Área: ciencias sociales · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. estas son: el nacimiento, el...

26
2 ÁREA: CIENCIAS SOCIALES Profesor: Ingrid Tirado Sigueñas II BIMESTRE

Upload: others

Post on 20-Aug-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

2 ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

Profesor: Ingrid Tirado Sigueñas

II BIMESTRE

Page 2: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

CC.SS – 1RO

2

Tabla de contenido

SESIÓN 01: .......................................................................................................................................... 4 LA CIVILIZACION ISLAMICA ....................................................................................................................................... 4

SESIÓN 02: .......................................................................................................................................... 9 LAS CRUZADAS ........................................................................................................................................................... 9

SESIÓN 03: ........................................................................................................................................ 12 ARQUITECTURA ROMANICA Y GOTICA .................................................................................................................. 12

SESIÓN 04: ........................................................................................................................................ 15 ARQUITECTURA GOTICA ........................................................................................................................................ 15

SESIÓN 05: ........................................................................................................................................ 12 CONFIGURACION DEL TERRITORIO PERUANO ........................................................................................................ 17

SESIÓN 06: ........................................................................................................................................ 20 FACTORES DE RIESGO Y VULNERABILIDAD .............................................................................................................. 20

SESIÓN 07:…………………………………………………………………………………………………………………………………………..23 BIENES ECONOMICOS Y SERVICIOS ………………………………………………………………………………………………………………….…23

Page 3: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

II BIMESTRE

3

UNIDAD 2

Situación significativa: Si bien es cierto en la época medieval, se perdió la unidad política en Europa y el continente sufrió constantes guerras, invasiones, cambios tanto económicos, políticos, sociales y religiosos, pero también se dieron viertas expansiones de territorios. Por esta razón hubieron ciertas épocas que se organizaron exclusivamente para proteger al resto de la población y se desarrolló un sistema religioso que le dio sentido de unidad para las siguientes épocas, como también se originaron descubrimientos tecnológicos que les permitieron la productividad y acceder a mayores recursos. Teniendo en cuenta a esta situación nos planteamos las siguientes preguntas: x ¿Qué se entiende por la palabra expansión? x ¿Creen que es importante que se dé una expansión? ¿Por qué? x ¿Por qué creen que la religión fue un sistema muy importante en esta

época? ¿Por qué? x ¿Qué se entiende por producción? ¿Creen que fue importante el desarrollo

de producción para estas épocas? ¿Por qué?

Page 4: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

CC.SS – 1RO

4

SESION 01

EL MUNDO ISLAM

1. CONCEPTO: En el mundo occidental existen tres grandes religiones que forman parte de la política de sus pueblos directa o indirectamente. Estas son el cristianismo, el judaísmo y el islamismo. El islamismo es la religión musulmana que se ha expandido por parte de África, Asia, Europa y América con el fin de llevar las leyes que fueron enviadas por Alá al profeta Mahoma y por velar que éstas sean respetadas rigurosamente.

2. ESPACIO ARABE El islam nació en la península arábiga una región de clima árido y relieve desértico Hacia el siglo VII, la zona estaba habitada por pobladores de raza semita, la mayoría de ellos beduinos nómadas dedicadas al pastoreo, por esta razón no existían muchas ciudades. Las pocas había como Yatrib (medina) o la Meca, eran de importantes centros comerciales debido a que la región era un lugar de tránsito en las rutas comerciales hacia oriente. Los árabes no formaban una nación. Eran más bien un

conjunto de tribus, con intereses y creencias religiosas particulares. Sin embargo a la mayoría dos vinculaba el culto a la misteriosa piedra negra que se encontraba en el santuario de Kaaba, en ciudad de Meca. 3. EL NACIMIENTO DE ISLAM La religión islámica nació a partir de la doctrina que impartió su fundador Mahoma (570-632) llamado el profeta. Mahoma empezó a enseñar la nueva fe en la meca, el principal centro religioso de las tribus árabes. Su mensaje sin embargo fue rechazado en un principio. Por ello en el año 662 tuvo que huir hacia la ciudad de Yatrib conocida como hégira marca el punto de inicio de la cronología musulmana. Hacia el año 630, la fe islámica se había difundido en gran parte de Arabia, lo que permitió a Mahoma conquistar la meca. Cuando Mahoma murió en el año 632 toda arabia estaba unificada bajo el islam.

Page 5: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

II BIMESTRE

5

El islam es una religión monoteísta cuyas principales

doctrinas están contenidas en su libro sagrado el Coram. Doc. .

4. Expansión islámica

Ala y el Coram Aunque la tradición le ha atribuido a Mahoma una piedad devota desde muy joven, Mahoma no tuvo una decisiva inspiración religiosa, hasta los 114 años a esa edad cuenta la tradición, el arcángel Gabriel le comunico las relevaciones de Ala. Estas revelaciones le fueron hechas en prosa rimada y en intervalos hasta su muerte. Luego reunidas todas recibieron el nombre de Coram. el coram que es el libro sagrado de los musulmanes , está dividido en 114 capítulos llamados suras o azoras , contiene dogmas que deben aceptar los creyentes y leyes que constituyen la base del derecho islámico Sus seguidores a quienes también se les llama musulmanes, deben cumplir preceptos obligatorios .

x Profesión de fe. x Oración 5 veces al día. x Limosna. x Ayuno. x Peregrinación. x El Corám prohíbe entre otras tomar

bebidas alcohólicas n carne de cerdo y uso de imágenes.

Page 6: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

CC.SS – 1RO

6

Tras la muerte de Mahoma, los ejércitos musulmanes extendieron la nueva religión a través de la yihad o guerra santa, crearon un gran imperio. Se estableció entonces el gobierno de los califas o sucesores de Mahoma, quienes asumieron el liderazgo de la enorme comunidad de creyentes islámicos.

x El califato ortodoxo (632 – 661) En este periodo gobernaron los amigos y parientes de Mahoma. Los primeros califas (Abu, bakr, Omar y Otman) fueron elegidos unanimente por la comunidad musulmana o Umma. Pero al nombrar al cuarto, surgió un conflicto, la elección del Ali, primo y yerno de Mahoma en 661. Este fue el origen de la división de dos grandes comunidades islámicas: los sunitas y los chiitas, seguidores de Ali. Durante esta etapa la capital del imperio islámico fue medina. Desde allí los musulmanes conquistaron los territorios bizantinos de Egipto, siria y palestina destruyeron al imperio persa en el año 651.

x Califato omeya (661 – 750) El año 661 el califato paso a poder de la familia de los omeya que convirtieron el cargo en una dignidad hereditaria familiar. Los Omeyas trasladaron la capital del imperio a la ciudad de Damasco.

Durante esta etapa los musulmanes se expandieron notablemente. Por el este llegaron hasta la india y la región del Turquestán y se enfrentaron a los ejércitos chinos en la batalla de talas (751) hacia el oeste conquistaron el norte de África y el año 711 invadieron Europa y destruyeron el reino visigodo ibérico . Su avance fue detenido por los francos en la batalla de Poitiers (732) acontecimiento que puso fin a la expansión islámica en el occidente. x El apogeo abasida

En el año 750 una rebelión dirigida por Abu al Abbas derroco al último califa omeya y estableció la dinastía de los abasidas que llevo al islam a su máximo esplendor.

Los nuevos gobernantes trasladaron la capital a Bagdad, ciudad que durante xi y xii fue la mayor urbe del mundo. Con una población de un millón de habitantes. El califa más notable de este periodo fue harun al-rashid gobernante que promovió el desarrollo de las artes y la cultura , fortaleció la economía , mantuvo una política tolerante con las minorías étnicas y estableció relaciones diplomáticas con los imperios carolingio , bizantino y chino. A partir del siglo X comenzaron desintegrarse en varios estados independientes.

Page 7: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

II BIMESTRE

7

5. RITOS O COSTUMBRES: El islamismo tiene tres grandes ceremonias vinculadas con etapas importantes de la vida. Estas son: ✓ El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos como son: ✓ El Ramadán, fiesta musulmana que se celebra en ayuno el noveno mes de su calendario. ✓ El rezar todos los días en dirección a la Meca. Hacer el Hach o Hajj que es la peregrinación a la Meca. 6. LA ECONOMÍA La agricultura: Fue la base del imperio y alcanzo un notable desarrollo gracias a la introducción de nuevas técnicas de regadío (Acequias, represas, y norias) y de cultivo. Debido a la expansión territorial que alcanzo este imperio pudo adaptar cultivos debido a la expansión territorial que alcanzo este imperio, pudieron adaptar cultivos de lejanas regiones como mangos, caña de azúcar de la india y cítricos china. El comercio fue principal factor de unidad que vinculo a la civilización árabe . Los musulmanes controlaron las rutas del mediterráneo y el océano índico asi como las principales rutas comerciales terrestres de África y Asia debido que poseían grandes

puertos, los musulmanes establecieron monopolio comercial. Sus lujosas mercancías orientales piedras preciosas (India) seda (cina) y marfil (sudan).

PRACTIQUEMOS

1. Marca la respuesta correcta. 1. ¿Cuántos capítulos tiene “El

Corán”?: a) 111. b) 100. c) 114. d) 112. e) 113.

2. ¿Quién es el dios absoluto

islámico?: a) Mahoma. b) Ala. c) Califa. d) Ali. e) Yihad.

4. ¿Quién fundó el islamismo?

a) Mahoma. b) Ala. c) Califa.

Bibliografía: Texto de secundaria Henry De Lumley-islam (mundo islam). Editorial Cátedra, 1997 . MARCA LA OP

Page 8: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

CC.SS – 1RO

8

d) Ali. e) Yihad.

2. Completa el siguiente cuadro: x En el siguiente mapa ubica y

escribe el nombre de la península arábica y sus mares.

x Colorea el área ocupada en las

diferentes conquistas y señala con flechas la dirección de su expansión.

x Escribe los nombres de las

principales ciudades.

x ¿Qué accidentes geográficos crees que debieron superar los islamitas durante su proceso de expansión?

x ¿Qué importancia cultural y

económica tuvo la expansión islámica?

Page 9: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

II BIMESTRE

9

SESIÓN 02: LAS CRUZADAS

1. CONCEPTO:

Fueron un grupo de campañas militares y religiosas impulsadas por el cristianismo, llevadas a cabo entre los años 1096 y 1291.

2. ORIGEN El origen de las cruzadas se remonta a finales del siglo XI, cuando el papa Urbano II comienza una campaña para proteger a los territorios cristianos que estaban siendo tomados en posesión por el avance del Islam. Luego del concilio de Clermont, el papa proclamó la primera cruzada. Jerusalén y sus tierras cercanas son de carácter sagrado para ambas posturas religiosas, lo que provocó controversia entre las religiones, al punto de que se enfrentaran militarmente para proteger sus ideales y fe. Aunque las cruzadas fueron justificadas por la iglesia católica como una campaña de protección de sus pueblos, también son consideradas como producto de la ambición de la nobleza feudal para expandir sus territorios y conquistar nuevas tierras con fines comerciales.

3. CRUZADAS

x Primera Cruzada (1095 – 1099)

Con el signo de la cruz cosido sobre sus uniformes de batalla, marcharon hacia Francia, por el Papa Urbano II, con el signo de la cruz cosido sobre sus uniformes de batalla, marcharon hacia la Jerusalén y obtuvieron éxito: masacraron a los turcos durante el combate y conquistando la Tierra Santa, el principado de Antioquía y los condados de Trípoli y Edesa, permitiendo el acceso de los peregrinos nuevamente.

x Segunda cruzada (1147 – 1149) Los islamistas retomaron la ciudad de Edesa (que había sido tomada por la 1ª cruzada), entonces, bajo el mando de Conrado III de Francia y Luís VII de Francia, se convocó una segunda cruzada. Este total éxito no se logra, no volvió a tomar Edesa, pero logró tomar Lisboa musulmanes, hecho fundamental para el desarrollo del Reino de Portugal.

x Tercera cruzada (1189 – 1192) Esta tercera cruzada fue convocada por el Papa Gregorio VII porque Jerusalén había sido retomada una vez más por el sultán Saladino en 1187. Fue

Page 10: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

CC.SS – 1RO

10

una de las más conocidas y también fue llamada Cruzada de los Reyes, pues tuvo la participación de: Ricardo Corazón de León, Inglaterra; Federico Barbirroja, del Sacro Imperio Romano Germánico; y Filipe Augusto, de Francia. No obtuvo éxito pero un acuerdo de paz fue firmado, permitiendo la peregrinación de los cristianos a Jerusalén con seguridad. • Cuarta cruzada (1202 – 1204) A diferencia de las tres primeras que tuvieron un carácter religioso hacia tierra santa, esta cruzada fue en busca de nuevos territorio y mercados que conquistar, ésta se realizó por el mar y no se dirigió a la Tierra Santa, fue hacia Constantinopla. Estando presentes los intereses comerciales de los comerciantes de Venecia (Italia), por lo tanto, se conoció esta como la » Cruzada comercial.» Los cruzados invirtieron contra Constantinopla, sede del Imperio Bizantino y gran centro comercial, saqueando la ciudad y matando a miles de personas. En consecuencia de esa cruzada, Venecia asumió el mando del comercio marítimo existente en el Mediterráneo, reconviniendo económicamente el Occidente al Oriente. Se

observa que la Cuarta cruzada se desvía totalmente de los objetivos iniciales del movimiento, pues ni siquiera se acercó a Jerusalén. En 1212, organizó la cruzada de los niños, sostenida por la creencia de que Jerusalén sólo podía ser liberado de los musulmanes a manos de ‘almas puras’. Incluso contra la voluntad del papa Inocencio III, miles de niños fueron enviados a Jerusalén y acabaron muertos o vendidos como esclavas en los mercados de Oriente. Este fue uno de los actos que marcaron la época.

x Quinta cruzada (1217 – 1221) La nueva cruzada oficial ocurrir entre los años 1217 y 1221. Pero el fracaso no sería novedad. La quinta expedición ni siquiera pudo superar la inundación del río Nilo y simplemente renunciar a sus objetivos para tomar una fortaleza musulmana en Egipto. • Sexta cruzada (1228 – 1229) Fue dirigida por el emperador Federico II, que fue excomulgado por el papa, esa cruzada logró por medio de negociaciones, un tratado que liberaba Jerusalén y otros lugares sagrados cristianos para la peregrinación. Logró obtener la posesión de

Page 11: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

II BIMESTRE

11

Jerusalén, de Belén y de Nazaret para los cristianos por diez años. Sin embargo, en 1244 los cristianos perdieron el dominio de esas localidades nuevamente para los musulmanes. El tratado fue deshecho por los turcos en 1244.

x Séptima cruzada (1248 – 1250)

Luis XI comandó esta cruzada, intentando conquistar Egipto. Una vez más, los guerreros fueron vencidos por las inundaciones del río Nilo y Luis XI acabó siendo capturado, posteriormente se le pidió un rescate de 500 mil monedas de oro. • La Octava cruzada (1270) Después de ser capturado en la 7ª cruzada y tener su rescate pagado, Luis XI comandó otra. Incluso con los turcos desunidos, no obtuvieron éxito pues Luis XI falleció debido a la peste en Túnez. A causa de su piedad y martirio, fue canonizado y pasó a ser conocido como San Luis. Luego de la novena cruzada, la iglesia cristiana intento sin éxito organizarse para realizar nuevas campañas militares.

CONSECUENCIAS

• “Unidad de la Iglesia y una gran expansión de su religión hacia el oriente. • La apertura de nuevas rutas comerciales entre el oriente y el occidente. • El fortalecimiento de la monarquía y los comerciantes. • El debilitamiento del sistema feudal, lo que impulsaría un nuevo sistema económico. • Muerte de una gran cantidad de personas durante las batallas.

PRACTIQUEMOS

MARCA LA OPCIÓN CORRECTA

x ¿Qué episodio se llevó a cabo

entre los años 1096 y 1291?.

a) La revolución francesa b) La revolución industrial c) El cristianismo d) Las cruzadas e) El evangelismo

Bibliografía: Santillana – historia geografía y economía

Page 12: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

CC.SS – 1RO

12

2. Cruzada que se logró por medio de negociaciones, un tratado que liberaba Jerusalén y otros lugares sagrados cristianos para la peregrinación. a) Primera cruzada. b) Segunda cruzada. c) Tercera cruzada. d) Cuarta cruzada. e) Sexta cruzada. 3. ¿Cuál fue su símbolo? a) Una aspa. b) Una cruz. c) Un cuadrado. d) Un animal. e) Una joya.

4. Cruzada que fue en busca de nuevos territorio y mercado que conquistar, ésta se realizó por el mar y no se dirigió a la tierra Santa, fue hacia Constantinopla.

a) Primera cruzada.

b) Segunda cruzada.

c) Tercera cruzada.

d) Cuarta cruzada.

e) Sexta cruzada.

PRACTIQUEMOS

Completa el siguiente cuadro

CAUSAS CONSECUENCIAS

SESION 03:

LA ARQUITECTURA ROMANICA Y GOTICA

Page 13: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

II BIMESTRE

13

ARQUITECTURA ROMANICA

x 1. Concepto: “Arte existente en la

Europa dependiente de Roma y en los territorios conquistados de Tierra Santa, en los siglos XI, XII y parte del XIII, cuyo nombre se debe al francés Caumont ( siglo XIX) porque:

• Aparece al mismo tiempo que las lenguas romances derivadas del latín. • Está inspirado en el arte romano aunque se pueden constatar en él otras influencias: bizantinas, germánicas, musulmanas, orientales.”

2. CONTEXTO HISTORICO La supuesta llegada del fin del mundo en el año mil impulsa la construcción de infinidad de edificios religiosos, primero con la finalidad de expiar los pecados y purificar el espíritu y, después, para agradecer al Dios su bondad, una vez que había pasado la tan temida fecha y nada ocurre. La sociedad feudal, tenía en su escalón más alto al clero y la nobleza, que controlaban la política y la economía. Los caminos de peregrinación fueron importantes vías de intercambio, no sólo económico, sino también artístico y cultural ayudando a unificar el Románico. Roma, Jerusalén y

Santiago de Compostela son los lugares a los que los fieles acuden para visitar las reliquias más veneradas. 3. CARACTERISTICAS

La Arquitectura Románica se dedicó principalmente a la construcción de iglesias y monasterios, además de castillos, por eso es netamente religioso. • Estas construcciones tenían que ser perdurables y monumentales para demostrar la grandeza de la iglesia. • El espacio interno de las iglesias ocupa un papel primordial ya que estas están destinadas a acoger a los fieles y a los peregrinos. • Se utilizaban principalmente como materiales para la construcción piedra, sillares. • En lo que refiere a la construcción de la iglesia la planta podía ser cruciforme (cruz latina o griega) (1) o basilical (2). 4. EDIFICIOS ROMÁNICOS:

Los monasterios son centros complejos (religiosos, políticos, culturales y económicos) que se localizan en las zonas rurales y que controlarán grandes tierras. Tiene su origen en los preceptos de la Regla Benedictina (regla de

Page 14: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

CC.SS – 1RO

14

San Benito), que impone la vida comunitaria a los monjes, lo cual exigía que junto a la iglesia se organizasen dependencias para la vida conventual. La orden de los cluniacenses, que desempeñará un papel fundamental en la difusión del Románico, va a ser la que establezca un modelo de monasterio a partir de su abadía originaria en Cluny, destruida casi totalmente durante la Revolución Francesa. x Estos se construían entorno al

claustro un espacio cuadrado y una galería abierta al aire libre. Sobre las columnas descansan arcos de medio punto cuyos capiteles suelen tener figuras (simbólicas o narrativas). En torno a él se disponen la biblioteca, la sala capitular (donde se reúnen los monjes), el comedor, la cocina, los dormitorios, los almacenes y las bodegas. En uno de los laterales se levantaba una gran iglesia, que solía tener dimensiones catedralicias y ser generalmente de cruz latina. Algunos tenían estancias adicionales, podían ser hospedajes, hospitales, etc. La iglesia, en general, se destaca las de peregrinación por ser estas más amplias y monumentales. Pueden pertenecer a monasterios o ser catedrales de ciudades situadas en la ruta de peregrinación. Tuvieron un gran desarrollo, debido a la

importancia de las peregrinaciones durante los siglos XI y XII. 5. ELEMENTOS DE CARÁCTER DECORATIVO: • Geométricos: Se derivan de la forma del arco combinando curvas. La tracería gótica o dibujo geométrico comienza yuxtaponiendo formas curva. • El desarrollo del arco conopial da formas ondulantes o llameantes en el período flamígero. • Los temas vegetales: hojas de vid, hiedra, trébol, cardo o cardina en los capiteles. • Los temas animales son monstruos o seres fantásticos dispuestos en gárgolas o remates de las barandas. • La decoración se concentra en las portadas, ventanas y claustros. En el interior se dispone en tres nuevas partes: la vidriera, los retablos y la sillería del coro en el altar mayor. • Tipos de edificios: la catedral, el Ayuntamiento, el palacio, la lonja, las plazas de mercados y en la ciudad.

Page 15: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

II BIMESTRE

15

SESIÓN 04 ARQUITECTURA GÓTICA El sentimiento religioso fue un elemento importante durante la Plena y la Baja Edad Media, aunque sufrió una serie de modificaciones como consecuencia del ascenso de la clase burguesa y del impulso de las corrientes neoplatónicas. Estos hechos posibilitaron la apertura de una sensibilidad religiosa más humana y cercana: a partir de ahora” toda expresión artística . En el siglo XI se pusieron en marcha una intensa explotación agraria con excelentes resultados económicos. La acumulación de riquezas repercutió en el florecimiento urbano del s. XIII. A las ciudades acudieron los comerciantes y los artesanos, contribuyendo a una verdadera cultura urbana. Paralelamente, los monasterios perdieron poder de atracción y surgió un cada vez más numeroso clero urbano, en torno al obispo y a la catedral. En cada población de importancia, la catedral fue algo más que un monumento religioso: fue la obra colectiva de una comunidad de creyentes, en la que invirtieron todas sus energías e ingentes cantidades de dinero. Aportó como innovación la ligereza de

las estructuras, y la iluminación abundante de sus interiores, en oposición a la solidez imponente de las construcciones románicas; al igual que esta el material de construcción es la piedra. CARACTERÍSTICAS El estilo gótico evolucionó de la arquitectura románica, una estética medieval caracterizada por arcos, techos abovedados y pequeñas vidrieras. La arquitectura gótica adaptó estas características y elementos románicos para producir un nuevo estilo de construcción que presentaba arcos exagerados, bóvedas aumentadas y ventanas ampliadas. Además de reinterpretar estas características, sin embargo, la arquitectura gótica también abandonó una característica clave de la arquitectura románica: paredes gruesas. Para construir edificios más altos y delicados con paredes más delgadas, los arquitectos góticos emplearon contrafuertes para apoyo. Estas estructuras de piedra permitieron a los arquitectos crear catedrales e iglesias a gran altura que evocaban la etérea y alcanzaban los cielos.

Page 16: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

CC.SS – 1RO

16

PRACTIQUEMOS 1. MARCA LA RESPUESTA CORRECTA

1. “Arte existente en la Europa dependiente de Roma y en los territorios conquistados de Tierra Santa, en los siglos XI, XII y parte del XIII, cuyo nombre se debe al francés Caumont ( siglo XIX) a) Cruzadas. b) Arquitectura gótica. c) Arquitectura griega. d) Arquitectura románica. e) Arquitectura oceánica. 2. Monasterios son centros complejos (religiosos, políticos, culturales y económicos) que se localizan en las zonas rurales y que controlarán grandes tierras. a) Edificios románicos. b) Edificios bélicos. c) Edificios románicos. d) Edificios góticos. e) Edificios oceánicos. 3. ¿En qué arquitectura utilizaban principalmente como materiales

para la construcción piedra, sillares? a) Cruzadas. b) Arquitectura gótica. c) Arquitectura griega. d) Arquitectura románica. e) Arquitectura oceánica. Responde: x En el siguiente cuadro coloca las

semejanzas y diferencias de la arquitectura románica y gótica.

x ROMÁNICA x GÓTICA

Bibliografía: Santillana – historia geografía y economía

Page 17: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

II BIMESTRE

17

SESIÓN 05

CONFIGURACION DEL TERRITORIO PERUANO

LOS ANDES Y LA DIVERSIDAD CLIMATICA

La presencia de la cordillera de los andes determina la existencia de tres grandes áreas geográficas: La costa, andina y amazonia, tres cuencas hidrográficas: pacifico, amazonia y Titicaca de diferentes pisos altitudinales.

1. La latitud: El Perú se encuentra ubicado entre los 18° de altitud sur, lo cual determina el clima tropical (Elevada temperatura y humedad) y las áreas cubiertas de selvas o bosques lluviosos.

2. La cordillera de los Andes:

x Es la que origina la presencia de

una variedad de pisos altitudinales y la formación de tres cuencas hidrográficas.

x Divide al Perú en 3 regiones

naturales, costa (12%) sierra (30%) selva (58%).

x Influye en el clima. x Alberga gran parte de recursos

naturales del país. x Actúan como barrera que impide

en el territorio peruano el libre paso de aire húmedo del atlántico al pacifico. 3. La confluencia de las corrientes marinas: Debido a las aguas frías que se desplazan de sur a norte frente a la costa peruana y origina la formación de nieblas, sobre todo en la costa central y sur durante gran parte del año lo que convierte a estos lugares en espacios con poca precipitación (áridos) pero al mismo tiempo con alta humedad atmosférica como producto de la condensación.

Page 18: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

CC.SS – 1RO

18

x Corriente del niño: Se caracteriza por ser una masa d agua cálida proveniente de la zona ecuatorial que genera un clima diferente (más húmedo y lluvioso) y produce variaciones importantes en la vegetación y el paisaje.

x El anticiclón del atlántico sur: Formado por masas de aire húmedo que llegan al Perú por el sudeste, origina precipitaciones en el flanco andino del sur. Entre mayo y septiembre puede provocar descensos de la temperatura conocidos como friajes o surazos.

x El anticiclón del pacifico sur: formado por masas de aire frio provenientes de zonas de alta presión que circulan de sur a norte. Estas masas recogen la humedad existente y la llevan a las costas, donde se transforman en neblina o nubes bajas de mayo o octubre lo que causa alta humedad atmosférica en la costa.

x El ciclo ecuatorial: Formado por masas de aire de baja presión, tibio y húmedo que ocasionan las mayores lluvias y el clima cálido sobre la selva baja.

CUENCAS HIDROGRAFICAS

Desde su naciente en las montañas a lo largo en las montañas y a lo largo de todo su recorrido, los ríos van formando cuencas o redes fluviales propicias para el desarrollo de la vida. Por ello es indispensable fomentar en los pobladores un manejo responsable y equilibrado de estos espacios. LAS CUENCAS Y LAS VERTIENTES HIDROGRAFICAS

Una cuenca hidrográfica es el área recorrida por un rio principal y su red de afluentes, la integran también las aguas subterráneas, lagos y lagunas. El conjunto de cuencas que desembocan en un mismo mar u océano se denomina vertiente. Existen dos tipos de cuencas: x Exorreicas: Cuando las aguas de

los ríos llegan al mar. x Endorreicas: Cuando las aguas

de los ríos terminan en lagos inferiores o se agotan por infiltración o evaporación.

Los lugares donde no se forman ríos son conocidos como zonas arreicas. El equilibrio de una cuenca se pone en riesgo por la deforestación, los asentamientos humanos

Page 19: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

II BIMESTRE

19

espontáneos, la erosión de los suelos provocada por actividades agrícolas en zonas de pendiente abrupta y desechos urbanos, es decir todo que altera el recorrido del agua de los ríos. Vertiente del pacifico Conformada por 53 ríos que nacen en los andes occidentales y desembocan en el pacifico no son navegables a excepción de rio tumbes.

Vertiente del pacifico Cuenca del rio Piura Ubicación : Región Piura , noroeste de Perú Área: 12 216 km Longitud : 280 kilómetros Afluentes : Por la margen derecha los ríos bigote , corral del medio , la gallega , quebrada las damas , charanal , yapatera , sancor , quebrada san francisco y quebrada carneros y por la margen izquierda , los ríos quebrada garabo , seco , quebrada seca y matanza-tortolitos.

Vertiente del Titicaca Está conformada por 9 ríos cortos; caudal variable que desembocan en el rio Titicaca: Ramis, Llave, Huancané, Coata, Sauches, Cabanillas e Illpa. El rio maure es afluente del rio desaguadero. Este último a su vez es un efluente del lago Titicaca. Cuenca del rio llave Ubicación : Región puno Área aproximada : 7832,53 km Longitud: 211 km Afluentes: Ríos Huenque y aguas calientes.

Vertiente del amazonas La vertiente del amazonas está conformada por 44 ríos que nacen en los andes orientales y desembocan en el amazonas. Cuenca del rio marañón Ubicación: Regiones Loreto, San Martín, amazonas, Cajamarca, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Huánuco y Pasco. Cuenca del rio Marañón Área aproximada: 287 130 km Longitud : 1800 kilómetros Afluentes: por la margen derecha , los ríos Utcubamba , chonta , Chiriyaco,Nieva y Huallaga y por la marquen izquierda , los ríos Chamaya , Chinchipe , Cenepa , Morona , Santiago , Tigre y Pastaza.

Page 20: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

CC.SS – 1RO

20

PRACTIQUEMOS

Completa el siguiente cuadro

¿Cómo influye el relieve de los Andes en la diversidad climática?

¿Crees que la diversidad climática de nuestro país es una potencialidad? ¿Por qué?

SESIÓN 06: FACTORES DE RIESGO Y VULNERABILIDAD

El Perú debido a sus particulares características geográficas es objeto de fenómenos naturales de origen geológico (dinámica interna) o hidrometereologico. Estos fenómenos sumados a la falta de precipitaciones de la población para afrontarlos pueden devenir en desastres.

1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES La organización de las naciones unidas en el informe “terminología” sobre reducción del riesgo de desastres, presenta las siguientes definiciones.

x Amenaza natural: Proceso o

fenómeno natural que puede ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, daños, propiedad, pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos o daños ambientales.

x Vulnerabilidad: Característica y circunstancias de una comunidad, sistemas o bienes que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza.

x Desastre: Gran cantidad de muertes y pérdidas materiales,

Bibliografía: Santillana – historia geografía y economía.

Page 21: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

II BIMESTRE

21

económicas, ambientales que producidos por un fenómeno natural o humano, exceden la capacidad de la comunidad o la sociedad afectada para hacerle frente mediante el uso de sus propios recursos.

x Riesgo: La combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas. FACTORES DE RIESGO DE ORIGEN HIDROMETEREOLOGICO

Los fenómenos hidrometereologicos convierten a nuestro país en zona vulnerable. Entre ellos están las intensas precipitaciones, sequias, friajes y heladas.

x Inundación. Desbordes

laterales de las aguas de los ríos, lagos y mares, cubriendo temporalmente los terrenos bajos, adyacentes a sus riberas, llamadas zonas inundables. Suelen ocurrir en épocas de grandes precipitaciones, marejadas y tsunami.

x Huaico. Un término de origen peruano, derivado de la palabra quechua que significa quebrada, a lo que técnicamente en geología se denomina aluvión. El

“huaico” o “lloclla” (el más correcto en el idioma quechua), es un tipo de aluvión de magnitudes ligeras a moderadas, que se registra con frecuencia en las cuencas hidrográficas del país, generalmente durante el período de lluvias.

x Granizo. Precipitación pluvial helada que cae al suelo en forma de granos. Se genera por la congelación de las gotas de agua de una nube, principalmente cumulonimbo, sometidas a un proceso de ascenso dentro de la nube, con temperaturas bajo cero, y luego a descenso en forma de granos congelados. La dimensión del granizo varía entre 3 y 5 mm de diámetro. Cuando las dimensiones son mayores, reciben el nombre de pedrisco.

x Helada. Se produce cuando la temperatura ambiental baja debajo de cero grados. Son generadas por la invasión de masas de aire de origen antártico y, ocasionalmente, por un exceso de enfriamiento del suelo durante cielos claros y secos. Es un fenómeno que se presenta en la sierra peruana y con influencia en la selva, generalmente en la época de invierno.

Page 22: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

CC.SS – 1RO

22

PRACTIQUEMOS

1. Completa el siguiente cuadro:

Situación significativa: Uno de los fenómenos económicos más importantes en el país ha sido el crecimiento de los centros comerciales, también denominados malls que ahora se encuentran tanto en lima como en ciudades de provincias Estos centros comerciales no solamente son espacios para ir de compras, sino también para disfrutar de experiencias. Es decir estos espacios para consumir productos y servicios que no siempre necesitamos, pero que nos brindan algún tipo de satisfacción: Este comportamiento social corresponde a un concepto más amplio el de la cultura de consumo. Nos referimos con ello a las pautas de comportamiento propias de la sociedad actual que se caracterizan por el consumo masivo de bienes y servicios puestos en el mercado por la producción. La cultura de consumo es un factor importante para que la economía de un país pueda crecer, pues promueve el desarrollo de diversas actividades económicas. Sin embargo hay que tener en cuenta que si se realiza de manera desenfrenada puede tener efectos negativos sobre los cuales que ofrece la naturaleza. Teniendo en cuenta a esta situación nos planteamos las siguientes preguntas:

Causas

Zonas afectadas

Consecuencias

Inundaciones

Huaicos

Heladas

Bibliografía: Santillana – historia geografía y economía

Page 23: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

II BIMESTRE

23

x ¿Qué se entiende por bienes y servicios?

x ¿Qué se entiende por actividades económicas? ¿conoces alguna?

x ¿Qué se entiende por producción y consumo?

x ¿Por qué crees que el consumo es un factor importante para la producción.

SESION 07

LOS BIENES ECONOMICOS Y SERVICIOS

Para satisfacer las necesidades humanas, son necesarios los bienes y servicios, los cuales son producidos, distribuidos y consumidos gracias a las diferentes actividades económicas.

1. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES ECONÓMICOS

x Según su materialidad

Bienes: todos los objetos y artefactos que ayudan a satisfacer las necesidades humanas. Servicios: todas las actividades que se realizan las personas para atender a otras.

x Según su abundancia: Libres: los que son abundantes y cuya obtención

no suponen ningún esfuerzo económico. Económicos: aquellos cuya disponibilidad es escasa en relación con las necesidades que satisface.

x Según su naturaleza: De consumo: los que sirven para satisfacer directamente una necesidad. De capital: los que permiten producir otros bienes que si satisfacen directamente una necesidad.

x Según su durabilidad : Duraderos: los que se pueden usar de manera prolongada Parecedores: aquellos cuyo uso o consumo los hace desaparecer en un tiempo breve.

x Según su grado de elaboración :

Intermedios: los que necesitan alguna transformación para que puedan satisfacer una necesidad Finales: los que pueden ser usados o consumidos directamente.

x Según la relación que mantienen entre sí:

Complementarios: los que tienen que usarse conjuntamente para satisfacer una misma necesidad de manera que el consumo de uno implica el del otro.

Page 24: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

CC.SS – 1RO

24

Sustitutivos: los que satisfacen una misma necesidad y que por lo tanto si se usa uno no se usa el otro.

x Según su propiedad Privados: los que pertenecen a un individuo o a un grupo particular de personas y cuyo uso puede ser compartido por muchos. 2. CLASIFICACION DE LOS BIENES INMATERIALES O SERVICIOS

x Según el origen del servicio

Privados: Aquellos que se organiza y administra una empresa privada. Públicos: Aquellos que organiza y administra el estado.

x Según el destinatario:

Individuales: Aquellos que se brindan a una persona en un tiempo y espacio determinado. Colectivos: Aquellos que satisfacen necesidades de toda la sociedad.

PRACTIQUEMOS

Explica a qué tipos de bienes y servicios son los siguientes según su tipología.

____________________________________________________

____________________________________________________

Bibliografía: Santillana – historia geografía y economía

Page 25: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

II BIMESTRE

25

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

x ¿ Que bienes y servicios has utilizado en la última semana? escribe dos de ellos y clasifícalos según su tipología ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 26: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES · 2021. 5. 24. · importantes de la vida. Estas son: El nacimiento, el matrimonio y la muerte. Además existen ciertos ritos y costumbres muy conocidos

IIBIMESTRE

62