reacciones quimicas

8
1.- NATURALEZA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Con excepción de (H), todos los núcleos contienen dos tipos de partículas fundamentales, los protones y los neutrones. Algunos núcleos son inestables, y espontáneamente emiten partículas y(o) radiación electromagnética. A este fenómeno se le llama radiactividad. Todos los elementos que tienen número atómico mayor de 83 son radiactivos. Existe otro tipo de reactividad, conocida como transmutación nuclear, que se origina al bombardear el núcleo con neutrones, protones y otros núcleos. En algunos casos, elementos más pesados se sintetizan a partir de elementos más ligeros. Este tipo de transmutación suele suceder en el espacio, pero también se puede lograr por medios artificiales. Reglas para ajustar ecuaciones nucleares: El número total de protones y neutrones en los productos y reactivos debe ser el mismo. (Ley de conservación de la masa) El número total de cargas nucleares en los productos y reactivos debe ser el mismo. (Ley de conservación del número atómico o ley de conservación de carga) 2.- PARTÍCULAS FUNDAMENTALES Protón: partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva y una masa 1836 veces superior a la de un electrón. Neutrón: El neutrón es una partícula sin carga neta, presente en el núcleo atómico de prácticamente todos los átomos, excepto el protio. El positrón: Es una partícula elemental, antipartícula del electrón, posee la misma cantidad de masa y carga eléctrica sin embargo, esta es positiva. [ ] El electrón: comúnmente representado por el símbolo: e , es una partícula subatómica de tipo fermiónico. En un átomo los electrones rodean el núcleo, compuesto únicamente de protones y neutrones. Las partículas alfa: emitidas por los radionucleidos naturales no son capaces de atravesar una hoja de papel o la piel humana y se frenan en unos pocos centímetros de aire.

Upload: leonel-bejar-velarde

Post on 17-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

química reacciones químicas

TRANSCRIPT

1.- NATURALEZA DE LAS REACCIONES QUMICAS

Con excepcin de (H), todos los ncleos contienen dos tipos de partculas fundamentales, los protones y los neutrones. Algunos ncleos son inestables, y espontneamente emiten partculas y(o) radiacin electromagntica. A este fenmeno se le llama radiactividad. Todos los elementos que tienen nmero atmico mayor de 83 son radiactivos. Existe otro tipo de reactividad, conocida como transmutacin nuclear, que se origina al bombardear el ncleo con neutrones, protones y otros ncleos. En algunos casos, elementos ms pesados se sintetizan a partir de elementos ms ligeros. Este tipo de transmutacin suele suceder en el espacio, pero tambin se puede lograr por medios artificiales. Reglas para ajustar ecuaciones nucleares:

El nmero total de protones y neutrones en los productos y reactivos debe ser el mismo. (Ley de conservacin de la masa) El nmero total de cargas nucleares en los productos y reactivos debe ser el mismo. (Ley de conservacin del nmero atmico o ley de conservacin de carga)2.- PARTCULAS FUNDAMENTALESProtn: partcula subatmica con una carga elctrica elemental positiva y una masa 1836 veces superior a la de un electrn.Neutrn: El neutrn es una partcula sin carga neta, presente en el ncleo atmico de prcticamente todos los tomos, excepto el protio. El positrn: Es una partcula elemental, antipartcula del electrn, posee la misma cantidad de masa y carga elctrica sin embargo, esta es positiva.[ ]

El electrn: comnmente representado por el smbolo: e, es una partcula subatmica de tipo ferminico. En un tomo los electrones rodean el ncleo, compuesto nicamente de protones y neutrones.Las partculas alfa: emitidas por los radionucleidos naturales no son capaces de atravesar una hoja de papel o la piel humana y se frenan en unos pocos centmetros de aire. 3.- DIFERENCIAS DE REACCIONES QUMICAS Y REACCIONES NUCLEARESLas diferencias que hay entre las reacciones qumicas y las reacciones nucleares es que en las reacciones qumicas se producen un cambio en ciertos tomos, los cuales cambian su configuracin pero sin alterar el ncleo. Las molculas son diferentes antes y despus de la reaccin, mientras que los tomos son los mismos. Estos se redistribuyen para formar nuevas molculas.A su vez los tomos que intervienen en las reacciones qumicas conservan su valencia o carga unindose con otros por enlacesEn cambio en las reacciones nucleares alteran la configuracin del ncleo y tomos adems de que pueden aparecer nuevos tomos que no estaban cosa que no pasa en las reacciones qumicas. Las reacciones nucleares incluyen cambios en las partculas del ncleo de un tomo y por consiguiente causan un cambio en el tomo mismo. Al contrario que las reacciones qumicas normales que forman molculas, las reacciones nucleares resultan en la transmutacin de un elemento en un isotopo diferente o en un elemento diferente (recuerde que el nmero de protones de un tomo define el elemento, por lo tanto un cambio de un protn resulta en un cambio de un tomo).4.- ESTABILIDAD NUCLEARUn ncleo es estable cuando existe un equilibrio entre las fuerzas que actan, o las fuerzas atractivas son mayores que las repulsivas. Es decir, la interaccin nuclear fuerte que experimentan los neutrones y protones son mayores que las fuerzas de repulsin elctrica de los protones. De lo contrario el ncleo sufrir alguna transformacin con el fin. El factor principal para determinar si un ncleo es estable es la relacin n/p 1.Reglas para predecir la estabilidad nuclear:

Son nclidos extremadamente estables los que poseen Z o N: 2, 8, 20, 50,82 y 126. A estos nmeros se les conoce como nmeros mgicos. Ncleos con nmeros pares de p, n son ms estables. Istopos de los elementos Po (Z = 84), Tc (Z = 43) y Pm (Z = 61).

5.- ENERGA NUCLEARLa energa nuclear es aquella que se libera como resultado de una reaccin nuclear. Se puede obtener por el proceso de Fisin Nuclear (divisin de ncleos atmicos pesados) o bien por Fusin Nuclear (unin de ncleos atmicos muy livianos). En las reacciones nucleares se libera una gran cantidad de energa debido a que parte de la masa de las partculas involucradas en el proceso, se transforma directamente en energa. Lo anterior se puede explicar basndose en la relacin Masa-Energa producto de la genialidad del gran fsico Albert Einstein.Con relacin a la liberacin de energa, una reaccin nuclear es un millar de veces ms energtica que una reaccin qumica, por ejemplo la generada por la combustin del combustible fsil del metano.

6 .RADIOACTIVIDAD NUCLEAR.

La emisin de partculas desde unncleoinestable se denominadesintegracin radiactiva. La desintegracin radiactiva solo sucede cuando hay un excedente demasa-energaen el ncleo

Tipos de radioactividad nuclear:

Las partculas alfa

Son flujos de partculas cargadas positivamente compuestas por dos neutrones y dos protones (ncleos de helio). Son desviadas por campos elctricos y magnticos. Son poco penetrantes, aunque muy ionizantes. Son muy energticas. Fueron descubiertas por Rutherford, quien hizo pasar partculas alfa a travs de un fino cristal y las atrap en un tubo de descarga. Este tipo de radiacin la emiten ncleos de elementos pesados situados al final de la tabla peridica (A >100). Estos ncleos tienen muchos protones y la repulsin elctrica es muy fuerte, por lo que tienden a obtener N aproximadamente igual a Z, y para ello se emite una partcula alfa.

Las partculas betaSon flujos de electrones (beta negativas) o positrones (beta positivas) resultantes de la desintegracin de los neutrones o protones del ncleo cuando ste se encuentra en un estado excitado. Es desviada por campos magnticos. Es ms penetrante, aunque su poder de ionizacin no es tan elevado como el de las partculas alfa. Por lo tanto, cuando un tomo expulsa una partcula beta, su nmero atmico aumenta o disminuye una unidad (debido al protn ganado o perdido). Existen tres tipos de radiacin beta: la radiacin beta-, que consiste en la emisin espontnea de electrones por parte de los ncleos; la radiacin beta+, en la que un protn del ncleo se desintegra y da lugar a un neutrn, a un positrn o partcula Beta+ y un neutrino, y por ltimo la captura electrnica que se da en ncleos con exceso de protones, en la cual el ncleo captura un electrn de la corteza electrnica, que se unir a un protn del ncleo para dar un neutrn.Los rayos gammaSe trata de ondas electromagnticas. Es el tipo ms penetrante de radiacin. Al ser ondas electromagnticas de longitud de onda corta, tienen mayor penetracin y se necesitan capas muy gruesas de plomo u hormign para detenerlas. En este tipo de radiacin el ncleo no pierde su identidad, sino que se desprende de la energa que le sobra para pasar a otro estado de energa ms baja emitiendo los rayos gamma, o sea fotones muy energticos. Este tipo de emisin acompaa a las radiaciones alfa y beta. Por ser tan penetrante y tan energtica, ste es el tipo ms peligroso de radiacin.NOTICIA:Tokio, marzo 28._ Los niveles de radiactividad en la daada planta nuclear de Fukushima se incrementaron notablemente en las ltimas horas, mientras oficialmente se anunci la posible contaminacin del suelo y el agua de mar, dijo PL.Los expertos dijeron que las fugas de radiacin continan desde el reactor nmero dos de la instalacin, ubicada a 220 kilmetros al noreste de esta capital y con graves daos desde el terremoto de nueve grados del 11 de marzo ltimo.

7.-DATACIN MEDIANTE DESINTEGRACIN RADIOACTIVA.

Los ncleos estn compuestos por protones y neutrones, que se mantienen unidos por la denominada fuerza fuerte. Algunos ncleos tienen una combinacin de protones y neutrones que no conducen a una configuracin estable. Estos ncleos son inestables o radiactivos. Los ncleos inestables tienden a aproximarse a la configuracin estable emitiendo ciertas partculas. Los tipos de desintegracin radiactiva se clasifican de acuerdo a la clase de partculas emitidas.Desintegracin alfa: El elemento radiactivo de nmero atmico Z, emite un ncleo de Helio (dos protones y dos neutrones), el nmero atmico disminuye en dos unidades y el nmero msico en cuatro unidades, producindose un nuevo elemento situado en el lugar Z-2 de la Tabla Peridica.Desintegracin beta: El ncleo del elemento radiactivo emite un electrn, en consecuencia, su nmero atmico aumenta en una unidad, pero el nmero msico no se altera. El nuevo elemento producido se encuentra el lugar Z+1 de la Tabla Peridica.Desintegracin gamma: El ncleo del elemento radiactivo emite un fotn de alta energa, la masa y el nmero atmico no cambian, solamente ocurre un reajuste de los niveles de energa ocupados por los nucleones.El programa interactivo describe un modelo de sustancia radiactiva A que se desintegra en una sustancia estable B. Se disponen N ncleos radiactivos de la sustancia inestable A. Se introduce la constante de desintegracin l. A medida que transcurre el tiempo se anota el nmero de ncleos que permanecen sin desintegrar. Posteriormente, se comprobar la ley exponencial decreciente a partir de los datos tomados.De la observacin del proceso de desintegracin podemos extraer las siguientes relaciones cualitativas: La velocidad de desintegracin decrece a medida que los ncleos radiactivos se van desintegrando. No podemos predecir en que instante se desintegrar un ncleo concreto, ni qu ncleo se va a desintegrar en un determinado instante. 8.-LA FUSIN NUCLEAR:

. ElSoles una estrella de mediano tamao que alimenta la vida en el sistema solar gracias a las reacciones nucleares que se producen constantemente en su interior. Una reaccin nuclear de fusin consiste en la unin de dos tomos para formar otro ms pesado y produciendo energa, como consecuencia de la diferencia de masa de los tomos iniciales y del resultante. Otro ejemplo es la bomba de hidrgeno, en la que se produce una reaccin nuclear de fusin, mediante la activacin con una reaccin de fisin nuclear.ria entrar en un estadoplasmtico.

9.-FISIN NUCLEAR

Lafisin nuclearconsiste en la divisin del ncleo de un tomo pesado en otros elementos ms ligeros, de forma que en esta reaccin se libera gran cantidad de energa. A pesar de ser altamente productiva (energticamente hablando), es tambin muy difcil de controlar, como podemos ver en el desastre deChernobill, y en las bombas deNagasaki e Hirosima.Cuando este proceso de fisin nuclear se puede controlar, la energa se libera lentamente y es transformada en energa elctrica en un reactor nuclear de fisin, como los utilizados en la actualidad en muchas partes del mundo, entre ellas en Espaa.Gran parte de las centrales nucleares existentes en la actualidad se basan en reactores de fisin, utilizando como combustible uranio compuesto de entre un 3,5% y un 4,5% de U-235 y el resto de U-238 (Este istopo es el conocidouranio enriquecido).La reaccin nuclear en cadena genera la energa controlada se producecuando un ncleo de Uranio-235 se divide en dos o ms ncleos por la colisin de un neutrn. De este modo, los neutrones liberados colisionan de nuevo formando un reaccin en cadena.En las centrales nucleares por fisin, el calor desprendido de las reacciones genera vapor de agua, el cual, al pasar por un sistema de turbinas, genera la electricidad que puede ser trasladada a la red elctrica.

10.-EFECTOS DE LA RADIACIN SOBRE SISTEMAS BIOLGICOS.

En los hombres:

Nuseas Vmitos Convulsiones Delirios dolores de cabeza diarrea perdida de pelo perdida de dentadura reduccin de los glbulos rojo en la sangre reduccin de glbulos blancos en la sangre dao al conducto gastroinstestinal perdida de la mucosa de los intestinos hemorragias esterilidad infecciones bacterianas cncer leucemia Cataratas dao genticos mutaciones genticas nios anormales dao cerebral daos al sistema nervioso cambio de color de pelo a gris quemaduras por radiacin

Efectos sobre los animales:Los liqenes son muy vulnerables a la contaminacin radiactiva. De ah que muchos renos de Laponia, que se alimentan de unos liqenes llamados musgos de reno, hubieran de ser sacrificados tras el accidente de Chernobil.Si los animales han sido irradiados, a los pocos das o semanas presentarn diarreas, irritabilidad, prdida de apetito y apata, pudiendo quedar estriles para ms o menos tiempo segn su grado de exposicin. Si es as los rganos internos estarn contaminados y algunos elementos radiactivos (como el estroncio) se habrn introducido en los huesos, donde permanecern durante toda la vida mermando las defensas del organismo y hacindole presa fcil para las enfermedades. Por eso, si se han de consumir animales habrn de evitarse tanto los huesos como sus rganos. La nica solucin para eliminar la radiactividad es el tiempo y los cuidados, adems de no seguir expuesto a productos radioactivos.Catstrofes Nucleares y sus consecuencias:El accidente deChernobil y sus consecuencias:El Centro de Ecologa y Pueblos Andinos (CEPA), al recordarse el 6 de abril el desastre ms grande que sucedi el ao 1986 en Chernbil-Ucrania, manifest su preocupacin e indignacin porque los verdaderos efectos de la radiactividad se conocen despus de 16 aos, mientras tanto los pases continan fabricando armas nucleares.La noche del 25 al 26 de abril de 1986, a las 01:23 de la madrugada del sbado, en el reactor nmero 4 de Chernbil, tuvo lugar el mayor accidente nuclear de la historia."Los efectos de la radioactividad han superado todas las previsiones y la verdadera magnitud de los daos se va conociendo 16 aos despus, ya han muerto ms de 30.000 personas y al menos 10.000 millones han sido contaminadas por la radioactividad", dijo, Norma Mollo, miembro de la institucin.Dijo que los pases ricos que gastan cada ao miles de millones en investigacin nuclear, haran mejor uso si esos recursos los consagraran a investigar energas renovables que tiene nuestro medio ambiente.