re-pensar

2

Click here to load reader

Upload: aurora-cecilia-cazares-rmirez

Post on 22-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuatro perspectivas sobre el futuro de la arquitectura

TRANSCRIPT

Page 1: re-pensar

Universidad de León San Miguel de Allende, Gto. México

Elementos del Diseño Arq. Ernesto Mota Tovar

Aurora Cecilia Cazares Ramírez RE-PENSAR

Cuatro perspectivas sobre el futuro de la arquitectura

En la lectura se abarcan cuatro

temas de “perspectiva sobre el

futuro de la arquitectura” el

primero trata sobre establecer

nuevas reglas donde se ve a la

arquitectura como algo que tiene

que ver con lo tangible, con lo

táctil más que con lo

especulativo.

En estas nuevas reglas que

mencionaban le dieron nombre

como “lo que sigue” (next) que

estaba basado en una intuición:

que algo notable estaba

sucediendo donde el mundo se

veía abrumado por una ola de

nuevas construcciones que

estaban transformando la

arquitectura haciendo de ella una

disciplina regida por un conjunto

de reglas.

“las resonancias del cambio” un

tema en el cual se habla desde la

economía, como es que trabajan

los despachos de arquitectos, la

tecnología social y la constructiva,

así como también como es que

surgen patrones, en donde

puedes identificar los cambios a

los que se debe de prestar

atención. El lenguaje es la primera

fase del cambio. No sabes de qué

se trata así que hablas de ello,

después lo haces y luego

comienzas a entender que es lo

que sientes y entonces puedes

realmente nombrarlo.

“obra instantánea” utilizar las

herramientas que tengas a tu

alcance para realizar un objeto

de diseño ya que este no se

produce por si solo ; hay que

hacerlo, fabricarlo, darle forma, el

desarrollo de nuevas tecnologías

nos permite esto de manera muy

fácil. Tener la capacidad de una

respuesta rápida y si se tienen las

herramientas hay que utilizarlas.

“Re-lecturas y reciclajes urbanos”

recorridos entre espacios, sujetos y

objetos permiten construir una

nueva mirada sobre la ciudad la

cual se construye mediante

formas de convivencia y de

organización entre lo público y lo

privado, lo abierto y lo controlado,

lo formal y lo informal. Espacios en

desnudo, cada día más

deteriorados, denuncian el escaso

interés por ser utilizados, estos se

reciclan para generar espacios

con nuevos ciclos de vida. La

transformación representa una

forma de hacer ciudad.

Page 2: re-pensar