ratios+financieros

Upload: leonardo-anton-ramirez

Post on 25-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Ratios+Financieros

    1/12

    F-NT-12

    UNIVERSIDAD DE PIURA

    RATIOS O INDICADORES FINANCIEROS

    Elaborada por el Magster Rafael Valera M., de la Facultad de Ciencias Econmicas yEmpresariales para uso exclusivo de laUniversidad de Piura.

  • 7/25/2019 Ratios+Financieros

    2/12

    1

    RATIOS O INDICADORES FINANCIEROS (RAZONES / NORMAS)

    -

    El empleo de ratios permite una evaluacin relativa del funcionamiento de una

    empresa. Los insumos bsicos para el anlisis de ratios son el estado de

    resultados del ltimo perodo (T) y los balances generales de dos perodos

    consecutivos (T y T-1).

    Un ratio es una relacin numrica que compara una cantidad en relacin a otra, y

    que puede expresarse como fraccin o porcentaje. En los negocios, los ratios pueden

    utilizarse para comparar dos variables entre s.

    En muchos pases se publica peridicamente para cada industria o sector un

    conjunto de ratios (normas) que reflejan el valor promedio para cada tipo de

    negocio. En nuestro pas algunas entidades tales como la BVL, la SBS y algunos

    diarios especializados (Gestin, Sntesis, entre otros), tambin suelen publicar

    peridicamente ratios sectoriales y/o de las principales empresas del Per.

    A quin interesa el anlisis de ratios de los EE.FF.?

    -

    El anlisis de razones financieras es utilizado por tres importantes grupos:

    1) Los administradores, quienes emplean las razones financieras para analizar,

    controlar y de tal forma mejorar las operaciones de la empresa.

    2) Los analistas de crdito, tales como los funcionarios de prstamos bancarios y

    los analistas de obligaciones (SUNAT), quienes analizan las razones financieras

    para ayudar a investigar la capacidad de una compaa para pagar sus deudas.

    3)

    Los accionistas actuales y probables.

    -

    Cuando se analiza financieramente a una empresa por sus ratios, es necesario tener

    un punto de referencia, como son los resultados histricos de la empresa en perodos

    anteriores y los resultados (ratios) comparativos del sector.

    -

    Asimismo, suele ser de mucha utilidad el uso de grficos para analizar cada ratio, ya

    que en ste se muestra el desenvolvimiento de la empresa y del sector en el tiempo

    en un tema concreto.

    Consideraciones a tener en el anlisis de Ratios:

    - Primero, es necesario aclarar, antes de entrar al anlisis de ratios, que un solo grupo

    de ratios no ofrece la informacin suficiente para juzgar el funcionamiento total de

    la empresa; slo cuando utilicemos varios grupos de ratios podremos formarnos un

    juicio adecuado respecto a la situacin financiera de la empresa.

  • 7/25/2019 Ratios+Financieros

    3/12

    2

    -

    En segundo lugar, el analista financiero debe procurar que las fechas de

    comparacin de los estados financieros sean las mismas.

    -

    En tercer lugar hay que considerar que en economas inflacionarias, todo anlisis

    financiero pierde validez si antes de efectuarse el mismo no se ajustan los EE. FF.

    con la inflacin. Adems, el analista financiero debe exigir que los EE. FF. que se

    van a analizar hayan sido auditados, de manera que stos sean confiables.

    - Los Ratios Financieros suelen agruparse en cuatro grandes grupos o medidas:

    Medidas de Liquidez

    Medidas de Actividad o de Eficiencia

    Medidas de Endeudamiento o Apalancamiento

    Medidas de Rentabilidad

    MEDIDAS DE LIQUIDEZ

    La liquidez de una empresa se mide por la capacidad de cumplir con sus

    obligaciones corrientes a medida que stas vencen. Los ratios ms comunes son los

    siguientes:

    1.

    Liquidez Corriente:Se calcula dividiendo:PC

    AC

    Ejemplo: La empresa XYZ tiene S/. 40 275 de AC y S/. 15 475 de PC, entonces su

    razn corriente ser 2.60 (40275/15475). Esto quiere decir que los AC cubren en

    2.60 veces sus PC. Algunos analistas financieros consideran un ratio mayor a 1

    como el mnimo ideal. Sin embargo, existen excepciones, ya que an con este nivel

    pueden haber problemas financieros ocultos, dependiendo del grado de exigibilidad

    de sus pasivos corrientes y del grado de convertibilidad de sus activos corrientes.

    Por ejemplo, no es lo mismo que estos S/. 40 275, o gran parte de este dinero, est

    en caja y bancos o que el mismo se encuentre en cuentas por cobrar e inventarios.

    2. Prueba cida:Este ratio compara los pasivos corrientes con los activos que suelen

    ser ms lquidos; entre ellos caja y bancos, valores negociables, clientes, etc. Estos

    activos se consideran lquidos porque pueden fcilmente convertirse en efectivo.

    CorrientePasivo

    sInventarioCorrienteActivo

    AcidaPrueba

    =

  • 7/25/2019 Ratios+Financieros

    4/12

    3

    Siguiendo el ejemplo anterior, si la empresa XYZ tiene dentro de sus AC las

    siguientes cuentas, a cunto ascender su prueba cida y cmo se interpreta este

    ratio?

    Caja 1 750

    Valores Negociables 1 650

    Clientes 14 475

    Inventarios 22 400

    Total AC 40 275

    Su prueba cida ser igual a:

    15.115475

    2240040275Pr =

    =Acidaueba

    La prueba cida determina la eficiencia de una empresa para cubrir sus obligaciones

    en forma casi inmediata, y en el peor de los casos, con algunos das de retraso

    mientras se liquidan las cuentas por cobrar; considerando que la mayor parte de

    ellas son fcilmente de cobrarse.

    De hecho esta razn proporciona una medida ms exacta de la liquidez total de la

    empresa, si sus inventarios no pudiesen convertirse fcilmente en efectivo. Si sus

    inventarios fuesen fcilmente convertibles en efectivo el ndice de liquidez corriente

    podra ser adecuado para medir la liquidez total de la empresa.

    3. Tesorera o Efectivo:Este ratio incluye menos activos que la prueba cida, ya que

    deja de lado las cuentas por cobrar. Slo incluye aquellos activos que pueden ser

    liquidados casi inmediatamente como son caja y bancos y los valores negociables.

    (*)TesoreraientePasivoCorr

    sNegociableValoresBanCaja cosy +=

    En el caso de la empresa XYZ el ratio de tesorera ser igual a 0.22

    ((1750+1650)/15475). Quiere decir que la empresa XYZ puede cubrir con el

    efectivo y sus equivalentes el 22% de los pasivos corrientes.

    No existe un ratio de tesorera normal aplicable a todas las empresas en todas las

    industrias. La gerencia debe evaluar su propio ratio para ver si est de acuerdo con

    sus objetivos y polticas, as como con las normas de la industria.

  • 7/25/2019 Ratios+Financieros

    5/12

    4

    Por supuesto, la carencia de tesorera no debe importar si la empresa puede

    endeudarse a corto plazo. Qu empresa se preocupara si tiene unas lneas de

    crdito garantizadas que le permitan endeudarse si as lo desea?

    (*)Algunos consideran en el ratio de tesorera slo caja y bancos.

    4. Tesorera en das de compra: Nos dice para cuntos das podemos adquirir

    inventarios de materias primas, en base a la cantidad de dinero que tenemos en caja

    y bancos.

    Tesorera en das de compra = Caja y Bancos / (compras diarias * 1.19)

    An con todos los ratios expuestos, el analista financiero no debe perder de vista

    que para evaluar la liquidez de la empresa la mejor herramienta con la que se

    cuenta es el Flujo de Caja.

    MEDIDAS DE ACTIVIDAD O DE EFICIENCIA

    Estos ratios miden cuan eficientemente la empresa est utilizando sus activos. Si la

    empresa tiene demasiados activos, incurrir a su vez en un financiamiento excesivo e

    innecesario, por lo que sus gastos financieros sern muy elevados y, por lo tanto, sus

    utilidades podran verse deprimidas. Por otra parte, si los activos para operar son

    insuficientes, se podran perder algunas ventas.

    Los ratios ms utilizados son los siguientes:

    1. Rotacin de Inventarios:La liquidez del inventario se mide normalmente por su

    rotacin. Para poder evaluar este ndice necesitamos conocer el ratio anterior de esa

    misma empresa y/o el ratio caracterstico de las empresas que operan en ese mismo

    sector. No es raro que una tienda de abarrotes tenga una alta rotacin de inventarios,

    mientras que un astillero o una fbrica de aviones puede tener una rotacin de

    inventarios muy baja.

    Para cada industria existe un intervalo de rotacin que puede considerarse como

    bueno. Los valores por debajo de este intervalo pueden indicar inventarios no

    lquidos o inactivos, en tanto que los valores superiores a este lmite pueden

    significar inventarios insuficientes y carencias graves de existencias.

    Un problema de este ratio radica en el hecho de que las ventas ocurren

    continuamente a lo largo de todo el ao, mientras que la cifra del inventario se

  • 7/25/2019 Ratios+Financieros

    6/12

    5

    refiere a un punto especfico en el tiempo, por esta razn, es mejor usar una medida

    promedio del inventario. De preferencia, el valor promedio del inventario se debe

    calcular sumando las cifras mensuales habidas durante el ao, dividindolas entre

    doce. Cuando los datos mensuales no estn disponibles, es posible tomar las cifras

    iniciales y finales del perodo y dividirlas entre dos; aunque tambin es verdad que

    muchas veces se toma simplemente el inventario existente al final del perodo.

    La rotacin de inventarios se calcula dividiendo:

    ( )perodo)delfinal(

    perododealsInventario

    delVentasCosto

    Ejemplo:el inventario de la empresa "Z" es el siguiente:

    Saldo de inventario : 130 000

    Costo de ventas : 111 950

    Das del perodo : 90

    Su rotacin de inventarios ser: 86.0130000

    111950 =

    Este ratio se interpreta como que los inventarios son vendidos y repuestos, o que

    rotan 0.86 veces cada 90 das. Este ratio de 0.86 puede ser til si slo se posee un

    tipo de inventarios.

    2. Das de Inventario: Cuando existe un solo tipo de inventarios se calcula de la

    siguiente manera:

    diarioventasdeCosto

    perodo)delfinal(alInventario=venta)dedas(enInventario

    El nmero de das a ser considerado es el del perodo que se est analizando. Si se

    tratase de un trimestre, 90 das y si se tratase de un ao, 360 das.

    En este caso sera: das104

    90111950

    130000=

    Dado el costo de ventas proyectado y la rotacin de inventarios expresada en das de

    venta, se puede estimar el inventario requerido para el perodo que se quiera.

    Ejemplo:La empresa "H" tiene un costo de ventas anual estimado de S/. 972 000 ymantiene inventarios en promedio por 95 das. Cul ser su inventario estimado al

    final del ao?

    25650095360

    972000: =InventariodelEstimacin

    Hay que observar que la cifra de inventarios que figura en el balance general,

    combina los saldos de inventarios que incluyen productos terminados, productos en

  • 7/25/2019 Ratios+Financieros

    7/12

    6

    proceso y materias primas. Cuando una empresa posee distintos tipos de inventarios,

    es necesario desglosar cada uno de estos rubros del total de inventarios, para poder

    analizar para cuntos das se mantiene la inversin en los distintos tipos de

    inventarios y para poder conocer cual es la duracin del proceso de produccin.

    Por lo anterior, se cuenta con los siguientes ratios de inventarios:

    2.1PrimasMateriasdediariasCompras

    PrimasMateriasdeFinalInventario=compra)dedasPrimas(enMaterias

    2.2diarioventadeCosto

    TerminadosProductosdeFinalInvent.=venta)dedasen(TerminadosProductos

    2.3

    )procesoenvaloradiariaVentaProcesoenProductos

    (*ProduccindeProcesodelDuracin =

    Ejemplo: das19573.01986

    21556=

    (*) Se refiere al valor que tiene la mercadera cuando an se encuentra en proceso deproduccin. Es usual considerar el valor del producto en proceso, como la

    semisuma del costo de la materia prima y del producto terminado respecto a las

    ventas.

    Este ratio mide el nmero de veces que se completa el ciclo de la produccin a lolargo del ejercicio o, dicho de otro modo, la frecuencia con que se fabrica o se

    realiza el bien o servicio objeto de la actividad de la empresa.

    Tambin se puede calcular de otra manera, como ejemplo utilizaremos los datossiguientes:

    Importe del costo de la produccin del perodo.

    Importe medio de la produccin en proceso del perodo.

    As tendremos:

    Existencias iniciales de la produccin en proceso 5 000

    Existencias finales de la produccin en proceso 7 000

    Existencias medias de la produccin en proceso 6 000

    Importe del costo de la produccin del perodo(productos terminados) 180 000

    Duracin del proceso de produccin: 6000 / (180 000 / 360) = 12 das

  • 7/25/2019 Ratios+Financieros

    8/12

    7

    Cualquier alargamiento del ciclo de produccin respecto del previsto indicar

    anomalas en el servicio de produccin que habr que investigar; anomalas tales

    como roturas en el proceso, deficiente funcionamiento de las instalaciones, etc.

    3.

    Plazo Promedio de Cobranza (PPC): Este ratio nos dice el nmero de das quetranscurren entre el momento que la empresa concede el crdito y la fecha que se le

    cobra al cliente. Se calcula de la siguiente manera:

    perododeldasdeNmeroperododelcrditoalVentas

    IGV)eles(quitndol1.19cobrar)por(CuentasClientes

    =PPC

    Este indicador es significativo, dependiendo de cuales sean las polticas crediticias

    de la empresa y revelar la eficiencia de la empresa en el manejo de sus crditos y

    cobranzas. En el uso de ratios, es recomendable utilizar perodos cortos

    (trimestrales) para el anlisis; ya que de esa manera, se evitan posibles distorsiones

    ocasionadas por la estacionalidad de las ventas.

    4.

    Rotacin de Activos Fijos: La razn de rotacin de los activos fijos mide la

    eficiencia con que la empresa utiliza sus inmuebles, maquinarias y equipos. Este

    ratio, al igual que los otros, es aconsejable compararlo con los de la industria.

    La frmula utilizada para su clculo es la siguiente:

    NetosFijosActivos

    Ventas=FijosActivoslosdeRotacin

    5. Rotacin de Activos Totales: Indica la eficiencia con la que la empresa puede

    emplear sus activos totales para generar ventas. Se debe comparar con el promedio

    de la industria, y si es posible con aquellas empresas que tengan aproximadamente

    el mismo nivel de activos.

    La frmula utilizada para su clculo es la siguiente:

    TotalesActivos

    Ventas=TotalesActivoslosdeRotacin

    Este ratio incide directamente en la rentabilidad de la empresa.

  • 7/25/2019 Ratios+Financieros

    9/12

    8

    MEDIDAS DE ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO

    Estos ratios, como su nombre lo dice, permiten medir el grado de endeudamiento de una

    empresa, as como la eficacia con la que los fondos adeudados estn siendo utilizados

    por la empresa para generar utilidades.

    Existen las siguientes razones para medir el endeudamiento:

    1.

    ndice de Endeudamiento: Este ndice mide la proporcin del total de activos

    financiados por los acreedores de la empresa. Cuanto mayor sea este ndice, mayor

    ser la cantidad de recursos de terceros que se estn utilizando para financiar las

    operaciones de la empresa.

    La frmula utilizada para su clculo es la siguiente:

    alesActivosTot

    TotalesPasivos

    Qu implica que una empresa est muy endeudada?

    > Gastos Financieros, > Pagos de Principal,

  • 7/25/2019 Ratios+Financieros

    10/12

    9

    MEDIDAS DE RENTABILIDAD

    Estas medidas permiten al analista evaluar las ganancias de la empresa con respecto a

    un nivel determinado de ventas, a la inversin total de la empresa (Activo Total) y/o

    respecto a la inversin de los propietarios (Patrimonio).

    1.

    Rentabilidad de las Ventas: Se calcula dividiendo la utilidad neta entre las ventas.

    Ventas

    NetaUtilidad=VentaslasdeadRentabilid

    Muestra la utilidad obtenida por unidad monetaria vendida. Este ratio incide

    directamente en la rentabilidad de la empresa.

    2. Rentabilidad de la Inversin (ROI):Se puede calcular de dos maneras; es decir

    dividiendo la Utilidad Operativa o la Utilidad Neta entre los Activos Totales.

    En el primer caso:TotalesActivos

    UAIT

    =ROI

    Se muestra el potencial bsico de generacin de utilidades de los activos de la

    empresa, antes del efecto de los impuestos y del apalancamiento. Es de gran utilidad

    para comparar empresas que tienen diferentes situaciones fiscales y sobretodo

    distintos niveles de endeudamiento.

    En el segundo caso:TotalesActivos

    NetaUtilidad=ROI

    Mide la efectividad de la empresa para generar utilidades y obtener una

    rentabilidad, con los activos disponibles, despus de pagar intereses e impuestos. Al

    ROI, tambin suele llamrsele ROAo RAN. Para calcular el RAN le restamos a

    los activos totales los pasivos espontneos o gratuitos.

    Hay que observar que el clculo del ROI depende de lo siguiente:

    TotalesActivos

    NetaUtilidad

    TotalesActivos

    Ventas

    Ventas

    NetaUtilidad

    TotalesActivoslosdeRotacin.Eficiencia

    (*)(*)ROI ==

    44 344 21321

    eraciones)Negocio(Op

    (*)Se puede calcular sobre la Utilidad Operativa (UAIT) o sobre la Utilidad Neta.

    3. Rentabilidad del Patrimonio (ROE): Mide el rendimiento o rentabilidad de la

    inversin obtenida por los propietarios de la empresa.

    Se calcula de la siguiente manera:

    PatrimonioNetaUtilidad=ROE

  • 7/25/2019 Ratios+Financieros

    11/12

    10

    Se suele calcular sobre el patrimonio inicial, respecto al patrimonio promedio e

    inclusive, en muchas ocasiones, sobre el patrimonio final.

    La rentabilidad sobre el patrimonio podemos descomponerla, a su vez, en tres

    factores:

    4342144 344 21321

    (*)

    ROE

    FinancieraEstructuraTotalesActivoslosdeRotacin.Eficienciaes)(operacionNegocioVentas.Rentabil.

    PatrimonioTotalesActivos

    TotalesActivosVentas

    VentasNetaUtilidad =

    (*) El factor de estructura financiera mide en cierto modo el "grado de

    endeudamiento", ya que el activo total es igual al pasivo total ms el patrimonio.

    Entonces vemos que:Patrimonio

    D1

    Patrimonio

    DPatrimonio

    Patrimonio

    TotalActivo+=

    += ;

    lo cual nos indica claramente que este ltimo factor est relacionado con el

    endeudamiento de la empresa, y ms concretamente con la proporcin de deuda

    onerosa de la empresa en relacin a su patrimonio o recursos propios.

    CONCLUSIONES:

    El anlisis de ratios financieros puede ser una herramienta til. Sin embargo, los

    analistas deben estar conscientes de hacer los ajustes que consideren necesarios,

    ya que cuando el anlisis de ratios se lleva a cabo de manera mecnica y sin

    mayores reflexiones, se corre el riesgo de caer en errores, pero cuando se usan

    en forma inteligente y con buen juicio, deben proporcionar indicios tiles de las

    operaciones de la empresa bajo estudio.

    Hay problemas que slo se identifican claramente si se valoran en volumen de

    dinero.

    En todos los ratios en los que intervenga la cifra de deudores hay que considerar

    los deudores totales, incluyendo los descontados.

    Algunos ratios son interpretables directamente a travs de su valor numrico:

    ratios de rentabilidad, endeudamiento, etc. Otros no son tan fcilmente

    interpretables, pero, en cualquier caso, siempre que sea posible puede ser til:

    -

    Comparar con los ratios de otras empresas similares,

    -

    Estudiar la evolucin en el tiempo de los ratios de la propia empresa.

    Dado que no hay reglas universales para la interpretacin de los ratios, hay que

    aplicarlos e interpretarlos con sentido comn.

  • 7/25/2019 Ratios+Financieros

    12/12

    11

    APNDICE 1

    En una empresa industrial el costo de ventas (CV) se calcula de la siguiente manera:

    CV= I. I. (Productos terminados) + Costo de Produccin I. F.(Productos terminados)

    + I. I. Productos en Proceso

    + M. P. consumida

    + M. O. D.

    + C. I. F. (gastos operativos asignados)

    - I. F. Productos en Proceso

    Materia Prima Productos en ProcesoI.I. 400 500 a Produccin I.I. 100 700 Costo de Produccin

    Compras 300 MP 500 (productos terminados)I.F. 200 MOD 200

    CIF 300

    I.F. 400

    Productos TerminadosI.I. 400 800 Costo de Venta de los

    Costo de Produccin(productos terminados) 700 productos vendidosI.F. 300

    CV =400 + 700 300 = 800

    En cambio en una empresa comercial el clculo del costo de ventas (CV) es ms

    sencillo.

    CV = I.I. + Compras - I.F. (*)

    (*) Significado de las siguientes siglas:

    I.I. : Inventario Inicial

    I.F. : Inventario Final

    M.P. : Materia Prima

    M.O.D. : Mano de Obra Directa

    C.I.F.: Costos Indirectos de Fabricacin