos finales.b) Industria Semi-ligera:trabajan con productos semielaborados, por lo que su peso es menor. Suelen ser las industrias de bienes de equipo, esto es la fabricacin de maquinaria, automocin, u otras.c) Industria Ligera:el peso de la materia prima con la que trabajan es reducido, facilitando as su transformacin. No necesitan grandes instalaciones, y suelen estar localizadas prximas al mercado de destino. Entre este tipo de industria podemos clasificar las textiles, qumicas, calzado, y en general todas aquellas que producen bienes de consumo.4.3. Segn su grado de desarrollo:a) Industrias punta:son aquellas industrias que estn en plena expansin y crecimiento de su produccin. Actualmente este tipo de industrias son las relacionadas con la informtica, telecomunicaciones y electrnica en general.b) Industrias maduras:son aquellas industrias que han llegado a su mximo desarrollo, habindose estancado su produccin, debido principalmente al uso de tecnologa anticuada. En el mundo desarrollado, este tipo de industrias suelen ser las pesadas, tales como las metalurgias, astilleros, etc.4.4. Segn su tamao (el nmero de trabajadores que emplea):a) Pequea industria:son aquellas en las que trabajen hasta 50 empleados.b) Mediana industria:son aquellas en las que trabajan entre 50 y 1000 empleados.c) Gran industria:en estas trabajan ms de 1000 obreros.[footnoteRef:3] [3: http://www.scielo.cl/]

Nuestro trabajo de investigacin, se basara segn el tipo de tonelaje, en este caso industria ligera, ya que en la regin de Ayacucho existe las industrias textiles, qumicas, calzado, y en general todas aquellas que producen bienes de consumo englobando este tipo de industria.La industria ligera generalmente se define como la produccin que es menos intensiva en el uso del capital y necesita menos maquinaria pesada que otros tipos de produccin. Ejemplo de la industria ligera es la elaboracin de productos de consumo, como electrnicos y ropa. La industria ligera ofrece una amplia variedad de oportunidades laborales para los trabajadores habilidosos y graduados universitarios.Laindustria ligera o livianaes normalmente menos intensiva en el uso decapitalque laindustria pesada, y est ms orientada al consumidor final que al consumo intermediopor parte de otras empresas. La industria ligera tiene ms impacto elmedioambientalque la pesada, y es por lo general ms tolerada en reas residenciales. Laindustrialigera est incluida en elsector secundariorelativo al comercio. Y dentro de este rubro las industrias ms importantes son las de:alimentos, vestidos,calzado,bebidas,tabacoytextiles.

El presidente de la Cmara de Comercio Industria y Turismo de Ayacucho(CCITA), Federico Vargas Infante, destac el buen momento de la economaayacuchana que segn cifras del Banco Central de Reserva (BCR), El sector de la manufactura en Ayacucho creci de una manera eficaz. Est dominada por pequeas empresas familiares que orientan su produccin al mercado interno y destacan las que producen derivados lcteos, bebidas, productos de carpintera, metalmecnica y confecciones, as como artesana.[footnoteRef:4] [4: http://diariogestion.pe/]

5. METODOLOGIAEl mtodo empleado en la siguiente investigacin fueron Las Encuestas, que es una tcnica de adquisicin de informacin de inters sociolgico, mediante un cuestionario previamente elaborado, a travs del cual se puede conocer la opinin o valoracin del sujeto encuestado (empresarios) en una muestra sobre un asunto dado. Las respuestas se escogen de modo especial y se determinan del mismo modo las posibles variantes de respuestas estndares, lo que facilita la evaluacin de los resultados por mtodos estadsticos[footnoteRef:5]. [5: http://metodologia02 /tecnicas-de-la-investigacion.html]

Con este trabajo se plantea el objetivo de conocer si existe desarrollo de las industrias en la Regin de Ayacucho, describiendo brevemente los pasos que deben seguirse en la realizacin de la encuesta realizada, centrando el inters fundamentalmente en la elaboracin de su instrumento bsico, el cuestionario.

ENCUESTASr(a) a continuacin le presentamos una serie de preguntas con la finalidad de conocer sobre el desarrollo de las industrias en la Regin de Ayacucho.

1. Qu tipo de industria tiene usted?Gran industria ( ) Mediana ( ) Pequea ( ) Otros ( )

2. Con cuntas empresas industriales cuenta usted?Solo 1 ( )Solo 2 ( )3 o ms ( ) 3. Cree usted si la falta de tecnologa afecta en el desarrollo de las industrias en la Regin de Ayacucho?Nada ( )Regular ( )Mucho ( )

4. Cree usted si el alto costo de las maquinas afecta en el crecimiento de la empresa?Nada ( )Regular ( )Mucho ( )

5. La tecnologa con la que cuenta se abastece en la produccin de su industria?Nada ( )Regular ( )Mucho ( )

6. Usted recibe apoyo por parte del estado?S ( ) No ( )

7. El alto costo del impuesto afecta en el desarrollo de su industria?Si ( ) No ( )

8. Usted cree que se debe reducir el porcentaje del pago de los impuestos?Si ( ) No ( ) 9. Qu tipo de industria representa usted? Farmacutica ( ) Textil ( ) Alimentarias ( ) Cermica ( )

10 Qu es lo que le falta a usted para obtener mayor demanda en el mercado regional?Publicidad ( )Tecnologa ( )Inversion ( )

Sexo del encuestado: M ( ) F ( )Lugar donde se realiz la encuesta: ________________________________________Fecha de la encuesta: __________________________________________________ENCUESTADOR: _______________________________________________________

6. ANALISIS

ANALISIS DE LAS ENCUESTAS

PREGUNTA N 01

Del 100 % de los encuestados un 40% tienden a tener pequeas industrias , 34% medianas industrias y el 26% se dedica a otro de tipo de negocio.

PREGUNTA N 02

Ms de la mitad de los encuestados que representan un 56 % tienden a tener solo una empresa industrial por las barreras que aplica el gobierno. Muy pocos empresarios , el 8% tienen ms de 3 empresas en la regin de Ayacucho

PREGUNTA N03

La falta de tecnologa es un factor muy importante para el crecimiento y desarrollo de las industrias del 100% de los encuestados un 76% aceptaron que la tecnologa es un medio importante e indispensable en sus industrias para realizar la produccin de sus productos.PREGUNTA N 04

Del 100 % de las personas encuestadas el 48% de las personas, consideran que el alto costo de maquinarias afecta al desarrollo industrial debido su alto costo de adquisicin. El 12% consideran que no afecta a su produccin, mayormente esto suele suceder en las pequeas empresas que solo necesitan de una mano de obra.

PREGUNTA N05

El 46% esta conform con la produccin que es realizada por la tecnologa que posea ya que les ha dado resultados positivos en periodos } Mientras que el 4 %de los encuestados no estn conformes con la produccin que realizan por que no llegan abastecer por completo las expectativas de sus clientes.

PREGUNTA N 06

El 86 % de las personas no reciben apoyo por parte del gobierno, impidiendo a si su desarrollo en su mxima capacidad. En un mnimo que representa un 14 % si reciben apoyo por parte del gobierno. Pero este tipo de apoyo se da ocasionalmente.PREGUNTA N 07

El 97% considera que el costo del impuesto peruano afecta al desarrollo de su industria por el alto cobro de impuestos. El 3 % est de acuerdo con los impuestos imputados por el gobierno, teniendo como teora que a ms impuestos ms obras sociales para el desarrollo del pas.

PREGUNTA N 08

El 97% cree que debe reducirse el pago de los impuestos, ya que el monto es muy alto. Solo el 3% est de acuerdo con el pago de impuestos, esto se debe a que ellos estn de acuerdo al pago de impuestos tributariosPREGUNTA N09

Observamos que el 46% de las industrias en la regin son alimentarias, ello nos da entender la necesidad de la poblacin de nuestra regin. El 23% de los empresarios industriales se dedican a la industria de la textilera. El 25% de los empresarios encuestados se dedican a la industria de la farmacutica, esto da entender la necesidad en la salud de nuestra poblacin. Finalmente el 6% de los empresarios industriales se dedican a la industria de cermica, esto nos motiva a impulsar dicha industria en nuestra regin.PREGUNTA N 10

Observamos que el 45% de los empresarios industriales no obtienen mayor produccin por falta de inversin. Esto nos da entender el temor de los encuestados a invertir en una industria. El 28% de los encuestados da entender que la falta de mayor produccin es por no contar con los medios necesarios para realizar una publicidad apropiada. El 26% da entender es por falta de la tecnologa.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Segn la investigacin realizada la falta de tecnologa perjudica en la produccin de una industria, ya que esta herramienta es indispensable para la mayor produccin de la industria. Las industrias estn con la vanguardia de la tecnologa son la que obtienen mayor produccin y por ende de mayor demanda. Se recomienda a las empresas encuestadas contar con la tecnologa de punta para una mayor produccin y estar al nivel de las mejores empresas industriales de nuestra Regin.

Los empresarios encuestados dieron a conocer la falta de apoyo por parte del estado peruano en el aspecto de capacitaciones, para formar una industria.

Recomendamos a los empresarios industriales solicitar apoyo y facilidades para la capacitacin de sus trabajadores para un mejor servicio a la Regin.

Concluimos que los impuestos tributarios es un problema para las empresas industriales, los impuestos deberan ser concorde al tamao de las empresas.

Segn la investigacin realizada se observ las empresas medianas tiene mayor presencia en nuestra regin.

8. BIBLIOGRAFIA Produce.gob.pe http://saber.ucab.edu.ve/ http://www.scielo.cl/ http://diariogestion.pe/ http://metodologia02 /tecnicas-de-la-investigacion.html

9. ANEXO