ratios de campo

4
Ratios: análisis económico-financiero 1. INTRODUCCIÓN En este artículo pretendemos mostrar la importancia de los ratios como indicadores financieros y económicos. Las PYMES y Grandes Empresas tienen la necesidad de utilizar los ratios como herramienta de control y medio para poder tomar decisiones con la mayor fiabilidad. 2. DEFINICIÓN DE RATIOS El ratio es la relación entre dos magnitudes, el cociente que resulta de una división. Si queremos poner en común a dos masas homogéneas de un balance y nuestro objetivo es saber la relación que tienen entre si, podemos compararlas usando el ratio como herramienta. 3. RATIOS DE CONTROL Podemos poner dentro de este apartado los ratios que tienen como objetivo la previsión de tesorería de cara a hacer frente a los pagos. Una herramienta muy utilizada por las empresas es el fondo de maniobra, que consiste en restarle al activo circulante el pasivo exigible, de este modo (dependiendo del sector económico en el que opere la empresa) si el FM es positivo la empresa no tendrá problemas de liquidez y si es negativo podría incurrir en suspensión de pagos. Hemos definido el Fondo de maniobra porque también se puede expresar como ratio, se conoce como el Ratio de Liquidez. Seguidamente expresaremos la formula del ratio y el análisis del cociente: Activo Circulante Ratio de Liquidez = Pasivo Exigible a Corto Plazo Para el correcto funcionamiento de la empresa el resultado debería ser 2, si es menor se puede llegar a la suspensión de pagos y si es mayor podríamos hablar de activos ociosos. Este ratio tiene otra variante, posiblemente más útil para las empresas que tienen una rotación más lenta en el stock de mercaderías. Por este motivo, el ratio de tesorería también llamado Acid Test elimina la incidencia de las existencias, es decir, evalúa la capacidad de hacer frente a los pagos con el Realizable y Disponible que la empresa tiene en su activo. (Realizable + Disponible) Ratio de Tesorería (Acid Test) = Exigible a Corto Plazo El resultado de este ratio debería ser 1, como en el caso anterior si es menor se puede llegar a la suspensión de pagos y si es mayor podría tener activos ociosos. 4. RATIOS DE ENDEUDAMIENTO

Upload: marco-velasquez

Post on 15-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FEFFDFS

TRANSCRIPT

Page 1: Ratios dE CAMPO

Ratios: análisis económico-financiero

1. INTRODUCCIÓN

En este artículo pretendemos mostrar la importancia de los ratios como indicadores financieros y

económicos. Las PYMES y Grandes Empresas tienen la necesidad de utilizar los ratios como herramienta

de control y medio para poder tomar decisiones con la mayor fiabilidad.

2. DEFINICIÓN DE RATIOS

El ratio es la relación entre dos magnitudes, el cociente que resulta de una división. Si queremos poner

en común a dos masas homogéneas de un balance y nuestro objetivo es saber la relación que tienen

entre si, podemos compararlas usando el ratio como herramienta.

3. RATIOS DE CONTROL

Podemos poner dentro de este apartado los ratios que tienen como objetivo la previsión de tesorería de

cara a hacer frente a los pagos. Una herramienta muy utilizada por las empresas es el fondo de

maniobra, que consiste en restarle al activo circulante el pasivo exigible, de este modo (dependiendo del

sector económico en el que opere la empresa) si el FM es positivo la empresa no tendrá problemas de

liquidez y si es negativo podría incurrir en suspensión de pagos. Hemos definido el Fondo de maniobra

porque también se puede expresar como ratio, se conoce como el Ratio de Liquidez. Seguidamente

expresaremos la formula del ratio y el análisis del cociente:

Activo Circulante

Ratio de Liquidez =

Pasivo Exigible a Corto Plazo

Para el correcto funcionamiento de la empresa el resultado debería ser 2, si es menor se puede llegar a la

suspensión de pagos y si es mayor podríamos hablar de activos ociosos.

Este ratio tiene otra variante, posiblemente más útil para las empresas que tienen una rotación más lenta

en el stock de mercaderías. Por este motivo, el ratio de tesorería también llamado Acid Test elimina la

incidencia de las existencias, es decir, evalúa la capacidad de hacer frente a los pagos con el Realizable y

Disponible que la empresa tiene en su activo.

(Realizable + Disponible)

Ratio de Tesorería (Acid Test) =

Exigible a Corto Plazo

El resultado de este ratio debería ser 1, como en el caso anterior si es menor se puede llegar a la

suspensión de pagos y si es mayor podría tener activos ociosos.

4. RATIOS DE ENDEUDAMIENTO

Estos ratios son utilizados para analizar la cantidad y calidad de la deuda, por ejemplo, el ratio que

hablaría de la cantidad es el de endeudamiento.

Total deudas

Ratio de endeudamiento =

Total Pasivo

Page 2: Ratios dE CAMPO

El resultado aproximado para un buen endeudamiento debería ser de 0,5 o 0,6, si este fuese superior la

empresa correría el peligro de descapitalizarse, es decir, dependería de terceros y perdería su

autonomía. Si por el contrario fuese inferior la empresa podría tener un exceso de capitales propios.

Dentro de la deuda podemos extraer el ratio de calidad de ésta, se calcula comparando el la deuda a

corto plazo con la deuda total.

Exigible a C/P

Ratio de Calidad de Deuda =

Pasivo Exigible

No se puede calcular cual sería el resultado óptimo, puesto que no todas las empresas tienen acceso a

los préstamos a L/P, pero evidentemente cuanto menor sea este cociente mejor calidad tendrá la deuda.

Podemos también calcular la rapidez o capacidad que tiene la empresa para devolver los préstamos,

mediante la siguiente relación:

(Beneficio Neto + Amortizaciones)

Ratio capacidad devolución prest =

Préstamos

Cuanto mayor sea el cociente mejor capacidad tendrá la empresa de eliminar las deudas con el Cash

Flow obtenido.

También existe un ratio de control para los gastos financieros en los que cae la empresa cuando se

endeuda.

Gastos Financieros

Ratio gastos financieros =

Ventas

Si el ratio da un resultado superior a 0,05 los gastos financieros son excesivos. Los gastos deben ser

menores que 0,04 para que sean correctos.

5. RATIOS DE ROTACIÓN DE ACTIVOS

Estos ratios nos permiten ver cuantas veces se genera una partida de activo durante el año, por ejemplo

nos permiten estudiar el tiempo que tenemos determinadas existencias en stock.

Vamos a estudiar los más utilizados, los de rotación de clientes, de proveedores y de mercaderías.

Para saber la media de tiempo que la empresa esta obteniendo en sus cobros utilizará el ratio de Plazo

de Cobro:

(Clientes + Efectos a cobrar + Efect. descontados pendientes de vencer)

= Z

Ventas

Ratio Plazo de Cobro = (Z x 365 días)

Si queremos eliminar la incidencia del IVA deberemos multiplicar las ventas por (1 más el tipo impositivo

-4%, 7%, 16%,...- que aplique a sus clientes), ya que en la partida del numerador los clientes si que

tienen incluido el IVA en sus importes.

Page 3: Ratios dE CAMPO

Calculando este ratio sabremos cuantos días tarda la empresa en cobrar de sus clientes.

No podremos realizar un estudio correcto de previsión de tesorería si no complementamos el ratio

anterior con el siguiente, el de Plazo de Pago:

(Proveedores ) x 365 días

Ratio Plazo de Pago =

Compras

De la misma manera que en el ratio anterior si queremos eliminar la incidencia del IVA deberemos

multiplicar el denominador de compras por el tipo impositivo correspondiente.

Con el cálculo de estos dos ratios podremos calcular el Fondo de Maniobra que debe tener la empresa,

por ejemplo:

Plazo de Pago – Plazo de Cobro = Negativo

Si tenemos de la resta un resultado negativo significará: que pagamos antes que cobramos de los

clientes, por lo tanto necesitaremos dinero líquido para afrontar los pagos inmediatos.

Plazo de Cobro – Plazo de Pago = Positivo

Si por el contrario la resta es positiva (por ejemplo en el sector de restauración) significará: que

cobramos antes de los clientes y los proveedores nos financian durante más tiempo.

Por último estudiaremos el ratio de Rotación de Stocks, que se obtiene de la siguiente manera.

Cuanto mayor sea este ratio significará que se generan más ventas con menos inversión, en este caso de

stocks. Para mejorar el ratio y hacerlo más fiable deberíamos valorar las ventas a precio de coste.

6. CONCLUSIÓN

Es cierto que un balance de situación es una foto en un determinado momento de la situación financiera

de una empresa, pero relacionando partidas que integran este balance podemos prevenir y mejorar

muchas situaciones. Para un estudio correcto es muy importante que el balance de situación se compare

con la Cuenta de Explotación, de ese modo, mediante la herramienta que hemos estudiado de los ratios

se podrá completar un buen Análisis Económico-Financiero.