rbc 2015

Upload: becky-martel-huatuco

Post on 10-Jan-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REHABILITACION BASADA EN COMUNIDAD

TRANSCRIPT

PROGRAMA NACIONAL DE LA ESTRATEGIA DE REHABILITACIN BASADA EN LA COMUNIDAD

DIRECCIN EJECUTIVA DE INVESTIGACIN Y DOCENCIA EN PREVENCION DE RIESGOS Y PROMOCION DE LA SALUDESTRATEGIA DE LA REHABILITACION BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)JUNIO - 2015

Instituto de Gestin en Servicios de Salud (IGSS)Instituto Nacional de Rehabilitacin(INR)

1Segn el Informe mundial sobre la discapacidad (2011) publicado por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS):Se estima que el 15% de la poblacin mundial vive con un tipo de discapacidad + de 1.000 millones de personas.

Las poblaciones vulnerables en los pases son aquellas de ingresos ms bajos pases en desarrollo (400 millones, segn el Banco Mundial).En Amrica Latina existen alrededor de 85 millones de personas con algn tipo de discapacidad.

En los aos futuros, la discapacidad ser un motivo de preocupacin an mayor, pues su prevalencia est aumentando.

DISCAPACIDAD EN EL MUNDODr. Armando VsquezAsesor Regional de Discapacidad y RehabilitacinOPS/OMS 201215 % de personas con algn tipo de discapacidad (OMS).Solo 2% encuentran respuesta a sus necesidades.2 3% de los RN presentan graves deficiencias.6 a 8% de la infancia son nios de alto riesgo.25% de los ingresados a hospitales precisan de RBC.Mitad de accidentes de trnsito - jvenes entre 15 y 34 aos, tendencia creciente.Cambios de los perfiles de morbimortalidad: aumento de enfermedades no trasmisibles y lesiones por causas externas. Direccin Ejecutiva de Investigacin Docencia en Prevencin de Riesgos y Promocin de la SaludSituacin Regional: Discapacidad en Amrica Latina1988:Inicio de la estrategia RBC en el pas Responsable CONAII hoy CONADIS.1989: Decreto Legislativo N 584 RM N 027 89 SA/DM Aprueba el programa RBC y se asigna responsabilidad de su conduccin al INR.1993: Se firma convenio de cooperacin para la Implementacin del Programa RBC en la DISA IILima Sur en el CS. Buenos Aires de Villa con apoyo de OPS y la Cooperacin Italiana de Salud. 1994: Se inician capacitaciones al personal de Salud y a promotores de la Salud.HISTORIA1995 : Capacitacin a profesionales de salud del Hosp. M. Auxiliadora en cumplimiento del Acuerdo de Partes. Se designan a Residentes del INR, para apoyar la implementacin del Programa en el CS.BAV.

2000 : Etapa de declinacin del Proyecto .Continuo como servicio de Terapia Fsica a cargo de serumistas de la especialidad sin apoyo tcnico del INR.

2010 : Nuevos contactos con el CS.BAV para fortalecimiento del Servicio.

2011 :(Julio): Firma de nuevo acuerdo de partes.

2011 :(Diciembre):Conformacin del Comit Comunitario de Rehabilitacin en el AAHH BAV.

Direccin Ejecutiva de Investigacin Docencia en Prevencin de Riesgos y Promocin de la SaludDEFINICIN: La Rehabilitacin Basada en la Comunitaria (RBC) constituye una estrategia de desarrollo local para la rehabilitacin, equiparacin de oportunidades, reduccin de la pobreza e integracin social de todas las personas con discapacidad (PCD) - OMS 2006.

La RBC se lleva a cabo por medio de esfuerzos combinados de las propias PCD, de sus familiares, la comunidad , de los servicios de salud, educativos, sociales , de carcter laboral y otros.

REHABILITACIN BASADA EN LA COMUNIDADDireccin Ejecutiva de Investigacin Docencia en Prevencin de Riesgos y Promocin. de la Salud1. Asegurar que la Persona con Discapacidad (PCD):pueda desarrollar al mximo sus capacidades fsicas y mentales; tener acceso a los servicios y a las oportunidades ordinarias y ser colaboradores activos dentro de la comunidad y de la sociedad en general.2. Impulsar en las comunidades: La promocin y proteccin los derechos de las PCD, mediante transformaciones en la comunidad ( Ej. Eliminacin de barreras).Documento de Posicin Conjunta 2004.

OBJETIVOS PRINCIPALESDireccin Ejecutiva de Investigacin Docencia en Prevencin de Riesgos y Promocin. de la Salud

PCD son 15% de la poblacin mundial (OMS, 2011).En Per: PCD: 5,2% de la Poblacin (1 milln 575 mil 402 personas).50,4% tienen 65 y ms aos de edad.6 de c/10 PCD presentan ms de una limitacin.40,6% PCD requieren de apoyo de una tercera persona, para realizar sus actividades de vida diaria, con un impacto directo en el crculo familiar. (Segn INEI:ENEDIS -2012)

FUNDAMENTOSDireccin Ejecutiva de Investigacin Docencia en Prevencin de Riesgos y Promocin. de la SaludIGUALDAD :Todos los seres humanos tienen los mismos derechos.

JUSTICIA SOCIAL: Implica la provisin de servicios y oportunidades para las PCD y deben estar a la disposicin de todos ellos.Construir estrategias que proveer servicios esenciales, a todas las PCD.

SOLIDARIDAD: Promover la solidaridad hacia las PCD, entendindola como una responsabilidad y NO como caridad y dependencia.

INTEGRACION: Las PCD deben participar en la vida comunitaria.

DIGNIDAD: Es el derecho a merecer respeto, las PCD deben de tener una vida digna.

PRINCIPIOS DE LA RBCDireccin Ejecutiva de Investigacin Docencia en Prevencin de Riesgos y Promocin. de la Salud

Direccin Ejecutiva de Investigacin Docencia en Prevencin de Riesgos y Promcion de la SaludPARTICIPACION COMUNITARIA Es importante que la poblacin adopte y practique actitudes positivas hacia las PCD, por lo que es necesario: Mostrar los beneficios de la RBC.Promover e implementar Servicios de Rehabilitacin funcional.Desarrollar procesos de comunicacin, eficaces y oportunos con la comunidad y organizaciones involucradas.Mantener informados y capacitados a los voluntarios.Apoyar a la educacin y entrenamiento vocacional.

PRINCIPIOS DE LA RBCDireccin Ejecutiva de Investigacin Docencia en Prevencin de Riesgos y Promocin. de la SaludINTERSECTORIALIDAD

Incentivar la participacin de todos los representantes de la comunidad, sean institucionales o comunitarios.

Tomar en cuenta las organizaciones ya existentes y la activacin de nuevos grupos para iniciar los procesos de participacin, sin descuidar los componentes estructurales que fortalezcan su desarrollo.PRINCIPIOS DE LA RBCDireccin Ejecutiva de Investigacin Docencia en Prevencin de Riesgos y Promocin. de la SaludSon:

Las PCD.

La familia: padres, hermanos, tos, etc.

La comunidad: organizaciones comunitarias, religiosas, OMAPEDs, ONGs, etc.

Los lderes de la comunidad y voluntarios.

Los agentes comunitarios.COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LA RBCDireccin Ejecutiva de Investigacin Docencia en Prevencin de Riesgos y Promocin. de la SaludLa finalidad de este primer paso es:

Transferir conocimientos sobre RBC

Cambiar de actitud, minimizando los prejuicios hacia las PCD

Establecer su participacin en la promocin, prevencin, deteccin temprana, referencia oportuna de las PCD.

SENSIBILIZACIN Y CAPACITACIN AL PERSONAL DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.Direccin Ejecutiva de Investigacin Docencia en Prevencin de Riesgos y Promocin. de la SaludEs necesario identificar los actores locales, que sern los socios de la estrategia, con los cuales compartiremos el trabajo y las responsabilidades. IDENTIFICACIN Y SENSIBILIZACION DE LOS ACTORES LOCALESDireccin Ejecutiva de Investigacin Docencia en Prevencin de Riesgos y Promocin. de la Salud

Anlisis de la Informacin y Diagnstico Situacional:Se aplicar un instrumento que se ha estandarizado: Ficha Encuesta para deteccin de discapacidades, que permitir conocer el nmero de PCD.

CAPACITACIN PARA LA DETECCION DE PCD EN LA COMUNIDAD. Direccin Ejecutiva de Investigacin Docencia en Prevencin de Riesgos y Promocin. de la SaludSe tendrn en cuenta los siguientes criterios:

Accesibilidad Geogrfica,

Prevalencia de Discapacidades.

Disponibilidad de Recursos en la Comunidad (Humanos, materiales, etc.)

SELECCION DEL AREA DE TRABAJO (COMUNIDAD)Direccin Ejecutiva de Investigacin Docencia en Prevencin de Riesgos y Promocin. de la Salud

Es importante recordar que debe promoverse la inclusin de las PCD en los Comits existentes, caso contrario se formar el comit comunitario respectivo.CONSTITUCIN DE COMITS COMUNITARIOS DE RBCDireccin Ejecutiva de Investigacin Docencia en Prevencin de Riesgos y Promocin. de la Salud

Es de vital importancia transferir conocimientos a los miembros del Comit comunitario de RBC.

Determinar las funciones y responsabilidades de cada uno de sus integrantes.

CAPACITACIN A LOS INTEGRANTES DE LOS COMITS COMUNITARIOS DE RBC Y ASIGNACIN DE RESPONSABILIDADESDireccin Ejecutiva de Investigacin Docencia en Prevencin de Riesgos y Promocin. de la SaludSe realizar en base a:

la informacin obtenida de la Ficha-Encuesta.

El Diagnstico Situacional (Comunitario).

La realizacin del anlisis y priorizacin de las necesidades de las PCD.

La Identificacin de TODAS las fuentes existentes y servicios de cooperacin en los diferentes sectores sociales y luego formular el Plan de Accin.FORMULACIN DEL PLAN DE ACCINDireccin Ejecutiva de Investigacin Docencia en Prevencin de Riesgos y Promocin. de la SaludIndispensable:Fijar anticipadamente los plazos y fechas para su ejecucin.

El monitoreo constante, el seguimiento y la evaluacin del Plan de Accin establecido.

SUPERVISION Y SEGUIMIENTODireccin Ejecutiva de Investigacin Docencia en Prevencin de Riesgos y Promocin. de la Salud

GRACIAS NO DADIVAS NI PREVENDAS, SINO RECONOCIMIENTO Y RESPETO A SUS DERECHOS Y A UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Dr. V. RIVAS Direccin Ejecutiva de Investigacin Docencia en Prevencin de Riesgos y Promocin. de la Salud

Direccin Ejecutiva de Investigacin Docencia en Prevencin de Riesgos y Promcion de la Salud

Direccin Ejecutiva de Investigacin Docencia en Prevencin de Riesgos y Promcion de la Salud

Direccin Ejecutiva de Investigacin Docencia en Prevencin de Riesgos y Promcion de la Salud