Área ejercicio profesional | curso p.1 curso práctico: sesion 2.2 / miércoles 23 de … ·...

1
DURACIÓN 36 horas lectivas, de las cuales 18 h son presenciales Módulo II: Del 9 de abril al 6 de junio de 2014 LUGAR Sede de la Fundación FIDAS MATRÍCULA Módulo II (*): 157 € Subvencionada 235,5 € Otros arquitectos colegiados 314 € General Las matrículas subvencionadas están reservadas a colegiados COAS, COAH, COACo y estudiantes ETSA. (*) Se aplicará 25% de descuento sobre estos importes para las matriculas abonadas hasta el 2 de abril de 2014 inclusive. Las matrículas abonadas para el curso completo tendrán prefe- rencia sobre las que se realizan para módulos independientes. Gastos de cancelación de matrícula: 20% en concepto de gestión (40% para las efectuadas en la última semana previa al comienzo del curso), que se aplicarán a los importes sin descuento. CONDICIONES GENERALES Inscripción previa obligatoria: Los interesados deben reservar su plaza por teléfono (954460120 - extensión 2 - Formación), o en el apartado de Formación de nuestra web (www.fidas.org) ÁREA EJERCICIO PROFESIONAL | CURSO P.1 CURSO PRÁCTICO: INGLÉS PARA ARQUITECTOS (2ªedición de 2014. Módulo 2: Plazas disponibles) PROGRAMA DEL MÓDULO 2 OBJETIVOS La descripción en inglés de los proyectos de arquitectura comporta el empleo de un lenguaje propio y característico de nuestra profesión, que no se recibe en la oferta convencional de aprendizaje de este idioma. El objetivo principal del curso es dotar a los asistentes del vocabulario, terminología y recursos expresivos que le permitan describir un proyecto arquitectónico con suficiente grado de matiz y precisión, así como practicar situaciones reales, donde tenga que emplear el mismo. Se organizan así una serie de sesiones, organizadas en torno a temáticas que sirven para abordar las distintas materias que son propias de la arquitectura: Desde la definición de formas, volúmenes, luces y texturas, a los sistemas estructurales y constructivos, la tecnología e instalaciones de los que está dotada una edificación, los nuevos términos relacionados con la sostenibilidad o los necesarios para describir las relaciones profesionales y la gestión del proyecto. En cada sesión, se expondrá el vocabulario y lenguaje específico relacionado con la materia elegida, se comentarán textos selec- cionados y se desarrollarán ejercicios prácticos que faciliten su asimilación, promoviendo la participación activa de los asistentes y la fijación de la terminología principal. PROFESORADO Martin Paul Sorowka, Arquitecto. docente de lengua inglesa. MsC Architectural History. U.C. London. Rebecca lashley. Arquitecta. docente de lengua inglesa. MsC Architecture, Planning, Building and Environmental Studies. Bartlett School of Architects. U.C. London COORDINADOR Álvaro Velasco Cabello Arquitecto. Fundación FIDAS ACREDITACIÓN La formación impartida en este curso tiene el reconocimiento de 36 h de créditos internacionales en materia de formación continua para arquitectos registrada en el sistema UIA CPD. Se extenderá diploma acreditativo a los alumnos que completen la asistencia y seguimiento del programa. CONTINUING PROFESSIONAL DEVELOPMENT Quality Label CPD XIV PROGRAMA DE FORMACIÓN FIDAS.COAS / FIDAS.COAH / FIDAS.COACo 2014 PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE ARQUITECTOS DE SEVILLA, DE HUELVA Y DE CÓRDOBA Cómo defender o criticar un proyecto arquitectónico. Debate sobre propuestas de concursos. Prácticas. SESION 2.1 / MIÉRCOLES 9 DE ABRIL, DE 18:30H A 20:30H Descripción de enclaves y contextos urbanos (I): Describiendo la ciudad y urbanismo americano. Prácticas de descripción de enclaves urbanos. SESION 2.2 / MIÉRCOLES 23 DE ABRIL, DE 18:30H A 20:30H Descripción de enclaves y contextos urbanos (II): Describiendo la ciudad y urbanismo europeo. Prácticas sobre descripción de enclaves urbanos. SESIÓN 2.3 / VIERNES 25 DE ABRIL, DE 18:30H A 20:30H Vocabulario de la gestión profesional. Prácticas. Cómo describir la trayectoria profesional y el C.V. SESIÓN 2.4 / MIÉRCOLES 30 DE ABRIL, DE 18:30H A 20:30H Términos principales implicados en la gestión del proyecto y la dirección de obra. Prácticas SESIÓN 2.5 / VIERNES 2 DE MAYO, DE 18:30H A 20:30H Cómo describir los sistemas de instalaciones en proyectos de arquitectura. Sostenibilidad en arquitectura. Términos principales. Prácticas SESIÓN 2.6 / MIÉRCOLES 14 DE MAYO, DE 18:30H A 20:30H Análisis de textos avanzados para participación en concursos (II) Términos comunes en rehabilitación. Prácticas. Propuesta de práctica final del curso SESIÓN 2.7 / VIERNES 16 DE MAYO, DE 18:30H A 20:30H Vocabulario relacionado con los sistemas interiores de revesti- mientos y el diseño de interiores. Prácticas. Entrega de práctica final del curso SESIÓN 2.8 / VIERNES 23 DE MAYO, DE 18:30H A 20:30H Exposición de las prácticas finales. Sesión crítica de los trabajos presentados en el curso. SESIÓN 2.9 / VIERNES 6 DE JUNIO, DE 18:30H A 20:30H

Upload: others

Post on 07-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÁREA EJERCICIO PROFESIONAL | CURSO P.1 curso práctico: sesion 2.2 / MiércoLes 23 De … · 2014-03-25 · XiV proGraMa De ForMación FiDas.coas / FiDas.coaH / FiDas.coaco 2014

Duración36 horas lectivas, de las cuales 18 h son presenciales

Módulo II: Del 9 de abril al 6 de junio de 2014

LuGarSede de la Fundación FIDAS

MatrícuLa

Módulo II (*):157 € Subvencionada235,5 € Otros arquitectos colegiados314 € General

Las matrículas subvencionadas están reservadas a colegiados COAS, COAH, COACo y estudiantes ETSA.

(*) Se aplicará 25% de descuento sobre estos importes para las matriculas abonadas hasta el 2 de abril de 2014 inclusive.

Las matrículas abonadas para el curso completo tendrán prefe-rencia sobre las que se realizan para módulos independientes.

Gastos de cancelación de matrícula: 20% en concepto de gestión (40% para las efectuadas en la última semana previa al comienzo del curso), que se aplicarán a los importes sin descuento.

conDiciones GeneraLesInscripción previa obligatoria: Los interesados deben reservar su plaza por teléfono (954460120 - extensión 2 - Formación), o en el apartado de Formación de nuestra web (www.fidas.org)

ÁREA EJERCICIO PROFESIONAL | CURSO P.1

curso práctico: inGLés para arquitectos (2ªedición de 2014. Módulo 2: plazas disponibles)

proGraMa DeL MóDuLo 2

oBJetiVosLa descripción en inglés de los proyectos de arquitectura comporta el empleo de un lenguaje propio y característico de nuestra profesión, que no se recibe en la oferta convencional de aprendizaje de este idioma.

El objetivo principal del curso es dotar a los asistentes del vocabulario, terminología y recursos expresivos que le permitan describir un proyecto arquitectónico con suficiente grado de matiz y precisión, así como practicar situaciones reales, donde tenga que emplear el mismo.

Se organizan así una serie de sesiones, organizadas en torno a temáticas que sirven para abordar las distintas materias que son propias de la arquitectura: Desde la definición de formas, volúmenes, luces y texturas, a los sistemas estructurales y constructivos, la tecnología e instalaciones de los que está dotada una edificación, los nuevos términos relacionados con la sostenibilidad o los necesarios para describir las relaciones profesionales y la gestión del proyecto.

En cada sesión, se expondrá el vocabulario y lenguaje específico relacionado con la materia elegida, se comentarán textos selec-cionados y se desarrollarán ejercicios prácticos que faciliten su asimilación, promoviendo la participación activa de los asistentes y la fijación de la terminología principal.

proFesoraDoMartin Paul Sorowka, Arquitecto. docente de lengua inglesa. MsC Architectural History. U.C. London.Rebecca lashley. Arquitecta. docente de lengua inglesa. MsC Architecture, Planning, Building and Environmental Studies.Bartlett School of Architects. U.C. London coorDinaDorÁlvaro Velasco CabelloArquitecto. Fundación FIDAS

acreDitaciónLa formación impartida en este curso tiene el reconocimiento de 36 h de créditos internacionales en materia de formación continua para arquitectos registrada en el sistema UIA CPD. Se extenderá diploma acreditativo a los alumnos que completen la asistencia y seguimiento del programa.

CONTINUING PROFESSIONAL DEVELOPMENT

Quality LabelCPD

XiV proGraMa De ForMación FiDas.coas / FiDas.coaH / FiDas.coaco 2014PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE ARQUITECTOS DE SEVILLA, DE HUELVA Y DE CÓRDOBA

Cómo defender o criticar un proyecto arquitectónico.Debate sobre propuestas de concursos.Prácticas.

sesion 2.1 / MiércoLes 9 De aBriL, De 18:30H a 20:30H

Descripción de enclaves y contextos urbanos (I): Describiendo la ciudad y urbanismo americano.Prácticas de descripción de enclaves urbanos.

sesion 2.2 / MiércoLes 23 De aBriL, De 18:30H a 20:30H

Descripción de enclaves y contextos urbanos (II): Describiendo la ciudad y urbanismo europeo.Prácticas sobre descripción de enclaves urbanos.

sesión 2.3 / Viernes 25 De aBriL, De 18:30H a 20:30H

Vocabulario de la gestión profesional.Prácticas. Cómo describir la trayectoria profesional y el C.V.

sesión 2.4 / MiércoLes 30 De aBriL, De 18:30H a 20:30H

Términos principales implicados en la gestión delproyecto y la dirección de obra. Prácticas

sesión 2.5 / Viernes 2 De Mayo, De 18:30H a 20:30H

Cómo describir los sistemas de instalaciones en proyectosde arquitectura. Sostenibilidad en arquitectura.Términos principales. Prácticas

sesión 2.6 / MiércoLes 14 De Mayo, De 18:30H a 20:30H

Análisis de textos avanzados para participación en concursos (II)Términos comunes en rehabilitación. Prácticas.Propuesta de práctica final del curso

sesión 2.7 / Viernes 16 De Mayo, De 18:30H a 20:30H

Vocabulario relacionado con los sistemas interiores de revesti-mientos y el diseño de interiores.Prácticas. Entrega de práctica final del curso

sesión 2.8 / Viernes 23 De Mayo, De 18:30H a 20:30H

Exposición de las prácticas finales.Sesión crítica de los trabajos presentados en el curso.

sesión 2.9 / Viernes 6 De Junio, De 18:30H a 20:30H