reacciones palestinas a la declaración del presidente ... · 245-17 reseña general la...

14
245-17 Reseña general La declaración de Trump de que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la capital de Israel dio lugar a los llamados de los líderes de la Autoridad Palestina y Fatah para que se llevaran a cabo manifestaciones de protesta. Por otra parte, los líderes de Hamás y la Yihad Islámica en Palestina demandaron que se reanudara la lucha armada contra Israel. Estas llamadas encendieron una ola de disturbios y manifestaciones violentas en Cisjordania, Jerusalén y la Franja de Gaza. El pico de los enfrentamientos entre los palestinos y las Fuerzas de Seguridad Israelíes tuvo lugar el 8 y 9 de diciembre de 2017 al llevarse a cabo manifestaciones en decenas de lugares de Cisjordania, Jerusalén Oriental y la Franja de Gaza. Además, hubo manifestaciones de protesta en Wadi Ara, lugar que se encuentra dentro de los límites de la Línea Verde. Dos manifestantes resultaron muertos por el fuego de las FDI cerca de la frontera con la Franja de Gaza. Varios centenares de manifestantes resultaron heridos durante las manifestaciones de protesta. El 9 de diciembre de 2017 fueron lanzados varios cohetes contra Israel desde la Franja de Gaza. Dos caídas de cohetes fueron identificadas en Sderot, una de ellas en el terreno de un jardín de infantes. Un cohete más fue interceptado por el sistema "Cúpula de Hierro". No hubo heridos ni se produjeron daños. Una organización llamada “Unicidad de Allah" (que, en nuestra opinión, es una organización salafista-yihadista) se responsabilizó por el disparo de los cohetes. En respuesta, las FDI atacaron blancos de Hamás en la Franja de Gaza. Dos militantes del ala militar resultaron muertos. En lo que concierne a los eventos acontecidos hasta la fecha, parece ser que la respuesta de la población palestina a los llamados de sus líderes ha sido relativamente moderada y que sólo han participado unos pocos miles de palestinos que salieron de sus casas a diario para participar en las manifestaciones en decenas de lugares. La intensidad de los enfrentamientos con las Fuerzas de Seguridad Israelíes fue relativamente baja. Esto se debe, por una parte, a la estricta política de apertura de fuego de las fuerzas israelíes y, por otra, al Reacciones palestinas a la declaración del presidente Trump de que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la capital de Israel (Actualizado al 10 de diciembre de 2017) 10 de diciembre de 2017

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reacciones palestinas a la declaración del presidente ... · 245-17 Reseña general La declaración de Trump de que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la capital de Israel

245-17

Reseña general

La declaración de Trump de que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la capital de

Israel dio lugar a los llamados de los líderes de la Autoridad Palestina y Fatah para que se

llevaran a cabo manifestaciones de protesta. Por otra parte, los líderes de Hamás y la Yihad

Islámica en Palestina demandaron que se reanudara la lucha armada contra Israel. Estas

llamadas encendieron una ola de disturbios y manifestaciones violentas en Cisjordania,

Jerusalén y la Franja de Gaza. El pico de los enfrentamientos entre los palestinos y las

Fuerzas de Seguridad Israelíes tuvo lugar el 8 y 9 de diciembre de 2017 al llevarse a cabo

manifestaciones en decenas de lugares de Cisjordania, Jerusalén Oriental y la Franja de Gaza.

Además, hubo manifestaciones de protesta en Wadi Ara, lugar que se encuentra dentro

de los límites de la Línea Verde. Dos manifestantes resultaron muertos por el fuego de

las FDI cerca de la frontera con la Franja de Gaza. Varios centenares de manifestantes

resultaron heridos durante las manifestaciones de protesta.

El 9 de diciembre de 2017 fueron lanzados varios cohetes contra Israel desde la Franja

de Gaza. Dos caídas de cohetes fueron identificadas en Sderot, una de ellas en el terreno

de un jardín de infantes. Un cohete más fue interceptado por el sistema "Cúpula de Hierro".

No hubo heridos ni se produjeron daños. Una organización llamada “Unicidad de Allah" (que,

en nuestra opinión, es una organización salafista-yihadista) se responsabilizó por el disparo

de los cohetes. En respuesta, las FDI atacaron blancos de Hamás en la Franja de Gaza. Dos

militantes del ala militar resultaron muertos.

En lo que concierne a los eventos acontecidos hasta la fecha, parece ser que la respuesta

de la población palestina a los llamados de sus líderes ha sido relativamente moderada y

que sólo han participado unos pocos miles de palestinos que salieron de sus casas a

diario para participar en las manifestaciones en decenas de lugares. La intensidad de los

enfrentamientos con las Fuerzas de Seguridad Israelíes fue relativamente baja. Esto se debe,

por una parte, a la estricta política de apertura de fuego de las fuerzas israelíes y, por otra, al

Reacciones palestinas a la declaración del presidente Trump de que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la capital de Israel

(Actualizado al 10 de diciembre de 2017)

10 de diciembre de 2017

Page 2: Reacciones palestinas a la declaración del presidente ... · 245-17 Reseña general La declaración de Trump de que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la capital de Israel

2

245-17

interés de la Autoridad Palestina de que las manifestaciones no salieran de su control. En este

contexto, los medios israelíes informaron que durante todo este tiempo continuó la

coordinación de seguridad entre las Fuerzas de Seguridad Palestinas y las Fuerzas de

Seguridad Israelíes, lo cual contribuyó a que los disturbios se mantuvieran bajo control (Ynet,

10 de diciembre de 2017).

El 10 de diciembre de 2017 se llevó a cabo un ataque de apuñalamiento cerca de la

estación central de autobuses de Jerusalén. Un guardia de seguridad que se encontraba en el

lugar resultó gravemente herido. El terrorista que perpetró el atentado era un residente ilegal

de Nablus. En su página de Facebook puso el siguiente comentario: “Marcharemos por los

caminos de Dios para izar la bandera... y avanzar frente a las fuerzas hacia al-Aqsa, y la sangre

fluirá de nosotros...". En nuestra opinión, cabe tener en cuenta que la ola de protestas

palestinas se expresará en ataques terroristas más graves.

Fuentes palestinas dejaron claro que la Autoridad Palestina no retrocede del proceso de

paz, sino que sólo se opone a la mediación de Estados Unidos. Riyad al-Maliki, al

ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Consenso Nacional palestino dijo que

los palestinos no se retirarían del proceso de paz, pero que Estados Unidos no podría servir

como mediador. El asesor de Abu Mazen para las Relaciones Exteriores y Relaciones

Internacionales Nabil Shaath dijo que la AP está dispuesta a participar en el proceso de paz

sólo si éste se lleva a cabo bajo patrocinio internacional y no estadounidense (al-Arabiya al-

Hadath, 8 de diciembre de 2017).

Manifestaciones y enfrentamientos entre los palestinos y las Fuerzas de Seguridad Israelíes

Los enfrentamientos entre los palestinos y las Fuerzas de Seguridad de Israel

comenzaron ya el 7 de diciembre de 2017 con el anuncio del “Día de Furia” por parte de

los palestinos. El pico de los enfrentamientos fue el 8 de diciembre de 2017,

inmediatamente después de finalizar las oraciones del viernes. El sábado 9 de diciembre

de 2017 los enfrentamientos se reanudaron pero con menor intensidad. Los enfrentamientos

tuvieron lugar en decenas de lugares al mismo tiempo. Detallamos a continuación las

características de los diferentes enfrentamientos.

Judea y Samaria: el 7 de diciembre de 2017, la Autoridad Palestina anunció una

huelga general y se llevaron a cabo manifestaciones en distintos lugares. El pico de las

manifestaciones tuvo lugar el 8 de diciembre de 2017. Varios miles de palestinos

Page 3: Reacciones palestinas a la declaración del presidente ... · 245-17 Reseña general La declaración de Trump de que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la capital de Israel

3

245-17

participaron en manifestaciones llevadas a cabo en más de treinta lugares

diferentes, incluyendo Hebrón, Tulkarem, Kalkilia, Belén y Nablus. Los

manifestantes incendiaron neumáticos, lanzaron bombas incendiarias y arrojaron

piedras contra las Fuerzas de Seguridad Israelíes. Según informes de la Medialuna Roja,

63 personas resultaron heridas. Varias decenas de palestinos fueron detenidos. En

Hebrón se llevó a cabo, de un modo inusual, una manifestación de protesta

conjunta de Fatah y Hamás, en la que ondearon abiertamente banderas de Hamás.

Banderas de Hamás fueron vistas también en otros lugares de Cisjordania. El 9 de

diciembre de 2017 las demostraciones fueron de menor escala, habiendo participado

en ellas alrededor de mil manifestantes.

Derecha: enfrentamientos en la entrada norte de Al-Bireh. Izquierda: demostración y

enfrentamientos en Kalkilia (Wafa, 8 de diciembre de 2017)

Enfrentamientos en Belén (Wafa, 9 de diciembre de 2017)

Jerusalén Oriental: una vez finalizados los rezos del viernes (8 de diciembre de

2017), miles de fieles se amotinaron en el Monte del Templo, gritaron consignas contra

Israel y quemaron banderas israelíes. Además, salió una procesión del Monte del

Templo en la que participaron varios miles de manifestantes. Varias decenas de

manifestantes bloquearon la calle Salah al-Din (la calle principal de Jerusalén Oriental)

durante varias horas y arrojaron piedras contra la policía. También hubo

Page 4: Reacciones palestinas a la declaración del presidente ... · 245-17 Reseña general La declaración de Trump de que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la capital de Israel

4

245-17

enfrentamientos en la Puerta de Damasco. Cuatro policías resultaron levemente

heridos.

Manifestación en la mezquita de Al-Aqsa (Wafa, 8 de diciembre de 2017)

Franja de Gaza: el 8 de diciembre de 2017, varios miles de manifestantes

protestaron en varios lugares a lo largo de la frontera de Gaza con Israel. Los

manifestantes arrojaron piedras, quemaron neumáticos y desafiaron a las fuerzas de

las FDI. Dos manifestantes resultaron muertos por los disparos de las FDI (Shehab, 9 de

diciembre de 2017). Varias decenas de palestinos resultaron heridos. Al día siguiente se

reanudaron las manifestaciones pero, esta vez, en un formato relativamente limitado.

Entre los manifestantes había muchos niños en edad escolar (Palinfo, 9 de diciembre

de 2017).

Derecha: manifestantes quemando banderas de Estados Unidos y de Israel (cuenta Twitter de QUDSN, 6 de diciembre de 2017). Izquierda: manifestantes quemando fotos del presidente de

Estados Unidos (cuenta Twitter de PALINFO, 6 de diciembre de 2017)

Page 5: Reacciones palestinas a la declaración del presidente ... · 245-17 Reseña general La declaración de Trump de que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la capital de Israel

5

245-17

La procesión de Hamás en el norte de la Franja de Gaza del 8 de diciembre de 2017 (sitio web de Hamás, 8 de diciembre de 2017)

Enfrentamientos ocurridos el 8 de diciembre de 2017 al este de Gaza

(Wafa, 8 de diciembre de 2017)

Derecha: manifestaciones de alumnos de escuelas en Rafah (cuenta Twitter de PALINFO, 10 de

diciembre de 2017). Izquierda: la procesión conjunta de la Yihad Islámica y Hamás (sitio web de Hamás, 8 de

diciembre de 2017)

Dentro de los límites de la Línea Verde: las manifestaciones se extendieron también

al interior de la Línea Verde. Se llevaron a cabo demostraciones en Jaljuliya, Kafr

Qasim y Umm al-Fahm, que contaron con la participación de unas doscientas

personas. Algunos de los manifestantes arrojaron piedras contra vehículos. Tres

israelíes resultaron heridos. En Wadi Ara se cerró la carretera al tráfico durante cierto

tiempo, después de que decenas de enmascarados arrojaron piedras contra coches de

Page 6: Reacciones palestinas a la declaración del presidente ... · 245-17 Reseña general La declaración de Trump de que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la capital de Israel

6

245-17

policía, autobuses y motocicletas que circulaban por la carretera. Varios israelíes

resultaron levemente heridos.

La manifestación en Wadi Ara (derecha: sitio web de Atuar, 9 de diciembre de 2017. Izquierda:

sitio web de Bakra, 9 de diciembre de 2017)

Un autobús que fue atacado con piedras en la carretera de Wadi Ara (sitio web de PANET,

9 de diciembre de 2017)

Lanzamiento de cohetes

En las horas vespertinas del viernes (8 de diciembre), varios cohetes fueron lanzados

desde la Franja de Gaza hacia Israel. Dos de ellos cayeron en Sderot. Un cohete cayó en un

estacionamiento y causó daños a varios vehículos. Los restos de otro cohete fueron

encontrados más tarde en el recinto de un jardín de infantes. El cohete encontrado en el

jardín de infantes causó daños al edificio. Un cohete más fue interceptado por el sistema

"Cúpula de Hierro". Una célula salafista llamada “Unicidad de Allah” asumió la

responsabilidad por el disparo de los cohetes. De acuerdo con dicha organización, el

lanzamiento de los cohetes se había llevado a cabo como represalia por la decisión del

presidente Trump (cuenta Twitter de ics news, 8 de diciembre de 2017). Otra organización

que asumió la responsabilidad por el disparo de los cohetes fue una célula denominada “el

Shahid Abd al-Husayni (Dunia Al-Watan, 8 de diciembre de 2017).

Page 7: Reacciones palestinas a la declaración del presidente ... · 245-17 Reseña general La declaración de Trump de que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la capital de Israel

7

245-17

El impacto del cohete lanzado desde Gaza en el jardín de infantes de Sderot, (Policía de Israel,

8 de diciembre de 2017)

En respuesta al lanzamiento de los cohetes, varias aeronaves de la Fuerza Aérea

atacaron a seis objetivos militares de Hamás en la Franja de Gaza. Según informes de los

medios palestinos, algunos de los blancos atacados fueron un puesto del ala militar de

Hamás en el norte de la Franja de Gaza (cuenta Twitter de Khabar Ajel, 8 de diciembre de

2017), un puesto de la Policía Marina (Dunia Al-Watan, 8 de diciembre de 2017), un puesto

del ala militar en Khan Yunis (cuenta Twitter de Palinfo, 9 de diciembre de 2017), un puesto

de Jabalia y otro en el centro de la Franja de Gaza (cuenta Twitter de Sahad, 9 de diciembre

de 2017). Los ataques causaron la muerte de Mahmoud Attal, Malsheikh Radwan y

Muhammad al-Safadi, del barrio Al-Daraj de la ciudad de Gaza, dos militantes del ala

militar de Hamás (Palinfo, 9 de diciembre de 2017). De acuerdo con el Ministerio de Salud

palestino, resultaron heridos en los ataques más de 15 personas (cuenta Twitter del

portavoz del Ministerio de Salud, 8 de diciembre de 2017).

Page 8: Reacciones palestinas a la declaración del presidente ... · 245-17 Reseña general La declaración de Trump de que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la capital de Israel

8

245-17

Uno de los puestos de Hamás atacados por las FDI (al-Wataniya TV en YouTube, 9 de diciembre de 2017)

Musheir al-Masri, un miembro del Consejo Legislativo de Hamás dijo, en respuesta a los

ataques, que Israel sigue cometiendo "crímenes" contra el pueblo palestino. Al-Masri culpó a

Israel por las consecuencias que tendría la “violenta escalada” contra el pueblo

palestino y adjudicó a Estados Unidos la responsabilidad por el “crimen histórico”

contra Jerusalén (Al-Aqsa, 8 de diciembre de 2017). El portavoz de Hamás Fawzi Barhoum

dijo que el hecho de que Israel atacara a los puestos de la “resistencia” es otro crimen que se

suma al resto de los crímenes que comete contra el pueblo palestino y adjudicó a Israel la

responsabilidad por las consecuencias que tendría esta escalada (sitio web de Hamás, 9 de

diciembre de 2017).

El coordinador de las Actividades Gubernamentales en los Territorios, el mayor general

Yoav (Poli) Mordehai, envió a los residentes de la Franja de Gaza y a Hamás un mensaje a

través del sitio web Almonsk en el que advierte contra cualquier intento de iniciar una

escalada y adjudica la responsabilidad a Hamás. Dijo que, hasta el momento, las FDI se

habían mostrado comedidas frente a los últimos acontecimientos en la Franja de Gaza; sin

embargo, el lanzamiento de cohetes a la ciudad de Sderot era un incidente grave que Israel

no podría pasar por alto. Advirtió que, si continuara el lanzamiento de cohetes, ello

conduciría a una reacción dura y dolorosa por parte de Israel.

Page 9: Reacciones palestinas a la declaración del presidente ... · 245-17 Reseña general La declaración de Trump de que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la capital de Israel

9

245-17

Atentado de apuñalamiento

El 10 de diciembre de 2017 se llevó a cabo un ataque de apuñalamiento en la calle Yafo

de Jerusalén, cerca de la estación central de autobuses. Según informes iniciales, el

terrorista llegó a la entrada principal de la estación central y, tras apuñalar a un guardia de

seguridad, se escapó del lugar. El guardia de seguridad, un joven de 25 años, fue apuñalado

en la parte superior del cuerpo y resultó gravemente herido. El perpetrador del atentado fue

detenido por un civil y un policía y fue trasladado para su posterior interrogatorio. La

investigación reveló que su nombre es Yasin Abu Alkrah, de 25 años, un residente de Nablus

que se encontraba en Jerusalén ilegalmente. Unas pocas horas antes del ataque había

publicado en su página de Facebook el siguiente comentario: “Marcharemos por los

caminos de Dios para izar la bandera... y dedicar el poder a Al-Aqsa, y la sangre fluirá de

nosotros. Nuestra sangre es de poco valor frente ti, oh, patria sagrada, nuestra Al-Aqsa".

Tras el ataque, en una cuenta Twitter identificada con Hamás, se publicó un cartel con el

título: “la primera buena noticia” que anima a realizar más ataques.

Derecha: el palestino apuñala al guardia de seguridad israelí a la entrada de la estación central

de autobuses de Jerusalén. Toma de la cámara de seguridad (página Facebook de QUDSN, 10 de diciembre de 2017). Izquierda: “La primera buena noticia”. El cartel publicado tras el ataque de

apuñalamiento en la estación central de autobuses de Jerusalén (Nur Al-Watan, una cuenta Twitter identificada con Hamás, 10 de diciembre de 2017)

Page 10: Reacciones palestinas a la declaración del presidente ... · 245-17 Reseña general La declaración de Trump de que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la capital de Israel

10

245-17

Declaraciones de los dirigentes palestinos

La Autoridad Palestina

La Autoridad Palestina continuó transmitiendo impetuosos mensajes a Estados Unidos y

realizando, al mismo tiempo, actividades diplomáticas intensas ante otros países de la región

y del Occidente. El secretario general del Comité Ejecutivo de la OLP Saeb Erekat dijo que

la AP cesará sus relaciones con el consulado estadounidense [en Jerusalén]. El asesor de

Abu Mazen Nabil Shaath dijo que el liderazgo no había aún decidido si se encontraría con

el vicepresidente de Estados Unidos Michael Pence, cuya visita está programada para

mediados de diciembre de 2017 (al-Arabiya al-Hadath, 7 de diciembre de 2017).

No obstante, los voceros de la AP aclararon que la Autoridad Palestina no pensaba

retroceder del proceso de paz. El ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de

Consenso Nacional palestino Riyad al-Maliki dijo que los palestinos no se retirarían del

proceso de paz, pero que Estados Unidos no podría servir como mediador. El asesor de

Abu Mazen para las Relaciones Exteriores y Relaciones Internacionales Nabil Shaath dijo

que la AP está dispuesta a participar en el proceso de paz sólo si éste se lleva a cabo bajo

patrocinio internacional y no estadounidense (al-Arabiya al-Hadath, 8 de diciembre de 2017).

Fatah emitió un comunicado en el que aclaró que la escalada contra Israel continuaría

e incluso se extendería. En el comunicado se pide a la población palestina considerar a los

próximos días como “Días de Furia". Además, Fatah hizo un llamado para que el viernes 15

de diciembre de 2017, después de los rezos, sea un día de lucha total (Ma'an, 9 de diciembre

de 2017).

Una caricatura publicada en el periódico de la Autoridad Palestina Al-Hayat Al-Jadeeda, 6 de diciembre de 2017

Page 11: Reacciones palestinas a la declaración del presidente ... · 245-17 Reseña general La declaración de Trump de que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la capital de Israel

11

245-17

Declaraciones de los líderes de Hamás

Los líderes de Hamás aprovecharon estos acontecimientos para hacer un llamamiento a

favor del comienzo de una nueva Intifada, y del aceleramiento de la reconciliación interna

palestina para que fuera posible actuar en común acuerdo contra las políticas de Israel y de

Estados Unidos. Lo que sigue es un resumen de lo expresado en ese sentido:

El jefe de la Oficina Política de Hamás Ismail Haniyeh dijo, en un discurso

pronunciado tras el anuncio de Estados Unidos, que era necesario iniciar una nueva

estrategia para hacer frente a la "conspiración contra Jerusalén”. Según él, hay

necesidad de efectuar cambios en las prioridades de los palestinos y anunciar que el

proceso de paz había quedado enterrado para siempre. Señaló también que la

situación actual requiere de los palestinos acelerar el proceso de reconciliación,

reorganizar el liderazgo y establecer una nueva estrategia contra Israel y Estados

Unidos. Dijo que la única manera de hacer frente a las políticas de Israel y EUA es

volver a encender la Intifada (a la que denominó “Liberación de Jerusalén y

Cisjordania"). Agregó que Hamás actuaría para que ello ocurriera (al-Mayadeen, 7 de

diciembre de 2017).

El jefe de la Oficina Política de Hamás Ismail Haniyeh hace un llamamiento a favor del inicio de una nueva Intifada en un discurso pronunciado en Gaza.

(página Facebook de Shehab, 7 de Diciembre de 2017)

En otra entrevista, Haniyeh expresó su agradecimiento por la respuesta del público

palestino a la llamada de Hamás de actuar en el día de furia anunciado por su

organización. Según él, ese día señalaba el comienzo de la Intifada. Dijo también que

Page 12: Reacciones palestinas a la declaración del presidente ... · 245-17 Reseña general La declaración de Trump de que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la capital de Israel

12

245-17

lo que unifica al pueblo palestino es la Intifada, la “resistencia" y la oposición política

pasiva. Observó que todos los palestinos están dispuestos a formular una

estrategia para frustrar la decisión de Trump. Haniyeh también alabó a la Autoridad

Palestina por haber cortado las relaciones con Estados Unidos (canal Al-Quds, 8 de

diciembre de 2017).

El anterior jefe de la Oficina Política Khaled Mashaal felicitó al pueblo palestino

por su rebelión. Expresó la esperanza de que el pueblo palestino lograra que Estados

Unidos revirtiera su decisión. Dijo que, de lograrse el consenso nacional, los

palestinos podrán convertir a la Intifada en la primera etapa del fin de la existencia

de Israel, y formular una estrategia bélica nacional sobre esa base (Al-Jazeera, 8 de

diciembre de 2017).

Khalil al-Haya, un miembro de la Oficina Política de Hamás, se dirigió al pueblo

palestino pidiéndoles que salieran a las calles e indicó que era éste el comienzo de

una nueva Intifada bajo el nombre de “Liberación de Jerusalén”. Aclaró que ésta

sería una nueva etapa que requeriría una nueva estrategia para luchar contra la

decisión de Estados Unidos (Dunia Al-Watan, 9 de diciembre de 2017).

Derecha: una caricatura publicada en el sitio web de Hamás que expresa la opinión de que el

discurso de Trump podría hacer estallar una guerra mundial (cuenta Twitter de PALINFO, 9 de diciembre de 2017). Izquierda: una caricatura publicada en el sitio web de Hamás Safa. La

leyenda dice, en árabe: “Jerusalén... una línea roja” (Safa, 6 de Diciembre de 2017)

Page 13: Reacciones palestinas a la declaración del presidente ... · 245-17 Reseña general La declaración de Trump de que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la capital de Israel

13

245-17

Amenazas del ala militar de Hamás

El ala militar de Hamás publicó en su cuenta Twitter en hebreo una serie de carteles

amenazando a Israel:

El cartel 01 dice (en hebreo): "El enemigo pagará un duro precio por su agresión, traición y crimen contra nuestro pueblo. Brigadas Mártires de Al-Aqsa." El cartel 02 dice (en hebreo): "El enemigo debería temer, tener mucho cuidado y saber que pagará un duro precio por haber roto las reglas de guerra con la Resistencia de Gaza. El tiempo lo demostrará, en los próximos días se evidenciará que el enemigo ha cometido un grave error. Brigadas Mártires de Al-Aqsa." El cartel 03 dice (en hebreo): "Los líderes del enemigo deben comprender que están gestionando el enfrentamiento contra la Resistencia de una manera tonta. Nosotros prometemos que les causaremos morderse los dedos y arrepentirse por su suposición estúpida acerca del silencio de la Resistencia y por su manera de gestionar la lucha. Brigadas Mártires de Al-Aqsa."

Page 14: Reacciones palestinas a la declaración del presidente ... · 245-17 Reseña general La declaración de Trump de que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la capital de Israel

14

245-17

Declaraciones de los líderes de la Yihad Islámica en Palestina

El portavoz de la Yihad Islámica en Palestina Daoud Shehab solicitó al público palestino que

intensificara la “Intifada de Jerusalén”, y que consolidara y escalara a la resistencia,

especialmente en Cisjordania. Khaled al-Batash, un alto funcionario de la Yihad Islámica

en Palestina, dijo que su organización, junto las demás organizaciones, actuaría para

intensificar la Intifada de Jerusalén y la lucha armada en todos los territorios de

Palestina (al-Mayadeen, 7 de diciembre de 2017).