re cupera to rio

3
Trabajo práctico de Prácticas del lenguaje Tema: la comunicación Curso: 1º “C” (Instituto San José) 1) Identifiquen todos los componentes del circuito de la comunicación en las siguientes situaciones comunicativas: a) b) 2) Expliquen de qué manera la asimetría o simetría en la relación entre los participantes de una situación comunicativa afecta su manera expresarse en ella. Den dos ejemplos de situaciones comunicativas en las que exista una relación asimétrica entre los participantes. 3) A continuación tienen tres situaciones en las que no se produce una comunicación exitosa. Especifiquen cuál es el elemento del circuito de la comunicación que falla en cada caso. Luego expliquen de qué manera procederían para “reparar” el elemento dañado y restablecer la comunicación. a) Pablo y Delfina van caminando por la calle y se detienen a leer un afiche publicitario de mayonesa pegado en una pared. Sin embargo, el papel del afiche está roto y no pueden saber cuál es la marca del producto publicitado. b) Verónica está en la escuela durante la hora de matemática. Ese día hay evaluación. En cierto momento, ella termina de resolver uno de los ejercicios de la evaluación, levanta la cabeza y mira hacia adelante. Verónica nota que Pablo, uno de sus compañeros de curso, le está haciendo gestos con las manos, gestos que parecen desesperados. Quizá Pablo le esté pidiendo ayuda con la evaluación, pero Verónica no lo entiende y no sabe qué hacer.

Upload: mjimprovola

Post on 15-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

RecuperatorioDocenteEscuelaFilosofíaArgumentación

TRANSCRIPT

Trabajo prctico de Prcticas del lenguaje

Tema: la comunicacin

Curso: 1 C (Instituto San Jos)

1) Identifiquen todos los componentes del circuito de la comunicacin en las siguientes situaciones comunicativas:

a)b)

2) Expliquen de qu manera la asimetra o simetra en la relacin entre los participantes de una situacin comunicativa afecta su manera expresarse en ella. Den dos ejemplos de situaciones comunicativas en las que exista una relacin asimtrica entre los participantes.

3) A continuacin tienen tres situaciones en las que no se produce una comunicacin exitosa. Especifiquen cul es el elemento del circuito de la comunicacin que falla en cada caso. Luego expliquen de qu manera procederan para reparar el elemento daado y restablecer la comunicacin.

a) Pablo y Delfina van caminando por la calle y se detienen a leer un afiche publicitario de mayonesa pegado en una pared. Sin embargo, el papel del afiche est roto y no pueden saber cul es la marca del producto publicitado.

b) Vernica est en la escuela durante la hora de matemtica. Ese da hay evaluacin. En cierto momento, ella termina de resolver uno de los ejercicios de la evaluacin, levanta la cabeza y mira hacia adelante. Vernica nota que Pablo, uno de sus compaeros de curso, le est haciendo gestos con las manos, gestos que parecen desesperados. Quiz Pablo le est pidiendo ayuda con la evaluacin, pero Vernica no lo entiende y no sabe qu hacer.

c) Sonia est en la escuela durante la hora de Ciencias naturales. La profesora est hablando sobre el tomo y la molcula, pero Sonia no entiende el tema. Le preocupa saber que, sin importar cunto lea y relea el manual de la materia, va a desaprobar la evaluacin sobre la unidad.

Trabajo prctico de Prcticas del lenguaje

Tema: el mito

Curso: 1 C (Instituto San Jos)

1) Lean las pginas 14 y 15 del manual y enumeren las caractersticas del mito.

2) Lean los mitos de las pginas 10 (La vida y la luz), 11 (El lago de los pumas de piedra) y 13 (El rapto de Persfone) del manual. Expliquen a qu interrogante busca responder cada uno de ellos. Buscan explicar el surgimiento de alguna realidad? Cul?

3) Qu tipo de mito es La vida y la luz? Es antropognico, teognico o cosmognico? Por qu?

4) Identifiquen el esquema de accin de Dnae y Perseo y de El rapto de Persfone. Expliquen por qu han elegido el esquema de accin correspondiente.

5) Clasifiquen a los personajes de Dnae y Perseo y de El rapto de Persfone en protagonistas, antagonistas, ayudantes u oponentes.

6) Teniendo en cuenta todas las caractersticas del mito que enunciaron en la respuesta a la pregunta 1, inventen un mito cosmognico y escrbanlo en sus carpetas. Incluyan tambin en el mito una explicacin sobre el surgimiento de los seres humanos.

Trabajo prctico de Prcticas del lenguaje

Tema: el mito

Curso: 1 C (Instituto San Jos)

1) Lean las pginas 14 y 15 del manual y enumeren las caractersticas del mito.

2) Lean los mitos de las pginas 10 (La vida y la luz), 11 (El lago de los pumas de piedra) y 13 (El rapto de Persfone) del manual. Expliquen a qu interrogante busca responder cada uno de ellos. Buscan explicar el surgimiento de alguna realidad? Cul?

3) Qu tipo de mito es La vida y la luz? Es antropognico, teognico o cosmognico? Por qu?

4) Identifiquen el esquema de accin de Dnae y Perseo y de El rapto de Persfone. Expliquen por qu han elegido el esquema de accin correspondiente.

5) Clasifiquen a los personajes de Dnae y Perseo y de El rapto de Persfone en protagonistas, antagonistas, ayudantes u oponentes.

6) Teniendo en cuenta todas las caractersticas del mito que enunciaron en la respuesta a la pregunta 1, inventen un mito cosmognico y escrbanlo en sus carpetas. Incluyan tambin en el mito una explicacin sobre el surgimiento de los seres humanos.