reacciones quimicas

5
REACCIONES QUIMICAS MARCO TEORICO LOS CAMBIOS EN LA MATERIA La materia puede sufrir cambios mediante diversos procesos. No obstante, todos esos cambios se pueden agrupar en dos tipos: cambios físicos y cambios químicos. CAMBIOS FÍSICOS En estos cambios no se producen modificaciones en la naturaleza de las sustancia o sustancias que intervienen. Ejemplos de este tipo de cambios son: Cambios de estado. Mezclas. Disoluciones. Separación de sustancias en mezclas o disoluciones. CAMBIOS QUÍMICOS En este caso, los cambios si alteran la naturaleza de las sustancias: desaparecen unas y aparecen otras con propiedades muy distintas. No es posible volver atrás por un procedimiento físico (como calentamiento o enfriamiento, filtrado, evaporación, etc.) REACCION QUÍMICA: Proceso en el que una o más sustancias los reactivos se transforman en otras sustancias diferentes los productos de la reacción. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro. Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo lasque se da la reacción química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se

Upload: franz-calisaya

Post on 06-Dec-2014

335 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: REACCIONES QUIMICAS

REACCIONES QUIMICAS

MARCO TEORICO

LOS CAMBIOS EN LA MATERIA

    La materia puede sufrir cambios mediante diversos procesos. No obstante, todos esos cambios se pueden agrupar en dos tipos: cambios físicos y cambios químicos.

 

CAMBIOS FÍSICOS

En estos cambios no se producen modificaciones en la naturaleza de las sustancia o sustancias que intervienen. Ejemplos de este tipo de cambios son:

Cambios de estado. Mezclas. Disoluciones. Separación de sustancias en mezclas o disoluciones.

 

CAMBIOS QUÍMICOS

  En este caso, los cambios si alteran la naturaleza de las sustancias: desaparecen unas y aparecen otras con propiedades muy distintas. No es posible volver atrás por un procedimiento físico (como calentamiento o enfriamiento, filtrado, evaporación, etc.)

   

REACCION QUÍMICA: Proceso en el que una o más sustancias los reactivos se transforman en otras sustancias diferentes los productos de la reacción. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro. Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo lasque se da la reacción química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar según cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente, la carga eléctrica y la masa total. La importancia de dichas reacciones es notoria en muchos aspectos de la vida diaria en fenómenos tales como explosiones; procesos vitales tales como alimentación, respiración etc. Todas las sustancias que a diario utilizamos son o fueron producto de reacciones químicas.

Page 2: REACCIONES QUIMICAS

CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

La o las sustancias nuevas que se forman suelen presentar un aspecto totalmente diferente del que tenían las sustancias de partida.

Durante la reacción se desprende o se absorbe energía:

Reacción exotérmica: se desprende energía en el curso de la reacción.

Reacción endotérmica: se absorbe energía durante el curso de la reacción.

Se cumple la ley de conservación de la masa: la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos. Esto es así porque durante la reacción los átomos ni aparecen ni desaparecen, sólo se reordenan en una disposición distinta.

CLASES DE REACCIONES QUÍMICAS

1. Por el mecanismo de la reacción o la forma como se originan los productos:

COMBINACION O SÍNTESIS

Ocurre cuando se unen dos o mas sustancias para formar otra sustancia, cuyas

Moléculas son el resultado de una reagrupación de átomos de los reactivos.

A + B ------------- A B

EJEMPLO

La combinación de hidrógeno con oxígeno para producir agua:

2H2 + O2------------------- 2H2O

DESCOMPOSICION

Ocurre cuando a partir de un compuesto se producen dos o mas sustancias.

AB ---------------A + B

EJEMPLO

El carbonato de calcio se descompone por medio de calentamiento

Page 3: REACCIONES QUIMICAS

para producir oxido de calcio y dióxido de carbono.

CaCo3 ------------------CaO + CO2

DESPLAZAMIENTO O SUSTITUCIÓN

En estas reacciones, un elemento sustituye y libera a otro elemento presente en el compuesto.

A + BC------------------AC + B

EJEMPLO

El bromo líquido, que desplaza al yodo en el yoduro de sodio para producir bromuro de sodio dejando al yodo libre.

2NaI + Br2-------------------2NaBr + I2

INTERCAMBIO O DOBLE SUSTITUCIÓN

Al reaccionar dos compuestos intercambian elementos y se producen dos nuevos compuestos.

AB + CD----------------- AC + BD

Es difícil encontrar reacciones inorgánicas comunes que puedan clasificarse correctamente como de doble sustitución.

EJEMPLO

La combinación del ácido clorhídrico con el hidróxido de sodio y el agua.(neutralización)

HCl + NaOH--------------NaCl + H2O

2. Según la energía calorífica involucrada:

Reacción Exotérmica

Es aquella reacción química que libera energía calorífica hacia el medio que lo rodea conforme transcurre, por lo tanto aumenta la temperatura de los alrededores del sistema donde ocurre la reacción. El calor liberado se debe a que la entalpía de los productos es menor que la entalpía (▲H) de los reactantes.

Corresponden a este tipo, las reacciones de combustión, las reacciones de neutralización acido-base, y en general las reacciones de adición.

Page 4: REACCIONES QUIMICAS

Una reacción exotérmica se puede representar en general mediante la siguiente ecuación termoquímica.

Reacción Endotérmica

Es aquella reacción que absorbe energía conforme se lleva a cabo, debido a que la entalpía de los productos es mayor a la entalpía de los reactantes. Son reacciones que no ocurren naturalmente a condiciones ambientales, por lo tanto no son espontáneas.

En este grupo se encuentran las reacciones de descomposición térmica o pirolisis.

Una reacción endotérmica podemos representarla en general mediante la siguiente ecuación termoquímica:

Recomendaciones

Realizar buenas mediciones y trasvases de los reactivos. Un exceso puede provocar sucesos inesperados.

  Una recomendación adicional es que seamos muy observadores y

cuidadosos al realizar el método del balanceo ion-electrón, ya que esto nos permitirá obtener un buen resultado en el balanceo de las ecuaciones