reacción aplicado a bolivia de la encíclica laudato si

Upload: eduardo-roca

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Reacción Aplicado a Bolivia de La Encíclica Laudato Si

    1/6

    Reacción Aplicado a Bolivia de la Encíclica

    Laudato Si

    Doctrina Social de la Iglesia

    DOCENTE: Lic. Carlos Mamani

    TEMA: Enciclica Laudato Si aplicado a la Realidad Nacional

    ESTUDIANTE: Joel Fernando Muriel Zárate

    CARRERA: Ing.Financiera.

  • 8/18/2019 Reacción Aplicado a Bolivia de La Encíclica Laudato Si

    2/6

    Encíclica Laudato Si aplicado a la Realidad Nacional

    Francisco tiene fe en la capacidad y nobleza u!ana para

    preservar la casa co!"n deteriorada por el consu!is!o#

    Cuidar la casa común para preservar la vida es el pedido principal del Papa

    Francisco en la novedosa encíclica Laudato si (Alaado seas!.

    Con "e en la creatividad # nole$a %umana& Francisco cree en la voluntad

    trans"ormadora. 'oda pretensi)n de cuidar # me*orar el mundo supone camios

    pro"undos en los estilos de vida& los modelos de producci)n # de consumo& las

    estructuras consolidadas de poder +ue rigen %o# la sociedad' (L, -!.

    ste documento es conocido en poco tiempo como la encíclica verde. Francisco dice

    +ue los progresos cientí"cos más e/traordinarios& las proe$as t0cnicas más

    sorprendentes& el crecimiento econ)mico más prodigioso& si no van acompa1ados

    por un aut0ntico progreso social # moral& se vuelven contra la %umanidad.

    Laudato si es el llamado de un Papa %umano # sencillo& para con*uncionar "e # vida&

    con el prop)sito de preservar la creaci)n.

    La encíclica aorda 'la íntima relaci)n entre los pores # la "ragilidad del planeta& la

    convicci)n de +ue en el mundo todo está conectado& la crítica al nuevo paradigma #

    a las "ormas de poder +ue derivan de la tecnología2 (L, 34!.

    Francisco invita 'a uscar otros modos de entender la economía # el progreso& el

    valor propio de cada criatura& el sentido %umano de la ecología&la necesidad de

    deates sinceros # %onestos& la grave responsailidad de la política internacional #

    local&la cultura del descarte # la propuesta de un nuevo estilo de vida2.La relaci)n

    entre la acci)n %umana # el deterioro del planeta es una constataci)n. '5emos

    crecido pensando +ue 0ramos sus propietarios # dominadores& autori$ados a

    e/poliarla2 (L, 6!. 7 a1ade8 'La destrucci)n del amiente %umano es algo mu#

    serio& por+ue 9ios no s)lo le encomend) el mundo al ser %umano& sino +ue su

    propia vida es un don +ue dee ser protegido de diversas "ormas de degradaci)n2

    (L, -!.

     Francisco no está en contra del desarrollo& pero 'la %umanidad está llamada a

    tomar conciencia de la necesidad de reali$ar camios de estilos de vida& de

    producci)n # de consumo para comatir este calentamiento o& al menos& las causas

    %umanas +ue lo producen o acentúan2 (L, 6:!.

  • 8/18/2019 Reacción Aplicado a Bolivia de La Encíclica Laudato Si

    3/6

    Con"ía en la capacidad creativa del ser %umano # pide usar la inteligencia& con

    audacia # responsailidad& para encontrar "ormas de desarrollo sostenile #

    e+uitativo& en el marco de una noci)n más amplia de la calidad de vida.

    La encíclica puede leerse en cual+uier lugar del mundo. n ;olivia& encontramos

    coincidencias con la Constituci)n Política del stado # e/%ortaciones para +ue estospostulados pasen de la palara a la acci)n concreta en la realidad.

    El $apa pide otro !odelo para alcanzar el desarrollo

    u!ano integral

    Papa Francisco a"rma +ue 'la tierra& nuestra casa& parece convertirse cada ve$ más

    en un inmenso dep)sito de por+uería2 (L, 63! # a1ade8 'esto se ve potenciado

    especialmente por el patr)n de desarrollo asado en el uso intensivo de

    comustiles ")siles& +ue %ace al cora$)n del sistema energ0tico mundial2 (L, 6:!.

    Pero tami0n plantea +ue 'un camino de desarrollo productivo más creativo # me*ororientado podría corregir el %ec%o de +ue %a#a una inversi)n tecnol)gica e/cesiva

    para el consumo # poca para resolver prolemas pendientes de la %umanidad<

    podría generar "ormas inteligentes # rentales de reutili$aci)n& re"uncionali$aci)n #

    reciclado ( !. La diversi"caci)n productiva da amplísimas posiilidades a la

    inteligencia %umana para crear e innovar& a la ve$ +ue protege el amiente # crea

    más "uentes de traa*o2 (L, 3=6!.

    9esde la realidad oliviana& el país vive a*o el r0gimen del patr)n energ0tico de

    comustiles ")siles # contaminantes. La venta de %idrocaruros es un pilar

    principal de su economía # del presupuesto púlico.

    n reacci)n a la caída de precios de los %idrocaruros& desde mediados de 6>3?&

    ;olivia& al igual +ue la ma#or parte de los países productores& %a optado por

    incrementar los niveles de producci)n& oservándose una variaci)n de ->@ entre la

    producci)n promedio diaria del a1o 6>3? respecto a la del a1o 6>3>.

    Adicionalmente& el Poder *ecutivo %a e/tendido a = las áreas reservadas para

    e/ploraci)n # e/plotaci)n de %idrocaruros a "avor de la empresa estatal 7PF;. 9e

    estas = áreas e/isten apro/imadamente 6> +ue están sorepuestas a par+ues

    naturales # áreas protegidas. l 9ecreto ,upremo B 6:44& vigente desde ma#o de

    6>3-& autori$a actividades de e/ploraci)n en estas áreas ricas en iodiversidad #

    conservaci)n 0tnica # cultural.

    sta política energ0tica en ;olivia no es nueva ni re"e*a el pensamiento de un solo

    partido de goierno. 7a la Le# de 5idrocaruros B :>-& del a1o 6>>-& preveía esta

    posiilidad& acentuando un comportamiento rentista de amplia aceptaci)n en la

    sociedad oliviana.,i ien la actual Le# de 5idrocaruros es la primera norma

    sectorial +ue reconoce de manera e/plícita el derec%o a la consulta previa& lire e

    in"ormada para polaciones indígenas # originarias +ue resulten a"ectadas por

  • 8/18/2019 Reacción Aplicado a Bolivia de La Encíclica Laudato Si

    4/6

    pro#ectos %idrocarurí"eros& este derec%o reconocido diDculta el desarrollo del

    sector petrolero en ;olivia& por los largos procesos de consulta # concertaci)n entre

    partes& # %a generado un e"ecto perverso +ue %a distorsionado la vida comunitaria

    de muc%os puelos indígenas& principalmente por las compensaciones econ)micas

    para la mitigaci)n de impactos.

    Montos considerales "ueron entregados por las empresas petroleras a

    comunidades indígenas& pero no se %a visiili$ado el nivel de desarrollo +ue esas

    comunidades deerían %aer alcan$ado< sus indicadores de pore$a se mantienen #

    la dependencia %acia los sectores e/tractivos se incrementa con el tiempo. sto

    tami0n implica una intensi"caci)n del rentismo.

    Francisco # un grupo de e/pertos (con un número importante de latinos! conocen de

    cerca esta situaci)n8 '...las comunidades aorígenes deen convertirse en los

    principales interlocutores& sore todo a la %ora de avan$ar en grandes pro#ectos

    +ue a"ecten a sus espacios (...! ,in emargo& en diversas partes del mundo& son

    o*eto de presiones para +ue aandonen sus tierras a "n de de*arlas lires parapro#ectos e/tractivos # agropecuarios +ue no prestan atenci)n a la degradaci)n de

    la naturale$a # de la cultura2 (L, 3?4!.

    'La tecnología asada en comustiles ")siles mu# contaminantes Esore todo el

    car)n& pero aun el petr)leo #& en menor medida& el gas necesita ser reempla$ada

    progresivamente # sin demora. Mientras no %a#a un amplio desarrollo de energías

    renovales& +ue deería #a estar en marc%a& es legítimo optar por lo menos malo o

    acudir a soluciones transitorias2 (L, 34-!& se1ala el Papa.;olivia depende #

    dependerá econ)micamente del sector %idrocaruros durante los pr)/imos a1os a

    "n de garanti$ar no solo el "uncionamiento del aparato estatal& +ue implica& además&

    altos niveles de gasto corriente& sino tami0n la gesti)n a nivel sunacional.

    /isten regiones productoras cu#os ingresos corrientes dependen prácticamente de

    la e/plotaci)n de %idrocaruros. n el caso de ari*a& =6@ de sus ingresos corrientes

    provienen de la renta petrolera.

    %egaproyectos en la a!azonia

    La encíclica %a salido a la lu$ la misma semana en la +ue en ;olivia se autori$) la

    e/ploraci)n %idrocarurí"era en a0reas protegidas& # dos semanas despu0s de

    anunciar +ue se construirá la carretera por el erritorio Indígena # Par+ue Bacional

    Isioro ,0cure (IPBI,!.

    n re"erencia al Ama$onas& Francisco dice +ue 'esos pulmones del planeta& repletos

    de iodiGversidad& +ue son la Ama$onia...& o los grandes acuí"eros # los glaciares. Bo

    se ignora la importancia de esos lugares para la totalidad del planeta # para el

    "uturo de la %umanidad. Los ecosistemas de las selvas tropicales tienen una

    iodiversidad con una enorme comple*idad& casi imposile de reconocer

    integralmente& pero cuando esas selvas son +uemadas o arrasadas para desarrollar

  • 8/18/2019 Reacción Aplicado a Bolivia de La Encíclica Laudato Si

    5/6

    cultivos& en pocos a1os se pierden innumerales especies& cuando no se convierten

    en áridos desiertos2 (L, 6>!.

    Con preocupaci)n& Francisco a1ade +ue 'muc%os pores viven en lugares

    particularmente a"ectados por "en)menos relacionados con el calentamiento& # sus

    medios de susistencia dependen "uertemente de las reservas naturales # de losservicios ecosist0micos& como la agricultura& la pesca # los recursos "orestales. Bo

    tienen otras actividades "nancieras # otros recursos +ue les permitan adaptarse a

    los imGpactos climáticos o %acer "rente a situaciones catastr)"cas& # poseen poco

    acceso a servicios sociales # a protecci)n2 (L, 6-!.

    Por otro lado& en ;olivia se pro#ectan megaoras para generar energía el0ctrica

    para la e/portaci)n. starían en cartera una veintena de pro#ectos %idroel0ctricos

    en la ama$onia oliviana& cu#a capacidad de generaci)n energ0tica sorepasaría

    signi"cativamente la demanda nacional. Cac%uela speran$a& Madera& ;ala #

    Hositas son el punto de partida.

    Los potenciales econ)micoGDnancieros para el país son relevantes& por+ue la

    economía rasilera está demandando energía< empero& no dee de*ar de deatirse

    el costo amiental +ue oras como 0stas generarían en e/tensas regiones

    olivianas. Investigaciones especiali$adas de instituciones de la sociedad civil

    estalecen +ue territorios # personas serían a"ectadas por la inundaci)n +ue

    provocaría la construcci)n de represas& en cominaci)n con los "en)menos

    climáticos l Bi1o # La Bi1a.

    ;a*o este marco de modelo primario e/portaGdor& se prev0 +ue la e/ploraci)n&

    e/plotaci)n # e/portaci)n de recursos naturales seguirá siendo una prioridad para

    el goierno nacional de*ando de lado la política de desarrollo integral en armonía #e+uilirio con la Madre ierra.

    n"ocada en la realidad del país& es posile aDrmar +ue la encíclica del Papa

    Francisco demanda cumplir lo +ue dice la Constituci)n oliviana& +ue el stado

    Plurinacional asegure el desarrollo mediante la redistriuci)n e+uitativa de los

    e/cedentes econ)micos en políticas sociales& de salud& educaci)n& cultura& # en la

    reinversi)n en desarrollo econ)mico productivo. Bo %an "altado representantes del

    oierno +ue rápidamente %an detectado la coincidencia entre la encíclica # las

    políticas guernamentales del vivir ien.

    ,i ien& el planteamiento es interesante& en la práctica& el sector púlico& en susdi"erentes niveles& no %a asignado su"cientes recursos para producir este camio.

    Mientras tanto& parece +ue los a1os del superciclo con precios e/traordinarios para

    las materias primas está terminando. Por lo tanto& uno de los principales temas

    pendientes en el país es el modelo o patr)n de desarrollo +ue permita me*orar las

    condiciones de vida # comatir la pore$a de una manera sostenile a largo pla$o.

  • 8/18/2019 Reacción Aplicado a Bolivia de La Encíclica Laudato Si

    6/6

    'Muc%os pores viven en lugares particularmente a"ectados por "en)menos

    relacionados con el calentamiento& # sus medios de susistencia dependen

    "uertemente de las reservas naturales # de los servicios ecosist0micos& como la

    agricultura& la pesca # los recursos "orestales. Bo tienen otras actividades

    "nancieras # otros recursos +ue les permitan adaptarse a los impactos climáticos o

    %acer "rente a situaciones catastr)"cas& # poseen poco acceso a servicios sociales #a protecci)n2 (L, 6-!.

    l Papa sura#a la importancia de una ciudadanía activa& capa$ de trans"ormar la

    situaci)n actual. 'n camio en los estilos de vida podría llegar a e*ercer una sana

    presi)n sore los +ue tienen poder político& econ)mico # social. s lo +ue ocurre

    cuando los movimienGtos de consumidores logran +ue de*en de ad+uirirse ciertos

    productos # así se vuelven e"ectivos para modi"car el comportamiento de las

    empresas& "or$ándolas a considerar el impacto amiental # los patrones de

    producci)n. s un %ec%o +ue& cuando los %áitos de la sociedad a"ectan el r0dito de

    las empresas& 0stas se ven presionadas a producir de otra manera2 (L, 6>4!.