readyboost (para que sirve y como usarlo)

4

Click here to load reader

Upload: alexis-colmenares

Post on 08-Jul-2015

330 views

Category:

Technology


7 download

DESCRIPTION

el beneficio de usar ReadyBoost, sobre todo en Notebooks y Laptops, es que, al tener un menor tiempo de búsqueda y servir como almacenamiento temporal para algunos programas, el acceso al disco duro es menor, por lo que el consumo de batería, teóricamente, disminuye.

TRANSCRIPT

Page 1: ReadyBoost (para que sirve y como usarlo)

¿Windows 7 ReadyBoost, para que sirve, como usarlo?

ReadyBoost de Windows 7 y Windows Vista:

Es un componente incluido en los sistemas operativos que apuntan a mejorar el rendimiento de nuestra PC, al utilizar

memoria flash (tarjetas SD, memorias USB, y similares) como espacio para almacenar datos temporales, las memorias

USB o tarjetas SD, son más veloces que un disco duro tradicional, por lo que, al dedicar un USB como dispositivo para

ReadyBoost. Ahora esto no es un reemplazo para más RAM, pues la velocidad de escritura / lectura es muy inferior

(recordemos que la memoria RAM actúa de manera similar, es un espacio temporal donde los programas almacenan sus

datos para así cargarlos de manera más veloz), pero ReadyBoost definitivamente puede mejorar el rendimiento de una

PC con 512 o 1GB de RAM.

Otro beneficio de usar ReadyBoost, sobre todo en Notebooks y Laptops, es que, al tener un menor tiempo de búsqueda

y servir como almacenamiento temporal para algunos programas, el acceso al disco duro es menor, por lo que el

consumo de batería, teóricamente, disminuye.

Como pueden ver, ReadyBoost es sólo para sistemas que cuentan con RAM insuficiente. Si tienen 4 Gbs de RAM o más,

ReadyBoost es totalmente innecesario. Pero para sistemas que sufren con tan sólo 512 – 1GB de RAM, ReadyBoost es

una atractiva alternativa.

Así que si están algo cortos en RAM y todavía no piensan actualizar por buen tiempo, en lugar de andar

jugando con la memoria virtual (que al fin y al cabo, utiliza el disco duro, lo que no nos da beneficio alguno),

por qué no agarrar un USB que no utilizamos mucho y lo usamos como dispositivo ReadyBoost?

Page 2: ReadyBoost (para que sirve y como usarlo)

Requisitos de la memoria USB:

Tener un USB de al menos 256 MBs. Uno de 2 GBs o más cumple muy bien la tarea.

Windows 7 puede usar hasta 8 dispositivos (por ejemplo: 4 memorias USB, 4 tarjetas SD) para un máximo de

256 GBs

El aparato debe tener un tiempo de acceso de 1 ms o menos (la mayoría de USB recientes cumplen con ello).

Debe ser capaz de tener velocidad de lectura de 2.5 MB/s, y 1.75 MB/s de escritura.

NOTA: No todas las memorias USB funcionan con ReadyBoost, Las compañías fabricantes de USB generalmente califican a sus USB por la velocidad de transferencia. La Kingston DataTraveler 410, por ejemplo, está en la línea más veloz y para efectos de ReadyBoost, funciona bastante bien. Por supuesto, también podemos usar los DataTraveler convencionales (como el 100), pero el rendimiento ganado por el 410 será mayor. Sandisk y su línea Cruzer también son unas muy buenas alternativas.

Activar ReadyBoost: (No se olviden que, para utilizar ReadyBoost, van a tener que dedicar dicha memoria a ello. Es posible particionarla y utilizar sólo una sección, pero conviene más dedicarla, de ahora en adelante, a ello.)

Lo primero que haremos, será asegurarnos que no hayan datos importantes en dicho USB. Insértenlo, revisen los contenidos, hagan las copias necesarias y una vez hecho esto, le damos “click” derecho, y luego en Format.

Page 3: ReadyBoost (para que sirve y como usarlo)

En las opciones a continuación, asegúrense de seleccionar NTFS como sistema de archivos. NTFS es un sistema

de archivos que se fragmenta menos que el conocido FAT32, así que es mejor utilizarlo. También le dan un

nombre, asegúrense que formato rápido esté activado, y le dan “click” a OK

Cuando el formateo termine (no debe tardar más de unos segundos), le damos “click” derecho nuevamente a

nuestra memoria, y luego propiedades. Aquí encontrarán la pestaña de ReadyBoost.

Seleccionamos “Dedicar este dispositivo a ReadyBoost”. Recuerden que el espacio que le vamos a dedicar, no

será usable por el USB (hasta que volvamos a formatear la memoria). “Click” en OK, y listo!

Page 4: ReadyBoost (para que sirve y como usarlo)

Conclusión:

No, no traerá la misma diferencia que, por ejemplo, doblar el RAM en nuestra PC. Pero ReadyBoost mejora los

tiempos de carga, sobre todo de programas pesados y, como les mencionaba, si tienen una Notebook o Laptop

con 1GB de RAM o menos, definitivamente verán los beneficios que ReadyBoost trae. Si tienen 4Gb o más de

RAM, ni molestarse en activar ReadyBoost (a menos que sea común para ustedes abrir múltiples pesados

programas que terminan tragándose todo el RAM disponible en el sistema), pero si actualmente están sufriendo

con 512 o 1 Gb, ReadyBoost es una interesante alternativa.

Información recopilada y editada por: Carlos Alexis Ortíz Colmenares (Técnico en Electrónica)

San Salvador, El Salvador.