razonamiento jurÍdico y tÉcnicas de argumentaciÓn

4
RAZONAMIENTO JURÍDICO Y TÉCNICAS DE ARGUMENTACIÓN El curso trata sobre las teorías del razonamiento, la interpretación y la argumentación jurídica. Se les proporciona el conocimiento de principios, reglas, métodos y técnicas de argumentación jurídica. ESPECIALISTAS Dr. Aurelio Abregú Baez Dr. Gilmer Alarcón Requejo COMPETENCIA GENERAL El alumno estrá en la capacidad de: - Conocer las teorías del razonamiento. - Comprender lo que significa razonamiento jurídico. - Reconocer los métodos y técnicas. - Distinguir los principios y las reglas. - Explicar la naturaleza y estructura de las reglas y principios. - Definir las implicaciones notables y las aplica en la argumentación jurídica. - Identificar los principios y las reglas para la argumentación judicial. - Analizar las diferentes teorías sobre razonamiento jurídico. - Analizar las diferentes teorías sobre interpretación jurídica. - Analizar las diferentes teorías sobre argumentación jurídica. - Seleccionar las reglas y los principios para la argumentación. - Relacionar los principios y las reglas lógicas y jurídicas. - Ejecutar y aplicar las reglas aplicables al derecho. - Operar con las estructuras formales en la argumentación. - Manipular las reglas para inferir mejor. - Valorar las reglas y principios de la lógica jurídica. - Apreciar los límites de las reglas y principios de la lógica jurídica. - Participar con ejercicios prácticos de inferencias jurídicas, silogismos jurídicos y sentencias judiciales. - Elevar su autoestima en el paradigma jurídico. - Actùar con ética en los procesos judiciales. - Respetar profesionalmente el código de ética del colegio de abogados. - Asume una forma de razonar en el derecho globalizado. - Sostiene que los principios y las reglas son básicamente

Upload: marco-antonio-lamas-sangama

Post on 11-Aug-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RAZONAMIENTO JURÍDICO Y TÉCNICAS DE ARGUMENTACIÓN

RAZONAMIENTO JURÍDICO Y TÉCNICAS DE ARGUMENTACIÓN

El curso trata sobre las teorías del razonamiento, la interpretación y la argumentación jurídica. Se les proporciona el conocimiento de principios, reglas, métodos y técnicas de argumentación jurídica.

ESPECIALISTASDr. Aurelio Abregú Baez 

Dr. Gilmer Alarcón Requejo

COMPETENCIA GENERAL

El alumno estrá en la capacidad de:- Conocer las teorías del razonamiento.- Comprender lo que significa razonamiento jurídico.- Reconocer los métodos y técnicas.- Distinguir los principios y las reglas.- Explicar la naturaleza y estructura de las reglas y principios.- Definir las implicaciones notables y las aplica en la argumentación jurídica.- Identificar los principios y las reglas para la argumentación judicial.- Analizar las diferentes teorías sobre razonamiento jurídico. - Analizar las diferentes teorías sobre interpretación jurídica.- Analizar las diferentes teorías sobre argumentación jurídica. - Seleccionar las reglas y los principios para la argumentación. - Relacionar los principios y las reglas lógicas y jurídicas. - Ejecutar y aplicar las reglas aplicables al derecho. - Operar con las estructuras formales en la argumentación. - Manipular las reglas para inferir mejor.- Valorar las reglas y principios de la lógica jurídica. - Apreciar los límites de las reglas y principios de la lógica jurídica. - Participar con ejercicios prácticos de inferencias jurídicas, silogismos jurídicos y sentencias judiciales.- Elevar su autoestima en el paradigma jurídico.- Actùar con ética en los procesos judiciales.- Respetar profesionalmente el código de ética del colegio de abogados. - Asume una forma de razonar en el derecho globalizado.- Sostiene que los principios y las reglas son básicamente para la razonabilidad jurídica.

UNIDADES TEMATICAS

Primera Unidad  Temática

Primera Semana .-Introducción: Presentación y explicación del sílabo Segunda Semana.-Aspectos del razonamiento judicial:Aspecto SustancialAspecto Formal Tercera Semana.-El control de logicidad: La necesidad del control de Logicidad Las dificultades del control de Logicidad 

Segunda Unidad Temática

Page 2: RAZONAMIENTO JURÍDICO Y TÉCNICAS DE ARGUMENTACIÓN

Principios Lógicos y el Razonamiento Jurídico

Cuarta Semana.-Principios de la Lógica Jurídica: Concepto Principio de Razón Suficiente Principio de Identidad Principio de No Contradicción Principio de Tercio Excluido Quinta Semana.-Explicación de las estructuras formales de los principios lógicos jurídicos.Ejemplos explicativos a casos judiciales. Sexta Semana.-Implicaciones más importantes y aplicadas a la praxis del Derecho y Derecho procesal: MODUS PONENDO PONENS (MPP), MODUS TOLLENDO TOLLENS (MTT)Séptima Semana .-El silogismo hipotético puro, los dilemas.Practica dirigida.Octava Semana .-El papel del Juez en el estado de derecho:El poder judicial en el estado legislativo de derecho.El garantismoLa importancia de la argumentación en el ejercicio de la función judicial. Novena Semana .-La fundamentación de las decisiones jurídicas.Fundamentaciones jurídicas y valoraciones Sobre algunos intentos de solución Décima Semana .-Examen Parcial 

Tercera Unidad TemáticaTécnicas de Argumentación Jurídica

Décimo Primera Semana .-La logística aristotélica para explicar el razonamiento judicial. El silogismo judicial La estructura del silogismo: modos y figuras y su aplicaciónDécimo Segunda Semana .-El silogismo moderno y la lógica cuanticacional. Práctica Décimo Tercera Semana .-Práctica calificadaDécimo Cuarta Semana .-Exposición de trabajos prácticos, análisis y debate sobre argumentación jurídica.Décimo Quinta Semana .-Teoría de la Argumentación: - La Lógica y la argumentación - El lenguaje y la argumentación- Las falacias jurídicas- Tipos de argumentación jurídica. Décimo Sexta Semana .-La teoría del razonamiento correcto.La Motivación de las resoluciones judiciales.Los errores “in cogitando” Décimo Séptima Semana .-Examen Final

Page 3: RAZONAMIENTO JURÍDICO Y TÉCNICAS DE ARGUMENTACIÓN

Entrega de Notas

BIBLIOGRAFÍA

ALCHOURRÓN, Carlos E. Lógica. Editorial Tratta. Valladolid – España. 1995.

ALEXY, Robert. Teoría de la Argumentación Jurídica. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, 1997.

ATIENZA, Manuel. Teoría de la Argumentación Jurídico. Tomo I y II. Universidad de Alicante. España. 2005.

ATIENZA, Manuel. Cuestiones Judiciales. Distribuciones Fontamara, S.A., México, 2001.

ATIENZA, Manuel y RUIZ MANERO, Juan. Las piezas del Derecho. Edit. Ariel. Barcelona – España 1996.

BUNGE, Mario. Intuición y Razón. Tecnos. Madrid. 1986. CASTILLO ALVA, José Luis y otros. Razonamiento Judicial. Gaceta

Jurídica. Lima – Perú. 2004. FERRATER MORA, José. Diccionario de Filosofía. Tomo I, II, III y IV.

Editorial Ariel, S.A. Barcelona, Espana, 2002. GHIRARDI, Olsen A. EL Razonamiento Judicial. Academia de la

Magistratura. Lima – Perú. 1997 (existe nueva edición). GASCÓN ABELLÁN, Marina y otros. La Argumentación Jurídica en el

Derecho. 2da Edición corregida. Palestra Editorial. Lima – Perú. 2005. GAMARRA GÓMEZ, Severo. Lógica Jurídica – Principio de Razón

Suficiente. Fondo Editorial de la UNMSM. Lima – Perú 2004. MARTINEAU, Francois. Técnicas de Argumentación del Abogado.

Copyright. Primera Edición, Enero 2000 Traducción: Ricardo Guevara B. Lima Perú.

MORRIS, Clarence. Cómo Razonan los Abogados. Editorial Limusa. S.A. México, México 2001.

SCHOPENHAUER, Arthur. El Arte de tener Razón. Biblioteca Edad. España 2000.

ZUBIRI, Xavier. Inteligencia y Razón. Alianza Editorial. Madrid – España. 2001.