razones financieras

5
Razón Financiera Las razones financieras son herramientas de calculo muy utiles cuya funcion es de analizar la situacion de una empresa, asi como identificar fortalezas y debilidades de la misma. Indica que cantidad de efectivo tiene la empresa para cumplir sus obligaciones, cuán razonable es su periodo de cobro, que tan bien administrado está el inentario, el uso de recursos y la estructura de capital. Asi es posible csaber si la empresa esta maximizando la riqueza de los acionistas (objetivo principal). (R. Charles Moyer, et al, 2005) La informacion que genra une empresa puede ser de paricular interes para distintos grupos. El primer grupo formado por los proveedores y los acreedores de corto plazo, siempree mstraran unaparticular interespor oconocer la liquiedez de la empresa, y el segundo, se forma por los inversionistas y poseedores de bonos que tienen una rlacion a corto plazo con la empresa. Debido a que las necesidades de analisis no pueden ser evaluadas con una sola razon, se han desarrollado 6 grupos de razones financieras diferentes: Razones de liquidez: Indica la capacidad que tiene una empresa con el capital pulverizado para hacerle frente al sus

Upload: hibridan

Post on 04-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Las razones financieras son herramientas de calculo muy utiles cuya funcion es de analizar la situacion de una empresa, asi como identificar fortalezas y debilidades de la misma.

TRANSCRIPT

Page 1: Razones financieras

Razón Financiera

Las razones financieras son herramientas de calculo muy utiles cuya funcion es de analizar la situacion de una empresa, asi como identificar fortalezas y debilidades de la misma.Indica que cantidad de efectivo tiene la empresa para cumplir sus obligaciones, cuán razonable es su periodo de cobro, que tan bien administrado está el inentario, el uso de recursos y la estructura de capital. Asi es posible csaber si la empresa esta maximizando la riqueza de los acionistas (objetivo principal). (R. Charles Moyer, et al, 2005)

La informacion que genra une empresa puede ser de paricular interes para distintos grupos. El primer grupo formado por los proveedores y los acreedores de corto plazo, siempree mstraran unaparticular interespor oconocer la liquiedez de la empresa, y el segundo, se forma por los inversionistas y poseedores de bonos que tienen una rlacion a corto plazo con la empresa.Debido a que las necesidades de analisis no pueden ser evaluadas con una sola razon, se han desarrollado 6 grupos de razones financieras diferentes:

Razones de liquidez:Indica la capacidad que tiene una empresa con el capital pulverizado para hacerle frente al sus responsabilidades financieras de corto plazo. Las cuales son

Razon circulante:Utilizado como una medida de la solvencia a corto plazo, es decier la capacidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo, y se calcula de la siguiente forma.

Rc= Activo circulantePasivoCirculante

Prueba ácida:Es una medida mas riguraosa de la solbencia a corto plazo. Al igual que las otras razones financieras, se debe examinar en térmios de las tendencias e industrias estandar, se calcula de la siguiente forma.

Page 2: Razones financieras

Pruebaa= Activo circulante−inventariosPasivo circulante

Razon de efectivo: es la proporcion de una los activos de una compañía que se mantienen como efectivo.

Razondeefectivo= efectivoPasivo circulante

Razon de capital de trabajo a activos:

Razondecapital de trabajo aactivos=(capital detrabajo )activos totales

entre otros.Razones de administracion de activos:Meustran de qué manera está la empresa utilizando sus activos para generar la riqueza. Dentro de esta categoria se encuentran:Rotacion de cobros:Indica cuantas veces en promedio se recaudan las cuentas por cobrar durante el año.

rotacion decobros= ventas netascuentas por cobrar

Dias de recuperacion de cobros:Es el promedio de dias requeridos para convertir las cuentas por cobrar en efectivo. Tambien provee informacion acerca de las politicas crediticias de la empresa.

Dderecuperacion de cobros= 365rotacion decobros

Rotacion de los inventarios:Proporciona informaicon con relacion a la eficiencia de la empresa en la administraion y ventas de sus inventarios. Generalmente una alta rotacion de los inventarios es muestra de un manejo eficiente de los msmos o un nivel de inventario inferior al deseable.

Page 3: Razones financieras

Rot . invent= costo de los bioenes ve ndidosinventarios

entre otras.

Razones financieras de apalancamiento:Relejan la capacidad que tiene la empresa para hacerle frente a sus compromisos financieros de deuda a corto y largo plazo.

Razondedeuda total= pasivos totalesactivos totales

razon dedeuda total acapital contable= pasivos totalescapitalcontable

razon dedeudaa largo plazo= pasivos alargo plazodeuda alargo plazo+capital contable

entre otras.

Razones financieras de rentabilidad:Miden la eficiencia con la que la empresa genera utilidades en base a sus ventas.Margen de utilidad:Medida de la capacidad de la empresa par convertir las ventas en utilidades.

margen deutilidad=utilidad netaventas netas

Rendimiento en activos:Es una medida de la eficiencia total de la emprsa en la administracion de las inversiones totales en activos.

rendimiento enactivos (ROA )= utilidadnetaActivosTotales

Rendimiento en capital contable:Es una medida de la eficiencia de la empresa en la administracion de las inversiones totales para generar utilidades para los accionistas.

Rendimiento enCapitalCpntble (ROE )= utilidadnetaCapitalContable

Razones financieras basadas en mercado:Realizan una evaluacion sobre lso mercados financieros y el comportamiento que estos sienen sobre la empresa. Las razones relacinadas son la de precio a utilidad por accion y la razon de precio de mercado a valor en libros.

Razones financieras sobre la politica de dividendos:

Page 4: Razones financieras

Indican las practicas de dividentos de una empresa y son las razones de retribucion y de rendimiento de dividentos.

Referencias:R. Charles Moyer, James R. McGuigan, William J. Kretlow. (2005). Administración financiera contemporanea. USA: Thomson.Isabel P:. (2000). Razones financieras. septiembre 26, 2014, de UNAM Sitio web:http://www.dcb.unam.mx/users/isabelpaj/web/asignaturas/archivos/finan/Razones%20Financieras.pdf