programas de gobierno y paises

88
PLANES DE GOBIERNO DE COLOMBIA DESDE 1966 A 2014 DOCENTE: GUSTAVO UTRIA AVENDAÑO PRESENTADO POR: ELVIA MARIA GALVEZ NOREÑA ANDREA NAVARRO FUNIELES IRAIMA RAMIREZ PORTO MARIA RODRIGREZ MONTES UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS ECNOMICAS PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOCTURNA - SEMESTRE VIII CARTAGENA DE INDIAS

Upload: elviamariagalveznorena

Post on 12-Jan-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROGRAMAS DE GOBIERNOS PRESIDENTES DE COLOMBIA 1966-2014

TRANSCRIPT

Page 1: Programas de Gobierno y Paises

PLANES DE GOBIERNO DE COLOMBIA

DESDE 1966 A 2014

DOCENTE:

GUSTAVO UTRIA AVENDAÑO

PRESENTADO POR:

ELVIA MARIA GALVEZ NOREÑA

ANDREA NAVARRO FUNIELES

IRAIMA RAMIREZ PORTO

MARIA RODRIGREZ MONTES

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECNOMICAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

NOCTURNA - SEMESTRE VIII

CARTAGENA DE INDIAS

12 MARZO 2015

Page 2: Programas de Gobierno y Paises

PROGRAMAS DE GOBIERNO EN COLOMBIA DESDE 1966-2014Presidente Periodo Plan de Desarrollo

Carlos lleras Restrepo 1966 - 1970 Transformación nacional

Misael Pastrana 1970 - 1974 Las cuatro estrategias

Alfonso López Michelsen 1974 - 1978 Para cerrar la brecha

Julio César Turbay Ayala 1978 - 1982 Plan de Integración Nacional

Belisario Betancur 1982 - 1986 Cambio con equidad

Virgilio Barco 1986 - 1990 Plan de economía social

César Gaviria 1990 - 1994 La revolución Pacífica

Ernesto Samper 1994 - 1998 El salto social

Andrés Pastrana 1998 - 2002 Cambio para construir la paz

Álvaro Uribe Vélez 2002 - 2006 Hacia un estado comunitario

Álvaro Uribe Vélez 2006 - 2010 Estado Comunitario: desarrollo para todos

Juan Manuel Santos 2010 - 2014 Prosperidad para todos

Page 3: Programas de Gobierno y Paises

CARLOS LLERAS RESTREPO 1966 – 1970

Biografía

(Bogotá, 1908 - id., 1994) Político colombiano que presidió la República entre

1966 y 1970. En 1930, con tan sólo 22 años, era ya doctor en Derecho y en

Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional de Colombia. Hombre

de ideología liberal, compaginó la labor docente con la actividad política. En

1931 fue elegido diputado de la Asamblea de Cundinamarca; en 1935 fue

presidente de la Cámara de Representantes. A los 30 años fue nombrado

ministro de Hacienda por el presidente Eduardo Santos, y en esa misma época

se encargó de la cátedra de Hacienda Pública en la Facultad de Derecho de la

Universidad Nacional. En 1942 fue elegido senador, y un año después se hizo

cargo nuevamente de la cartera de Hacienda. Tres años después su carrera

política alcanzó relieve internacional, al ser elegido en Londres vicepresidente

del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la Organización de las

Naciones Unidas (ONU).

Como presidente de la República (1966-1970) intentó desarrollar una política

reformista, llamada de transformación nacional, que incluía directrices

económicas como la regulación de la inversión extranjera y la modificación del

comercio internacional del café, y socioculturales, como la protección de la

familia y el refuerzo de las instituciones culturales más populares. El Congreso,

en el que no contaba con mayoría suficiente, le impidió llevar a la práctica

muchos de sus proyectos

Page 4: Programas de Gobierno y Paises

Al llegar a la presidencia, Carlos Lleras Restrepo tuvo que enfrentarse con una

delicada situación política. El milimetrismo en el reparto de los cargos públicos

practicado por el gobierno de Guillermo León Valencia (1962-1966) había

reforzado el poder de los jefes nacionales y locales de los dos partidos, pero no

el del presidente de la república. Lleras Restrepo quiso actuar

independientemente de las dos formaciones, sin tanta negociación y atadura; el

tradicional clientelismo se vio bastante lastimado, pero también las funciones

presidenciales se vieron a veces entorpecidas y hubo entre el ejecutivo y el

legislativo un permanente enfrentamiento, que se hizo evidente con el retraso

en la aprobación del proyecto de reforma constitucional presentado por el

presidente a la Cámara de Representantes. El proyecto de Lleras, que tenía

como filosofía desmontar el clientelismo y fortalecer el poder central, inició su

tramitación en noviembre de 1966 y sólo fue aprobado, con enmiendas, en

diciembre de 1968. El 16 de noviembre de ese año fue levantado el estado de

sitio y el país volvió a la normalidad constitucional.

La situación económica también era preocupante, pues la liberalización gradual

de las importaciones llevada a cabo por Guillermo León Valencia a principios

de 1966 supuso que el coste de los productos comprados en el extranjero

alcanzara los 60 o 70 millones de dólares por mes, cuando el nivel normal era

de 40 millones. Las reservas internacionales estaban casi a cero y la cotización

del café, que seguía siendo el principal producto de exportación y representaba

el 70 por ciento de las ventas en el exterior, mostraba una tendencia a la baja.

Para completar tan alarmante situación, la inflación alcanzó en 1966 el 13,6 por

ciento; todo ello significó un déficit de cien millones de dólares. Por otra parte,

la población del país pasaba aceleradamente de rural a urbana, con un

crecimiento demográfico del 3,2 por ciento anual.

Para hacer frente a estos problemas, la administración Lleras adelantó cierto

control de las inversiones extranjeras y del uso de los créditos internacionales e

incrementó las inversiones del Estado. Durante el primer año de gobierno se

tomaron medidas de emergencia para suprimir el desequilibrio de la balanza de

pagos, y fue así como se bloquearon todas las cuentas en dólares; las

transacciones debían ser controladas por el Banco de la República, que en

Page 5: Programas de Gobierno y Paises

adelante fue encargado de efectuar los pagos en el exterior. Se suprimió el

sistema de libre importación y se estableció la obligación de diligenciar una

licencia previa.

El Instituto de Fomento Industrial (IFI) fue el encargado de adelantar la mayoría

de préstamos al sector público y privado para dinamizar nuevos sectores de la

producción, y por lo general entró como socio capitalista; fue ese el caso de la

empresa de ensamblaje de automóviles Renault. Se impulsó asimismo un

programa de control de la natalidad, que fue cuestionado por la Iglesia, pero

que poco a poco comenzó a ser aplicado y que con los años llegaría a ser uno

de los más exitosos en América Latina.

PLAN DE GOBIERNO

"Transformación Nacional". Durante su administración se impulsó la reforma

agraria, se suprimió el mercado libre de divisas, se eliminó la diversidad de

tasas de cambio, se reguló la inversión extranjera en Colombia y la colombiana

en el exterior, se estableció el impuesto de retención en la fuente, se inició la

interconexión eléctrica en el país, se crearon los departamentos de Risaralda y

Quindío y se introdujo la reforma constitucional del 68, con el objetivo de darle

mayor poder al Ejecutivo y agilizar el aparato administrativo.

La reforma constitucional de 1968, además, promulgó la paridad política hasta

el 7 de agosto de 1978 y declaró la modalidad de la declaratoria de

emergencia. La administración Lleras Restrepo creó el Fondo Nacional del

Ahorro, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), cuya principal

impulsadora fue la primera dama, doña Cecilia de la Fuente de Lleras; el

Instituto de Recursos Naturales No Renovables (INDERENA); el Fondo de

Promoción de Exportaciones (PROEXPO); el Instituto Colombiano de Ciencias

(COLCIENCIAS); el Instituto Colombiano de Cultura (COLCULTURA); el

Instituto Colombiano de Construcciones Escolares (ICCS); el Instituto

Colombiano para la Educación Superior (ICFES); y el Instituto Colombiano del

Deporte (COLDEPORTES).

En el campo internacional, restableció las relaciones diplomáticas con la Unión

Soviética, interrumpidas desde el 9 de abril de 1948; recibió la visita del papa

Page 6: Programas de Gobierno y Paises

Pablo VI, con motivo del Congreso Eucarístico Internacional en 1968; creó y

puso en marcha el Pacto Andino; y dio su aprobación al Pacto Andrés Bello de

integración cultural. El 21 de abril de 1970, dos días después de las elecciones

para presidente y conocidos los resultados oficiales, según los cuales el

candidato conservador Misael Pastrana Borrero derrotó por escaso margen a

Gustavo Rojas Pinilla, candidato de la Alianza Nacional Popular (ANAPO),

cuando los partidarios de este último comenzaron a reclamar airadamente el

triunfo y acusaron de fraude al gobierno, amenazando con tomarse el poder por

la fuerza, el presidente Lleras Restrepo apareció en la televisión nacional, llamó

a la ciudadanía al orden e implantó el estado de sitio y el toque de queda.

CONCLUSIÓN DE PLAN DE GOBIERNO:

Elevar el nivel de bienestar de toda la comunidad, logrando el

desarrollo integral de la misma.

Generar empleo para los recursos humanos y naturales.

Lograr la justicia social a través de una política de ingresos y salarios,

especialmente de las clases proletarias.

Page 7: Programas de Gobierno y Paises

MISAEL EDUARDO PASTRANA BORRERO 1970 – 1974

Biografía

(Neiva, 1923 - Santafé de Bogotá, 1997) Político colombiano que fue

presidente del país. Bachiller del Colegio San Bartolomé de Bogotá, cursó la

carrera de Ciencias Jurídicas en la Universidad Javeriana de la capital

colombiana, regentada por la Compañía de Jesús. Se graduó el 19 de julio de

1945 con una tesis laureada cuyo tema fue El fraude paulatino y la simulación.

Dos años después, fue nombrado Secretario de la Embajada colombiana ante

el Vaticano, oportunidad que aprovechó para realizar estudios de postgrado en

el Instituto Ferri de Roma, donde se especializó en Derecho Penal. Permaneció

en Roma hasta 1948, cuando regresó para ejercer como secretario privado del

presidente Mariano Ospina Pérez, puesto que desempeñó hasta el asesinato

de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948.

En 1950, al concluir el mandato de Ospina, regresó temporalmente al ejercicio

de la abogacía, pues en dicho año se le destinó a Washington como Ministro

Consejero de la Embajada ante los EEUU de América; en esa época fue

además delegado a la Conferencia de las Naciones Unidas. El 24 de febrero de

1951 contrajo matrimonio con María Cristina Arango Vega, hija del dirigente y

ex-candidato liberal a la Presidencia en 1946, Carlos Arango Vélez.

Page 8: Programas de Gobierno y Paises

Regresó al país en 1953 para ocupar la Secretaría General del Ministerio de

Relaciones Exteriores. En dicho año fue designado Gerente de la Caja Agraria

en Nueva York, cargo en el que permaneció hasta 1955. En 1959, durante el

primer gobierno del Frente Nacional, presidido por el liberal Alberto Lleras

Camargo, ocupó las carteras de Fomento y Obras Públicas; se encargó de la

de Hacienda entre finales de 1960 y comienzos de 1961. Concluida dicha

Administración, regresó al ejercicio de la abogacía, ejerciendo como apoderado

en el país de varias multinacionales norteamericanas. Entre 1963 y 1965

desempeñó la presidencia de Celanese Colombiana, subsidiaria en el país de

la multinacional norteamericana del textil.

En 1966 regresó al gobierno como ministro de gobierno del liberal Carlos Lleras

Restrepo. Defendió entonces la reforma constitucional que propició la

modernización de la Administración pública, en especial en el campo de la

planificación estatal, la cual fue aprobada por el Congreso en 1968. Marchó

luego como Embajador ante el gobierno de Washington; regresó el 12 de

septiembre de 1969 para postularse a la alternación presidencial. Fue

proclamado candidato a la Presidencia el 5 de noviembre de 1969 por la

Convención Conservadora, que a su turno lo postuló ante el partido liberal,

cuya convención lo aprobó a su vez como candidato del Frente Nacional, el 5

de diciembre de 1969. Su designación provocó la disidencia de los otros dos

candidatos conservadores, Evaristo Sourdis (candidato de un frente

bipartidista costeño) y Belisario Betancur, apoyado por grupos de ambos

partidos tradicionales. También existía la candidatura del ex-dictador Gustavo

Rojas Pinilla, rehabilitado políticamente por el Congreso y fundador de la

Alianza Nacional Popular (ANAPO), movimiento populista de derechas.

Conocidos los primeros y reñidos resultados electorales, caracterizados por

una abstención del 43%, Rojas Pinilla se autoproclamó vencedor en la noche

del 19 de abril de 1970, incitando a la revuelta callejera ante el inminente

desconocimiento de su victoria, lo que obligó al presidente Lleras Restrepo a

declarar el estado de sitio y el arresto domiciliario de Rojas y su hija María

Eugenia, su lugarteniente de partido. El 22 de abril siguiente, la Corte Electoral

confirmó, por un escaso margen de 63.557 votos, la victoria de Pastrana.

Page 9: Programas de Gobierno y Paises

Consecuencia de dicha impugnación fue la formación del movimiento

guerrillero pro-anapista, denominado M-19.

Pastrana se posesionó como presidente el 7 de agosto de 1970, pero mantuvo

el estado de sitio que había heredado. Lanzó el Frente Social con el objetivo de

luchar contra la pobreza, la ignorancia, el hambre, la enfermedad y el

desempleo. Sin mayoría en el Congreso, tuvo que pactar con sus adversarios

conservadores Sourdis y Betancourt. Impulsó la inconclusa reforma agraria,

acometiendo la expropiación de casi 1,5 millones de hectáreas en el Valle del

Cauca. También estimuló el comercio exterior y la diversificación productiva y

exportadora.

Entusiasta partidario del Pacto Subregional Andino -Acuerdo de Cartagena-

promovió igualmente la inversión extranjera. Tuvo sin embargo que afrontar

constantes huelgas de estudiantes, campesinos y obreros, promovidas estas

últimas por la Unión Colombiana de Trabajadores -UCT-. Paralelamente se

preocupó por el fortalecimiento de la inversión petrolera estatal (Compra del

49,9% de la Columbianpetroleumcompany y del 50% de la South American

Gulf), lo que acompañó con el aumento de la exploración petrolera en asocio a

las compañías extranjeras.

Introdujo además una discutida reforma financiera siguiendo el modelo

recientemente ensayado en el Brasil, creando las Unidades de Poder

Adquisitivo Constante -UPAC-, especie de moneda virtual, indizable

periódicamente según las variaciones, siempre al alza, del índice general de

precios, y aplicadas inicialmente al cómputo de los créditos hipotecarios. El

sistema promovió con éxito la construcción urbana. Las tensas relaciones

fronterizas con Venezuela le obligaron a efectuar cuantiosos gastos en

armamento militar (compra de varios Mirages a Francia y submarinos a

Alemania).

Pastrana modernizó la gestión tributaria mediante la informatización, suscribió

un nuevo Tratado con la Santa Sede (sin decidirse por la recuperación de la

plena jurisdicción civil sobre el estado civil de los colombianos) y amplió la

infraestructura del país, en particular en el sector de las telecomunicaciones

Page 10: Programas de Gobierno y Paises

(Sistema de microondas para la Costa Caribe; construcción del puente sobre el

río Magdalena en Barranquilla; construcción de la Central de Abastos de

Bogotá y de los aeropuertos de Cali y Pasto). En el campo social, se creó el

Banco de los Trabajadores. Propuso una reforma constitucional, sin éxito,

tendente a rebajar la mayoría de edad a los 18 años.

Fue un activo colaborador del periódico ospinista-conservador La República, en

permanente oposición al otro diario conservador, El Siglo, perteneciente a la

familia y alalaureanista. Fundó el Centro Colombiano de Estudios y dirigió la

revista Guión, dirigidos a promover la renovación ideológica de su partido. En

asocio a la viuda del ex-presidente Ospina Pérez, Berta Hernández, y como

presidente de dicha colectividad, Pastrana intervino en las sucesivas

elecciones presidenciales del Frente Nacional. Su hijo Andrés Pastrana Arango

fue electo Presidente en mayo de 1998.

PLAN DE GOBIERNO

Durante su gobierno, se dio comienzo a lo que él llamó "la colombianización del

patrimonio del país": se obtuvo de las empresas petroleras Colpet y Sagog,

la reversión anticipada del 50% de sus derechos en las concesiones entonces

vigentes; se adquirió el 50% del interés de la Gulf en los yacimientos de Orito

y de las instalaciones del oleoducto a Tumaco; la Shell procedió a la

reinversión anticipada de todas sus operaciones en el Magdalena Medio; y se

negoció la refinería de Intercol en Cartagena y sus derechos en el oleoducto

del Pacífico, así como los de la Texas en el de Orito-Tumaco. Se dio comienzo

al sistema de asociación en materia de explotaciones petroleras, dejando atrás

el de las simples concesiones; y se reglamentó la inversión extranjera en la

banca.

Se introdujo el sistema UPAC (Unidad de Poder Adquisitivo Constante) de

ahorro; se creó el Banco de los Trabajadores; se amplió la conmutación de

pensiones y se ampliaron éstas para las viudas y los huérfanos; se

consagraron por primera vez las pensiones para periodistas; se organizó el

subsidio familiar, creándose el Consejo Superior con participación de

personeros de organizaciones sindicales; se dio comienzo al sistema del

Page 11: Programas de Gobierno y Paises

médico familiar y se extendió a sectores agrarios y no dependientes; se

iniciaron los centros comunitarios para la infancia y el Plan Nacional de

Nutrición; se modernizó el sistema tributario con el uso del teleproceso; se

pavimentaron 2300 kilómetros de la red vial y casi se termina la Troncal

Occidental; se rehabilitaron cerca de 700 kilómetros de ferrocarril; se dotaron

los puertos de equipo con recursos locales y crédito externo; se remodeló el

aeropuerto El Dorado y se construyeron los aeropuertos de Bucaramanga,

Leticia, Montería y Pitalito, y se reconstruyeron 14 pistas de aeropuertos; se

inició la construcción de los terminales de Cartagena y Barranquilla y se

adquirieron los terrenos y contrataron los estudios de ingeniería del de

Rionegro; se aumentó en un 55.4% la generación de energía pública y se firmó

el contrato de asociación para dar comienzo a la explotación de El Cerrejón; se

inauguró la Central de Abastos de Bogotá, la nueva sede del Departamento

Administrativo de Seguridad (DAS) y el puente monumental de Barranquilla.

El gobierno ejecutó la operación "Anorí" anti-guerrillas en Antioquia. Por

otro lado, las exportaciones de manufacturas crecieron de 98.8 millones de

dólares a 526.1 millones; se generaron un millón de nuevos puestos de

trabajo; a través del Plan de Desarrollo Rural Integrado (DRI), se estructuró

una política para ayudar a través de la reforma agraria a los campesinos sin

tierra y a los pequeños propietarios; se presentó al Congreso el proyecto de

reforma constitucional otorgando el derecho al voto a partir de los 18 años,

proyecto aprobado dos años después de su administración; se creó el

Tribunal Disciplinario; y se adquirieron aviones Mirage y submarinos.

CONCLUSIÓN DEL PLAN DE GOBIERNO:

Lograr una mejor redistribución del ingreso.

Conciliar el crecimiento económico con una mejora sustancial de los

niveles de vida de los más pobres.

Page 12: Programas de Gobierno y Paises

Lograr mayores niveles de empleo, ingresos y bienestar promoviendo el

desarrollo urbano.

Aumentar las exportaciones.

Aumentar la productividad agraria para alcanzar una mejor distribución

de la propiedad rural, mejorar los ingresos de la población rural y lograr

la coherencia con las políticas urbanas de generación de empleo.

ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN 1974-1978

Biografía

Nació en Bogotá, el 30 de junio de 1913.

Político liberal, presidente de la República entre 1974 y 1978, Hijo del ex

presidente liberal Alfonso López Pumarejo y de María Michelsen, Alfonso

López Michelsen cursó sus primeros estudios en el Gimnasio Moderno de

Bogotá: Luego estudió en el colegio Saint Michel de Bruselas, en el Liceo

Francés de Londres y en la ciudad de Lille (Francia), donde obtuvo su título de

bachiller recibió el título de abogado en el Colegio Mayor de Nuestra Señora

del Rosario, con la tesis "La posesión inscrita". Después, en la Universidad de

Page 13: Programas de Gobierno y Paises

Santiago de Chile se especializó en el Código Bello; en la Universidad de

Georgetown, en Washington, en Derecho Público y Constitucional; y

finalmente, recibió en 1938 el título de doctor en Jurisprudencia del Colegio del

Rosario, con la tesis "La posesión en el Código de Bello".

El 23 de septiembre de 1938 contrajo matrimonio con Cecilia Caballero Blanco,

con quien tiene tres hijos: Alfonso, Juan Manuel y Felipe. Ese mismo año

obtuvo su primer cargo público, al ser elegido concejal del municipio de

Engativá, junto con Álvaro Gómez Hurtado y Julio César Turbay Ayala. Su

condición de hijo del presidente López Pumarejo limitó su intervención en la

política colombiana; su actividad partidista y de estadista estará siempre

marcada por el signo de la contradicción.

A1 ser relegada de la actividad política, dictó la cátedra de Derecho

Constitucional en las Universidades Nacional, Libre y en el Colegio del Rosario.

A raíz de los sucesos de septiembre de 1952, la casa de su padre en Bogotá

fue incendiada, y él con toda su familia tuvo que exiliarse en México, donde

vivió casi ocho años. Durante esta época escribió Introducción al estudio de la

Constitución de Colombia (1942), La estirpe calvinista de nuestras instituciones

(1946) y su novela Los elegidos, publicada en México por ediciones Guaranía

en 1953, sobre el poder que ejerce una clase privilegiada en el gobierno de un

país y las consecuencias de este dominio; la novela fue llevada al cine en una

coproducción colombo-soviética.

A su regreso a Colombia, en 1960, López Michelsen fundó el Movimiento

Revolucionario Liberal (MRL), como expresión de rebeldía y con el propósito de

resguardar al liberalismo de los riesgos que implicaba la instauración del

bipartidismo en el poder. Ese mismo año, en su primera aparición como partido

político, el MRL obtuvo 354.560 votos para la Cámara de Representantes,

asambleas y concejos, y López salió elegido para la Cámara por

Cundinamarca, para el período 1960-1962. En 1962, a pesar de que

constitucionalmente le correspondía el turno a un dirigente conservador, López

Michelsen se presentó como candidato a la Presidencia de la República para el

cuatrienio que se iniciaba ese año, cuando resultó elegido Guillermo León

Valencia. Este tipo de actitudes generó una aguda división en el liberalismo.

Page 14: Programas de Gobierno y Paises

En 1964, el MRL. Fue dividido a las elecciones para corporaciones públicas. La

llamada línea blanda fue encabezada por López, que obtuvo 381 847 votos;

mientras que la línea dura, dirigida por Álvaro Uribe Rueda, obtuvo 21.219

votos. En 1968 el MRL dejó de existir por la "similitud de sus programas con los

que pone en práctica el presidente Carlos Lleras". Subsistió, sin embargo, una

fracción denominada MRL del Pueblo, que obtuvo 55 984 votos en las

elecciones en las que Carlos Lleras Restrepo fue elegido. Después de

efectuada la reunificación liberal, durante la administración de Lleras Restrepo,

López Michelsen aceptó ser el primer gobernador del nuevo departamento del

Cesar, entre 1967 y 1968; y después ministro de Relaciones Exteriores, entre

1968 y 1970, desde donde le correspondió la creación del Grupo Regional

Andino y el estudio de las reformas a la constitución de la Organización de

Naciones Unidas (ONU). Su presencia en un gobierno del Frente Nacional fue

muy significativa, ya que se había opuesto a la política de alternación del

poder. En 1973 su nombre fue presentado a la Convención Liberal para ser

considerado como posible candidato a la Presidencia de la República para el

período 1974-1978.

Después de una disputa con Carlos Lleras Restrepo, quien buscaba la

reelección, López resultó elegido por la Convención como el candidato oficial.

Frente al candidato conservador, Álvaro Gómez Hurtado, López fue elegido

presidente de la República por 2 929 719 votos. En su discurso de posesión, el

7 de agosto de 1974, prometió al país "cerrar la brecha" entre la población

campesina y urbana, trabajar por mejorar la situación del cincuenta por ciento

más pobre de la población, y promover el cambio. Esta fue la tesis principal de

su campaña electoral, que llamó el "Mandato claro".

Durante su administración, López Michelsen decretó la emergencia económica

para corregir el déficit fiscal, estableciendo un control de gastos de los institutos

descentralizados; eliminación de subsidios y reducción del Certificado de

Abono Tributario (CAT). Realizó la reforma tributaria y fiscal; estableció el

impuesto de ganancia ocasional; triplicó el ahorro nacional; la inversión pública

aumentó en un 61% y se incrementaron las exportaciones. A pesar de las

medidas encaminadas a detener la inflación, ésta alcanzó el índice más alto de

la historia. Por otra parte, López fortaleció las condiciones internas de la

Page 15: Programas de Gobierno y Paises

economía campesina para retener a esta población en su medio, logrando un

aumento del 16% en la producción agrícola. Otorgó 986 títulos y se firmaron

4700 contratos de asignación de tierras; y el crédito agropecuario ascendió a

21 mil millones de pesos. Creó el Instituto Colombiano de Hidrología,

Meteorología y Adecuación de Tierras (HIMAT), y el Instituto Colombiano de la

Reforma Agraria (INCORA) recibió los distritos de riego.

Se aumentó en un 200% el salario mínimo en el campo y en la ciudad; se

otorgó personería jurídica a 1100 sindicatos; se aumentó en un 40% la

capacidad de energía eléctrica; se cambió la figura de "concesión" por la de

"asociación" para la exploración petrolera; se construyeron gasoductos y

oleoductos por 69 millones de dólares; se estructuró un plan de generación de

energía de 2800 millones de dólares; se realizaron planes de vivienda para 246

mil familias; se destinaron 15 412 millones de pesos a planes de salud y se

abrieron 30 nuevos hospitales; se destinaron 58 mil millones de pesos para la

educación; se creó un millón de cupos para los cuatro niveles educativos; se

invirtieron 2706 millones de pesos en construcciones escolares; se destinaron

6643 millones de pesos para vías de comunicación y 1432 millones para

mejorar los puertos marítimos: Además, hubo bonanza cafetera y se abrió la

carrera militar para la mujer.

En política internacional, López sostuvo reuniones con el ex presidente Carlos

Andrés Pérez, de Venezuela; Omar Torrijos, de Panamá; y con los presidentes

Gerald Ford y Jimmy Carter, de los Estados Unidos. En 1977 participó en una

conferencia hemisférica de mandatarios con motivo de la firma del nuevo

Tratado del Canal de Panamá.

Recibió al presidente de México, José López Portillo; al de Jamaica, Michael

Mandley; al secretario de Estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger; y al

rey Juan Carlos de España. Se firmaron tratados de delimitación de áreas

marinas y submarinas con Ecuador, Panamá, Costa Rica, República

Dominicana y Haití. También durante su mandato tuvo que afrontar delicados

hechos como un paro nacional, el 17 de septiembre de 1977, efectuado con

apoyo de todas las centrales obreras, que dejó un trágico saldo y obligó al

gobierno a hacer uso del toque de queda y a acudir a la legislación del estado

Page 16: Programas de Gobierno y Paises

de sitio; y el paro médico del Seguro Social, que se prolongó durante 50 días.

Críticos de su gobierno como Gerardo Molina opinaban: "La [administración]

que se anunció como dispuesta a cerrar la brecha entre ricos y pobres y entre

regiones prósperas y regiones miserables, ayuda a comprender el insondable

desasosiego en que vivimos hoy [...] Ahí están, sobre todo, la inflación, el

desempleo y los ataques a la moral pública, a los que no son ajenas personas

allegadas a las esferas del alto gobierno, para acabar de establecer la situación

de una comunidad que se debate inútilmente en busca de una salida que no se

puede hallar a través de los parajes habituales".

En 1982 aspiró nuevamente a la Presidencia de la República, luego de ser

lanzado oficialmente en la Convención Liberal realizada en Medellín en

septiembre de 1981, pero fue derrotado por el candidato del conservatismo

Belisario Betancur. Desde entonces ha actuado como jefe del liberalismo.

Como escritor y tratadista, agudo y observador, López Michelsen ha tocado

temas históricos y políticos en libros como Cuestiones colombianas (ensayos,

1955); Los últimos días de López (1961), donde relata los días finales de su

padre; El Estado fuerte, una introducción al estudio de la Constitución de

Colombia (1966); La Real Audiencia y el Derecho Público en Colombia; La

generación del Centenario; Por qué se perdió Panamá; Esbozos y atisbos

(1980), donde hace las semblanzas de importantes personajes nacionales; Con

mis propios ojos: críticas, crónicas, entrevistas y discursos 1953-1982 (1982); y

El quehacer literario (1989), entre otros. Además, escribió en el semanario In

Calle, y regularmente expresa sus opiniones en artículos publicados en

diferentes periódicos de circulación nacional.

PLAN DE GOBIERNO

Prometió al país "cerrar la brecha" entre la población campesina y urbana,

trabajar por mejorar la situación del cincuenta por ciento más pobre de la

población, y promover el cambio. Esta fue la tesis principal de su campaña

electoral, que llamó el "Mandato claro".

Durante su administración, López Michelsen decretó la emergencia

económica para corregir el déficit fiscal, estableciendo un control de gastos

de los institutos descentralizados; eliminación de subsidios y reducción del

Page 17: Programas de Gobierno y Paises

Certificado de Abono Tributario (CAT). Realizó la reforma tributaria y fiscal;

estableció el impuesto de ganancia ocasional; triplicó el ahorro nacional; la

inversión pública aumentó en un 61% y se incrementaron las exportaciones.

A pesar de las medidas encaminadas a detener la inflación, ésta alcanzó el

índice más alto de la historia. Por otra parte, López fortaleció las condiciones

internas de la economía campesina para retener a esta población en su medio,

logrando un aumento del 16% en la producción agrícola. Otorgó 986 títulos y

se firmaron 4700 contratos de asignación de tierras; y el crédito

agropecuario ascendió a 21 mil millones de pesos. Creó el Instituto Colombiano

de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras (HIMAT), y el Instituto

Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA) recibió los distritos de riego.

Se aumentó en un 200% el salario mínimo en el campo y en la ciudad; se

otorgó personería jurídica a 1100 sindicatos; se aumentó en un 40% la

capacidad de energía eléctrica; se cambió la figura de "concesión" por la de

"asociación" para la exploración petrolera; se construyeron gasoductos y

oleoductos por 69 millones de dólares; se estructuró un plan de generación de

energía de 2800 millones de dólares; se realizaron planes de vivienda para 246

mil familias; se destinaron 15 412 millones de pesos a planes de salud y se

abrieron 30 nuevos hospitales; se destinaron 58 mil millones de pesos para

la educación; se creó un millón de cupos para los cuatro niveles

educativos; se invirtieron 2706 millones de pesos en construcciones

escolares; se destinaron 6643 millones de pesos para vías de comunicación y

1432 millones para mejorar los puertos marítimos: Además, hubo bonanza

cafetera y se abrió la carrera militar para la mujer.

En política internacional, López sostuvo reuniones con el ex presidente Carlos

Andrés Pérez, de Venezuela; Omar Torrijos, de Panamá; y con los presidentes

Gerald Ford y Jimmy Carter, de los Estados Unidos. En 1977 participó en una

conferencia hemisférica de mandatarios con motivo de la firma del nuevo

Tratado del Canal de Panamá.

Page 18: Programas de Gobierno y Paises

Conclusión del plan de gobierno:

Lograr niveles masivos de empleo productivo beneficiando así la

mitad pobre de la sociedad colombiana.

Reducir la brecha entre el campo y la ciudad, entre los barrios ricos

y pobres, entre quienes gozan de los servicios de salud y educación

y los desnutridos y analfabetas.

Intensificar las actividades que generen empleo.

Evitar el proceso inflacionario que golpea a los trabajadores más

atrasados de la economía

JULIO CÉSAR TURBAY AYALA 1978-1982

Biografía

(Santafé de Bogotá, 1916 - 2005) Estadista y político liberal colombiano que fue

presidente de la República entre 1978 y 1982. Hijo de inmigrante libanés,

realizó sus primeros estudios en la escuela de los Hermanos Cristianos, en la

Nacional de Comercio y en Colegio Universitario. Casi en forma autodidacta -

orientado al principio por su hermana Hortensia-, se preparó en derecho. Se

casó con Nydia Quintero Turbay, con quien tuvo cuatro hijos; en 1986, después

de conseguir la anulación de su primer matrimonio, contrajo segundas nupcias

con Amparo Canal.

Page 19: Programas de Gobierno y Paises

Se inició en la política como integrante del movimiento progresista de Alfonso

López Pumarejo La Revolución en Marcha, al lado de Alfonso López

Michelsen. Algunos de los cargos que ocupó en la política nacional fueron el de

diputado a la Asamblea Departamental de Cundinamarca en dos

oportunidades; representante a la Cámara (1943-1949) y presidente de la

misma; senador de la República durante cuatro veces consecutivas y

presidente del Senado en 1976; designado a la Presidencia de la República

durante los gobiernos de Carlos Lleras Camargo y Alfonso López Michelsen.

En 1953 fue elegido miembro de la Dirección Nacional Liberal, y tres veces fue

elegido director nacional del mismo. Dirigió el Ministerio de Minas y Petróleo

bajo la Junta Militar que derrocó a Gustavo Rojas Pinilla (desde este cargo

trabajó por el retorno a una verdadera democracia) y el de Relaciones

Exteriores en el gobierno de Alberto Lleras Camargo. Fueron varias también

sus actuaciones como diplomático.

En 1978 ganó las elecciones presidenciales con un programa de gobierno

basado en tres principios: producción, seguridad y empleo. Algunos aspectos

sobresalientes de su gestión fueron poner en marcha el Plan de Integración

Nacional (PIN) con el objeto de promover la descentralización económica y el

mejoramiento general de la población, dar prioridad a la energía eléctrica con

las obras de Chivor II, Paipa III, la térmica de Chinú, Zipaquirá IV, etc.,

intensificar la explotación de yacimientos petroleros y hacer avanzar los

proyectos de explotación de minas de carbón (El Cerrejón) y de níquel (Cerro

matoso), la carretera hacia la costa por Bucaramanga, y buena parte de la

llamada autopista Medellín-Bogotá y, por último, impulsar la construcción de

aeropuertos en Barranquilla y Cartagena. En el campo internacional se aprobó

el tratado que asegura los derechos de Colombia sobre el Canal de Panamá y

el uso del ferrocarril del istmo, y se rompieron relaciones con Cuba (1981).

La violencia y las acciones guerrilleras aumentaron su acción durante el

gobierno de Turbay Ayala a pesar del discutido Estatuto de Seguridad Nacional

que promulgó al principio de su gobierno. El movimiento guerrillero M-19 robó

más de cinco mil armas en el Cantón Norte de Bogotá y tomó la embajada de

República Dominicana durante sesenta y un días; además, se intensificó la

Page 20: Programas de Gobierno y Paises

extorsión y el secuestro y apareció el grupo armado denominado MAS ('Muerte

a los Secuestradores'), y crecieron las actividades de los narcotraficantes y

contrabandistas.

Frente a estos hechos, en 1981, cambió de rumbo en su política y firmó la "ley

de amnistía" para aquellos que se hubieran levantado en armas y que

decidieran reincorporarse a la vida civil, aunque la medida dio escasos

resultados; en ese mismo año se creó la primera Comisión de Paz, que se

desintegró al año siguiente. Tanto al interior del país como fuera de él,

Colombia fue duramente criticada durante este período por las frecuentes

violaciones a los derechos humanos. Turbay Ayala publicó varios libros sobre

temas de gobierno, biografías y política internacional. Entre ellos cabe destacar

algunos como Biografía del Libertador y sus ideas políticas; Pensamiento

democrático de Julio César Turbay Ayala (1977) y Selección de obras (1988).

PLAN DE GOBIERNO

Durante su administración, se concibió el Plan de Integración Nacional (PIN),

cuyos objetivos fueron la descentralización económica y el mejoramiento

general de la población mediante la integración del país, previendo inversiones

por 950 millones de pesos en distintas áreas económicas y sociales. Se le

dio primordial importancia al sector de la energía eléctrica, realizando las

obras de Chivor II, Paipa II, la térmica del Chinú, Zipaquirá IV y las

termoeléctricas de Barranquilla y Cartagena.

Además, se construyeron las centrales de San Carlos, Paraíso, la Guaca, el

Cerrejón y Zipaquirá. También se intensificó la exploración de yacimientos:

se exploraron cien pozos y se hicieron hallazgos como el de Andalucía,

Tocaría, Arauca I y II, Palo grande y Apiay. Se elaboró el proyecto minero que

permitió la exploración de las minas de carbón de El Cerrejón y de níquel en

Cerro matoso. Se invirtieron 96 millones de pesos en la construcción de obras

carreteables, como la vía hacia la Costa por Bucaramanga, y más de la mitad

de la llamada autopista Medellín-Bogotá; se construyeron los aeropuertos de

Barranquilla y Cartagena, y se adelantaron obras en el Tapón del Darién.

Page 21: Programas de Gobierno y Paises

En febrero de 1982 se creó el departamento de Caquetá. Introdujo la

televisión a color, y bajo el nombre de Simón Bolívar, adelantó una campaña

de alfabetización. En el campo internacional, se aprobó el tratado que aseguró

los derechos de Colombia sobre el Canal de Panamá y el uso del ferrocarril del

istmo, y el tratado Vázquez-Saccio para la posesión de los derechos sobre los

islotes de Roncador, Quitasueño y Serrana. Por otro lado, el 23 de marzo de

1981 se rompieron relaciones con Cuba.

Durante la administración Turbay se vivieron momentos críticos en

Colombia, como el robo de más de cinco mil armas del Cantón Norte de

Bogotá por parte del Movimiento 19 de Abril y la toma de la embajada de la

república Dominicana en Bogotá durante 61 días, por parte del mismo grupo

guerrillero; se recrudeció el secuestro y la extorsión y surgió la agrupación

armada Muerte a Secuestradores (MAS). En marzo de 1981 se firmó la "ley

de amnistía", orientada a facilitar la entrega de ciudadanos levantados en

armas, pero no tuvo gran acogida. Luego, en noviembre de ese mismo año,

con base en una propuesta del ex presidente Lleras Restrepo se constituyó la

primera Comisión de Paz, que se desintegró en mayo del siguiente año.

Creó la Comisión Nacional de Valores; promulgó las reformas del Código

Penal, del Código de Procesamiento, de la educación secundaria.

CONCLUSIÓN DEL PLAN DE GOBIERNO:

Lograr el desarrollo económico y social del país, mediante la integración

de la infraestructura económica y social.

Alcanzar un desarrollo equilibrado y equitativo entre lo sectorial y

regional.

Alcanzar la descentralización económica y la autonomía regional.

Desarrollar los sectores energéticos, minero, el transporte y los medios

de comunicación.

Page 22: Programas de Gobierno y Paises

BELISARIO BETANCUR CUARTAS 1982-1986

Biografía

(Amagá, Colombia, 1923) Político colombiano. Nacido en el seno de una familia

humilde y numerosa, cursó estudios de derecho y de arquitectura en la

Universidad de Medellín. Tras su graduación, en 1947, trabajó como periodista

para varios diarios y revistas, en cuyas páginas puso de manifiesto tanto su

erudición como sus ideas conservadoras. Éstas, muy críticas con el régimen

dictatorial de Rojas Pinilla (1953-1957), provocaron su detención y posterior

encarcelamiento. En 1963 fue nombrado ministro de Trabajo en el gabinete de

León Valencia, y entre 1976 y 1978 fue embajador en España.

En 1982, tras haber sufrido tres derrotas electorales, fue elegido presidente de

la República. Su mandato, que se prolongó hasta 1986, se caracterizó por la

clara voluntad de erradicar la violencia. Con este fin, logró que tres de los

cuatro principales grupos guerrilleros (FARC, M-19 y ELP) firmaran un acuerdo

de paz que, sin embargo, no llegó a materializarse.

Por otro lado, el incremento de la presión sobre los grandes narcotraficantes,

acostumbrados a la tradicional pasividad del gobierno en sus asuntos, motivó el

asesinato de su ministro de Justicia en abril de 1984 y el inicio de una nueva

espiral de violencia protagonizada por los ejércitos privados de los

narcotraficantes.

Page 23: Programas de Gobierno y Paises

En política exterior, integró Colombia en el grupo de países no alineados,

apostó por la paz en América Central (Grupo de Contadora) e incrementó las

relaciones bilaterales entre España y Colombia. Por todo ello, en 1983 fue

galardonado con el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación

Iberoamericana.

Tras la vuelta de los liberales a la presidencia, se mantuvo alejado de la escena

política, limitándose a actuar como consejero del papa Juan Pablo II en temas

de justicia y paz y a colaborar con distintas instituciones culturales, como la

Fundación Santillana, el Museo de los Niños, la Casa de Poesía Silva y el

Museo de Arte Moderno. En 1998 rompió su silencio para dar a conocer su

apoyo al candidato Andrés Pastrana, que sería el ganador de las elecciones

presidenciales.

PLAN DE GOBIERNO

Siendo presidente, impulsó el Grupo de Contadora por la paz en

Centroamérica, labor que le valió el Premio de la Paz Príncipe de Asturias en

España. Betancur inició la apertura democrática en el país, con la

incorporación de los principales grupos y movimientos armados a la vida civil;

promovió la vivienda "sin cuota inicial", la universidad "abierta y a

distancia", la campaña Camina, orientada a la alfabetización masiva, y la

amnistía tributaria.

Durante su gobierno se aprobó la ley sobre elección popular de alcaldes;

reformas a los regímenes departamental y municipal, al Congreso y a la

justicia; el estatuto de televisión; la ley de los días festivos suprimidos o

trasladados a lunes; y el nuevo Código Contencioso Administrativo. Se

promulgó el estatuto básico de los partidos y comenzó la exploración y

exportación de carbón de El Cerrejón Norte, y la emisión de los canales

regionales de televisión como Tele Antioquia y Tele Caribe.

Page 24: Programas de Gobierno y Paises

CONCLUSIÓN DEL PLAN DE GOBIERNO:

Lograr el cambio dentro de un marco de equidad.

Lograr la reactivación económica para el cambio y la superación de las

grandes masas colombianas.

Proteger el trabajo y la industria nacional.

Desmontar las expectativas inflacionarias.

Promover una mejor equidad en la distribución de los beneficios del

desarrollo.

Impulsar la vivienda como generador de empleo y producción. 

VIRGILIO BARCO VARGAS 1986-1990

Biografías

(Cúcuta, 1922 - Santafé de Bogotá, 1997) Político colombiano, presidente de la

República entre 1986 y 1990. Era hijo de Jorge Enrique Barco y Julieta Vargas,

y nieto del general conservador Virgilio Barco, uno de los pioneros en la

explotación del petróleo en el país. Cursó sus estudios superiores en Cúcuta, y

luego estudió Ingeniería Civil en la Universidad Nacional y en el Massachusetts

Institute of Technology, donde se graduó en 1943.

A su regreso a Colombia fue designado secretario de Obras Públicas y

Hacienda en su departamento natal (1943-1945) y a continuación secretario

Page 25: Programas de Gobierno y Paises

general del Ministerio de Comunicaciones (1945-1946). Tras un breve

paréntesis dedicado a la empresa privada, ejerció como concejal de Cúcuta y

en 1949 fue elegido diputado. Posteriormente, residió en Estados Unidos,

donde hizo una maestría en economía en la Universidad de Boston y el

doctorado en el Massachusetts Institute of Technology. De vuelta en Colombia,

Barco se vinculó al liberalismo y tomó parte en las campañas presidenciales de

Alberto Lleras Camargo, Carlos Lleras Restrepo, Misael Pastrana Borrero y

Alfonso López Michelsen. Fue senador de la República y ocupó la cartera de

Obras Públicas durante la administración de Lleras Camargo, y de Agricultura,

en la de Guillermo León Valencia.

En el cuatrienio del presidente Lleras Restrepo fue alcalde de Bogotá. También

fue embajador de Colombia en Gran Bretaña (1961-1962) y Estados Unidos

(1977-1980), así como miembro de la Junta Directiva del Banco Internacional

de Reconstrucción y Fomento (o Banco Mundial) entre 1969 y 1974, y

presidente del Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y el Trigo,

entidad a la que estuvo vinculado entre 1966 y 1985.

En las elecciones presidenciales de 1986, Virgilio Barco fue votado por más de

cuatro millones de electores, superando a Álvaro Gómez, el candidato

conservador, por más de millón y medio de votos. Al ocupar la máxima

magistratura, puso en marcha el controvertido esquema de "gobierno-

oposición", con el cual buscaba superar los vestigios del bipartidismo que,

según creía, bloqueaba el sistema político e impedía la crítica. La respuesta del

conservatismo a su propuesta fue la "oposición reflexiva", ya que se

abstuvieron de participar en la administración.

Los primeros meses de su gobierno fueron violentos, ya que tuvieron lugar

numerosos asesinatos de líderes y miembros de la Unión Patriótica (UP), grupo

político creado como resultado de los acuerdos de paz firmados durante el

mandato de su antecesor. A ello se sumaron numerosos atentados guerrilleros

y el terrorismo vinculado con el narcotráfico, asunto éste que constituyó,

precisamente, el mayor problema durante su gestión.

Para combatirlo, el gobierno combinó la inversión estatal para mejorar las

condiciones de los sectores socialmente deprimidos con el fortalecimiento de

Page 26: Programas de Gobierno y Paises

las Fuerzas Militares. El gobierno de Barco impulsó el Plan Nacional de

Rehabilitación (PNR), el Plan de Lucha contra la Pobreza y las reformas

políticas y judiciales que culminarían en el gobierno de su sucesor, Cesar

Gaviria, con la adopción de una nueva Constitución.

El presidente Barco mantuvo una política de confrontación total con el

narcotráfico, y pretendió que la lucha contra los traficantes fuera asumida tanto

por los países productores como por los consumidores, que suministraban los

químicos para el procesamiento de las drogas, lavaban los dólares procedentes

de su comercio y proveían de armas a los traficantes. A finales de su gobierno,

las gestiones de pacificación permitieron llegar a un acuerdo con el Movimiento

19 de Abril, M-19, mediante el cual el grupo guerrillero se desmovilizó e inició

su participación en la vida política institucional, bajo la denominación de Alianza

Democrática M-19.

Estos esfuerzos se vieron amenazados a raíz del asesinato de tres candidatos

presidenciales, Carlos Pizarro, máximo líder del M-19, Bernardo Jaramillo

Ossa, jefe de filas de la Unión Patriótica, y del liberal Luis Carlos Galán. Una

vez concluido su período presidencial, Barco ocupó nuevamente la embajada

ante la Gran Bretaña, para luego regresar a Bogotá, donde falleció de cáncer.

PLAN DE GOBIERNO

Al ocupar la presidencia puso en marcha el controvertido esquema de

"gobierno-oposición", con el cual buscaba superar los vestigios del bipartidismo

que, en su concepto, bloqueaba el sistema político, impedía la crítica y

desvirtuaba el papel de los partidos, al concentrar su atención en la distribución

de sus cuotas burocráticas.

La respuesta del conservatismo a este esquema fue la "oposición reflexiva",

absteniéndose de participar en la administración. Los primeros meses de su

gobierno fueron tormentosos: además de la oposición conservadora al nuevo

esquema, tuvo que afrontar los numerosos asesinatos de líderes y miembros

de la Unión Patriótica (UP), grupo político creado como resultado de los

acuerdos de paz firmados durante el mandato de su antecesor. A ello se

Page 27: Programas de Gobierno y Paises

sumaron numerosos atentados guerrilleros y el terrorismo vinculado con el

narcotráfico.

En general, el terrorismo constituyó el problema más inquietante de su

gestión. El gobierno combinó entonces la inversión estatal para mejorar las

condiciones de los sectores socialmente deprimidos, con el fortalecimiento de

las Fuerzas Militares. Para subsanar los problemas creados por la escasa

inversión estatal en ciertas regiones y sectores sociales, el gobierno de Barco

continuó e impulsó el Plan Nacional de Rehabilitación (PNR) y puso en

marcha el Plan de Lucha contra la Pobreza. De otra parte se concentró en el

impulso a las reformas en la administración de justicia, de la estructura agraria

y urbana y de las instituciones nacionales esfuerzo este último que sería

culminado en el gobierno de su sucesor, Cesar Gaviria, mediante la adopción

de una nueva Constitución

A finales de su gobierno, las gestiones de paz que se venían desarrollando

permitieron llegar a un acuerdo con el Movimiento 19 de Abril, M-19, mediante

el cual el grupo guerrillero se desmovilizó e inició su participación en la vida

política institucional, bajo la denominación de Alianza Democrática M-19.

CONCLUSIÓN DEL PLAN DE GOBIERNO:

El crecimiento económico debe cumplir una función social y el desarrollo

social, ser un factor de crecimiento.

El crecimiento debe ser sostenido para así generar empleo y

mejoramiento de los ingresos laborales.

Obtener el mejoramiento sustancial del nivel de vida de la población

especialmente aquella más excluida de los beneficios del programa.

Lograr la activa vinculación de la población a la producción y la gestión

democrática de la nación.

Garantizar el acceso de la población a la vivienda y los servicios.

Page 28: Programas de Gobierno y Paises

Lograr la universalización de la atención primaria en salud, nutrición,

educación básica, seguridad social y justicia.

Garantizar la seguridad alimentaria.

CÉSAR AUGUSTO GAVIRIA TRUJILLO 1990-1994

Biografía

Presidente de Colombia (Pereira, 1947). Estudió economía en la Universidad

de los Andes. Fue jefe de Planeación en Risaralda; concejal de Pereira (1970-

1974) y asistente del Departamento Nacional de Planeación (1970-1971);

representante a la Cámara entre 1974 y 1990; alcalde de Pereira (1975-1976);

viceministro de Desarrollo en el gobierno de Turbay Ayala; y director del

diario La Tarde de Pereira.

Como ministro de Hacienda (1986 y 1987) presentó dos importantes proyectos

al Congreso: el de reforma agraria y el de reforma tributaria. En 1987 fue

nombrado ministro de Gobierno del presidente Barco, cargo desde el cual

presentó ante el Congreso el Proyecto de Reforma Constitucional. Tras el

asesinato de Luis Carlos Galán, en 1989, Gaviria fue nombrado por el

galanismo para remplazarle. Triunfó en las elecciones presidenciales para el

periodo 1990-1994.

Page 29: Programas de Gobierno y Paises

Durante su mandato se creó la Asamblea Nacional Constituyente, que elaboró

la Constitución Nacional de 1991. Se fortaleció la democracia directa y

participativa; asimismo se dio un mayor impulso a la apertura económica,

pensando en la modernización empresarial y en el proceso de integración

económica en el plano regional.

El gobierno Gaviria acometió notables reformas: constitucional, seguridad

social, laboral, financiera, cambiaria y otras que modernizaron la legislación y el

cambio estructural en las instituciones. Además, buscó consolidar la integración

latinoamericana y la comunidad iberoamericana; y controló la inflación, lo que

supuso un gran paso para la estabilidad de la economía nacional.

Afrontó los problemas colombianos de finales del siglo XX: la guerrilla, el

paramilitarismo, el narcotráfico y el terrorismo. Su gobierno también soportó

una delicada crisis a consecuencia de la fuga de la cárcel del narcotraficante

Pablo Escobar, asunto al que se unió el «apagón» que alteró durante un año y

medio el flujo normal de energía eléctrica en el país. Tras hacer campaña para

la Secretaría General de la OEA, resultó elegido antes de agotar su mandato

presidencial.

PLAN DE GOBIERNO

Los objetivos principales planteados por el Plan de Apertura Educativa fueron:

Lograr la cobertura total de la educación primaria y expandir

masivamente la educación secundaria, a la vez que elevar la calidad de

la educación en todos los niveles educativos.

Avanzar en la descentralización y modernización del sector educativo.

Establecer nuevos mecanismos de financiación de la educación.

La descentralización en el sector educativo es propuesta como parte de un

anhelado incremento en las inversiones según las necesidades de cada

municipio, a partir de este hecho, se plantea la apertura educativa a nivel no

Page 30: Programas de Gobierno y Paises

sólo de educación secundaria, sino que también en niveles técnicos,

tecnológicos y profesionales.

Es gracias a este gobierno que se empieza a pensar en una educación de

calidad que abarque desde lo principal: básica primaria y secundaria hasta la

educación superior en tecnologías y estudios profesionales. Este gobierno se

propuso como misión un Plan a 15 años 1994-2019. La idea de este tipo de

planes es que las inversiones en los sectores de educación y salud, son

inversiones a largo plazo que no pueden depender de un solo gobierno.

CONCLUSIÓN DEL PLAN DE GOBIERNO:

Disminuir la intervención del Estado haciendo que se concentre en sus

funciones básicas.

Elevar el ingreso y el nivel de vida de los grupos necesitados.

Obtener una tasa de crecimiento del cinco por ciento anual-promedio y

doblar la duplicación del ingreso per cápita en treinta años.

ERNESTO SAMPER PIZANO 1994-1998

Biografia

(Santafé de Bogotá, 1950) Político colombiano, presidente de la República

entre 1994 y 1998. Nacido en el seno de una prestigiosa familia radicada en el

Page 31: Programas de Gobierno y Paises

país en tiempos del virreinato, Ernesto Samper debió sin embargo realizar

diversos trabajos para costearse los estudios. Fue el alumno más popular y

mejor calificado de su promoción en el Gimnasio Moderno. Tras graduarse de

bachiller cursó estudios de economía y derecho en la Pontificia Universidad

Javeriana, para dedicarse luego a la actividad académica en universidades

nacionales y extranjeras. Actuó asimismo en diversos organismos financieros.

En 1981, como coordinador de la campaña presidencial de Alfonso López

Michelsen, inició su carrera política, en la que conoció éxitos y fracasos. Dos

años después ocupó la secretaría general del partido liberal y Belisario

Betancur lo nombró embajador extraordinario ante la Asamblea de las

Naciones Unidas, en Nueva York. Cuando regresó al país, fundó y dirigió el

Instituto de Estudios Liberales; fue elegido diputado en 1984 y senador en

1986.

Un año más tarde el partido liberal lo nombró presidente de la Dirección

Nacional. La violencia no le fue ajena ni lo detuvo en su carrera política: en un

atentado de las organizaciones terroristas del narcotráfico, perpetrado en 1989,

salvó la vida milagrosamente gracias a la intervención de su segunda esposa.

Durante el gobierno de César Gaviria actuó como ministro de Desarrollo

Económico y embajador en España. En estas funciones Samper mostró su

interés por impulsar, dentro de las pautas neoliberales, una política

marcadamente social.

En las elecciones presidenciales de 1994 venció en la segunda vuelta al

candidato conservador Andrés Pastrana. Su gobierno se impuso bajo el lema

del "Salto social", que proponía la humanización de la apertura económica, y

fue su propósito mejorar la imagen de Colombia en el exterior. Su desempeño

en la Presidencia se vio opacado por la supuesta infiltración de dineros del

narcotráfico en la campaña electoral. Al terminar su mandato entregó los

atributos presidenciales a Andrés Pastrana.

Page 32: Programas de Gobierno y Paises

PLAN DE GOBIERNO

 El plan de agua del salto social, tuvo entre sus principales objetivos la

modernización del sector y lograr el mejoramiento de la prestación de los

servicios de acueducto y saneamiento básico.

Plan sectorial de justicia el cual estableció que adelantaría solo la reformas

estrictamente necesarias, para facilitar la eficiencia de la administración de

justicia y mejorar el acceso a la misma. Entre su mandato mantuvo Formar un

nuevo ciudadano colombiano, más productivo en lo económico, más solidario

en lo social, participativo y tolerante en lo político,  más respetuoso del derecho

humano y más pacífico en sus relaciones con los semejantes.

 RESULTADOS DEL PLAN:

 Uno de los logros del salto social durante la primera parte de ese gobierno, fue

el incremento de los recursos para financiar infraestructura e inversión social:

La inversión social tuvo prioridad frente a otros sectores durante este

gobierno, creció de 45.7% en 1994 al 55% en 1996, significo un  

aumento real del 9.3%.

Los aumentos significativos se dieron en el sector público en salud

(0.5% del Producto Interno Bruto  en el sistema de salud oficial, y 0.9%

del Producto Interno Bruto en el sistema contributivo del sector

público),  y en educación 0.75% del Producto Interno Bruto.

El gasto público en agua potable y vivienda de interés social, aumento

en términos reales 69% y 71% respectivamente entre 1994 y 1996.

La política de vivienda social urbana se ejecutó satisfactoriamente en

términos de la asignación de recursos y el número de subsidios

otorgados.

Page 33: Programas de Gobierno y Paises

ANDRÉS PASTRANA 1998 – 2002

Biografia

(Bogotá, 1954) Político colombiano que fue presidente de la República entre

1998 y 2002. Hijo del ex presidente Misael Pastrana Borrero, que rigió los

destinos del país de 1970 a 1974, se graduó en derecho por la Universidad de

Bogotá y amplió estudios de derecho internacional en la universidad

estadounidense de Harvard. En 1988 se convirtió en el primer alcalde de

Bogotá elegido por votación popular; en 1990 fundó el movimiento Nueva

Fuerza Democrática, de ideología conservadora, por el que fue elegido

senador. Se presentó luego a los comicios presidenciales de 1994, pero fue

derrotado por el candidato liberal Ernesto Samper. En las elecciones

presidenciales de junio de 1998 fue elegido presidente con el 51% de los votos,

venciendo a su contrincante Horacio Serpa, y de inmediato inició el diálogo con

la guerrilla.

La vinculación a la política de Andrés Pastrana le llegó a través de su padre,

Misael Pastrana Borrero, jefe del Partido Social Cristiano y presidente de la

República entre 1970 y 1974. Estudió el bachillerato en el colegio San Carlos

de Bogotá y se graduó como doctor en leyes en 1977 en el Colegio Mayor de

Nuestra Señora del Rosario (Bogotá), ampliando posteriormente su formación

con un máster en la universidad norteamericana de Harvard.

Page 34: Programas de Gobierno y Paises

A principios de los años ochenta se inició en el mundo del periodismo

televisivo, terreno en el que obtuvo varios galardones: premio Rey de España,

premio Nacional del Círculo de Periodistas de Bogotá y premio Simón Bolívar.

Su primer cargo político lo ocupó en 1982 como concejal de Bogotá. En enero

de 1988 fue secuestrado en esa ciudad por el grupo de narcotraficantes

conocido como "Los extraditables", que le retuvieron durante siete días, hasta

que fue rescatado en el municipio de El Retiro, Antioquia. Ese año obtuvo su

primer éxito político al ser elegido para la alcaldía de Bogotá, cargo que ocupó

hasta enero de 1990. Meses después fundó la Nueva Fuerza Democrática

(NFD), con la que concurrió a las elecciones de 1991 y resultó elegido senador.

En 1994 se presentó como candidato a las elecciones presidenciales, pero

perdió en la segunda vuelta frente a Ernesto Samper, a quien acusó,

inmediatamente después de conocerse los resultados, de haber financiado su

campaña con dinero procedente del cártel de Cali. La divulgación de unas

grabaciones con ofertas de dinero de los narcotraficantes a las campañas

electorales suscitó un gran escándalo y sembraron también la duda sobre la

financiación de la campaña de Pastrana. Desde esa denuncia, Pastrana se

ausentó del panorama político colombiano para reaparecer en 1998 como

candidato conservador a las presidenciales. Tras empatar en la primera vuelta

con el liberal Horacio Serpa, el 21 de junio obtuvo la victoria definitiva,

poniendo fin a doce años de hegemonía liberal en el país.

Su programa de gobierno prometió no sólo alcanzar la paz, llegando, "si fuera

necesario, a sentarse a negociar en persona con los líderes de la guerrilla",

sino también decididas acciones contra la corrupción política y la aplicación de

las reformas necesarias para afianzar la economía y combatir el narcotráfico.

En este último ámbito destacó la puesta en marcha del Plan Colombia, un plan

de recuperación de las zonas dedicadas al cultivo de coca y amapola que contó

con el apoyo de Estados Unidos.

Para apaciguar a la guerrilla de las FARC, Pastrana no vaciló en conceder el

"despeje" de una zona de 42.000 km2 en los departamentos de Meta y

Caquetá. La determinación presidencial de crear confianza con la organización

guerrillera persistiendo en las concesiones, pese al desencanto de sectores

Page 35: Programas de Gobierno y Paises

cada vez más amplios, fue entendida por la guerrilla como un síntoma de

debilidad. De ahí que, en los tres años largos que duró el proceso, se avanzase

muy poco en la búsqueda de la paz. De hecho, la violencia arreció: se

multiplicaron los secuestros (más de 3.600 en 2000, la mayor parte cometidos

por las FARC y el ELN) y se intensificó el reclutamiento masivo de niños y la

destrucción de infraestructuras.

Todo ello condujo además a un fortalecimiento extraordinario de los grupos

llamados paramilitares, organizados con el nombre de Autodefensas Unidas de

Colombia (AUC). A causa de la escalada guerrillera, estos grupos, que

disputaban a los guerrilleros el control de las zonas de cultivo de coca y

amapola, fueron vistos por algunos sectores como un mal menor. Los años del

cambio de siglo tuvieron para los colombianos un sabor apocalíptico, pues

parecía que los crímenes no dejarían nunca de aumentar, al tiempo que las

ciudades se llenaban de campesinos desplazados por las continuas masacres

de uno y otro bando, y cientos de miles de personas abandonaban el país.

A pesar de que las Fuerzas Armadas se fortalecieron y dieron golpes

contundentes a las guerrillas, de que el estado ganó legitimidad en el país y en

el exterior y de que en cierta medida se contuvo la crisis económica, el

gobierno de Pastrana dejó una sensación de fracaso. La población no

consideraba suficiente la reducción de la corrupción, y en su gran mayoría

estaba descontenta con la marcha del proceso de paz. El clamor que

despertaron los sucesivos atropellos guerrilleros, en particular el asesinato de

la ministra de Cultura, Consuelo Araujo Noguera, conocida como "La Cacica",

forzó al presidente Pastrana a suspender el proceso y a ordenar la

recuperación de la zona de despeje por parte del ejército en febrero de 2002,

tres meses antes de la celebración de las elecciones; la ruptura del diálogo

desató un nuevo período de violencia. En este marco se celebraron los

comicios presidenciales de mayo, en los que se definió su sucesor en el cargo,

el disidente liberal Álvaro Uribe.

Page 36: Programas de Gobierno y Paises

PLAN DE GOBIERNO

 El Cambio para construir la paz tuvo cuatro estrategias:

1. Consolidar La Democracia: Hacer viable y real la democracia y el estado

participativo.

2. Fortalecimiento Del Tejido Social: Trabajo en equipo, solidaridad, estrechar

los vínculos colectivos, para ello eran pilares indiscutibles la educación y la

nutrición, la igualdad y la paz que tanto anhelaba el pueblo colombiano.

3. Estrategia: Consolidar el desarrollo sería posible acompañándolo de la paz,

se buscaría la negociación que condujera al fin del conflicto   armado y a la

vez los factores que propiciaban la violencia como: agricultura, medio

ambiente, las minorías étnicas y los campos olvidados.

4. Reactivación De la Producción: Teniendo como horizonte las exportaciones

y la competitividad regional, el plan abarcaría los sectores de

infraestructura, minas de energía, industria y comercio, turismo y otros  en

los que no habían perspectivas, con esto se lograría generar los empleos

que se necesitaban.

 RESULTADOS DEL PLAN:

Muchos acusaron al presidente de olvidar otros temas de la vida

nacional, por dedicarse de lleno con la negociación de las FARC, entre

ellos la economía.

Su gobierno termino con el rompimiento de los diálogos de paz después

de cuatro años de grandes esfuerzos propios y extranjeros, pues varios

países se declararon enemigos de este proceso de reconciliación

nacional.

El proceso de paz con la creada zona de distensión fracaso, y causo

grandes dolores de cabeza al país entero.

El gobierno de Pastrana estaba convencido de que sin paz no se podía

crecer y menos conquistar nuevos mercados.

Desempeño económico insatisfactorio por centrar todos sus esfuerzos

en la conquista de la paz, la cual desafortunadamente no se dio.  

Page 37: Programas de Gobierno y Paises

 ASPECTOS NEGATIVOS:

Conflicto social: Violencia, homicidios, secuestros, pobreza etc.

Terremoto del eje cafetero.

Secuestro de la Candidata Presidencial Ingrid Betancourt y su asesora

Clara Rojas.

ÁLVARO URIBE VÉLEZ 2002-2010

Biografia

(Medellín, 1952) Abogado y político colombiano, presidente de Colombia entre

2002 y 2010. Álvaro Uribe Vélez nació en Medellín, Antioquia, el 4 de julio de

1952, hijo del hacendado Alberto Uribe y de Laura Vélez, de una familia de

abolengo liberal.Estudió el bachillerato en colegios religiosos y en 1977 se

licenció en derecho y ciencias políticas por la Universidad de Antioquia, en

Medellín, donde empezó su carrera política en las Juventudes del Partido

Liberal (versión colombiana de la socialdemocracia). Amplió su formación en la

Universidad estadounidense de Harvard.Funcionario público, ocupó diversos

cargos en su provincia y fue secretario del Ministerio de Trabajo en 1977, con

el presidente Alfonso López Michelsen, y director del Departamento de

Aeronáutica Civil (1980-1982) bajo el presidente Julio César Turbay Ayala.

De esa época datan las sospechas que enturbian su pasado. Según una

biografía crítica (El señor de las sombras, publicada en 2002) escrita por el

periodista Joseph Contreras, de la revista estadounidense Newsweek,

Page 38: Programas de Gobierno y Paises

concedió licencias de vuelo a algunos pilotos que eran traficantes de drogas

(cártel de Medellín), acusaciones reiteradamente desmentidas pero en las que

insistieron dos periodistas colombianos, Fernando Garavito y Fabio Castillo, en

una inquietante investigación recogida en el libro Los jinetes de la cocaína.

A esas acusaciones contribuyó la amistad de su padre con los capos Fabio

Ochoa y Pablo Escobar; este último hizo fortuna y ganó notoriedad como jefe

de uno de los poderosos cárteles de la droga. Alberto Uribe fue asesinado por

los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)

en 1983, en su finca de Guacharacas, cuando presuntamente se resistió a ser

secuestrado. En 1991, un informe del Departamento de Estado norteamericano

presentó a Álvaro Uribe como “estrecho amigo personal de Pablo Escobar” y

vinculó el asesinato de su padre con sus intrincadas relaciones con el

narcotráfico. La muerte de su padre cambió radicalmente sus planes: vendió

todas sus propiedades agrarias para dedicarse a la política.

Elegido alcalde de Medellín en 1982, concejal en 1984 y 1988, ejerció como

senador de 1986 a 1994 y fue portavoz del sector del partido más inclinado al

empleo de la fuerza para acabar con la guerrilla endémica. Como gobernador

de Antioquia (1995-1997), propugnó la participación y la transparencia en su

gestión, pero de esos años datan sus contactos con los elementos

paramilitares que combatían a la insurgencia en las denominadas

Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Con su proyecto de “Estado

comunitario”, defendió una estrategia de rearme e implicación de los civiles en

la lucha antisubversiva.

Gracias a la colaboración ciudadana, los secuestros se redujeron un 60% y las

vías que comunican Antioquia con Bogotá fueron transitables. No pudo evitar,

sin embargo, las acusaciones de promover o favorecer a las asociaciones

privadas de seguridad, agrupadas en el programa Convivir, que cometieron

innumerables violaciones de los derechos humanos antes de ser proscritas.

Al expirar su mandato, se retiró provisionalmente de la política, coincidiendo

con la llegada a la presidencia del conservador Andrés Pastrana, y obtuvo una

beca Simón Bolívar, del British Council, para trasladarse a la Universidad de

Page 39: Programas de Gobierno y Paises

Oxford, en la que fue profesor asociado del Saint Anthony’sCollege entre 1998

y 2000.

Regresó a la arena política para sumarse a la campaña del candidato del

Partido Liberal, Horacio Serpa Uribe, que había sido ministro del Interior, pero

del que discrepó en cuanto a la estrategia antiguerrillera, por lo que rompió la

disciplina partidaria y presentó su candidatura a las elecciones como

independiente, en un clima de exacerbada violencia tras el fracaso del proceso

de paz negociado por Pastrana con las FARC.

A lo largo de 2001, con un lenguaje enérgico y claro, denunciando las

concesiones y prometiendo una lucha implacable contra el terror, su proyecto

de “seguridad democrática” y resistencia civil se impuso ante una ciudadanía

hastiada de escuchar pronósticos irreales sobre la paz durante cuarenta años.

Su creciente popularidad se fraguó en el descrédito de todos los intentos de

una solución política o negociada del conflicto y del dualismo tradicional y

oligárquico de liberales y conservadores. Uribe se forjó una imagen de

honradez y firmeza, insistiendo en la necesidad de restablecer la autoridad del

Estado, y se distanció de los otros candidatos al declarar que no se opondría a

la llegada de tropas extranjeras para combatir el narcotráfico, como corolario

del plan multimillonario acordado entre los presidentes Pastrana y Bill Clinton

para la destrucción de los cultivos de coca.

Durante la campaña electoral Uribe fue objeto de al menos quince intentos de

asesinato, presumiblemente por parte de las FARC, el último y más

espectacular el 13 de abril de 2002, cuando un autobús bomba hizo explosión

al paso de su vehículo blindado, en una calle de Barranquilla. Resultó ileso,

pero en el atentado murieron dos personas y 22 resultaron heridas.

El 26 de mayo de 2002 Álvaro Uribe se convirtió en el primer candidato

presidencial que obtuvo la victoria en la primera vuelta, con el 52,8% de los

votos, derrotando al también liberal Horacio Serpa (31,8%) y al izquierdista Luis

Eduardo Garzón (6,2%). Su triunfo se vio empañado por una abstención del

51%.

Page 40: Programas de Gobierno y Paises

Presidente de Colombia

El mismo día de su toma de posesión (7 agosto), las FARC lanzaron 14 obuses

contra la Cámara de los Representantes, donde se celebraba la investidura,

causando 19 muertos y un centenar de heridos en el vecino barrio marginal de

El Cartucho.

Ante la ofensiva guerrillera, el presidente decretó el estado de excepción,

solicitó la mediación de la ONU y creó un nuevo impuesto sobre el patrimonio

para financiar el aumento de los efectivos del ejército y la policía. Llegó a un

acuerdo con las AUC, cuyo jefe, Carlos Castaño, aceptó una tregua indefinida y

la desmovilización condicionada de 10.000 hombres, seguidas por la entrega

de las armas de los 1.500 miembros del Bloque Catacumbo, de Salvatore

Mancuso.

Washington respaldó la ofensiva contra guerrillera, la detención masiva de

insurgentes y la ampliación de los poderes militares. Uribe se convirtió en el

más fuerte aliado del presidente George W. Bush en América Latina y recibió

una generosa ayuda económica del Congreso estadounidense, pese a su

negativa a extraditar a los paramilitares. Logró una drástica reducción de los

asaltos, secuestros y asesinatos. Todos los informes de 2004 confirmaron el

retroceso evidente de la guerrilla y la disminución de los crímenes, aunque la

oposición criticó el poder de los paramilitares y el déficit que generaba el

creciente gasto militar.

Por iniciativa popular, la Cámara de los Representantes aprobó (1 de diciembre

de 2004) una reforma de la Constitución por la que avaló “la reelección

presidencial inmediata”, a fin de que Uribe pudiera presentarse a las elecciones

de 2006 y obtener otro mandato de cuatro años. La medida se adoptó por 112

votos a favor y 34 en contra, indicando que el presidente en ejercicio sólo podrá

ser reelegido una vez. La Constitución había abolido la reelección inmediata en

1991.

El secuestro en Venezuela y su traslado a Colombia de un jefe de las FARC

(13 de diciembre de 2004) por parte de presuntos policías colombianos provocó

una grave crisis entre ambos países, y el presidente venezolano, Hugo Chávez,

Page 41: Programas de Gobierno y Paises

decidió suspender relaciones comerciales con Colombia (14 de enero de 2005).

Bogotá acusaba a Caracas de indolencia en la lucha contra el terrorismo

cuando no de complicidad con las FARC.

El conflicto, el mayor surgido entre los dos países desde 1987, tocó a su fin el

28 de enero con un comunicado oficial de los respectivos Gobiernos, y se

superó definitivamente el 29 de marzo de 2005, en Ciudad Guayana

(Venezuela), cuando Uribe y sus homólogos venezolano, brasileño (LuizInácio

Lula da Silva) y español (José Luis Rodríguez Zapatero) sellaron una

declaración a favor del multilateralismo y de la utilización de la ley en la lucha

contra el hambre y el terrorismo.

En el ámbito económico logró significativos éxitos, sobre todo en los primeros

años de su gestión. Tras la reforma legal que permite la reelección

presidencial, Uribe volvió a ser elegido presidente de la República en los

comicios de mayo de 2006, en los que obtuvo el 62% de los votos.

Entre los temas más conflictivos a los que hubo de enfrentarse en su segundo

mandato destaca el de las negociaciones con la guerrilla para lograr apaciguar

la violencia en el país. A mediados de 2007 el gobierno ordenó la liberación de

177 guerrilleros, entre los cuales estaba Rodrigo Granda, uno de los principales

líderes de las FARC.

En enero de 2008, después de complejas gestiones que contaron con la

participación de representantes de varios países y en las que ofició de

mediador el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, las FARC dejaron en

libertad a Consuelo Rodríguez y Clara Rojas, dos rehenes que habían

permanecido seis años secuestradas en la selva. En julio del mismo año, la ex

candidata a la presidencia Ingrid Betancourt, junto con tres estadounidenses y

once soldados, fue rescatada de un cautiverio similar mediante un operativo

militar de infiltración. El éxito obtenido en ambas acciones sembró la esperanza

respecto a un proceso que permita dar nuevos signos de paz en territorio

colombiano.

Durante la primera mitad de 2009 se deterioraron las relaciones del gobierno

colombiano con su homólogo de Venezuela. Ya antes de que Chávez mediara

Page 42: Programas de Gobierno y Paises

por la liberación de Rodríguez y Rojas, los mandatarios de ambos países

venían protagonizando enfrentamientos que tenían como fondo las

discrepancias con respecto a la injerencia del gobierno estadounidense en el

combate contra el narcotráfico y la guerrilla en territorio colombiano. En julio de

ese año se hizo pública la voluntad de Uribe de firmar un acuerdo militar con

Estados Unidos, que habilitaría la presencia de tropas estadounidenses en

siete bases colombianas.

Dicho anuncio tensó aún más las relaciones entre los dos presidentes, además

de generar una gran inquietud en la amplia mayoría de los gobiernos miembros

de la Unión de Naciones de América del Sur (UNASUR), al considerarse que la

región quedaría expuesta a una potencial injerencia militar estadounidense,

violatoria de la soberanía de los estados del subcontinente. Los planes de

Uribe se difundieron cuando el mandatario disfrutaba de una elevada

aceptación entre la ciudadanía colombiana y poco antes de que el Senado de

Colombia aprobara (septiembre) la llamada conciliación del referendo, ley para

someter a consulta popular la reforma constitucional que permitiría Uribe

presentarse como candidato a un tercer mandato.

Antes de su definitiva aprobación y según establece le legislación colombiana,

esta ley debía ser sometida a la consideración de la Corte Constitucional, que

emitió un fallo negativo (febrero de 2010), por considerar el alto tribunal que el

texto presentaba diversos defectos de forma (entre otros, el de haber

sobrepasado el tope legal de financiación para la campaña de recogida de

firmas en apoyo del petitorio).

A consecuencia de ello, el oficialismo debió rediseñar su estrategia para las

elecciones presidenciales del mismo año, y a tales efectos designó a Juan

Manuel Santos como candidato del Partido Social de Unidad Nacional (Partido

de la U). En la segunda vuelta de los comicios, celebrada el 20 de junio de

2010, Santos logró imponerse con el 68,9 % de los votos a Antanas Mockus,

del Partido Verde, quien consiguió el 27,5 %. El índice de abstención de esta

convocatoria fue muy alto (55 %) y superó en cinco puntos al que se había

registrado en la primera vuelta, celebrada el 30 de mayo.

Page 43: Programas de Gobierno y Paises

OBJETIVOS DEL PLAN DE DESARROLLO:

 1. Brindar Seguridad Democrática:

La violencia ejercida por organizaciones criminales de diversa índole era

el principal desafió que afrontaría Colombia.

La sucesión de homicidios y secuestros, la repetición de actos terroristas

y la proliferación de negocios ilícitos se habían convertido en obstáculo

para el crecimiento económico.

La recuperación de la seguridad se haría en un contexto de respeto a los

derechos humanos, pluralismo político y participación ciudadana.

Se requería brindar seguridad protección a todos los colombianos sin

distingo de color político, credo religioso, convicción ideológica, o nivel

socio económico.

Para alcanzar la seguridad democrática el gobierno plantearía una

estrategia que era el fortalecimiento de la fuerza pública para recuperar

el control del territorio y proteger la infraestructura nacional, y por otro la

desarticulación de la producción y tráfico de drogas ilícitas.

 2. Impulsar El Crecimiento Económico Sostenible y La Generación De

Empleo:

El gobierno le daría un impulso a la construcción con el fin de jalonar el

crecimiento económico.

Se otorgarían 50.000 subsidios de vivienda en menos de un año.

Se crearía un seguro de inflación para créditos hipotecarios.

Se avanzaría  decididamente en la titulación de la cartera hipotecaria.

Reforma regulatoria e institucional en los sectores minero, de servicios

públicos, de transporte y telecomunicaciones.

Page 44: Programas de Gobierno y Paises

3. Construir Equidad Social: La construcción de equidad social  giraría

entorno a tres estrategias principales:

Revolución Educativa: Incrementos sin precedentes en las coberturas

para todos los niveles de instrucción, así como mejoramiento de la

calidad.

Aumentos Sustanciales en Salud, Nutrición y Salud Publica, y el manejo

social del campo que contempla la protección del campesino como un

elemento primordial de la política económica y comercial.

Impulso a la microempresa y a la economía solidaria, y en cuanto a los

servicios públicos la necesidad de que tanto ricos como pobres tuvieran

acceso a servicios públicos de calidad.

 4. Incrementar La Transparencia y Eficiencia Del Estado:

La corrupción, la politiquería, y la ineficiencia han minado la confianza

del público en la capacidad del estado para atender sus necesidades

más apremiantes.

Para superar estas dificultades, el gobierno nacional estaría

comprometido con una reforma   de la administración pública, de las

relaciones inter regionales  y del ordenamiento territorial del país.

ASPECTOS NEGATIVOS:

Secuestro y asesinato del Gobernador de Antioquia Guillermo Gaviria

Correa  y su Consejero de Paz Gilberto Echeverri Mejía.

Secuestro y asesinato de los diputados del Valle.

Secuestro de Congresistas.

Page 45: Programas de Gobierno y Paises

JUAN MANUEL SANTOS 2010 – 2014

Biografia

(Juan Manuel Santos Calderón; Bogotá, 1951) Político colombiano,

presidente de Colombia desde 2010. Miembro del Partido Liberal

Colombiano y ministro en los gabinetes de Gaviria y Pastrana, fue uno de

los fundadores del Partido de la U del presidente Álvaro Uribe (2002-2010),

quien le confió el ministerio de Defensa. Sucedió en la presidencia a Uribe

tras una holgada victoria en las elecciones presidenciales, en cuya

campaña presentó un programa continuista.

Juan Manuel Santos nació en el seno de una familia ligada tanto a los

medios de comunicación como a la política: es sobrino-nieto de Eduardo

Santos Montejo, presidente de Colombia entre 1938 y 1942, y primo de

Francisco Santos Calderón, vicepresidente de la República entre 2002 y

2010.

Licenciado en Economía y Administración de Empresas por la Universidad

de Kansas (Estados Unidos), amplió sus estudios en la London School of

Economics (Reino Unido) y la Universidad de Harvard (Estados Unidos),

centros donde obtuvo, respectivamente, los títulos de Máster en Economía

y Desarrollo Económico y en Administración Pública. Entre 1972 y 1981

representó a la colombiana Federación Nacional de Cafeteros ante la

Organización Internacional del Café, con sede en Londres. De regreso en

Colombia, fue subdirector del diario El Tiempo, que por entonces era

propiedad de su familia.

Page 46: Programas de Gobierno y Paises

Miembro del Partido Liberal Colombiano, ocupó las carteras de Comercio

Exterior (1991-1993) y Hacienda y Crédito Público (2000-2002) durante los

mandatos, respectivamente, de los presidentes César Gaviria (liberal) y

Andrés Pastrana (conservador). Fue además miembro del triunvirato rector

de su partido (1995-1997). En 2005 figuró entre los fundadores del Partido

de la U, liderado por el presidente Álvaro Uribe, y se mantuvo al frente de la

organización hasta julio de 2006, cuando fue nombrado ministro de Defensa

Nacional.

Santos dirigió las fuerzas armadas colombianas hasta mayo de 2009. En

ese período, las tropas gubernamentales asestaron duros golpes a la

guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El

ejército dio muerte a comandante guerrillero Raúl Reyes y logró liberar a la

senadora Ingrid Betancourt. Los aspectos polémicos de su gestión fueron la

Operación Fénix (el ataque contra una base guerrillera en suelo

ecuatoriano, que ocasionó la muerte del citado Reyes) y el escándalo de los

"Falsos positivos" (civiles asesinados por el ejército cuyos cuerpos fueron

contabilizados como bajas en combate de la guerrilla, por las cuales se

entregaban recompensas a los militares responsables de su abatimiento).

En febrero de 2010, la declaración de inconstitucionalidad del segundo

intento de reelección del presidente Álvaro Uribe convirtió a Santos en

candidato del Partido de la U para las elecciones presidenciales del mismo

año, con Angelino Garzón como aspirante a la vicepresidencia. Su campaña

estuvo orientada a la defensa de la política de "seguridad democrática"

seguida por Uribe durante sus dos mandatos.

En la primera vuelta de los comicios (30 de mayo), el tándem electoral del

Partido de la U logró un notable apoyo popular (46,56 %), aunque

insuficiente para evitar la segunda convocatoria, en la que tuvo por

oponente a Antanas Mockus, candidato del Partido Verde. La segunda cita

con las urnas (20 de junio) se resolvió con la victoria de Santos, que obtuvo

el 68,9 % de los votos a su favor.

La ideología y experiencia políticas del nuevo presidente quedaron patentes

en dos libros de su autoría: La Tercera Vía: una alternativa para Colombia

Page 47: Programas de Gobierno y Paises

(1999), ensayo asesorado por el entonces primer ministro británico, Tony

Blair, y Jaque al terror: los años horribles de las FARC (2009), memoria de

su período como ministro de Defensa, prologada por el escritor mexicano

Carlos Fuentes.

PLAN DE GOBIERNO

PROSPERIDAD PARA TODOS: MÁS TRABAJO, MENOS POBREZA Y

MÁS SEGURIDAD

Aseguró que alcanzar la prosperidad para todos los colombianos, es reducir

la brecha entre ricos y pobres y que llegue a todas las regiones sin ninguna

distinción.

“¿Qué es prosperidad para todos? Es que el crecimiento económico sea

equitativo y pueda llegar sobre todo a los más pobres para disminuir esa

brecha que en el caso colombiano es inaceptable entre ricos y pobres, una

de las brechas más grandes de todo el universo, infortunadamente.

“La ‘Prosperidad para Todos’ también quiere decir que llega a todas las

regiones por eso tenemos planes concretos, propuestas concretas para

también disminuir esa brecha entre las regiones del país, que es también

una brecha inaceptable”, dijo el Jefe de Estado.

El Mandatario aseguró que el cumplimiento de este plan, se logrará con la

unión de todos los colombianos.

“Muy importante que entiendan que este Plan de Desarrollo –que es

ambicioso- solamente se podrá cumplir si toda la sociedad, si todos los

colombianos nos unimos, dejamos una parte de nuestra diferencias a un

lado y trabajamos todos juntos en pro de esos objetivos ambiciosos que nos

hemos propuesto”, aseguró el Presidente Santos.

Destacó el optimismo que se vive entre los colombianos, pero advirtió que

el camino para lograr la prosperidad tiene algunos obstáculos. Por eso,

insistió en la importancia del trabajo conjunto para sacar adelante los

objetivos propuestos.

Page 48: Programas de Gobierno y Paises

Santos prometido no subir impuestos, mejorar la relación con los otros poderes

y con los vecinos, y fortalecer el aspecto de la seguridad ciudadana, uno de los

eslabones más débiles de la Seguridad Democrática. En su discurso, pidió cita

a las altas Cortes para "trazar una hoja de ruta que nos permita trabajar

conjuntamente por mí país". Propuso una reforma a la justicia concertada con

las cortes, "para trazar linderos y que la hagan más ágil y efectiva. 

El presidente conto con una mayoría holgada en el Congreso para sacar

adelante una ambiciosa reforma legislativa en los primeros meses de gobierno.

Resaltó la importancia de propiciar una mayor formalización de la economía, un

propósito grande de derrotar la pobreza e intentará mejorar las relaciones

internacionales.

LISTA PAISES EN LA OMC.

Page 49: Programas de Gobierno y Paises
Page 50: Programas de Gobierno y Paises
Page 51: Programas de Gobierno y Paises
Page 52: Programas de Gobierno y Paises
Page 53: Programas de Gobierno y Paises

UBICACIÓN DE LOS PAISES POR CONTINENTE

Número de habitantes que tiene cada continente (hasta el año 2014)

CONTINENTES HABITANTES

Asia 4 309 Millones de hab.

África 1 111 Millones de hab.

América 968 Millones de hab.

Europa 738 Millones de hab.

Oceanía 38 Millones de hab.

Page 54: Programas de Gobierno y Paises

Clasificación de Acuerdo a Indicadores:

Índice de Pobreza

Page 55: Programas de Gobierno y Paises

INDIICADORES DEL DESARROLLO MUNDIAL

Page 56: Programas de Gobierno y Paises

Desarrollo urbano

Page 57: Programas de Gobierno y Paises

Sector financiero

Page 58: Programas de Gobierno y Paises

Ranking Mundial de los países por PIB.

Page 59: Programas de Gobierno y Paises
Page 60: Programas de Gobierno y Paises
Page 61: Programas de Gobierno y Paises
Page 62: Programas de Gobierno y Paises
Page 63: Programas de Gobierno y Paises
Page 64: Programas de Gobierno y Paises
Page 65: Programas de Gobierno y Paises
Page 66: Programas de Gobierno y Paises

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_%28PPA%29

https://www.wto.org/indexsp.htm

http://datos.bancomundial.org/

http://www.imf.org/external/spanish/