reacciones quimicas

16
REACCIONES QUIMICAS I. OBJETIVOS Comprender que los cambios físicos (cambio de color, cambio deolor, emanación de gases, aumento de temperatura, formación de un precipitado) son evidencias de que ocurrió una reacción química. Identificar las reacciones químicas de acuerdo a las definiciones dadas en la complementación teórica Observar cuando ocurren dichas reacciones Escribir las ecuaciones químicas que representan a las reacciones de los experimentos realizados. II. MARCO TEÒRICO Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas reactant es), por efecto de un factor energético, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Los reactantes pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar

Upload: karina-mamani

Post on 06-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

es un experimento

TRANSCRIPT

REACCIONES QUIMICASI. OBJETIVOS

Comprender que los cambios fsicos (cambio de color, cambio deolor, emanacin de gases, aumento de temperatura, formacin de unprecipitado) son evidencias de que ocurri una reaccin qumica. Identificar las reacciones qumicas de acuerdo a las definiciones dadas en la complementacinterica Observar cuando ocurrendichas reacciones Escribir las ecuaciones qumicas que representan a las reacciones de los experimentos realizados.

II. MARCO TERICOUnareaccin qumica,cambio qumicoofenmeno qumico, es todoproceso termodinmicoen el cual una o mssustancias(llamadasreactantes), por efecto de unfactor energtico, se transforman, cambiando suestructura moleculary susenlaces, en otras sustancias llamadas productos. Los reactantes pueden serelementosocompuestos. Un ejemplo de reaccin qumica es la formacin dexido de hierro producida al reaccionar eloxgenodel aire con elhierrode forma natural, o una cinta demagnesioal colocarla en una llama se convierte enxido de magnesio, como un ejemplo de reaccin inducida.A larepresentacin simblicade las reacciones se les llamaecuaciones qumicas.Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reaccin qumica. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar segn cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reaccin qumica. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el nmero de cada tipo detomopresente, lacarga elctricay lamasatotal.

Fundamentos para reconocer una reaccin qumica:

Desprendimiento de un gas Liberacin de calor. Cambio de color Formacin de precipitados Cambio de propiedades fsicas y qumicas de los reactantes

Clasificacin de las reacciones qumicas:Todas las reacciones qumicas existentes se pueden clasificar de diversas maneras, por ejemplo, algunos autores las clasifican en dos grandesgrupos: reacciones de neutralizacin (acido -base) y reacciones de oxidacin-reduccin (redox); otros autores las clasifican en un sologrupocomo reacciones generales, y as existen otras clasificaciones. He aqu todos estos grupos de reacciones:

a. Por intercambio de energa

Reaccionesexotrmicas.- Son aquellas que liberan o pierdencalor, por ejemplo las reacciones de combustin, que por desprender energa se utilizan como fuente de esta. En la combustin los reactivos son el combustible y eloxgenodel aire, y los productos suelen ser, aunque no siempre, dixido decarbonoy vapor de agua. Ejemplos:

Reaccionesendotrmicas.- Estas reacciones necesitan calor para que se lleven a cabo. En ellas los productos tienen ms energa que los reactivos. Un ejemplo de reaccin endotrmica es laproduccindel ozono (O3). Esta reaccin ocurre en las capas altas de laatmsfera, en donde las radiaciones ultravioleta proveen la energa del Sol. Tambin ocurre cerca de descargas elctricas (cuando se producen tormentas elctricas). Hornear pan, calentar una tortilla y hervir agua requieren de energa (calor).

b. Por el sentido de reaccin

Reacciones reversibles.- Son aquellas en donde los productos que se forman pueden regresar a sus estados o sustancias originales (reactivos). Esteconceptoest plasmado en aquellas ecuaciones que presentan dos flechas en sentido opuesto. 2NH3 N2 + 3H2

Reacciones irreversibles.-Los productos que se forman no pueden volver a sus estados o sustancias originales. Al + 6HCl 2AlCl3 + 3H2

c. Reacciones rdox

Son aquellas en las que algunos elementos qumicos cambian su nmero de oxidacin. Dicho de otro modo, una de las sustancias a combinar perder o ceder electrones y la otra sustancia a combinar los ganara o aceptara tales electrones. CuSO4 + Zn ZnSO4 + Cud. Reacciones de enlace

Reacciones inicas.- En la combinacin de sustancias hay ganancia y prdida de electrones. Reacciones covalentes.- Las sustancias combinadas comparten sus electrones.

e. Por la naturaleza de las sustanciasEs la clasificacin ms utilizada,y pueden ser: Reacciones desntesiso combinacin.- Es cuando dos o ms elementos y/o sustancias se combinan para formar una nueva sustancia y ms compleja.

Reacciones de descomposicin.- Una sustancia compleja se descompone en las sustancias simples que la forman.

Reacciones de desplazamiento sencillo.- Una sustancia simple reacciona con una sustancia compleja, provocando en esta la separacin de uno de sus componentes. En otras palabras, un elemento qumico libre sustituye a otro que est formando parte de un compuesto.

Reacciones de doble desplazamiento. Dos sustancias compuestas o complejas reaccionan entre s, provocndose la separacin e intercambio de alguno de sus componentes. Es decir, dos sustancias complejas intercambian elementos qumicos.

III. CUESTIONARIO

1. En una tabla anote todas las observaciones realizadas en cada una de las experiencias y escriba la ecuacin respectiva.

Experimento 1

Se coloca en un tubo de ensayo unas virutas de Magnesio y se areca al mechero y observamos como ay una formacin de precipitado blanco producto de interaccin con el oxgeno.

2Mg(s)+ O2(g) 2MgO(s)

Experimento 2Se coloca en un tubo de ensayo cantidad de hidrgeno con plata y se tapa la boca del tubo se acerca enciendo un cerrillo de fosforo a la boca del tubo y vemos una detonacin. Ag + HCl H2 + AgCl

Detonacin :

H2 + O2 H2O

Experimento 3

En un tubo de ensayo se coloca clorato de potasio y al calentar vemos desprendimiento de humo blanco.- El oxgeno acta como comburente.- El nitrato de plata identifica los cloruros.

KClO3 + CALOR KCl + O2se echa gotitas de plata y se precipita en un blanco lechoso:KCl(ac) + Ag(NO3) AgCl + K(NO3)

Experimento 5En un tubo de ensayo colocamos 2ml de sulfato de cobreSe form precipitado de color rojizo y que se decolora ligeramente. Cu(SO4) + Mg Mg(SO4) + Cu

El Mg desplaza al Cu por el potencial.

Experimento 7En un tubo de ensayo se coloca 2ml de cloruro de potasio y se deja caer dentro del tubo unas gotas de nitrato de plata-producen una sustancia de color blanco NaCl + Ag(NO3) AgCl + NaNO3

- se forma un precipitado de cloruro de plata (AgCl), el cual es insoluble en la solucin y es justamente de color blanco

Experimento 8Colocamos en un tubo de ensayo 2ml de cloruro de bario se deja caer gotas de cido sulfrico.-Se form color blanco lechoso producto del BaSO4

BaCl2(l) + H2SO4 BaSO4 + HCl

Experimento 9En un tubo de ensayo colocamos aprox 2ml de agua destilada se registra la temperatura y aadimos 54 gotas de cido sulfrico se registra la temp.

1ra temp: 210C2da temp: 400C

AGUA DESTILADA + H2SO4 H2+ + SO4-2

Experimento 10En un tubo de ensayo colocar aproximadamente 2ml de agua destilada y aadir urea.-vemos que se enfriar mas al agregar urea.

CH4N2O + H2O

Experimento 11-En un vaso colocar 20ml de agua destilada y aadir tiocianato de potasio.-A otro vaso aadir cloruro frrico se homogeniza y se obtiene color naranja muy intenso.-se separa en 4 tubos el contenido:- en el 1er tubo se adiciona KSCN y se agita y se observa que cambio a un color rojo.- en el 2do tubo se aade KCL y la solucin se aclara un poco-en el 3er tubo se aada FeCL3

FeCl3 + 6KSCN [Fe(SCN)6] K3(ac) + 3KCl

-Cuando adicionamos KCL observamos el cambio de coloracin como resultado del desplazamiento del equilibrio qumico.-Cuando aadimos FECL3 observamos que reestablece la coloracin inicial lo que nos demuestra la reversibilidad de la misma

2. Clasifique cada una de las reacciones en cada experimento. La clasificacin debe ser exhaustiva atendiendo las diferentes clasificaciones sealadas en la teora. Coloque le resultado en una tabla.

EXPERIMENTOS CLASIFICACIN

2Mg(s)+ O2(g) 2MgO(s) Reaccin de adicin.

Ag + HCl H2 + AgCl Reaccin de sustitucin o desplazamiento simple(exotrmica).

KClO3 + CALOR KCl + O2

PRECIPITA:

KCl(ac) + Ag(NO3) AgCl + K(NO3) Reaccin de descomposicin.

Reaccin de doble desplazamiento o mettesis.

Cu(SO4) + Mg Mg(SO4) + Cu Reaccin de doble desplazamiento o mettesis (exotrmica).

NaCl + Ag(NO3) AgCl + NaNO3 Reaccin de doble desplazamiento o mettesis.

BaCl2(l) + H2SO4 BaSO4 + HCl

Reaccin de doble desplazamiento o mettesis (exotermica).

AGUA DESTILADA + H2SO4 H2+ + SO4-2

Reaccin de ionizacin al H2SO4 libera iones.

Urea + agua destilada Reaccin endotrmica.

FeCl3 + 6KSCN [Fe(SCN)6] K3(ac) + 3KCl Reaccin reversible (doble desplazamiento).

3. Averig en qu consisten las reacciones enzimticas.

Son aquellos procesos biolgicos en los que tienen lugar una enzima.Enzima es un complejo proteico que presenta la propiedad catalizadora, es decir que aceleran procesos qumicos en cuanto le convenga a la clula. Si normalmente la degradacin de una sustancia tarda diez das en degradarse, con la accin de una enzima tardara una hora. Esto se debe a que cada reaccin qumica presenta una energa de activacin, esto es una barrera energtica que tienen que vencer los reactivos para trasformase en productos; la enzima, si es cataltica positiva o aceleradora, disminuye esa barrera para que sea ms fcil convertirse en productos, y si es retardadora o negativa, aumenta esa barrera. Cabe destacar que la enzima no sufre transformacin durante la reaccin qumica, es decir, no se altera qumicamente, y puede ser reutilizada para la siguiente reaccin. Presenta una zona alosterica que es la que se une con el sustrato y as lo degrada y lo transforma en una molcula mucho ms simple.Por ejemplo: la lipasa, es una que degrada las grasas, que son molculas enormes, que no puede asimilarlas la clula por lo que necesita la accin de enzimas para llevarlo cavo.La gran mayora de los procesos celulares esta mediado por enzimas, desde la duplicacin del ADN, la reproduccin celular, la asimilacin y desecho de sustancias, la concentracin de sustancias dentro de las clulas, etc. Las enzimas son especficas, esto quiere decir que para cada sustrato hay una enzima especfica, es el tpico caso de la cerradura y la llave, para cada cerradura hay una llave, y solo una que pueda abrir la puerta, pasa igual con las enzimas.Existen tres tipos de reacciones enzimticas: -enzima soluble-sustrato insolubles.-enzima insoluble-sustrato soluble. -enzima soluble-sustrato soluble.

Un ejemplo de reaccin es la que usa enzimas como propasas o amilasas en detergentes de lavandera muchas de las reacciones enzimticas son homogneas en fase liquida.

4. Averige en qu consisten las reacciones competitivas.Son aquellas en las que dos o ms procesos compiten en la desaparicin de un determinado reactivo o en la aparicin de un determinado producto. Las ms comunes son: aquellas en las que un reactivo se descompone en varios productos yaquellas enque los reactivos iniciales dan lugar a unmismo producto.El estudio experimental de este tipo de procesos pone de manifiesto lossiguientes hechos:a) La velocidad inicial de desaparicin de reactivo o formacin de producto es lamxima velocidad observada. b) La velocidad inicial es independiente de la presencia de los productos de la reaccin. c) La estequiometria de la reaccin depende de la extensin de reaccin y dela temperatura.Reacciones en las que un reactivo se descompone en varios productos: K1 B A K2 C

Vamos a considerar el caso ms simple: dos reacciones irreversibles de primer orden, donde los coeficientes estequiomtricos se han considerado la unidad.Un ejemplo del primer tipo loconstituye la reaccin de nitracin del fenol con cido ntricodiluido para formas los ismeros o- y p-nitrofenol

Reacciones en que los reactivos iniciales dan lugara un mismo producto. Bk1 A Ck2

Consideramos ambas reacciones de primer orden y con coeficientes estequiomtricos iguales a 1.La hidrlisis demezclas derivados halogenuros.

Representacin grfica:

IV. Conclusionesa. En la reaccin redox se produce un cambio qumico ya que se llega a dar la transferencia de electrones entre elementos o compuestos, por ende se produce tanto una oxidacin como una reduccin.b. En sntesis podemos decir que las reacciones qumicas son de suma importancia ya que son fenmenos que vemos a diario en nuestra vida y son la base de la realizacin de las funciones vitales y las dems actividades del hombre o cualquier otro ser vivoc. Existen varios tipos de reacciones los cuales son: reaccin de combinacin, de descomposicin, de sustitucin y de doble sustitucin, todos estos muy diferentes pero cumplen la misma funcin la formacin de uno o varias sustancias y/o compuestos nuevos, los cuales pueden ser de mucha utilidad, o tambin pueden ser dainos para la naturaleza.

V. OBSERVACIONESa. Una recomendacin adicional es que seamos muy observadores y cuidadosos al realizar el mtodo del balanceo ion-electrn, ya que esto nos permitir obtener un buen resultado en elbalanceo de las ecuaciones.b. Atender las recomendaciones que indica el profesor en la clase. l tiene una mayorexperiencia y puede aclarar las dudasque se nospresentan

VI. BIBLIOGRAFIA

1. CARRASCO, Luis. Qumica experimental.2. http://www.monografias.com/trabajos97/las-reacciones-quimicas/las-reacciones-quimicas.shtml#clasificaa#ixzz3IDpoxND7