reacondicionamiento para el examen del 02122010

8
Reacondicionamiento para reducir la producción de gas en pozos de petróleo 1. En yacimientos estratificados puede que sea posible aislar zonas productoras de gas, y producir solo aquellas zonas que tienen una RGP baja. Un primer enfoque podría ser el de reparar cualquier enlace malo del revestimiento, del cemento y de formación. Esto para impedir la migración de gas hacia abajo en el revestidor. 2. La recompletacion mas abajo en el pozo puede reducir la RGP hasta cierto punto, si la luz del pozo está en contacto con una capa gasífera primaria o secundaria en yacimientos no estratificados de permeabilidad continua. 3. Alternativas: a) Si el aumento de la producción de gas se debe al agotamiento de presión en un yacimiento de empuje por gas disuelto, no se necesita el reacondicionamiento, a no ser que se haya formado una capa secundaria de gas. b) En donde hay problemas de RGP moderadamente alta en yacimientos estratificados, es posible que sea más conveniente producir con relaciones RGP altas y devolver el gas a los pozos que están a mayor altura en la estructura. Con este sistema se produce el yacimiento en base a la RGP neta. c) Si el yacimiento tiene una capa de gas primaria, uno de los propósitos del retorno de gas, es impedir la contracción de la capa gasífera y prevenir el movimiento de petróleo hacia la zona de gas, si el petróleo invade

Upload: cesarjr19

Post on 26-Jun-2015

561 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reacondicionamiento Para El Examen Del 02122010

Reacondicionamiento para reducir la producción de gas en pozos de petróleo

1. En yacimientos estratificados puede que sea posible aislar zonas productoras de gas, y producir solo aquellas zonas que tienen una RGP baja. Un primer enfoque podría ser el de reparar cualquier enlace malo del revestimiento, del cemento y de formación. Esto para impedir la migración de gas hacia abajo en el revestidor.

2. La recompletacion mas abajo en el pozo puede reducir la RGP hasta cierto punto, si la luz del pozo está en contacto con una capa gasífera primaria o secundaria en yacimientos no estratificados de permeabilidad continua.

3. Alternativas:

a) Si el aumento de la producción de gas se debe al agotamiento de presión en un yacimiento de empuje por gas disuelto, no se necesita el reacondicionamiento, a no ser que se haya formado una capa secundaria de gas.

b) En donde hay problemas de RGP moderadamente alta en yacimientos estratificados, es posible que sea más conveniente producir con relaciones RGP altas y devolver el gas a los pozos que están a mayor altura en la estructura. Con este sistema se produce el yacimiento en base a la RGP neta.

c) Si el yacimiento tiene una capa de gas primaria, uno de los propósitos del retorno de gas, es impedir la contracción de la capa gasífera y prevenir el movimiento de petróleo hacia la zona de gas, si el petróleo invade una zona de gas anteriormente seca, una parte de este petróleo no será recuperada en dicha zona.

d) Si el yacimiento tiene una capa de gas de tamaño apreciable, puede que sea conveniente producir solo aquellos pozos que están a baja altura en la estructura, para reducir la producción de gas.

e) Si la producción de gas en un yacimiento de petróleo no ocasiona una perdida en la recuperación de petróleo, el objetivo debe ser entonces el de hacer un uso económico optimo del exceso de gas producido. Si no se puede usar de forma económica es conveniente almacenarlo en ese yacimiento o en otro, para su uso futuro.

Page 2: Reacondicionamiento Para El Examen Del 02122010

f) En donde no hay barreras eficaces al movimiento vertical de los fluidos, la conificacion de gas en el yacimiento es un problema difícil de resolver por cementación forzada o por el forzamiento sellante de tipo polímero. El enfoque general es producir petróleo de los pozos de baja altura en la estructura. Esto para que el descenso de la presión durante la producción, no conifique el gas hacia la luz del pozo.

g) Si se está expandiendo la capa de gas debido a la reducción de presión del yacimiento, agua y otros fluidos inyectados más abajo en la estructura, puede detener la expansión del gas y reducir la necesidad de realizar un reacondicionamiento para aislar el gas.

Análisis de problemas en pozos de levantamiento a gas

1. En pozos de levantamiento a gas, corra registros de Presión y Temperatura dentro de la tubería de producción para determinar la operación de las válvulas del LAG.

2. Problemas típicos del LAGa) Válvulas o tuberías de perforación con escapes.b) Ciclo de tiempo inadecuado.c) Ubicación o colocación incorrecta de la válvula para la condición actual del pozo.d) Baja presión de gas.e) Alta contrapresión en la formación.f) Escamas o parafinas en la tubería de disparo, en válvula de levantamiento a gas,

en la tubería de producción, en la luz del pozo, o en la perforación de pozo. Diseño de instalación inapropiado. Equipo defectuoso de la superficie o del fondo del pozo. Compatible para característica de crudo, o sistema de maquita tapada. Escama, parafina o asfalto en la tubería de producción o en la luz del pozo.

Análisis de problemas en bombas hidráulicas del fondo del pozo

1. Diseño de instalación inapropiada.2. Equipo defectuoso de la superficie o del fondo del pozo.3. Combustible para maquina sucio o sistema de combustible taponado.4. Escamas, parafinas o asfáltenos en la tubería de producción o en la luz del pozo.

Análisis de problemas en BES

Page 3: Reacondicionamiento Para El Examen Del 02122010

1. Aplicación incorrecta del BES.2. Diseño inadecuado del sistema.3. Instalación incorrecta incluyendo daño en el cable eléctrico.4. El amperímetro del registro es la clave para detección temprana del problema en

la bomba. Compare los resultados diarios con tablas de varios días anteriores.

a) Una bomba muy desgastada frecuentemente debido a contaminación con arena, se puede detectar por una drástica reducción de la corriente eléctrica. Se debe entonces parar la bomba para prevenir el daño al motor eléctrico.b) Si la bomba falla, deje el registro del amperímetro en el pozo, para ayudar al trabajador de mantenimiento en el diagnostico del problema.

5. Los problemas RGP se pueden reducir algunas veces bajando la bomba para aumentar la presión de admisión.

Problemas de producción de agua en pozos de petróleo o gas

1. Puede deberse a:

a) Empuje natural de agua o inyección de agua, agravado por adedamiento o conificacion.

b) Fuentes externas, incluyendo escapes del revestidor o fallas primarias de la cementación.

c) Fracturación o acidificación en zonas de agua adyacentes.

2. La intrusión de las aguas marginales es normal en un yacimiento de empuje de agua.

a) Generalmente se pueden definir tres contactos agua – petróleo (CAP)

Contacto original agua petróleo (CAPO): es la profundidad por debajo de la cual no se encuentra petróleo. Es decir, Es la menor elevación en el yacimiento donde se produce 100 % de agua.

Contacto agua petróleo en producción: es la profundidad por debajo de la cual no se encuentra petróleo producible. Esta profundidad sube con la producción de petróleo en un yacimiento de empuje por agua.

Page 4: Reacondicionamiento Para El Examen Del 02122010

Contacto de completacion agua petróleo: es la profundidad por debajo de la cual aparece la primera producción de agua. Esta profundidad sube con la producción en un yacimiento de empuje por agua o en uno de inyección de agua.

b) No se puede esperar que los pozos completados en la zona de transición entre el contacto de completacion agua petróleo y el contacto agua petróleo de producción, produzcan petróleo limpio.

c) No se puede esperar que los pozos completados en la zona de transición entre el contacto gas-agua de completacion y el CAP de producción, produzcan gas libre de agua.

3. La intrusión de las aguas marginales se complican por la permeabilidad estratificada.

a) Una intrusión diferencial de las aguas marginales a través de las zonas más permeables, generalmente paralelas a los planos de estratificación se denomina adedamiento. Es una condición por la cual la interfase de dos líquidos, como el petróleo y agua, pasa por las secciones de un yacimiento a medida que avanza el tiempo, creando un perfil irregular, o adedamiento. El adedamiento es una condición relativamente común en los yacimientos con pozos de inyección de agua. El resultado de la digitación es una acción ineficaz de barrido que puede pasar por alto importantes volúmenes de petróleo recuperable y, en casos graves, un avance inicial de agua en pozos de producción adyacentes.

Esto es, si la producción de agua ocurre en la vida temprana de un yacimiento sin buzamiento donde el contacto se vuelve inestable y el agua fluye más rápido que

Page 5: Reacondicionamiento Para El Examen Del 02122010

el crudo debido a su baja viscosidad y a la permeabilidad horizontal, este fenómeno se llama digitación o adedamiento.

b) Debido a que el fluido se moverá más rápidamente a lo largo de zonas de mayor permeabilidad, generalmente se agotara primero el gas o petróleo en dichas aéreas.

c) En zonas estratificadas la filtración temprana de agua puede que no conduzca al abandono. Pero generalmente se produce un gran volumen de agua antes de que el petróleo o gas se agote en la zona restante.

d) En areniscas marinas con una permeabilidad horizontal continua en toda la estructura, puede ser necesario producir solamente en forma selectiva cada zona en los pozos más altos en la estructura, para asegurar una recuperación última alta.

e) Si las zonas son muy permeables, la producción de agua puede exceder la capacidad disponible de levantamiento artificial, dando origen entonces a un abandono prematuro, de no ser que las zonas productoras de agua estén selladas.

f) El adedamiento del agua es sensible a la velocidad. El adedamiento prematuro puede reducirse, disminuyendo las velocidades totales de producción de fluido o aumentando el número de zonas abiertas a producción. La ubicación de las zonas productoras de agua puede ser difícil. Los registros de producción son útiles para mostrar el perfil de productividad y una evaluación cuantitativa de fluidos en cada zona.

g) El conocimiento geológico detallado de las permeabilidades estratificadas y la ubicación/extensión de la barrera de flujo cruzado entre las capas estratificadas, es esencial para la interrupción exitosa del agua.

Conificacion del agua en pozos de petróleo o gas

La producción prematura de agua es a menudo le resultado de conificación cerca de un pozo productor cuando el agua proviene del nivel de agua libre generalmente en la dirección vertical. Por lo tanto, un cono de agua toma lugar en la parte más baja del intervalo completado del pozo.

Page 6: Reacondicionamiento Para El Examen Del 02122010

La producción de un pozo causa una caída de presión en ese punto del yacimiento. Si la presión en la cara del pozo es suficientemente baja, el pozo está completado directamente sobre el contacto agua petróleo y no hay barreras de flujo vertical, entonces habrá conificación.