reacciones quimicas

7
REACCIONES QUÍMICAS Los fenómenos pueden ser clasificados en químicos (producen nuevas sustancias) y físicos (no producen sustancias nuevas). A los fenómenos químicos les damos el nombre de: Reacciones Químicas. El Óxido de Calcio más agua produce Hidróxido de Calcio. Cuando sustituimos los nombres de las sustancias por sus fórmulas y las palabras por símbolos, obtendremos una: Ecuación Química. Las sustancias que inician una reacción son los reactivos y constituyen el primer miembro de la ecuación. En el ejemplo presentado, CaO y H 2 0 son los reactivos y Ca (OH) 2 es el producto. Las ecuaciones químicas poseen fórmulas y coeficientes para mostrar el aspecto cualitativo y cuantitativo de la reacción. En una reacción química, el número total de átomos de los reactivos es igual al número total de átomos de los productos. Básicamente podemos clasificar las reacciones químicas en: a) Reacción de síntesis o adición b) Reacción de análisis o descomposición

Upload: jose-gregorio-martinez

Post on 03-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Practica Nº8 Reacciones Quimicas

TRANSCRIPT

Page 1: Reacciones quimicas

REACCIONES QUÍMICAS

Los fenómenos pueden ser clasificados en químicos (producen nuevas sustancias) y físicos

(no producen sustancias nuevas). A los fenómenos químicos les damos el nombre de:

Reacciones Químicas. El Óxido de Calcio más agua produce Hidróxido de Calcio. Cuando

sustituimos los nombres de las sustancias por sus fórmulas y las palabras por símbolos,

obtendremos una: Ecuación Química.

Las sustancias que inician una reacción son los reactivos y constituyen el primer miembro de la ecuación. En el ejemplo presentado, CaO y H20 son los reactivos y Ca (OH)2 es el producto. Las ecuaciones químicas poseen fórmulas y coeficientes para mostrar el aspecto cualitativo y cuantitativo de la reacción.

En una reacción química, el número total de átomos de los reactivos es igual al número total de átomos de los productos.

Básicamente podemos clasificar las reacciones químicas en:

a) Reacción de síntesis o adición

b) Reacción de análisis o descomposición

c) Reacción de desplazamiento o simple sustitución

d) Reacción de doble desplazamiento o doble sustitución

Reacción de Síntesis o Adición

Es cuando una o más sustancias reactivas producen apenas una única.

Page 2: Reacciones quimicas

Si todos los reactivos fuesen sustancias simples la síntesis es total y si tiene por lo menos una sustancia compuesta la síntesis será parcial.

Reacción de Análisis o Descomposición

Es cuando una única sustancia reactiva origina dos o más sustancias como producto. Si en la reacción de análisis fuesen producidas apenas sustancias simples ella será total y si por lo menos uno de los productos fuese una sustancia compuesta ella será parcial.

Las reacciones de análisis pueden recibir nombres particulares, de acuerdo con el agente causante de la reacción.

Pirólisis = descomposición por el calor

Fotólisis = descomposición por la luz

Electrólisis = descomposición por la electricidad

Hidrólisis = descomposición por el agua

Reacción de desplazamiento o simple sustitución

Son las reacciones en que un elemento químico sustituye otro elemento de un compuesto, liberándolo como sustancia simple.

Algunos ejemplos de estas reacciones:

Reacción de doble desplazamiento o doble sustitución

Es cuando dos sustancias compuestas intercambian entre si partes de sus estructuras.

Ejemplo:

Page 3: Reacciones quimicas

Las reacciones que presentan elementos químicos sufriendo oxidación o reducción son denominadas como reacciones de reducción-oxidación u oxi-reducción.

El fósforo se oxida y el nitrógeno se reduce.

En las reacciones químicas se rompen enlaces entre unos átomos y se forman otros diferentes, eso supondrá un cambio de energía, por eso en todo cambio químico se desprende o se absorbe energía. Como esta energía aparece en muchos casos en forma de calor se habla de reacciones exotérmicas (si desprenden calor) y endotérmicas (si absorben calor). Las reacciones químicas en cuanto al calor involucrado, pueden ser clasificadas en:

Endotérmicas: son aquellas reacciones que ocurren absorbiendo calor externo

Exotérmicas: Son aquellas reacciones que ocurren liberando calor para el medio ambiente.

Podemos también clasificar las reacciones en reversibles e irreversibles.

Reacciones o Procesos Reversibles

Son reacciones o procesos en que reactivos y productos son consumidos y producidos al mismo tiempo. Los reactivos y productos de estas reacciones son separados por una flecha doble.

La reacción que ocurre de la izquierda para la derecha se llama reacción directa; mientras que la que ocurre de la derecha para la izquierda se llama reacción inversa.

Reacciones o procesos irreversibles: Son reacciones o procesos que ocurren en un único sentido

Page 4: Reacciones quimicas

VELOCIDAD DE REACCIÓN Y FACTORES QUE INFLUYEN:

La velocidad de reacción nos indica lo deprisa o despacio que se efectúa la reacción y se mide por la cantidad de sustancia que se transforma en la unidad de tiempo. Sin duda la velocidad dependerá de la naturaleza de los reactivos, pero además intervienen los siguientes factores que nos permiten aumentar o disminuir la velocidad:

Cualquier forma de favorecer el contacto entre los reactivos, porque para poder reaccionar, es decir, romperse unos enlaces y formarse otros, tendrá que existir un contacto entre las moléculas, iones, etc.

Variando la temperatura.

Utilizando catalizadores.

Las formas de favorecer el contacto pueden ser distintas según el estado de los reactivos, unas veces se favorece aumentando la concentración de los reactivos, en el caso de reactivos sólidos se favorece dividiéndolos muy fino. La mayoría de las reacciones aumentan considerablemente su velocidad al aumentar la temperatura. Los catalizadores son sustancias que estando presentes y sin gastarse en la reacción hacen que varíe la velocidad. Si aumentan la velocidad decimos que son catalizadores positivos, en caso contrario los llamamos catalizadores negativos.

ESTUDIO DE UNA REACCIÓN QUÍMICA

Objetivo:

Comprender el efecto de un catalizador en una reacción química

Materiales:

Agua oxigenada.

Un trozo de patata cruda.

Dos envases de vidrio de 250 ml.

Procedimiento experimental:

Para apreciar la diferencia entre la velocidad de una reacción química y una mucho más acelerada debido a las características de las materias primas, por ejemplo la disolución de hidróxido de sodio en agua es una reacción exotérmica, se desprende calor por efecto de este producto. A continuación se agrega agua oxigenada en dos vasos diferentes. Uno de ellos lo dejaremos sin nada y al otro le echaremos un pequeño trozo de patata pelada (cruda). Rápidamente comprobaremos cómo, mientras en el primer vaso no se aprecia

Page 5: Reacciones quimicas

prácticamente nada a pesar que en el tiempo comienza a ocurrir una oxidación. En el segundo comienza a producirse un burbujeo intenso debido a que la patata contiene una enzima llamada "catalasa" que es un potente antioxidante (actúa como catalizador, controlando la velocidad de reacción). Al introducirla en el agua oxigenada, lo que hace esta enzima es separar el agua del oxígeno:

2H202 (l) ----> 2H2O (l)+ 3O2 (g)

Es decir, la catalasa acelera la reacción de descomposición del agua oxigenada, que podemos apreciar con el burbujeo que se produce. Estas burbujas se originan por la rápida liberación de gas (O2) en agua (H2O).

Enzima Catalasa

http://www.experimentoscaseros.info/2012/10/acelerando-una-reaccion-quimica.html