realice y escriba un dialogo donde intervengan dos personas sobre calentamiento global

Upload: cesar-augusto-navarrete-vertiz

Post on 18-Oct-2015

257 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Realice y escriba un dialogo donde intervengan dos personas sobre calentamiento global.

Estudiante preguntn (EP).-Se dice que en la actualidad el clima de nuestro planeta est cambiando, pero no ha habido ya otros cambios climticos en la historia de la Tierra?Profesor sabihondo (PS).-S, ha habido muchos (4550 millones de aos dan para mucho), y el clima del planeta ha oscilado entre perodos glaciales (el hielo cubra la mitad de Europa y Norteamrica hace algunas decenas de miles de aos) y otros en los que el clima tropical llegaba hasta Canad o la Antrtida.Aqu sera conveniente sacar a colacin las causas naturales de todos estos cambios climticos, para poder distinguirlos del calentamiento actualmente en marcha. Estas causas son muy variadas: cambios peridicos en los parmetros orbitales de la Tierra, formacin y fragmentacin de supercontinentes, pocas de mayor actividad magmtica en el manto terrestre, etc.EP.-En los momentos actuales, est cambiando el clima terrestre? Hay pruebas convincentes de este supuesto cambio?PS.-Hay multitud de pruebas directas e indirectas, y constantemente se descubren ms. Todas juntas hacen muy difcil negar la conclusin de que el planeta se calienta, lenta pero progresivamente, desde al menos hace un siglo.Estas referenciaspueden ilustrar las principalespruebasa favor del calentamiento global antrpico.EP.-Muy bien, se calienta, pero eso ya ha pasado otras veces, antes de la existencia de nuestra especie. Podemos estar seguros de que esta vez la razn del calentamiento no es una causa natural, sino que es el famoso CO2?PS.-Hay muchos indicios que, en su conjunto, apuntan a que, al menos un 70% del calentamiento registrado, se debe a la inyeccin en la atmsfera de CO2y otros gases de efecto invernadero (el que ms contribuye es, con mucho, el CO2) procedentes sobre todo de la combustin de carbn, petrleo y gas (los combustibles fsiles) en vehculos,industrias, etc... Gran parte del calentamiento restante vendra de la deforestacin, que tambin es una accin humana.Dos documentos que proporcionan informacin rigurosa, escrita por especialistas, sonel informe del IPCCy otro informe con las pruebas ms recientemente encontradas.EP.-Vale, de acuerdo, las sociedades industriales son responsables de este calentamiento, pero a lo mejor no es tan grave. Qu dao pueden hacernos 3 o 4 grados ms?PS.-Las predicciones para los prximos 100 aos van siendo ms fiables (hasta cierto punto) segn va aumentando la potencia de los ordenadores y del software que se utiliza para hacerlas. Ciertamente, no todas las consecuencias posibles seran negativas. Por ejemplo: en el sur de Inglaterra se podra volver a cultivar vides, como en tiempos de los romanos, y en el sur de Francia ctricos, todos ellos cultivos muy rentables. Sin embargo, las consecuencias negativas seran muy importantes y, adems, las soportaran, en buena parte, regiones del mundo que estn subdesarrolladas y son, por tanto, ms vulnerables a los cambios climticos. Hay que ser capaz de mostrar esto con algn estudio de caso como, por ejemplo, los arrozales del sudeste asitico.En el sur de Europa, la cuenca mediterrnea y, ms concretamente, en Andaluca, los modelos climticos prevn un aumento de hasta 6C para 2100. Aunque fuera menor (escenarios ms favorables) repercutira muy negativamente en dos de los sectores ms dinmicos de nuestra economa: el turismo y la agricultura de regado. Cmo? Ms temperatura, en nuestro contexto climtico,implica menos agua disponible durante el verano, que ahora mismo ya es bastante largo, clido y seco. Parece claro que esto obligar a una gestin ms cuidadosa (quiz tambin ms costosa) del agua, al tiempo que har an ms insostenible la agricultura de regado e invernaderos que tanto se ha promocionado, por ejemplo, en Andaluca.En otras regiones del mundo, en las que una buena o mala cosecha de arroz es crucial para la supervivencia de cientos de miles de personas, las consecuencias de una subida de 2C o 3C (la anticipacin del monzn en dos semanas, la salinizacin de los pozos ms prximos al mar, una mayor frecuencia de inundaciones,.) pueden ser sencillamente dramticas para la gente que ya en condiciones actuales vive en el umbral de la supervivencia.Todo lo anterior no agota, ni mucho menos, la lista de consecuencias negativas del calentamiento en curso. Podramos hablar tambin de la mayor frecuencia de fenmenos atmosfricos de alta energa (huracanes, ciclones, etc.), de la llegada de enfermedades tropicales al Sur de Europa al darse las condiciones ecolgicas y climticas para que vectores de dichas enfermedades como Anopheles desarrollen su ciclo vital, etc.EP.-Una vez demostrado que una buena parte de las consecuencias de este calentamiento ser negativas o incluso muy negativas, llega la gran pregunta:Qu podemos hacer los ciudadanos y los gobiernos para evitarlo?Lo estamos haciendo?PS.-Si el principal causante de este calentamiento es el CO2que emitimos a la atmsfera, parece de sentido comn que habr que tomar medidas para emitir menos. Esto se ha intentado a nivel internacional mediante elProtocolo de Kyoto (1997): un acuerdo firmado por gran nmero de pases para reducir globalmente sus emisiones de CO2y otros gases de invernadero un 5.2%(promedio mundial) con respecto a lo que se emita en 1990. Los EE.UU. se desvincularon del acuerdo y eso estuvo a punto de acabar con l, pero finalmente ha entrado en vigor como ley internacional desde 2005. En 2012 termina el plazo para comprobar si se alcanza la reduccin prevista.Pero no es suficiente. o s? Para las delegaciones gubernamentales reunidas en Diciembre de 2010 en Cancn (Mxico), con la excepcin de la boliviana, dirase que los acuerdos de Kyoto son incluso demasiado, puesto que renunciaron a prolongarlos y dieron largas, una vez ms, a la firma de un acuerdo ms ambicioso. Eso s,promesas de futuros compromisos,a montones.EP.-Cmo podemos reducir las emisiones de CO2y otros gases de invernadero? Qu medidas individuales podemos tomar? Cules son ms realistas o fciles de llevar a cabo? Y a nivel colectivo (social, poltico, legislativo, etc.), Qu medidas deberamos reclamar de gobiernos, empresas, etc.?PS.-Como la fuente de CO2es la combustin de carbn, petrleo y gas natural (los combustibles fsiles), parece evidente que habra que reducir su consumo. Pero no es tan sencillo. Los combustibles fsiles son, con mucha diferencia, nuestra principal fuente de energa, hasta el punto de que podemos decir que nuestra civilizacin actual est montada en torno a ellos. Aun as, habr que tomar medidasPor dnde empezamos? Por el transporte, que es el sector cuya contribucin al calentamiento crece ms rpidamente? Algunas pistas: Mientras que un tren transporta 500 personas, haran falta 10 autobuses o unos 200 automviles para lo mismo. Adems, si el tren es elctrico, la electricidad puede ser de origen solar, elico, hidroelctrico, y no expulsar ni una molcula de CO2. Transporte pblico frente a privado; ferrocarril frente a carretera,

En las grandes ciudades, adems, las distancias permiten una red de transportes elctricos (trolebuses, tranvas, autobuses y microbuses elctricos, incluso un metro de superficie, subterrneo o mixto) a la que se puede aplicar lo dicho en el punto anterior, por no hablar del carril bici. Pero esto es incompatible con el vehculo privado. Estamos dispuestos?

Seguimos por la produccin de energa elctrica? La central trmica de As Pontes (Galicia) quema lignito para producir electricidad, lo mismo que la de Carboneras (Almera). Entre las dos expulsan casi un tercio del total de CO2que produce nuestro pas. No se podran sustituir por otro tipo de centrales, solares, hidroelctricas, parques elicos, etc.? Hay que hacer las cuentas con cuidado, porque seguramente su sustitucin es muy cara (las renovables todava no tienen tanta capacidad para producir electricidad), pero cul es y ser el precio de calentar 3C nuestro planeta? Cuentas aparte, cmo medimos el precio del dolor causado a los miles de desplazados ambientales que ocasionar ya lo est haciendo este calentamiento?Otro punto caliente del tema: la energa nuclear. Desde luego, no produce gases de invernadero, pero tiene otros serios inconvenientes: los residuos radiactivos, la enorme inversin y pocos puestos de trabajo que requiere, la dependencia del uranio, que no es muy abundante, Los partidarios de esta energa hacen hincapi en que no contribuye al calentamiento; sus detractores, en cambio, dicen que crea otros problemas de parecida envergadura En fin, otro debate.Si el calentamiento global es un tema tan sensible, es porque toca de lleno el asunto de la energa. Y ah les duele a los poderosos del planeta. Nuestra sociedad industrial est penetrada hasta la mdula por un modelo energtico basado en los combustibles fsiles y, en consecuencia, ligado a la emisin continua de gases de invernadero. Los grupos econmicos y sociales que son los mximos beneficiarios de este modelo no muestran mucho entusiasmo en sustituirlo por otro ms sostenible hasta que ellos se encuentren en condiciones de pilotar esa transicin.DILOGO MUY DIDCTICO SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL