readapt! - university of manchester · proyecto se inició en marzo de 2011 y finalizó en febrero...

20
REaDAPt! Promociòn de la Educaciòn sobre los relaciones y eseñanza para la prevenciòn de la violencia domèstica Readapt Brochure-SPAIN.indd 1 14-01-13 11:58

Upload: others

Post on 05-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REaDAPt! - University of Manchester · proyecto se inició en marzo de 2011 y finalizó en febrero de 2013 y se benefició de una subvención financiada por el programa Daphne III

REaDAPt!Promociòn de la Educaciòn sobre los relaciones y

eseñanza para la prevenciòn de la violencia domèstica

Readapt Brochure-SPAIN.indd 1 14-01-13 11:58

Page 2: REaDAPt! - University of Manchester · proyecto se inició en marzo de 2011 y finalizó en febrero de 2013 y se benefició de una subvención financiada por el programa Daphne III

Readapt Brochure-SPAIN.indd 2 14-01-13 11:58

Page 3: REaDAPt! - University of Manchester · proyecto se inició en marzo de 2011 y finalizó en febrero de 2013 y se benefició de una subvención financiada por el programa Daphne III

 2  

                                   

Lo  interesante  es  que  el  instructor  nos  preguntaba  nuestra  opinión,  que  diésemos  nuestro  punto  de  vista.  

Niño,  Francia  

Los  cortometrajes  fueron  la  mejor  actividad  porque  identificaban  situaciones  

reales.    

Niño,  España  

Deberíamos  haber  tenido  el  programa  desde  el  inicio  del  año  hasta  el  final  del  

año,  habría  sido  realmente  más  divertido.  

Niña,  Reino  Unido  

Las  clases  eran  divertidas.  Podías  participar  en  ellas.  

Niño,  Reino  Unido  

Me  gusta  porque  estaban  mostrando  a  las  familias  lo  que  ocurría,  y  daban  buenos  

consejos  sobre  lo  que  debes  hacer  si  estás  en  una  situación  mala.  

 Niña,  Reino  Unido  

CONTENIDO  Introducción  del  Investigador  principal               3  

Resumen  ejecutivo                     4  

Hallazgos  clave                   5  

Testimonios                     6  

Socios  del  proyecto                   7  

Diseño  del  proyecto                   8-­‐9  

El  Pack  educativo  REaDAPt!                   10-­‐12  

El  Pack  de  investigación    REaDAPt!                 13-­‐14  

Apoyo  a  la  infancia  en  Europa               15  

Recomendaciones                     16  

 2  

                                   

Lo  interesante  es  que  el  instructor  nos  preguntaba  nuestra  opinión,  que  diésemos  nuestro  punto  de  vista.  

Niño,  Francia  

Los  cortometrajes  fueron  la  mejor  actividad  porque  identificaban  situaciones  

reales.    

Niño,  España  

Deberíamos  haber  tenido  el  programa  desde  el  inicio  del  año  hasta  el  final  del  

año,  habría  sido  realmente  más  divertido.  

Niña,  Reino  Unido  

Las  clases  eran  divertidas.  Podías  participar  en  ellas.  

Niño,  Reino  Unido  

Me  gusta  porque  estaban  mostrando  a  las  familias  lo  que  ocurría,  y  daban  buenos  

consejos  sobre  lo  que  debes  hacer  si  estás  en  una  situación  mala.  

 Niña,  Reino  Unido  

CONTENIDO  Introducción  del  Investigador  principal               3  

Resumen  ejecutivo                     4  

Hallazgos  clave                   5  

Testimonios                     6  

Socios  del  proyecto                   7  

Diseño  del  proyecto                   8-­‐9  

El  Pack  educativo  REaDAPt!                   10-­‐12  

El  Pack  de  investigación    REaDAPt!                 13-­‐14  

Apoyo  a  la  infancia  en  Europa               15  

Recomendaciones                     16  

 2  

                                   

Lo  interesante  es  que  el  instructor  nos  preguntaba  nuestra  opinión,  que  diésemos  nuestro  punto  de  vista.  

Niño,  Francia  

Los  cortometrajes  fueron  la  mejor  actividad  porque  identificaban  situaciones  

reales.    

Niño,  España  

Deberíamos  haber  tenido  el  programa  desde  el  inicio  del  año  hasta  el  final  del  

año,  habría  sido  realmente  más  divertido.  

Niña,  Reino  Unido  

Las  clases  eran  divertidas.  Podías  participar  en  ellas.  

Niño,  Reino  Unido  

Me  gusta  porque  estaban  mostrando  a  las  familias  lo  que  ocurría,  y  daban  buenos  

consejos  sobre  lo  que  debes  hacer  si  estás  en  una  situación  mala.  

 Niña,  Reino  Unido  

CONTENIDO  Introducción  del  Investigador  principal               3  

Resumen  ejecutivo                     4  

Hallazgos  clave                   5  

Testimonios                     6  

Socios  del  proyecto                   7  

Diseño  del  proyecto                   8-­‐9  

El  Pack  educativo  REaDAPt!                   10-­‐12  

El  Pack  de  investigación    REaDAPt!                 13-­‐14  

Apoyo  a  la  infancia  en  Europa               15  

Recomendaciones                     16  

Readapt Brochure-SPAIN.indd 3 14-01-13 11:59

Page 4: REaDAPt! - University of Manchester · proyecto se inició en marzo de 2011 y finalizó en febrero de 2013 y se benefició de una subvención financiada por el programa Daphne III

 3  

Introducción  del  Investigador  principal      Estamos  encantados  de  poder  compartir  los  mejores  momentos  del  proyecto  REaDAPt!,  de  educación  sobre  las  relaciones  y  enseñanza  para  la  prevención  de  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  género(del  inglés  Relationship  Education  and  Domestic  Abuse  Prevention  Tuition).  El  proyecto  se  inició  en  marzo  de  2011  y  finalizó  en  febrero  de  2013  y  se  benefició  de  una  subvención  financiada  por  el  programa  Daphne  III  de  la  Comisión  Europea.      En  toda  Europa,  por  desgracia,  faltan  intervenciones  educativas  evaluadas  rigurosamente  para  ayudar  a  los  jóvenes  a  saber  cómo  actuar  en  caso  de  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneral  iniciar  relaciones  de  pareja  o  íntimas  en  la  adolescencia  y  la  edad  adulta  temprana.      REaDAPt!  ha  cambiado  esto.      

Ha   ayudado   a   organizaciones   de   tres   países   europeos   a   evaluar   sus   propios   programas   de  educación   sobre   las   relaciones   y   enseñanza   para   la   prevención   de   la   violencia   doméstica   y  violencia  de  género.  

Ha  proporcionado  un  manual  completo  para  los  educadores  que  desean  implantar  la  educación  sobre  las  relaciones  y   la  enseñanza  para  la  prevención  de  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.    

Ha  proporcionado  un  conjunto  de  herramientas  de  investigación  para  los  que  quieren  evaluar  la  efectividad  de  estos  programas  en  el  cambio  de  actitudes.    

Por  último,  se  ha  publicado  en   la  página  web  del  proyecto  un  cortometraje   -­‐Through  a  Child’s  Eyes   (A   través  de   los  ojos  de  un  niño),   (autor  Bruno  PODALYDES,  2006,  Production   les   films  de  poisson)-­‐  para  animar  a  los  jóvenes  a  plantear  el  tema  de  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género   y   de   géneroa   sus   profesores   para   que   pueda   debatirse   en   sus   escuelas.    

El  proyecto  REaDAPt!  se  ha  comprometido  a  ayudar  a  los  jóvenes  a  hacer  frente  a  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género,  tanto  si  dicha  violencia  es  ejercida  por  un  padre  o  padrastro,  o  si  se  produce  en  el  contexto   de   sus   propias   relaciones   de   pareja.   Su   objetivo   es   ayudar   a   aumentar   la   resistencia   de   los  jóvenes  para  que  puedan  negociar  relaciones  saludables  para  sí  mismos  en  la  vida  adulta.      Damos   la   bienvenida   a   la   reflexión   de   los   responsables   políticos   sobre   el   valor   de   esta   nueva  herramienta  de  educación  para  ayudar  a  los  jóvenes  a  cambiar  sus  actitudes  hacia  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.  Recomendamos  implantar  herramientas  similares  basadas  en  los  hechos  en  todas  las  escuelas  de  Europa.  Esta  recomendación  se  expone  con  más  detalle  en  las  páginas  15-­‐16.      

 

Profesor  David  Gadd,  Investigador  principal  de  la  Universidad  de  Manchester  

Readapt Brochure-SPAIN.indd 4 14-01-13 11:59

Page 5: REaDAPt! - University of Manchester · proyecto se inició en marzo de 2011 y finalizó en febrero de 2013 y se benefició de una subvención financiada por el programa Daphne III

 4  

 Resumen  ejecutivo        Formar  a  los  jóvenes  sobre  los  riesgos  de  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneroen  las  relaciones  de  pareja  y  la  naturaleza  de  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneroes  crucial  para  cualquier  estrategia  que  pretenda  reducir  verdaderamente  la  prevalencia  de  la  violencia  de  género  en   los   países   europeos.   Por   ello   es   fundamental   proporcionar  materiales   basados  en   los   hechos   a   las  escuelas,   los  profesores  y   los  educadores.  También  es   importante  que   los  profesores  y   los  educadores  reciban  un  apoyo  completo  a  la  hora  de  proporcionar  educación  sobre  las  relaciones  y  enseñanza  para  la  prevención  de  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.  El  proyecto  REaDAPt!  ha  evaluado  con  éxito  la   eficacia   de   tres   intervenciones   previas   de   educación   sobre   las   relaciones   y   enseñanza   para   la  prevención   de   la   violencia   doméstica   y   violencia   de   género   y   de   génerorealizadas   en   escuelas   con   la  ayuda  de  más  de  2300  jóvenes.    

Relationships  without   fear   (Relaciones   sin  miedo,   Inglaterra):   un   programa   de   seis   semanas  impartido  por  instructores  especializados  a  jóvenes  de  entre  8  y  16  años.    

La   máscara   del   amor   (España):   un   programa   de   seis   semanas   impartido   por   profesores   a  jóvenes  por  lo  general  de  entre  14  y  16  años.    

Filles   et   garçons,   en   route   pour   l'egalité   (Chicos   y   chicas   hacia   la   igualdad,   Francia):   una  intervención  en  única  sesión   impartida  por   instructores  especializados  a   jóvenes  de  entre  13  y  25  años  en  escuelas,  centros  de  formación  profesional  y  centros  de  información.    

El  programa  REaDAPt!:  se  desarrolló  a  partir  del  proyecto  y  fue  puesto  a  prueba  por  la  Maltese  Regional  Dialogue  and  Development  Foundation  en  escuelas  secundarias  de  Malta  y  Gozo.    

 

   

El  equipo  de  REaDAPt!  en  Linköping,  Suecia,  agosto  de  2012    

Este   folleto   contiene   un   resumen   de   los   principales   resultados   del   proyecto,   a   saber,   los   Kits   de  herramientas  educativas  y  de  investigación  REaDAPt!  que  han  sido  diseñados  para  utilizarse  en  escuelas  de  toda  Europa.  Estos  pueden  ser  adaptados  por  los  profesores  y  otros  profesionales  para  satisfacer  las  necesidades,  niveles  de  habilidad  y  preferencias  de  aprendizaje  de  sus  estudiantes.  Todos  los  materiales  de  REaDAPt!,  incluidos  los  Kits  de  herramientas,  están  disponibles  para  descargar  de  forma  gratuita  en  la  página  web  de  REaDAPt!  :  www.readapt.eu      

Readapt Brochure-SPAIN.indd 5 14-01-13 11:59

Page 6: REaDAPt! - University of Manchester · proyecto se inició en marzo de 2011 y finalizó en febrero de 2013 y se benefició de una subvención financiada por el programa Daphne III

 5  

 Hallazgos  clave      

  Los  programas  preventivos  pueden   lograr  cambios  de  actitud  en   los   jóvenes,  para  que  tengan  una  

menor  tolerancia  a  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.   Los   programas   de   prevención   son  más   eficaces   en   el   cambio   de   actitudes   si   se   imparten   durante  

varias  semanas.   Preguntar  las  perspectivas  de  los  jóvenes  sobre  el  contenido  y  la  impartición  de  educación  sobre  las  

relaciones   y   enseñanza   para   la   prevención   de   la   violencia   doméstica   y   violencia   de   género   y   de  géneroes  la  clave  para  mejorar  la  eficacia  del  programa.  

Involucrar  a  los  jóvenes  puede  ser  más  difícil  que  involucrar  a  las  niñas.  Muchos  jóvenes  dicen  saber  que  la  violencia  está  mal  y  no  quieren  verse  a  sí  mismos  como  posibles  agresores.  

Los  programas  de  educación  sobre  las  relaciones  no  siempre  tienen  éxito  en  alentar  a  los  jóvenes  a  buscar  la  ayuda  de  los  adultos  y,  por  lo  tanto,  deben  identificar  una  serie  de  medios  a  través  de  los  cuales  los  jóvenes  puedan  buscar  apoyo  y  consejo.  

Los  educadores  que  imparten  este  tipo  de  programas  tienen  una  serie  de  retos  que  superar.  Existen  tensiones   entre   la   promoción   de   la   igualdad   de   género   y   la   descripción   de   la   violencia   como   un  fenómeno   de   género.   También   hay   tensiones   entre   animar   a   los   jóvenes   a   expresar   sus   propias  percepciones  y  la  necesidad  de  luchar  contra  los  estereotipos  sexistas  y  culpar  a  la  víctima.  

     

 

 

 

       

 Imagen  1.  Este  gráfico  muestra  las  calificaciones  de  los  jóvenes  en  el  Cuestionario  sobre  las  actitudes  hacia  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneroantes  de  recibir  uno  de  los  tres  programas  evaluados  para  el  proyecto  y,  de  nuevo,  después  del  programa.  Las  calificaciones  de  las  actitudes  de  los  participantes  descendieron  del  cuestionario  previo  al  cuestionario  posterior,  lo  que  indica  que  se  volvieron  menos  tolerantes  a  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.  El  mayor  cambio  de  actitud  se  vio  en  los  jóvenes  que  recibieron  el  programa  Relaciones  sin  miedo.  

 5  

 Hallazgos  clave      

  Los  programas  preventivos  pueden   lograr  cambios  de  actitud  en   los   jóvenes,  para  que  tengan  una  

menor  tolerancia  a  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.   Los   programas   de   prevención   son  más   eficaces   en   el   cambio   de   actitudes   si   se   imparten   durante  

varias  semanas.   Preguntar  las  perspectivas  de  los  jóvenes  sobre  el  contenido  y  la  impartición  de  educación  sobre  las  

relaciones   y   enseñanza   para   la   prevención   de   la   violencia   doméstica   y   violencia   de   género   y   de  géneroes  la  clave  para  mejorar  la  eficacia  del  programa.  

Involucrar  a  los  jóvenes  puede  ser  más  difícil  que  involucrar  a  las  niñas.  Muchos  jóvenes  dicen  saber  que  la  violencia  está  mal  y  no  quieren  verse  a  sí  mismos  como  posibles  agresores.  

Los  programas  de  educación  sobre  las  relaciones  no  siempre  tienen  éxito  en  alentar  a  los  jóvenes  a  buscar  la  ayuda  de  los  adultos  y,  por  lo  tanto,  deben  identificar  una  serie  de  medios  a  través  de  los  cuales  los  jóvenes  puedan  buscar  apoyo  y  consejo.  

Los  educadores  que  imparten  este  tipo  de  programas  tienen  una  serie  de  retos  que  superar.  Existen  tensiones   entre   la   promoción   de   la   igualdad   de   género   y   la   descripción   de   la   violencia   como   un  fenómeno   de   género.   También   hay   tensiones   entre   animar   a   los   jóvenes   a   expresar   sus   propias  percepciones  y  la  necesidad  de  luchar  contra  los  estereotipos  sexistas  y  culpar  a  la  víctima.  

     

 

 

 

       

 Imagen  1.  Este  gráfico  muestra  las  calificaciones  de  los  jóvenes  en  el  Cuestionario  sobre  las  actitudes  hacia  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneroantes  de  recibir  uno  de  los  tres  programas  evaluados  para  el  proyecto  y,  de  nuevo,  después  del  programa.  Las  calificaciones  de  las  actitudes  de  los  participantes  descendieron  del  cuestionario  previo  al  cuestionario  posterior,  lo  que  indica  que  se  volvieron  menos  tolerantes  a  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.  El  mayor  cambio  de  actitud  se  vio  en  los  jóvenes  que  recibieron  el  programa  Relaciones  sin  miedo.  

Readapt Brochure-SPAIN.indd 6 14-01-13 11:59

Page 7: REaDAPt! - University of Manchester · proyecto se inició en marzo de 2011 y finalizó en febrero de 2013 y se benefició de una subvención financiada por el programa Daphne III

 6  

Testimonios      

El  Programa  Daphne  es  fundamental  para  ayudar  a  las  comunidades  a  hacer  frente  a  la  violencia   contra   grupos   vulnerables.   Estoy   encantado   de   que   las   organizaciones   de   la  región   de   los   Midlans   Occidentales   están   liderando   una   nueva   oleada   de   iniciativas   de  prevención   dirigidas   a   detener   el   avance   de   la   violencia.   Espero   que   este   excelente  trabajo  continúe  en  el  futuro.  Liz  Lynne,  (MEP  1999  -­‐  2012),  Midlans  Occidentales,  Grupo  ALDE    Más   de   2.300   jóvenes   han   participado   en   la   investigación   en   el   Reino   Unido,   Francia   y  España   para   ayudar   a   desarrollar   la   mejor   guía   para   el   personal   escolar.   El   kit   de  herramientas   REaDAPt   lleva   a   cabo   intervenciones   preventivas   pioneras   sobre   la  violencia   doméstica   y   violencia   de   género   y   de   géneroen   Francia,   España   e   Inglaterra.  Hemos  combinado  y  desarrollado  sus  mejores  recursos  para  crear  el  Kit  de  herramientas  educativas   REaDAPt.   Es   simple   y   fácil   de   usar,   y   confiamos   en   que   estos   métodos  probados  marquen  una  diferencia.    La   Dra.   Claire   Fox,   psicóloga   y   profesora   titular   de   la   Universidad   de   Keele en   su  intervención  en  la  Conferencia  de  REaDAPt!  en  Malta,  marzo  2012.      Estoy   encantada   de   que   las   escuelas   maltesas   se   hayan   beneficiado   del   Kit   de  herramientas   REaDAPt.   Los   seis   módulos   del   Kit   de   herramientas   han   sido   populares   y  oportunos,   dados   los   desafíos   a   los   que   nos   enfrentamos   en   Malta   en   materia   de  violencia   doméstica   y   violencia   de   género.   Le   recomiendo   a   tantas   escuelas   como   sea  posible  considerar  el  Kit  de  herramientas  educativas  REaDAPt  junto  con  los  cuestionarios  de  actitudes  hacia  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneropara  ayudar  a  asegurar  que  los  programas  de  prevención  cambian  actitudes.  Joanna  Xuereb,  Comisión  maltesa  sobre  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  género  

         

     

 6  

Testimonios      

El  Programa  Daphne  es  fundamental  para  ayudar  a  las  comunidades  a  hacer  frente  a  la  violencia   contra   grupos   vulnerables.   Estoy   encantado   de   que   las   organizaciones   de   la  región   de   los   Midlans   Occidentales   están   liderando   una   nueva   oleada   de   iniciativas   de  prevención   dirigidas   a   detener   el   avance   de   la   violencia.   Espero   que   este   excelente  trabajo  continúe  en  el  futuro.  Liz  Lynne,  (MEP  1999  -­‐  2012),  Midlans  Occidentales,  Grupo  ALDE    Más   de   2.300   jóvenes   han   participado   en   la   investigación   en   el   Reino   Unido,   Francia   y  España   para   ayudar   a   desarrollar   la   mejor   guía   para   el   personal   escolar.   El   kit   de  herramientas   REaDAPt   lleva   a   cabo   intervenciones   preventivas   pioneras   sobre   la  violencia   doméstica   y   violencia   de   género   y   de   géneroen   Francia,   España   e   Inglaterra.  Hemos  combinado  y  desarrollado  sus  mejores  recursos  para  crear  el  Kit  de  herramientas  educativas   REaDAPt.   Es   simple   y   fácil   de   usar,   y   confiamos   en   que   estos   métodos  probados  marquen  una  diferencia.    La   Dra.   Claire   Fox,   psicóloga   y   profesora   titular   de   la   Universidad   de   Keele en   su  intervención  en  la  Conferencia  de  REaDAPt!  en  Malta,  marzo  2012.      Estoy   encantada   de   que   las   escuelas   maltesas   se   hayan   beneficiado   del   Kit   de  herramientas   REaDAPt.   Los   seis   módulos   del   Kit   de   herramientas   han   sido   populares   y  oportunos,   dados   los   desafíos   a   los   que   nos   enfrentamos   en   Malta   en   materia   de  violencia   doméstica   y   violencia   de   género.   Le   recomiendo   a   tantas   escuelas   como   sea  posible  considerar  el  Kit  de  herramientas  educativas  REaDAPt  junto  con  los  cuestionarios  de  actitudes  hacia  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneropara  ayudar  a  asegurar  que  los  programas  de  prevención  cambian  actitudes.  Joanna  Xuereb,  Comisión  maltesa  sobre  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  género  

         

     

Readapt Brochure-SPAIN.indd 7 14-01-13 11:59

Page 8: REaDAPt! - University of Manchester · proyecto se inició en marzo de 2011 y finalizó en febrero de 2013 y se benefició de una subvención financiada por el programa Daphne III

 7  

Socios  del  proyecto                      Keele  University  (Inglaterra)  es  una  universidad  financiada  por  el  gobierno  del  Reino  Unido  fundada  en  el   año   1962.  La   universidad   coordinó   el   proyecto,   dirigido   por   el   profesor   David   Gadd,   un   experto  destacado  en  el  estudio  de   la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.    La  evaluación  estuvo  dirigida  por  la  Dra.  Claire  Fox,  profesora  titular  de  Psicología  de  la  Universidad  de  Keele,  y  una  experta  destacada  en   la   evaluación   de   las   intervenciones   concebidas   para   prevenir   la   violencia   y   la   intimidación.    www.keele.ac.uk      Arch  (Staffordshire,  Inglaterra)  apoya  a  las  familias  que  están  sufriendo  violencia  doméstica  y  violencia  de   género,   incluidas   las   víctimas,   los   agresores   y   los   testigos   de   la   violencia   doméstica   y   violencia   de  género.  Arch   también  visita   las  escuelas  para   impartir  Relaciones   sin  miedo   a   jóvenes  de  entre  8  y  16  años.  Relaciones  sin  miedo  se  evaluó  durante  el  proyecto  REaDAPt!.    www.archnorthstaffs.org.uk      La   Dirección   General   de   Prevención   de   la   Violencia   de   Género,   Juventud,   Protección   Jurídica   y  Reforma  de  Menores,  del  Gobierno  Regional  de  Murcia  (España),  es  responsable  de  todas  las  políticas  relacionadas   con   la   mujer,   incluida   la   prevención   de   la   violencia   contra   las   mujeres,   el   apoyo   a   las  mujeres  víctimas  de  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneroy  sus  hijos,  y  la  coordinación  con  los  servicios  relacionados.  El  programa  de  prevención:  La  máscara  del  amor  fue  desarrollada  por  el  equipo  de  Prevención  de  la  Delincuencia  Juvenil  y  fue  evaluado  como  parte  del  proyecto  REaDAPt!.    www.carm.es    La  Malta  Regional  Development  and  Dialogue  Foundation   (Malta),   fundada  en  2008,   se   centra  en  el  desarrollo  sostenible  regional  y   la  promoción  del  diálogo  social.  La  organización  participa  en  proyectos  transnacionales  de  desarrollo  colaborativo,  organiza  consultas  entre  múltiples  interesados,  lleva  a  cabo  investigaciones   sobre   cuestiones   de   importancia   crítica   nacional,   regional   y   social,   e   influye   en   la  formulación  de  políticas  a  través  de  la  participación  cívica  activa  y  el  diálogo.  La  MRDDF  prestó  apoyo  a  las   escuelas   de   Malta,   permitiéndoles   ofrecer   el   Kit   de   herramientas   educativas   REaDAPt!.    www.mrddf.org      La  asociación  Du  Côté  des  Femmes  de  Haute-­‐Garonne  (Toulouse,  Francia)  hace  una  amplia  labor  para  promover   la   igualdad  de   género,   los   derechos  de   la  mujer   y   la   erradicación  de   la   violencia   contra   las  mujeres   en   la   región   del   Alto   Garona.   El   programa   de   prevención   Filles   et   Garçons,   en   route   pour  l'Egalité  (Chicos  y  chicas  hacia  la  igualdad),  desarrollado  por  Du  Côté  des  Femmes  de  Haute  Garonne  se  imparte  normalmente  a  jóvenes  de  entre  13  y  25  años  en  escuelas,  centros  de  formación  profesional  y  centros   de   información.   Este   programa   fue   evaluado   como   parte   del   proyecto   REaDAPt!.    http://www.ducotedesfemmes31.fr        El  West  Midlands  European  Centre  (Bélgica)  reúne  a  las  organizaciones  asociadas  para  participar  en  la  evolución  de   la  política  y   la   legislación  de   la  UE.  El  Centro  ayuda  con  el   aspecto  Bruselas/Europeo  del  proyecto,  utilizando  sus  importantes  vínculos  con  instituciones  de  la  UE,  ONG  y  agentes  educativos,  para  difundir  noticias  e  información  acerca  del  proyecto.    www.wmcouncils.org.uk      La   Universidad   de   Linköping   (Suecia),   fundada   en   1975,   se   ha   consolidado   como   una   institución  innovadora   y   moderna   tanto   en   educación   como   en   investigación.   La   Responses   to   Interpersonal  Violence  Research  Network  (RIV)  dirigida  por  la  profesora  Margareta  Hydén  proporcionó  una  evaluación  crítica   del   proyecto   REaDAPt!   que   contenía   una   orientación   constructiva   sobre   la   mejor   manera   de  aumentar  la  eficacia  y  la  sostenibilidad  de  los  proyectos.    http://www.liu.se/forskning/riv?l=en

Readapt Brochure-SPAIN.indd 8 14-01-13 11:59

Page 9: REaDAPt! - University of Manchester · proyecto se inició en marzo de 2011 y finalizó en febrero de 2013 y se benefició de una subvención financiada por el programa Daphne III

 8  

Diseño  del  proyecto      El  proyecto  REaDAPt!  evaluó  con  éxito  la  eficacia  de  tres  intervenciones  previas  de  educación  sobre  las  relaciones  y  enseñanza  para  la  prevención  de  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.  Como  se  indica  en  el  siguiente  diagrama,  hay  diferencias  y  similitudes  entre  los  tres  programas  existentes.  

 

 

  Pack educativo  REaDAPt!    

 

El  programa  de  prevención  REaDAPt!  combina  las  mejores  prácticas  de  los  tres  programas  anteriores.  El  nuevo  programa  se  puso  a  prueba  con  éxito  en  Malta.  

• Seis  módulos  (mínimo  1  hora  por  módulo).  • Jóvenes  de  12  a  16  años.  • Puede  ser  impartido  por  profesores  o  profesionales  con  la  

orientación  del  Kit  de  herramientas  educativas. • Las  lecciones  y  actividades  se  pueden  modificar  para  mejorar  

su  capacidad  de  respuesta  a  las  necesidades  de  los  jóvenes.

 

Relaciones  sin  miedo  (Reino  Unido)  

 

La  máscara  del  amor  (España)   Chicos  y  chicas,  Hacia  la  igualdad  (Francia)  

• Seis  sesiones  de  1  hora.  • Jóvenes  de  8  a  16  años.  • Impartido  por  instructores  

especialmente  formados  de  Arch,  que  visitan  las  escuelas.  

 

• Seis  sesiones  de  1  hora.    • (Principalmente)  adolescentes  

de  14  a  16  años.  • Impartido  por  profesores  de  

escuela  que  completan  primero  un  curso  de  capacitación  de  dos  días.  

 

• Por  lo  general,  una  sola  sesión  (mínimo  90  minutos).  

• Jóvenes  de  entre  13  y  25  años.  

• Impartido  por  instructores  especialmente  formados  de  la  asociación  Du  Côté  Des  Femmes.  

 8  

Diseño  del  proyecto      El  proyecto  REaDAPt!  evaluó  con  éxito  la  eficacia  de  tres  intervenciones  previas  de  educación  sobre  las  relaciones  y  enseñanza  para  la  prevención  de  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.  Como  se  indica  en  el  siguiente  diagrama,  hay  diferencias  y  similitudes  entre  los  tres  programas  existentes.  

 

 

  Kit de herramientas educativas  REaDAPt!    

 

El  programa  de  prevención  REaDAPt!  combina  las  mejores  prácticas  de  los  tres  programas  anteriores.  El  nuevo  programa  se  puso  a  prueba  con  éxito  en  Malta.  

• Seis  módulos  (mínimo  1  hora  por  módulo).  • Jóvenes  de  12  a  16  años.  • Puede  ser  impartido  por  profesores  o  profesionales  con  la  

orientación  del  Kit  de  herramientas  educativas. • Las  lecciones  y  actividades  se  pueden  modificar  para  mejorar  

su  capacidad  de  respuesta  a  las  necesidades  de  los  jóvenes.

 

Relaciones  sin  miedo  (Reino  Unido)  

 

La  máscara  del  amor  (España)   Chicos  y  chicas,  Hacia  la  igualdad  (Francia)  

• Seis  sesiones  de  1  hora.  • Jóvenes  de  8  a  16  años.  • Impartido  por  instructores  

especialmente  formados  de  Arch,  que  visitan  las  escuelas.  

 

• Seis  sesiones  de  1  hora.    • (Principalmente)  adolescentes  

de  14  a  16  años.  • Impartido  por  profesores  de  

escuela  que  completan  primero  un  curso  de  capacitación  de  dos  días.  

 

• Por  lo  general,  una  sola  sesión  (mínimo  90  minutos).  

• Jóvenes  de  entre  13  y  25  años.  

• Impartido  por  instructores  especialmente  formados  de  la  asociación  Du  Côté  Des  Femmes.  

Readapt Brochure-SPAIN.indd 9 14-01-13 11:59

Page 10: REaDAPt! - University of Manchester · proyecto se inició en marzo de 2011 y finalizó en febrero de 2013 y se benefició de una subvención financiada por el programa Daphne III

 9  

Diseño  del  proyecto    

 

Los   alumnos   que   recibieron   las   intervenciones   en   Inglaterra,   Francia   y   España,   completaron   el  Cuestionario  sobre   las  actitudes  hacia   la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género,  desarrollado  por   la  Dra.  Claire  Fox  y  el  profesor  David  Gadd.  Los  alumnos  completaron  este  cuestionario  antes  de  recibir  las  intervenciones   (cuestionario   previo)   y   después   de   las   intervenciones   (cuestionario   posterior)   para  determinar  cómo  cambiaron  sus  actitudes  entre  los  dos  momentos.  Algunos  de  los  jóvenes  de  cada  sitio  también   participaron   en   grupos   de   orientación   para   debatir   los   programas.   Los   resultados   de   la  evaluación  guiaron  el  contenido  del  Pack  de  investigación    REaDAPt!  y  el  Kit  de  herramientas  educativas  REaDAPt!   El   Kit   de   herramientas   educativas   se   implantó   en   escuelas   de  Malta   y   se   evaluó   usando   el  cuestionario  de  actitudes  hacia  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.  

Resumen  de  la  investigación  

Cuestionario   de   actitudes   hacia   la   violencia  doméstica   y   violencia   de   género   y   de  génerocumplimentado   dos   veces:   cuestionario  previo  y  cuestionario  posterior  

Se   utiliza   para   evaluar   el   grado   del   cambio   de  actitud  de  antes  a  después  de  los  programas.  

Completado   por   más   de   2300   alumnos   de  Francia,  Inglaterra  y  España  

  Grupos   de   orientación   en   Inglaterra,   Francia   y  

España   Exploró   lo   que   les   gustaba   y   disgustaba   a   los  

jóvenes  sobre  los  programas   Los  jóvenes  también  sugirieron  áreas  de  mejora     El   Kit   de   herramientas   educativas   estuvo  

guidado   por   los   resultados   de   la   evaluación   de  los  tres  programas  de  base  

Incluye  seis  módulos   El   investigación   investigación   proporciona  

orientación   sobre   cómo   llevar   a   cabo   una  evaluación  de   los  programas  de  educación  para  la   prevención   de   la   violencia   doméstica   y  violencia  de  género  

  Se  presentó  el  Kit  de  herramientas  educativas  a  

los  profesores  en  una  conferencia  en  Malta   Los  maestros  de  Malta  imparten  el  programa  y  

pasan  los  cuestionarios  previos  y  posteriores  de  actitudes  hacia  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  

  Cuestionario  de  actitudes  hacia  la  violencia  

doméstica  y  violencia  de  género   Opinión  de  los  profesores  

Cuestionario  de  actitudes  hacia  la  

violencia  doméstica  y  violencia  de  género  

Grupos  de  orientación  

Pack  educativo  

Pack  de  investigación    

Empleo  del  Pack  educativo  en  Malta  

Evaluación  del  Pack  educativo  en  Malta  

Evaluación  del  

Readapt Brochure-SPAIN.indd 10 14-01-13 11:59

Page 11: REaDAPt! - University of Manchester · proyecto se inició en marzo de 2011 y finalizó en febrero de 2013 y se benefició de una subvención financiada por el programa Daphne III

 10  

 

El  Pack  educativo  REaDAPt!    

Este  Kit  de  herramientas  educativas  se  basa  en  los  recursos  de  Relaciones  sin  miedo  (Arch),  La  máscara  del   amor   (Gobierno   regional   de  Murcia)   y  Chicos   y   chicas   hacia   la   igualdad   (Du  Côté  des   Femmes  de  Haute-­‐Garonne),  consolidando  los  mejores  ejemplos  en  un  solo  manual  de  fácil  consulta.    Este  Kit  de  herramientas  está  diseñado  para  prevenir  la  violencia  de  pareja  entre  los  jóvenes  cambiando  actitudes,  prestando  asesoramiento  y  apoyo,   y  mejorando   la   resistencia  a   través  de   la  exploración  de  casos  de  estudio  y  materiales  basados  en  películas.  El  Kit  de  herramientas  presenta  los  problemas  a  los  que   se   enfrentan   los   adolescentes   afectados   por   la   violencia   doméstica   y   violencia   de   género   y   de  géneroen  sus  propias  relaciones  de  pareja,  o  en  casa,  incluida  la  violencia  perpetrada  contra  o  entre  los  padres  o  tutores.    

 Para  cada  lección  se  proporcionan  objetivos,  fichas  de  trabajo  y  notas  de  orientación,  incluidos  detalles  sobre   cómo   modificar   los   materiales   para   adaptarlos   a   determinados   grupos   de   edad.   El   Kit   de  herramientas   se   compone   de   seis   módulos   principales,   y   cada   uno   incluye   una   serie   de   lecciones   y  actividades  entre  las  que  los  educadores  pueden  elegir.  El  programa  puede  ser  impartido  por  profesores  o  por  otros  profesionales  especializados.  Está  disponible  un  Pack  de  investigación    complementario  para  los  instructores  que  deseen  evaluar  la  eficacia  de  sus  intervenciones.                                                    

Módulo  1  -­‐  Cuestiones  de  género  e  igualdad  El   objetivo   de   este   módulo   es   aumentar   la   conciencia   de   los   jóvenes   acerca   de   cuestiones   de  desigualdad  y  poder  en  las  relaciones  y  desarrollar  en  ellos  una  actitud  crítica  ante  los  estereotipos.  El  Módulo  1  lo  componen  cuatro  ejercicios  diferentes:  • Actividad  1.1.  Contar  cuentos    • Actividad  1.2.  Escuchar  canciones    • Actividad  1.3.  Detrás  de  los  anuncios  • Actividad  1.4.  La  historia  de  Nicolás  

Módulo  2  -­‐  Relaciones  sanas  y  enfermizas  El   objetivo   de   este   módulo   es   ayudar   a   los   jóvenes   a   identificar   señales   de   advertencia   que   les  permitan   identificar   cuando   una   relación   se   torna   abusiva.   Este   módulo   ayuda   a   los   jóvenes   a  reconocer  los  sentimientos  de  celos  por  lo  que  son,  a  valorar  que  no  todas  las  relaciones  duran  para  siempre  y  a  entender  que  una  buena  relación  no  tiene  por  qué  implicar  sexo  desde  el  principio.  El  Módulo  2  lo  componen  tres  ejercicios  diferentes:  • Actividad  2.1.  Una  conversación  importante  • Actividad  2.2.  Ver  las  señales    • Actividad  2.3.  Amélie  y  Alex  

 

 10  

 

El  Kit  de  herramientas  educativas  REaDAPt!    

Este  Kit  de  herramientas  educativas  se  basa  en  los  recursos  de  Relaciones  sin  miedo  (Arch),  La  máscara  del   amor   (Gobierno   regional   de  Murcia)   y  Chicos   y   chicas   hacia   la   igualdad   (Du  Côté  des   Femmes  de  Haute-­‐Garonne),  consolidando  los  mejores  ejemplos  en  un  solo  manual  de  fácil  consulta.    Este  Kit  de  herramientas  está  diseñado  para  prevenir  la  violencia  de  pareja  entre  los  jóvenes  cambiando  actitudes,  prestando  asesoramiento  y  apoyo,   y  mejorando   la   resistencia  a   través  de   la  exploración  de  casos  de  estudio  y  materiales  basados  en  películas.  El  Kit  de  herramientas  presenta  los  problemas  a  los  que   se   enfrentan   los   adolescentes   afectados   por   la   violencia   doméstica   y   violencia   de   género   y   de  géneroen  sus  propias  relaciones  de  pareja,  o  en  casa,  incluida  la  violencia  perpetrada  contra  o  entre  los  padres  o  tutores.    

 Para  cada  lección  se  proporcionan  objetivos,  fichas  de  trabajo  y  notas  de  orientación,  incluidos  detalles  sobre   cómo   modificar   los   materiales   para   adaptarlos   a   determinados   grupos   de   edad.   El   Kit   de  herramientas   se   compone   de   seis   módulos   principales,   y   cada   uno   incluye   una   serie   de   lecciones   y  actividades  entre  las  que  los  educadores  pueden  elegir.  El  programa  puede  ser  impartido  por  profesores  o  por  otros  profesionales  especializados.  Está  disponible  un  Pack  de  investigación    complementario  para  los  instructores  que  deseen  evaluar  la  eficacia  de  sus  intervenciones.                                                    

Módulo  1  -­‐  Cuestiones  de  género  e  igualdad  El   objetivo   de   este   módulo   es   aumentar   la   conciencia   de   los   jóvenes   acerca   de   cuestiones   de  desigualdad  y  poder  en  las  relaciones  y  desarrollar  en  ellos  una  actitud  crítica  ante  los  estereotipos.  El  Módulo  1  lo  componen  cuatro  ejercicios  diferentes:  • Actividad  1.1.  Contar  cuentos    • Actividad  1.2.  Escuchar  canciones    • Actividad  1.3.  Detrás  de  los  anuncios  • Actividad  1.4.  La  historia  de  Nicolás  

Módulo  2  -­‐  Relaciones  sanas  y  enfermizas  El   objetivo   de   este   módulo   es   ayudar   a   los   jóvenes   a   identificar   señales   de   advertencia   que   les  permitan   identificar   cuando   una   relación   se   torna   abusiva.   Este   módulo   ayuda   a   los   jóvenes   a  reconocer  los  sentimientos  de  celos  por  lo  que  son,  a  valorar  que  no  todas  las  relaciones  duran  para  siempre  y  a  entender  que  una  buena  relación  no  tiene  por  qué  implicar  sexo  desde  el  principio.  El  Módulo  2  lo  componen  tres  ejercicios  diferentes:  • Actividad  2.1.  Una  conversación  importante  • Actividad  2.2.  Ver  las  señales    • Actividad  2.3.  Amélie  y  Alex  

 

 

10  

 

El  Kit  de  herramientas  educativas  REaDAPt!    

Este  Kit  de  herramientas  educativas  se  basa  en  los  recursos  de  Relaciones  sin  miedo  (Arch),  La  máscara  del   amor   (Gobierno   regional   de  Murcia)   y  Chicos   y   chicas   hacia   la   igualdad   (Du  Côté  des   Femmes  de  Haute-­‐Garonne),  consolidando  los  mejores  ejemplos  en  un  solo  manual  de  fácil  consulta.    Este  Kit  de  herramientas  está  diseñado  para  prevenir  la  violencia  de  pareja  entre  los  jóvenes  cambiando  actitudes,  prestando  asesoramiento  y  apoyo,   y  mejorando   la   resistencia  a   través  de   la  exploración  de  casos  de  estudio  y  materiales  basados  en  películas.  El  Kit  de  herramientas  presenta  los  problemas  a  los  que   se   enfrentan   los   adolescentes   afectados   por   la   violencia   doméstica   y   violencia   de   género   y   de  géneroen  sus  propias  relaciones  de  pareja,  o  en  casa,  incluida  la  violencia  perpetrada  contra  o  entre  los  padres  o  tutores.    

 Para  cada  lección  se  proporcionan  objetivos,  fichas  de  trabajo  y  notas  de  orientación,  incluidos  detalles  sobre   cómo   modificar   los   materiales   para   adaptarlos   a   determinados   grupos   de   edad.   El   Kit   de  herramientas   se   compone   de   seis   módulos   principales,   y   cada   uno   incluye   una   serie   de   lecciones   y  actividades  entre  las  que  los  educadores  pueden  elegir.  El  programa  puede  ser  impartido  por  profesores  o  por  otros  profesionales  especializados.  Está  disponible  un  Pack  de  investigación    complementario  para  los  instructores  que  deseen  evaluar  la  eficacia  de  sus  intervenciones.                                                    

Módulo  1  -­‐  Cuestiones  de  género  e  igualdad  El   objetivo   de   este   módulo   es   aumentar   la   conciencia   de   los   jóvenes   acerca   de   cuestiones   de  desigualdad  y  poder  en  las  relaciones  y  desarrollar  en  ellos  una  actitud  crítica  ante  los  estereotipos.  El  Módulo  1  lo  componen  cuatro  ejercicios  diferentes:  • Actividad  1.1.  Contar  cuentos    • Actividad  1.2.  Escuchar  canciones    • Actividad  1.3.  Detrás  de  los  anuncios  • Actividad  1.4.  La  historia  de  Nicolás  

Módulo  2  -­‐  Relaciones  sanas  y  enfermizas  El   objetivo   de   este   módulo   es   ayudar   a   los   jóvenes   a   identificar   señales   de   advertencia   que   les  permitan   identificar   cuando   una   relación   se   torna   abusiva.   Este   módulo   ayuda   a   los   jóvenes   a  reconocer  los  sentimientos  de  celos  por  lo  que  son,  a  valorar  que  no  todas  las  relaciones  duran  para  siempre  y  a  entender  que  una  buena  relación  no  tiene  por  qué  implicar  sexo  desde  el  principio.  El  Módulo  2  lo  componen  tres  ejercicios  diferentes:  • Actividad  2.1.  Una  conversación  importante  • Actividad  2.2.  Ver  las  señales    • Actividad  2.3.  Amélie  y  Alex  

 

Readapt Brochure-SPAIN.indd 11 14-01-13 11:59

Page 12: REaDAPt! - University of Manchester · proyecto se inició en marzo de 2011 y finalizó en febrero de 2013 y se benefició de una subvención financiada por el programa Daphne III

 11  

 El  Kit  de  herramientas  educativas  REaDAPt!  

                       

       

                                               

             

     

Módulo  3  -­‐  Los  efectos  de  los  diferentes  tipos  de  maltrato  Este  módulo  se  centra  en  los  diferentes  tipos  de  maltrato:  emocional,  económico,  físico  y  sexual.  Su  objetivo  es  ayudar  a  los  jóvenes  a  reconocer  los  sentimientos  de  baja  estima,  autoculpa  y  vergüenza  que  puede  generar  el  maltrato.  El  Módulo  3  lo  componen  seis  ejercicios  diferentes:  • Actividad  3.1.  Carta  a  "Mi  mejor  amigo"    • Actividad  3.2. Dar  otra  oportunidad  al  amor  • Actividad  3.3.  Identificar  los  diferentes  tipos  de  maltrato.    • Actividad  3.4.  Amanda  y  Carrie    • Actividad  3.5.  La  Historia  de  Leila    • Actividad  3.6.  Página  de  problemas  de  los  hombres  

Módulo  4  -­‐  Maltrato  entre  los  padres  y  otros  tutores  Ver  o  saber  que  una  madre/padre  es  violento  con  su  compañero  puede  asustar  a  los  jóvenes  -­‐no  solo  por  su  propia  seguridad  y  la  de  sus  padres-­‐  sino  también  al  iniciar  relaciones  propias.  Algunos  jóvenes  que  han  sufrido  estas  experiencias  se  preocupan  sobre  cómo  manejar   los  sentimientos  de  enfado  y  vulnerabilidad   sin   tener   que   recurrir   a   la   agresión.   El   Módulo   4   crea   conciencia   entre   los   jóvenes  sobre  estas  cuestiones  a  través  de  tres  ejercicios  diferentes:  • Actividad   4.1.   Un   cortometraje   sobre   la   violencia   doméstica   y   violencia   de   género:   Through   a  

Child’s  Eyes  (A  través  de  los  ojos  de  un  niño)    • Actividad  4.2.  La  verdad  sobre  tu  hogar  • Actividad  4.3.  Gestión  de  las  emociones  y  sentimientos    

Módulo  5  -­‐  Marcharse,  quedarse,  hacer  frente  y  sobrevivir  Una  vez  que  los  estudiantes  saben  lo  que  es  una  relación  abusiva  y  son  conscientes  de  las  señales  de  peligro,   necesitan   saber   cómo  pueden   salir   de  una   relación  en   la   que   se   sienten   controlados  o   sin  poder.  En  el  Módulo  5,  aprenderán  por  qué  una  persona  permanece  en  una  relación  de  maltrato  y  los  pasos   emocionales   y   prácticos   que   les   pueden   ayudar   a   salir   de   forma   segura.   El   Módulo   5   lo  componen  cuatro  ejercicios  diferentes:  • Actividad  5.1.  ¿Qué  me  mantiene  aquí?  • Actividad  5.2.  Quiero  que  sepas  • Actividad  5.3.  El  principio  del  final    • Actividad  5.4.  ¿Qué  mantiene  a  Lisa  aquí?  

 11  

 El  Kit  de  herramientas  educativas  REaDAPt!  

                       

       

                                               

             

     

Módulo  3  -­‐  Los  efectos  de  los  diferentes  tipos  de  maltrato  Este  módulo  se  centra  en  los  diferentes  tipos  de  maltrato:  emocional,  económico,  físico  y  sexual.  Su  objetivo  es  ayudar  a  los  jóvenes  a  reconocer  los  sentimientos  de  baja  estima,  autoculpa  y  vergüenza  que  puede  generar  el  maltrato.  El  Módulo  3  lo  componen  seis  ejercicios  diferentes:  • Actividad  3.1.  Carta  a  "Mi  mejor  amigo"    • Actividad  3.2. Dar  otra  oportunidad  al  amor  • Actividad  3.3.  Identificar  los  diferentes  tipos  de  maltrato.    • Actividad  3.4.  Amanda  y  Carrie    • Actividad  3.5.  La  Historia  de  Leila    • Actividad  3.6.  Página  de  problemas  de  los  hombres  

Módulo  4  -­‐  Maltrato  entre  los  padres  y  otros  tutores  Ver  o  saber  que  una  madre/padre  es  violento  con  su  compañero  puede  asustar  a  los  jóvenes  -­‐no  solo  por  su  propia  seguridad  y  la  de  sus  padres-­‐  sino  también  al  iniciar  relaciones  propias.  Algunos  jóvenes  que  han  sufrido  estas  experiencias  se  preocupan  sobre  cómo  manejar   los  sentimientos  de  enfado  y  vulnerabilidad   sin   tener   que   recurrir   a   la   agresión.   El   Módulo   4   crea   conciencia   entre   los   jóvenes  sobre  estas  cuestiones  a  través  de  tres  ejercicios  diferentes:  • Actividad   4.1.   Un   cortometraje   sobre   la   violencia   doméstica   y   violencia   de   género:   Through   a  

Child’s  Eyes  (A  través  de  los  ojos  de  un  niño)    • Actividad  4.2.  La  verdad  sobre  tu  hogar  • Actividad  4.3.  Gestión  de  las  emociones  y  sentimientos    

Módulo  5  -­‐  Marcharse,  quedarse,  hacer  frente  y  sobrevivir  Una  vez  que  los  estudiantes  saben  lo  que  es  una  relación  abusiva  y  son  conscientes  de  las  señales  de  peligro,   necesitan   saber   cómo  pueden   salir   de  una   relación  en   la   que   se   sienten   controlados  o   sin  poder.  En  el  Módulo  5,  aprenderán  por  qué  una  persona  permanece  en  una  relación  de  maltrato  y  los  pasos   emocionales   y   prácticos   que   les   pueden   ayudar   a   salir   de   forma   segura.   El   Módulo   5   lo  componen  cuatro  ejercicios  diferentes:  • Actividad  5.1.  ¿Qué  me  mantiene  aquí?  • Actividad  5.2.  Quiero  que  sepas  • Actividad  5.3.  El  principio  del  final    • Actividad  5.4.  ¿Qué  mantiene  a  Lisa  aquí?  

 11  

 El  Pack  educativo  REaDAPt!  

                       

       

                                               

             

     

Módulo  3  -­‐  Los  efectos  de  los  diferentes  tipos  de  maltrato  Este  módulo  se  centra  en  los  diferentes  tipos  de  maltrato:  emocional,  económico,  físico  y  sexual.  Su  objetivo  es  ayudar  a  los  jóvenes  a  reconocer  los  sentimientos  de  baja  estima,  autoculpa  y  vergüenza  que  puede  generar  el  maltrato.  El  Módulo  3  lo  componen  seis  ejercicios  diferentes:  • Actividad  3.1.  Carta  a  "Mi  mejor  amigo"    • Actividad  3.2. Dar  otra  oportunidad  al  amor  • Actividad  3.3.  Identificar  los  diferentes  tipos  de  maltrato.    • Actividad  3.4.  Amanda  y  Carrie    • Actividad  3.5.  La  Historia  de  Leila    • Actividad  3.6.  Página  de  problemas  de  los  hombres  

Módulo  4  -­‐  Maltrato  entre  los  padres  y  otros  tutores  Ver  o  saber  que  una  madre/padre  es  violento  con  su  compañero  puede  asustar  a  los  jóvenes  -­‐no  solo  por  su  propia  seguridad  y  la  de  sus  padres-­‐  sino  también  al  iniciar  relaciones  propias.  Algunos  jóvenes  que  han  sufrido  estas  experiencias  se  preocupan  sobre  cómo  manejar   los  sentimientos  de  enfado  y  vulnerabilidad   sin   tener   que   recurrir   a   la   agresión.   El   Módulo   4   crea   conciencia   entre   los   jóvenes  sobre  estas  cuestiones  a  través  de  tres  ejercicios  diferentes:  • Actividad   4.1.   Un   cortometraje   sobre   la   violencia   doméstica   y   violencia   de   género:   Through   a  

Child’s  Eyes  (A  través  de  los  ojos  de  un  niño)    • Actividad  4.2.  La  verdad  sobre  tu  hogar  • Actividad  4.3.  Gestión  de  las  emociones  y  sentimientos    

Módulo  5  -­‐  Marcharse,  quedarse,  hacer  frente  y  sobrevivir  Una  vez  que  los  estudiantes  saben  lo  que  es  una  relación  abusiva  y  son  conscientes  de  las  señales  de  peligro,   necesitan   saber   cómo  pueden   salir   de  una   relación  en   la   que   se   sienten   controlados  o   sin  poder.  En  el  Módulo  5,  aprenderán  por  qué  una  persona  permanece  en  una  relación  de  maltrato  y  los  pasos   emocionales   y   prácticos   que   les   pueden   ayudar   a   salir   de   forma   segura.   El   Módulo   5   lo  componen  cuatro  ejercicios  diferentes:  • Actividad  5.1.  ¿Qué  me  mantiene  aquí?  • Actividad  5.2.  Quiero  que  sepas  • Actividad  5.3.  El  principio  del  final    • Actividad  5.4.  ¿Qué  mantiene  a  Lisa  aquí?  

Readapt Brochure-SPAIN.indd 12 14-01-13 11:59

Page 13: REaDAPt! - University of Manchester · proyecto se inició en marzo de 2011 y finalizó en febrero de 2013 y se benefició de una subvención financiada por el programa Daphne III

 12  

 

El  Pack  educativo  REaDAPt!  

                                   

   

   

   

                                 

   

Imagen  2.  

El  cortometraje  Through  a  Child’s  Eyes    de REaDAPt! está  disponible  en  francés  e  inglés  en  la  página  web  de REaDAPt!.    En  el  Módulo  4.1.  está  disponible  una  actividad  basada  en  este  cortometraje.  

En  este  cortometraje,  un  chico  joven  habla  sobre  su  experiencia  como  testigo  de  la  violencia  de  su  padre  con  su  madre.  Cuenta  su  historia  a  través  de  las  imágenes  que  ha  dibujado.  El  vídeo  pone  de  relieve  la  perspectiva  de  un  niño  en  situaciones  de  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.    Se  invita  a  los  espectadores  a  compartir  el  cortometraje  con  sus  profesores.  

 

Módulo  6  -­‐  ¿Qué  ocurre  si  me  pasa?  Recursos  de  apoyo  En   esta   sesión   final,   los   participantes   conocerán   los   recursos   disponible   en   su   país   y   región   para  jóvenes  y  adultos  que  se  enfrentan  a  relaciones  violentas.  Se   incluye  un  ejercicio  que  ayuda  a   los  jóvenes  a  conocer  cómo  tratan   los  profesionales   los  casos  y  qué  se  espera  que  hagan  cuando  un  joven  los  pone  en  su  conocimiento.    • Actividad   6.1.   Concurso   de   educación   para   relaciones   sanas   y   prevención   de   violencia   en   la  

pareja  • Actividad  6.2.  Investigando  y  presentando  recursos  de  apoyo  • Actividad  6.3.  ¿A  quién  se  lo  cuento  contar  y  qué  ocurrira  después?  

 12  

 

El  Pack  educativo  REaDAPt!  

                                   

   

   

   

                                 

   

Imagen  2.  

El  cortometraje  Through  a  Child’s  Eyes    de REaDAPt! está  disponible  en  francés  e  inglés  en  la  página  web  de REaDAPt!.    En  el  Módulo  4.1.  está  disponible  una  actividad  basada  en  este  cortometraje.  

En  este  cortometraje,  un  chico  joven  habla  sobre  su  experiencia  como  testigo  de  la  violencia  de  su  padre  con  su  madre.  Cuenta  su  historia  a  través  de  las  imágenes  que  ha  dibujado.  El  vídeo  pone  de  relieve  la  perspectiva  de  un  niño  en  situaciones  de  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.    Se  invita  a  los  espectadores  a  compartir  el  cortometraje  con  sus  profesores.  

 

Módulo  6  -­‐  ¿Qué  ocurre  si  me  pasa?  Recursos  de  apoyo  En   esta   sesión   final,   los   participantes   conocerán   los   recursos   disponible   en   su   país   y   región   para  jóvenes  y  adultos  que  se  enfrentan  a  relaciones  violentas.  Se   incluye  un  ejercicio  que  ayuda  a   los  jóvenes  a  conocer  cómo  tratan   los  profesionales   los  casos  y  qué  se  espera  que  hagan  cuando  un  joven  los  pone  en  su  conocimiento.    • Actividad   6.1.   Concurso   de   educación   para   relaciones   sanas   y   prevención   de   violencia   en   la  

pareja  • Actividad  6.2.  Investigando  y  presentando  recursos  de  apoyo  • Actividad  6.3.  ¿A  quién  se  lo  cuento  contar  y  qué  ocurrira  después?  

 12  

 

El  Pack  educativo  REaDAPt!  

                                   

   

   

   

                                 

   

Imagen  2.  

El  cortometraje  Through  a  Child’s  Eyes    de REaDAPt! está  disponible  en  francés  e  inglés  en  la  página  web  de REaDAPt!.    En  el  Módulo  4.1.  está  disponible  una  actividad  basada  en  este  cortometraje.  

En  este  cortometraje,  un  chico  joven  habla  sobre  su  experiencia  como  testigo  de  la  violencia  de  su  padre  con  su  madre.  Cuenta  su  historia  a  través  de  las  imágenes  que  ha  dibujado.  El  vídeo  pone  de  relieve  la  perspectiva  de  un  niño  en  situaciones  de  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.    Se  invita  a  los  espectadores  a  compartir  el  cortometraje  con  sus  profesores.  

 

Módulo  6  -­‐  ¿Qué  ocurre  si  me  pasa?  Recursos  de  apoyo  En   esta   sesión   final,   los   participantes   conocerán   los   recursos   disponible   en   su   país   y   región   para  jóvenes  y  adultos  que  se  enfrentan  a  relaciones  violentas.  Se   incluye  un  ejercicio  que  ayuda  a   los  jóvenes  a  conocer  cómo  tratan   los  profesionales   los  casos  y  qué  se  espera  que  hagan  cuando  un  joven  los  pone  en  su  conocimiento.    • Actividad   6.1.   Concurso   de   educación   para   relaciones   sanas   y   prevención   de   violencia   en   la  

pareja  • Actividad  6.2.  Investigando  y  presentando  recursos  de  apoyo  • Actividad  6.3.  ¿A  quién  se  lo  cuento  contar  y  qué  ocurrira  después?  

Readapt Brochure-SPAIN.indd 13 14-01-13 11:59

Page 14: REaDAPt! - University of Manchester · proyecto se inició en marzo de 2011 y finalizó en febrero de 2013 y se benefició de una subvención financiada por el programa Daphne III

 13  

El  Pack  de  investigación    REaDAPt!    Objetivos  El  Pack  de   investigación    REaDAPt!  ha   sido  desarrollado  por  el   equipo  de   investigación  académica  del  Reino   Unido   -­‐la   Dra.   Claire   Fox,   el   profesor   David   Gadd   y   Becky   Hale-­‐ con   la   ayuda   de   la   profesora  Margareta  Hydén   y   Susanne   Severinsson  de   la  Universidad  de   Linköping.   El   Kit   de  herramientas   tiene  como  objetivo  proporcionar  a  los  profesionales  los  materiales  y  la  orientación  necesarios  para  evaluar  la  eficacia   de   los   programas   que   abordan   la   educación   sobre   las   relaciones   y   la   enseñanza   para   la  prevención  de  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.    

   El   Kit   de   herramientas   está   dirigido   específicamente   a   los   profesores,   ayudantes   de   los   profesores,  asistentes   sociales,   académicos,   investigadores,   responsables   políticos   y   demás   organizaciones   que  estén   tratando   de   evaluar   la   eficacia   de   un   programa   de   educación   sobre   las   relaciones   y   enseñanza  para  la  prevención  de  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.    El  Kit  de  herramientas  se  compone  de  dos  secciones:  

La   primera   sección   presenta   el   Cuestionario   de   actitudes   hacia   la   violencia   doméstica   y  violencia   de   género,   una   herramienta   de   evaluación   que   ha   sido   desarrollada   por   la   Dra.  Claire  Fox  y  el  profesor  David  Gadd,  en  estrecha  colaboración  con  Arch.    

La   segunda   sección   contiene   información   y   orientación   sobre   cómo   formar   grupos   de  orientación  para  evaluar  la  educación  sobre  las  relaciones  y  la  enseñanza  para  la  prevención  de  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.    

 El  Cuestionario  de  actitudes  hacia  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  Este   cuestionario   pide   a   los   encuestados   que   indiquen   la  medida   en   que   está   "bien"   o   "mal"   que   un  hombre   o   una   mujer   agredan   a   su   pareja   en   seis   situaciones,   por   ejemplo,   si   están   enfadados,  avergonzados  o  borrachos.  Las  respuestas  se  dan  usando  una  escala  Likert  de  cuatro  puntos:  "Está  muy  mal",  "Está  mal  en  cierto  modo",  "Está  bien  en  cierto  modo"  y  "Está  perfectamente  bien".  El  orden  de  respuesta   se   cambia   en   algunas   de   las   preguntas   para   animar   a   los   jóvenes   a   leer   las   preguntas   con  cuidado  y  evitar  el  riesgo  de  respuestas  sesgadas.  

 Imagen  3.  Extracto  del  cuestionario  de  actitudes  hacia  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneroque  muestra  los  dos  diferentes  formatos  de  preguntas  y  el  orden  de  respuestas  correspondiente.    

 

 13  

El  Pack  de  investigación    REaDAPt!    Objetivos  El  Pack  de   investigación    REaDAPt!  ha   sido  desarrollado  por  el   equipo  de   investigación  académica  del  Reino   Unido   -­‐la   Dra.   Claire   Fox,   el   profesor   David   Gadd   y   Becky   Hale-­‐ con   la   ayuda   de   la   profesora  Margareta  Hydén   y   Susanne   Severinsson  de   la  Universidad  de   Linköping.   El   Kit   de  herramientas   tiene  como  objetivo  proporcionar  a  los  profesionales  los  materiales  y  la  orientación  necesarios  para  evaluar  la  eficacia   de   los   programas   que   abordan   la   educación   sobre   las   relaciones   y   la   enseñanza   para   la  prevención  de  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.    

   El   Kit   de   herramientas   está   dirigido   específicamente   a   los   profesores,   ayudantes   de   los   profesores,  asistentes   sociales,   académicos,   investigadores,   responsables   políticos   y   demás   organizaciones   que  estén   tratando   de   evaluar   la   eficacia   de   un   programa   de   educación   sobre   las   relaciones   y   enseñanza  para  la  prevención  de  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.    El  Kit  de  herramientas  se  compone  de  dos  secciones:  

La   primera   sección   presenta   el   Cuestionario   de   actitudes   hacia   la   violencia   doméstica   y  violencia   de   género,   una   herramienta   de   evaluación   que   ha   sido   desarrollada   por   la   Dra.  Claire  Fox  y  el  profesor  David  Gadd,  en  estrecha  colaboración  con  Arch.    

La   segunda   sección   contiene   información   y   orientación   sobre   cómo   formar   grupos   de  orientación  para  evaluar  la  educación  sobre  las  relaciones  y  la  enseñanza  para  la  prevención  de  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.    

 El  Cuestionario  de  actitudes  hacia  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  Este   cuestionario   pide   a   los   encuestados   que   indiquen   la  medida   en   que   está   "bien"   o   "mal"   que   un  hombre   o   una   mujer   agredan   a   su   pareja   en   seis   situaciones,   por   ejemplo,   si   están   enfadados,  avergonzados  o  borrachos.  Las  respuestas  se  dan  usando  una  escala  Likert  de  cuatro  puntos:  "Está  muy  mal",  "Está  mal  en  cierto  modo",  "Está  bien  en  cierto  modo"  y  "Está  perfectamente  bien".  El  orden  de  respuesta   se   cambia   en   algunas   de   las   preguntas   para   animar   a   los   jóvenes   a   leer   las   preguntas   con  cuidado  y  evitar  el  riesgo  de  respuestas  sesgadas.  

 Imagen  3.  Extracto  del  cuestionario  de  actitudes  hacia  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneroque  muestra  los  dos  diferentes  formatos  de  preguntas  y  el  orden  de  respuestas  correspondiente.    

   

13  

El  Pack  de  investigación    REaDAPt!    Objetivos  El  Pack  de   investigación    REaDAPt!  ha   sido  desarrollado  por  el   equipo  de   investigación  académica  del  Reino   Unido   -­‐la   Dra.   Claire   Fox,   el   profesor   David   Gadd   y   Becky   Hale-­‐ con   la   ayuda   de   la   profesora  Margareta  Hydén   y   Susanne   Severinsson  de   la  Universidad  de   Linköping.   El   Kit   de  herramientas   tiene  como  objetivo  proporcionar  a  los  profesionales  los  materiales  y  la  orientación  necesarios  para  evaluar  la  eficacia   de   los   programas   que   abordan   la   educación   sobre   las   relaciones   y   la   enseñanza   para   la  prevención  de  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.    

   El   Kit   de   herramientas   está   dirigido   específicamente   a   los   profesores,   ayudantes   de   los   profesores,  asistentes   sociales,   académicos,   investigadores,   responsables   políticos   y   demás   organizaciones   que  estén   tratando   de   evaluar   la   eficacia   de   un   programa   de   educación   sobre   las   relaciones   y   enseñanza  para  la  prevención  de  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.    El  Kit  de  herramientas  se  compone  de  dos  secciones:  

La   primera   sección   presenta   el   Cuestionario   de   actitudes   hacia   la   violencia   doméstica   y  violencia   de   género,   una   herramienta   de   evaluación   que   ha   sido   desarrollada   por   la   Dra.  Claire  Fox  y  el  profesor  David  Gadd,  en  estrecha  colaboración  con  Arch.    

La   segunda   sección   contiene   información   y   orientación   sobre   cómo   formar   grupos   de  orientación  para  evaluar  la  educación  sobre  las  relaciones  y  la  enseñanza  para  la  prevención  de  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.    

 El  Cuestionario  de  actitudes  hacia  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  Este   cuestionario   pide   a   los   encuestados   que   indiquen   la  medida   en   que   está   "bien"   o   "mal"   que   un  hombre   o   una   mujer   agredan   a   su   pareja   en   seis   situaciones,   por   ejemplo,   si   están   enfadados,  avergonzados  o  borrachos.  Las  respuestas  se  dan  usando  una  escala  Likert  de  cuatro  puntos:  "Está  muy  mal",  "Está  mal  en  cierto  modo",  "Está  bien  en  cierto  modo"  y  "Está  perfectamente  bien".  El  orden  de  respuesta   se   cambia   en   algunas   de   las   preguntas   para   animar   a   los   jóvenes   a   leer   las   preguntas   con  cuidado  y  evitar  el  riesgo  de  respuestas  sesgadas.  

 Imagen  3.  Extracto  del  cuestionario  de  actitudes  hacia  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneroque  muestra  los  dos  diferentes  formatos  de  preguntas  y  el  orden  de  respuestas  correspondiente.    

 

Readapt Brochure-SPAIN.indd 14 14-01-13 11:59

Page 15: REaDAPt! - University of Manchester · proyecto se inició en marzo de 2011 y finalizó en febrero de 2013 y se benefició de una subvención financiada por el programa Daphne III

 14  

El  Pack  de  investigación    REaDAPt!    Adecuación  del  cuestionario  para  jóvenes    El  cuestionario  de  actitudes  hacia  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneroes  adecuado  para   jóvenes   a   partir   de   11   años   y   tardarán   aproximadamente   15   minutos   en   completarlo   (los  adolescentes   mayores   tardarán   algo   menos).   Debe   utilizarse   dos   veces,   el   cuestionario   previo   y   el  cuestionario  posterior.  El  cuestionario  previo  debe  completarse  antes  de  la   intervención  para  medir   las  actitudes  de  base  de  los  jóvenes.  El  cuestionario  posterior  debe  completarse  después  de  la  intervención.  Los   resultados   de   los   cuestionarios   posteriores   pueden   compararse   con   los   resultados   de   los  cuestionarios  previos  para  determinar  si  las  actitudes  de  los  jóvenes  han  cambiado  en  el  transcurso  de  la  intervención  y,  por  tanto,  si  se  han  vuelto  más  o  menos  tolerantes  con  la  violencia  doméstica  y  violencia  de   género.   El   cuestionario   de   actitudes   hacia   la   violencia   doméstica   y   violencia   de   género   y   de  génerotambién   se   puede  utilizar   una   tercera   vez   para   evaluaciones   de   seguimiento   (por   ejemplo,   tres  meses  después  de  que  el  programa  se  haya  impartido)  para  determinar  si  los  cambios  en  las  actitudes  se  mantienen  una  vez  finalizada  la  intervención.      Cuestiones  éticas    La  realización  de  investigaciones  sobre  las  experiencias  de  violencia  de  los   jóvenes  es  éticamente  difícil  (Kit  de  herramientas  DAPHNE  III,  2010).  El  Pack  de  investigación    REaDAPt!  proporciona  directrices  éticas  que  deben  seguir   los  profesionales  a   la  hora  de  entregar  el  cuestionario  de  actitudes  hacia   la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneroa  jóvenes  en  relación  con  las  siguientes  cuestiones:    

Obtener   el   Consentimiento:   el   contenido   del   cuestionario   debe   explicarse   a   los   jóvenes,   y   se   les   debe  preguntar   si   les   gustaría   completarlo.   Solo   deben   participar   aquellos   que   den   su   consentimiento.   Los  profesionales   también   deben   tener   en   cuenta   que   puede   ser   necesario   informar   a   los   padres   de   los  participantes   sobre   la   investigación   y   solicitar   el   consentimiento   de   los   padres   para   que   los   jóvenes  completen  el  cuestionario.    

Derecho   de   Desistimiento:   a   los   posibles   participantes   se   les   informa   de   que   su   participación   es  voluntaria,  y  que  pueden  omitir  preguntas.    

Confidencialidad:  los  participantes  tienen  la  garantía  de  la  confidencialidad  de  sus  datos,  que  sus  datos  se  almacenarán  de  forma  segura,  y  que  solo  el  equipo  de  investigación  tendrá  acceso  a  estos  datos.    

Fuentes  de  Apoyo:  a  los  participantes  también  se  les  informa  acerca  de  las  fuentes  de  apoyo  emocional  y  social,  por  ejemplo,  hablar  con  su  profesor,  un  padre  o  ponerse  en  contacto  con  una  línea  de  ayuda.      Uso  de  grupos  de  orientación  para  evaluar   los  programas  de  prevención  de   la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  Además  de  la  entrega  del  cuestionario  de  actitudes  hacia  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género,  el  equipo   de   REaDAPt!   formó   grupos   de   orientación   con   jóvenes   para   analizar   sus   opiniones   sobre   los  programas.  Los  grupos  de  orientación  se  llevaron  a  cabo  con  alumnos  escolares  de  Inglaterra,  Francia  y  España.  Entre  otras  cosas,  los  alumnos  tenían  que  hablar  sobre  lo  que  les  gustaba  del  programa,  lo  que  no   les   gustaba,   y   lo   que   pensaban   que   facilitaba   (u   obstaculizaba)   su   propio   compromiso   y   el   de   sus  compañeros  con  el  programa.  La  formación  de  grupos  de  orientación  como  parte  de  una  evaluación  que  incluye   el   uso   del   cuestionario   de   actitudes   hacia   la   violencia   doméstica   y   violencia   de   género   y   de  géneroayudará   a   proporcionar   información   sobre   los   datos   recopilados  mediante   el   cuestionario.   Por  ejemplo,   los  grupos  de  orientación  pueden  ayudar  a  explicar  por  qué  puede  producirse  un  cambio  de  actitud   en   algunos   grupos   de   estudiantes,   pero   no   en   otros.   Los   datos   recogidos   de   los   grupos   de  orientación   se  pueden  utilizar   para   informar  de   cambios   en  el   programa  y   ayudar   a   garantizar   que   la  intervención   responde   a   las   necesidades   de   los   jóvenes.   En   el   Pack   de   investigación     se   ofrecen  instrucciones  detalladas  sobre  cómo  dirigir  los  grupos  de  orientación  con  jóvenes.  

Readapt Brochure-SPAIN.indd 15 14-01-13 11:59

Page 16: REaDAPt! - University of Manchester · proyecto se inició en marzo de 2011 y finalizó en febrero de 2013 y se benefició de una subvención financiada por el programa Daphne III

 15  

 Apoyo  a  la  infancia  en  Europa      Involucrar   a   los   jóvenes   en   la   educación   sobre   las   relaciones   y   la   enseñanza   para   la   prevención  de   la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneroes  la  clave  para  cumplir  los  compromisos  de  la  UE  para  poner   fin   a   la   violencia   contra   las  mujeres   y   las  personas   vulnerables   y  promover   y  proteger   los  derechos  de  los  jóvenes  y  los  jóvenes.      La   UE   está   firmemente   comprometida   con   la   eliminación   de   todas   las   formas   de   violencia   contra   los  jóvenes.   Aproximadamente   200   millones   de   jóvenes   presencian   violencia   doméstica   y   violencia   de  género  y  de  géneroen  todo  el  mundo  cada  año,  más  de  200  millones  de  jóvenes  en  todo  el  mundo  son  objeto  de   violencia   sexual,  más  de   50.000   jóvenes  mueren   como   resultado  de  homicidios   cada   año   y  hasta  2  millones  de  jóvenes  son  atendidos  en  hospitales  por  lesiones  relacionadas  con  la  violencia.    La   Red   europea   de   expertos   independientes   en   derechos   fundamentales   identificó   la   violencia  doméstica   y   violencia   de   género   y   de   génerocomo   una   de   las   tres   principales   prioridades   de   su  programa  de  "protección  del  niño"  (Comentario  temático  Nº  4:  Aplicación  de  los  derechos  del  niño  en  la  Unión  Europea,  25  de  mayo  de  2006,  capítulo  IV).      La  Resolución  del  Parlamento  Europeo  aprobada  el  26  de  noviembre  de  2009  sobre  la  eliminación  de  la  violencia  contra  la  mujer  insta  a  la  UE  a  establecer  mecanismos  que  aborden  las  causas  profundas  de  la  violencia  a  través  de  medidas  preventivas  tales  como  las  campañas  de  educación  y  sensibilización.    El  Programa  de  la  UE  para  los  derechos  del  niño,  publicado  por  la  Comisión  Europea  el  15  de  febrero  de  2011,  se  centra  en  la  lucha  contra  todas  las  formas  de  violencia  contra  los  jóvenes.    En  mayo  de  2011  en  Estambul,   el  Consejo  de  Europa   adoptó  un  acuerdo  para  prevenir   y   combatir   la  violencia  contra  las  mujeres  y  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.  Este  es  el  primer  instrumento  internacional  jurídicamente  vinculante  que  crea  un  marco  jurídico  para  prevenir  la  violencia,  proteger  a  las  víctimas  y  condenar  a  los  agresores.  A  pesar  de  los  más  de  20  firmantes,  solo  un  país  ha  ratificado  el  acuerdo.    El  dictamen  de  iniciativa  de  D.  Mario  Soares  (Miembro  del  Comité  Europeo  Económico  y  Social)  sobre  la   erradicación   de   la   violencia   doméstica   y   violencia   de   género,   publicado   en   septiembre   de   2012,  incluye   las   conclusiones   y   recomendaciones   de   que   "las   escuelas   deben   promover   la   educación   no  sexista  y  mixta  basada  en  la  igualdad  de  derechos  y  oportunidades,  procurando  garantizar  un  desarrollo  personal   pleno   desvinculado   de   los   estereotipos   y   los   roles   de   género   y   que   rechace   cualquier   tipo   de  discriminación   que   victimice   a   la   mujer".   Las   escuelas   pueden   proporcionar   un   excelente   observatorio  para  la  violencia  de  género.  La  formación  inicial  y  continua  de  los  docentes  debe  incorporar  la  violencia  de  género,   incluida   la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.  Deben  realizarse  revisiones  periódicas  constantes  del  plan  de  estudios.  

 15  

 Apoyo  a  la  infancia  en  Europa      Involucrar   a   los   jóvenes   en   la   educación   sobre   las   relaciones   y   la   enseñanza   para   la   prevención  de   la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneroes  la  clave  para  cumplir  los  compromisos  de  la  UE  para  poner   fin   a   la   violencia   contra   las  mujeres   y   las  personas   vulnerables   y  promover   y  proteger   los  derechos  de  los  jóvenes  y  los  jóvenes.      La   UE   está   firmemente   comprometida   con   la   eliminación   de   todas   las   formas   de   violencia   contra   los  jóvenes.   Aproximadamente   200   millones   de   jóvenes   presencian   violencia   doméstica   y   violencia   de  género  y  de  géneroen  todo  el  mundo  cada  año,  más  de  200  millones  de  jóvenes  en  todo  el  mundo  son  objeto  de   violencia   sexual,  más  de   50.000   jóvenes  mueren   como   resultado  de  homicidios   cada   año   y  hasta  2  millones  de  jóvenes  son  atendidos  en  hospitales  por  lesiones  relacionadas  con  la  violencia.    La   Red   europea   de   expertos   independientes   en   derechos   fundamentales   identificó   la   violencia  doméstica   y   violencia   de   género   y   de   génerocomo   una   de   las   tres   principales   prioridades   de   su  programa  de  "protección  del  niño"  (Comentario  temático  Nº  4:  Aplicación  de  los  derechos  del  niño  en  la  Unión  Europea,  25  de  mayo  de  2006,  capítulo  IV).      La  Resolución  del  Parlamento  Europeo  aprobada  el  26  de  noviembre  de  2009  sobre  la  eliminación  de  la  violencia  contra  la  mujer  insta  a  la  UE  a  establecer  mecanismos  que  aborden  las  causas  profundas  de  la  violencia  a  través  de  medidas  preventivas  tales  como  las  campañas  de  educación  y  sensibilización.    El  Programa  de  la  UE  para  los  derechos  del  niño,  publicado  por  la  Comisión  Europea  el  15  de  febrero  de  2011,  se  centra  en  la  lucha  contra  todas  las  formas  de  violencia  contra  los  jóvenes.    En  mayo  de  2011  en  Estambul,   el  Consejo  de  Europa   adoptó  un  acuerdo  para  prevenir   y   combatir   la  violencia  contra  las  mujeres  y  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.  Este  es  el  primer  instrumento  internacional  jurídicamente  vinculante  que  crea  un  marco  jurídico  para  prevenir  la  violencia,  proteger  a  las  víctimas  y  condenar  a  los  agresores.  A  pesar  de  los  más  de  20  firmantes,  solo  un  país  ha  ratificado  el  acuerdo.    El  dictamen  de  iniciativa  de  D.  Mario  Soares  (Miembro  del  Comité  Europeo  Económico  y  Social)  sobre  la   erradicación   de   la   violencia   doméstica   y   violencia   de   género,   publicado   en   septiembre   de   2012,  incluye   las   conclusiones   y   recomendaciones   de   que   "las   escuelas   deben   promover   la   educación   no  sexista  y  mixta  basada  en  la  igualdad  de  derechos  y  oportunidades,  procurando  garantizar  un  desarrollo  personal   pleno   desvinculado   de   los   estereotipos   y   los   roles   de   género   y   que   rechace   cualquier   tipo   de  discriminación   que   victimice   a   la   mujer".   Las   escuelas   pueden   proporcionar   un   excelente   observatorio  para  la  violencia  de  género.  La  formación  inicial  y  continua  de  los  docentes  debe  incorporar  la  violencia  de  género,   incluida   la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género.  Deben  realizarse  revisiones  periódicas  constantes  del  plan  de  estudios.  

Readapt Brochure-SPAIN.indd 16 14-01-13 11:59

Page 17: REaDAPt! - University of Manchester · proyecto se inició en marzo de 2011 y finalizó en febrero de 2013 y se benefició de una subvención financiada por el programa Daphne III

 16  

 Recomendaciones.        

Cuando  los  recursos  públicos  son  escasos,  es  tentador  para  los  gobiernos  nacionales  y  las   autoridades   locales   renunciar   a   la   inversión   en   educación   preventiva,   ya   que   las  consecuencias   de   no   ofrecerla   tienden   a   permanecer   ocultas   a   corto   plazo.   La  educación   sobre   las   relaciones   y   la   enseñanza   para   la   prevención   de   la   violencia  doméstica  y  violencia  de  género,  sin  embargo,  es  una  de  las  mejores  inversiones  que  pueden   hacer   los   gobiernos   para   el   bienestar   futuro   de   los   jóvenes.   Esta   inversión  puede  reducir   los  efectos  nocivos  de   la  violencia  de  género  a   largo  plazo  y  disminuir  los   costes   de   la   justicia   penal,   los   servicios   sociales   y   los   proveedores   de   atención  sanitaria  en  el  futuro  inmediato.    Profesor  David  Gadd,  Universidad  de  Manchester  

 REaDAPt!  recomienda  que:    

Los  planes  de  estudios  de  las  escuelas  primarias  y  secundarias  de  la  UE  incluyan  programas  de  prevención,  como  el  Kit  de  herramientas  educativas  REaDAPt!;  

Los  programas  de  educación  sobre  las  relaciones  y  enseñanza  para  la  prevención  de  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneroson  rigurosamente  evaluados  para  asegurar  que  su  eficacia   se   mejora   de   forma   rutinaria   y   que   siguen   respondiendo   a   las   necesidades   de   los  jóvenes  y  los  jóvenes;  

A   los  maestros  nuevos   y   establecidos  en   toda  Europa   se   les  ofrece   formación,   ayuda   y   apoyo  para  mejorar  su  confianza  al  hablar  con  los  alumnos  sobre  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneroy  los  problemas  de  pareja;  

 REaDAPt!  respalda:    

La  Estrategia  de  derechos  del  niño  y  la  Estrategia  para  la  juventud  de  la  UE,  que  recomienda  los  requisitos   mínimos   para   impartir   educación   sobre   las   relaciones   y   prevención   de   la   violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneroen  todas  las  escuelas  europeas;  

El   Convenio   de   Estambul   del   Consejo   de   Europa   y   las   peticiones   para   que   los   miembros   del  Consejo  de  Europa  firmen  y  ratifiquen  el  convenio  para  garantizar  que   los   jóvenes  víctimas  de  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneropueden  ser  protegidos;  

El  Año  europeo  de  lucha  contra  la  violencia  de  género,  que  busca  corregir  la  violencia  con  la  que  crecen  demasiados  jóvenes  europeos;  

  La  celebración  de  foros  abiertos  como  los  propuestos  por  el  Comité  Económico  y  Social  Europeo  

para   discutir   las   propuestas   para   erradicar   la   violencia   doméstica   y   violencia   de   género   y   de  géneroy   para   compartir   ejemplos   de   buenas   prácticas   que   podrían   dar   lugar   a   medidas   de  prevención  eficaces.  

 16  

 Recomendaciones.        

Cuando  los  recursos  públicos  son  escasos,  es  tentador  para  los  gobiernos  nacionales  y  las   autoridades   locales   renunciar   a   la   inversión   en   educación   preventiva,   ya   que   las  consecuencias   de   no   ofrecerla   tienden   a   permanecer   ocultas   a   corto   plazo.   La  educación   sobre   las   relaciones   y   la   enseñanza   para   la   prevención   de   la   violencia  doméstica  y  violencia  de  género,  sin  embargo,  es  una  de  las  mejores  inversiones  que  pueden   hacer   los   gobiernos   para   el   bienestar   futuro   de   los   jóvenes.   Esta   inversión  puede  reducir   los  efectos  nocivos  de   la  violencia  de  género  a   largo  plazo  y  disminuir  los   costes   de   la   justicia   penal,   los   servicios   sociales   y   los   proveedores   de   atención  sanitaria  en  el  futuro  inmediato.    Profesor  David  Gadd,  Universidad  de  Manchester  

 REaDAPt!  recomienda  que:    

Los  planes  de  estudios  de  las  escuelas  primarias  y  secundarias  de  la  UE  incluyan  programas  de  prevención,  como  el  Kit  de  herramientas  educativas  REaDAPt!;  

Los  programas  de  educación  sobre  las  relaciones  y  enseñanza  para  la  prevención  de  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneroson  rigurosamente  evaluados  para  asegurar  que  su  eficacia   se   mejora   de   forma   rutinaria   y   que   siguen   respondiendo   a   las   necesidades   de   los  jóvenes  y  los  jóvenes;  

A   los  maestros  nuevos   y   establecidos  en   toda  Europa   se   les  ofrece   formación,   ayuda   y   apoyo  para  mejorar  su  confianza  al  hablar  con  los  alumnos  sobre  la  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneroy  los  problemas  de  pareja;  

 REaDAPt!  respalda:    

La  Estrategia  de  derechos  del  niño  y  la  Estrategia  para  la  juventud  de  la  UE,  que  recomienda  los  requisitos   mínimos   para   impartir   educación   sobre   las   relaciones   y   prevención   de   la   violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneroen  todas  las  escuelas  europeas;  

El   Convenio   de   Estambul   del   Consejo   de   Europa   y   las   peticiones   para   que   los   miembros   del  Consejo  de  Europa  firmen  y  ratifiquen  el  convenio  para  garantizar  que   los   jóvenes  víctimas  de  violencia  doméstica  y  violencia  de  género  y  de  géneropueden  ser  protegidos;  

El  Año  europeo  de  lucha  contra  la  violencia  de  género,  que  busca  corregir  la  violencia  con  la  que  crecen  demasiados  jóvenes  europeos;  

  La  celebración  de  foros  abiertos  como  los  propuestos  por  el  Comité  Económico  y  Social  Europeo  

para   discutir   las   propuestas   para   erradicar   la   violencia   doméstica   y   violencia   de   género   y   de  géneroy   para   compartir   ejemplos   de   buenas   prácticas   que   podrían   dar   lugar   a   medidas   de  prevención  eficaces.  

Readapt Brochure-SPAIN.indd 17 14-01-13 11:59

Page 18: REaDAPt! - University of Manchester · proyecto se inició en marzo de 2011 y finalizó en febrero de 2013 y se benefició de una subvención financiada por el programa Daphne III

 17  

                                   www.readapt.eu    c.fox.keele.ac.uk    [email protected]      

 

 

Readapt Brochure-SPAIN.indd 18 14-01-13 11:59

Page 19: REaDAPt! - University of Manchester · proyecto se inició en marzo de 2011 y finalizó en febrero de 2013 y se benefició de una subvención financiada por el programa Daphne III

 18  

The  responsibility  for  the  content  of  this  publication  lies  with  the  REaDAPt  team.  It  does  not  necessarily  reflect  the  opinion  of  the  European  Union.  The  European  Commission  is  not  responsible  for  any  use  that  may  be  made  of  the  information  contained  therein.  

 

 

 

Insert  Logos  

The responsibility for the content of this publication lies with the REaDAPt team. It does not necessarily reflect the opinion of the

European Union. The European Commission is not responsible for any use that may be made of the information contained therein.

Readapt Brochure-SPAIN.indd 19 14-01-13 11:59

Page 20: REaDAPt! - University of Manchester · proyecto se inició en marzo de 2011 y finalizó en febrero de 2013 y se benefició de una subvención financiada por el programa Daphne III

With financial supportfrom the Daphne III Programme

of the European Union

Readapt Brochure-SPAIN.indd 20 14-01-13 11:59