ratios de actividad o gestion (1)

Upload: charlye-hurilloclla

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Ratios de Actividad o Gestion (1)

    1/6

    RATIOS DE ACTIVIDAD O GESTION, tienen como objetivo evaluar el desempeño de la

    empresa, en las diversas áreas de su estructura productiva, son el refejo de las

    políticas y estrategias adoptadas por los directivos, y de la eectividad con la que

    manejen sus recursos ante situaciones determinadas. Los más utilizados por analistas

    son.

    a) Rotación de cuentas por cobrar, es una razón nanciera que calcula el n!mero

    de veces que "an sido renovadas las cuentas por cobrar, es decir la cantidad de

    veces que la empresa otorgó cr#ditos a sus clientes durante el ejercicio. $e

    deriva dividiendo las ventas netas, entre el promedio de cuentas por cobrar

    netas.

     RCC =  VN 

     PCCn

     PCCn=CCi+CCf 

    2

    %& ' %entas netas())n ' (romedio de las cuentas por cobrar netas))i ' )uentas por cobrar netas al inicio del año)) ' )uentas por cobrar netas a n de año.

    *llo indica que la cuentas por cobrar rotan + veces, en el periodo de un año, un

    coeciente por encima del intervalo medio, signicaría que la empresa estaría

    perdiendo clientes potenciales al no otorgarles acilidades de pago y uno muy bajo,

    indicaría que se está fe+ibilizando demasiado los procesos de cobro, lo cual

    conllevaría, como consecuencia, a que esta incremente su e+posición, a posibles altas

    de pago de sus clientes.

    b) Periodo promedio de cuentas por cobrar, esta razón nanciera calcula el tiempo

    que se demora en cobrar por los productos o servicios proveídos. $e determina

    dividiendo -/ entre la rotación de cuentas por cobrar.

     PPCC =365

     RCC 

    *ntonces, la empresa demora 01.- días en cobrar los anticipos otorgados a sus

    clientes, el cuál es un periodo aceptable, porque se considera que dic"as cuentas

    deben cobrarse entre -2 y 2 días, 3esto tambi#n depende de la empresa4 de su

    política de ventas, ello indica que sus clientes no disponen de liquidez suciente para

    cancelar sus pagos.

  • 8/18/2019 Ratios de Actividad o Gestion (1)

    2/6

    c) Rotación de Inentario, esta razón nanciera mide la eciencia de la gerencia

    en la administración de las e+istencias, a trav#s de la velocidad promedio en

    que estos entran y salen del negocio y se convierten en eectivo

     RX =CV 

     XP

     XP= Xi+ Xf 

    2

    )%5 )osto de ventas6p5 (romedio de inventarios6i5 7nventarios al inicio del año65 7nventarios a n de año

    La empresa vende 3rota4 sus e+istencias + veces al año. 8ientras más alto sea el ratio

    implica mayor rapidez en la venta de su mercadería almacenada, y por consiguiente

    recupera en menor tiempo el capital invertido.

    d) Periodo promedio de inmoi!i"ación,  como su nombre lo indica, promedia el

    n!mero de días que la empresa demora en vender su stoc9 acumulado. $e

    deduce dividiendo el n!mero de días contenidas en un año, entre la rotación de

    las e+istencias.

     PPI =365

     RX   

    La empresa demora + días, en vender el stoc9 a sus clientes, es decir, salen al mercado

    cada + días, en este sentido, conviene a la empresa que la rotación sea mayor para

    incrementar sus ventas y recuperar el capital invertido en cada unidad con mayor

    eciencia.

    e) Rotación de actios, es uno de los principales ratios o razones nancieros, ya

    que mide la eciencia de la empresa para generar ventas, a trav#s de sus

    activos, determina el monto total de recursos que se emplea en la producción.

    $e obtiene dividiendo el total de las ventas netas entre el total de activos

    promedio.

     RA= VN 

     ATp

     ATp= ATi+ ATf 

    2

  • 8/18/2019 Ratios de Actividad o Gestion (1)

    3/6

    :;p5 :ctivos ;otales (romedios:;i5 :ctivos totales al inicio del periodo:;5 :ctivos totales al nalizar el periodo

    $i el resultado es mayor a la unidad, quiere decir que la empresa está aprovec"ando

    sus recursos disponibles para generar retornos en caso contrario, signica que buena

    parte de los activos no están generando benecios.

    * $=L%*&)7:, denominados tambi#n ?ratios o razones de endeudamiento@,

    son aquellos que cuantican la capacidad de la empresa para generar ondos y cubrir

    sus deudas, las cuales se componen de5 intereses nancieros, pago del principal, costo

    de cr#ditos, etc, de corto, mediano o largo plazo. :demás estas razones muestran la

    participación de los acreedores y los socios respecto a los recursos de la empresa y

    son5

    a4 :palancamiento nanciero, es una relación que indica el porcentaje de los

    recursos de la empresa que son nanciados mediante deuda, es decir, e+pone

    la proporción que representa los pasivos del total de activos.

     AF = PT 

     AT 

    (;5 (asivos ;otales:;5 :ctivos ;otales

    $i el resultado es alto, la empresa está empleando más deuda para nanciar sus

    activos y obtener utilidades.

    b4  Actio a capita! en acciones ordinarias,  otra orma de analizar el nivel de

    apalancamiento, es cuanticando la cantidad de activos que se pueden

    nanciar con un monto dado de capital en acciones ordinarias. (ara "allarlo, se

    divide los activos totales entre el capital invertido en acciones ordinarias.

     AF 2=  AT 

    CAo  

    ):o5 )apital en acciones ordinarias

    $i el resultado es positivo el apalancamiento es positivo, ya que mientras mayor sea el

    volumen de activos nanciados, mayor será el rendimiento del capital propio.

    c) Estructura de capita!,  es el A que mide el nivel de endeudamiento de la

    empresa respecto a su patrimonio neto. $e calcula dividiendo los pasivos totales

    entre el patrimonio neto total

     EC = PT 

     PN 

  • 8/18/2019 Ratios de Actividad o Gestion (1)

    4/6

    Las empresas preeren mantener el valor de esta razón por debajo de uno, ya que su

    capital propio supera el monto comprometido con los acreedores, si uese mayor a B

    mostraría que sus obligaciones superan al patrimonio, lo que refeja que la empresa

    este sobre endeudada y encuentre dicultades para acceder a uturos pr#stamos.

    d) Pasio tota! a capita! propio,  esta razón eval!a la relación entre el total

    adeudado por la empresa, y los ondos propios para cubrirlos. $e obtiene

    dividiendo el monto de los pasivos totales entre el importe del capital propio.

     PCP= PT 

     FP

    C(' )D:iD)a

    C(5 capital propio)5 capital

    :i5 acciones de inversión)a5 capital adicional

    Las empresas ven conveniente que el actor sea menor a la unidad, ya que indica que

    los recursos que esta posee, son sucientes para solventar sus pasivos. $i las

    obligaciones de la empresa e+ceden a los ondos propios, se ve en una situación de

    riesgo, donde variaciones en la demanda de sus productos o en su estructura de costos

    podrían llevarla rápidamente a un escenario de p#rdidas.

    e) Deuda a !ar#o p!a"o sobre capita! propio,  su unción es calcular el grado de

    endeudamiento de la empresa en el largo plazo respecto a los ondos propios

    que posee. $e determina dividiendo los pasivos a largo plazo entre el capital

    propio.

     DLPCP= PLP

     FP

    *n base a la igualdad, un coeciente menor o igual a B muestra que la empresa posee

    el capital necesario para compensar los anticipos de largo plazo, en caso contrario, los

    ondos propios serían insucientes para cubrir dic"as obligaciones.

    $) %ndice estructura!, mide el nivel de activos que son nanciados mediante el

    patrimonio neto es decir, muestra el margen que la empresa dispone para

    nanciar sus actividades con recursos de los socios. $e calcula dividiendo el

    patrimonio neto entre el total de activos.

     IE= PN 

     AT 

    La empresa busca que este ratio sea alto, mostraría una menor dependencia respecto

    al nanciamiento con terceros.

  • 8/18/2019 Ratios de Actividad o Gestion (1)

    5/6

    g4 Ra"ón de cobertura de intereses,  o cobertura de gastos nancieros, es una

    proporción que mide la "abilidad de la empresa, para eectuar el pago de sus

    intereses o gastos nancieros. $e calcula dividiendo la utilidad operativa entre

    el monto por intereses pagados.

     RCI =UO

    GI   

    $i el resultado es mayor a B, la empresa podrá cubrir sus gastos nancieros, en caso

    contrario el pago de intereses a terceros no tendrá respaldo.

    Ratios de rentabi!idad, son razones que eval!an5 por un lado, la capacidad de la

    empresa para generar utilidades, a trav#s de los recursos que emplea, propios o

    ajenos, y por el otro la eciencia de sus operaciones en un determinado periodo.

    a) Rentabi!idad de actios, o rendimiento sobre la inversión, mide la "abilidad de la

    administración para generar utilidades con los recursos que dispone. $e

    determina dividiendo la utilidad neta entre el total de activos

    UN 

     AT 

     ROA=¿ )

    $i el coeciente es alto, entonces, la empresa emplea ecientemente sus recursos y

    obtiene mayores retornos por cada unidad de activos que posea. *n caso contrario

    estaría perdiendo la oportunidad de lograr mejores resultados.

    b) Rendimiento de capita!, mide la eciencia de la dirección, para generar retornos

    a partir de los aportes de los socios, en otras palabras indica el rendimientoobtenido a avor de los accionistas en un periodo determinado. $e divide la

    utilidad neta entre el patrimonio neto.

     ROE=(UN  PN  )$i el resultado es alto, signica que los accionistas consiguen mayores benecios de su

    inversión, si es contrario revelará que la rentabilidad de los accionistas o socios es baja.

    c) &ti!idad por acción,  cuantica la rentabilidad que obtienen los accionistas

    comunes de la empresa, por cada acción ordinaria que posean a partir de lautilidad despu#s de intereses e impuestos. $e calcula dividiendo la utilidad neta

    menos los dividendos preerentes entre el n!mero de acciones comunes.

     EPS=UN − Dp

     Ac

  • 8/18/2019 Ratios de Actividad o Gestion (1)

    6/6

     Ac=CAc

    VAc

    >p5 (ago de >ividendos preerentes:c5 &!mero de acciones comunes u ordinarias):c5 )apital en acciones comunes u ordinarias 3promedio4%:c5 %alor de las acciones )omunes u ordinarias.

    d) 'ar#en de uti!idad operatia, esta medida indica la cantidad de gananciasoperativas 3benecios antes de intereses e impuestos4 por cada unidad deventa, y se calcula comparando la utilidad operativa con el nivel de las ventasnetas.

     MUO=UO

    VN 

    $ignica que por cada nuevo sol de producto vendido se obtiene una utilidad de $E.

    FF., se espera que este coeciente sea alto, con la nalidad de obtener el mayorrendimiento posible sobre las ventas.

    e) 'ar#en de uti!idad neta, o tasa de margen neto, es un ratio que relaciona lautilidad neta con el nivel de ventas netas y mide los benecios que obtiene laempresa por cada unidad monetaria vendida. $e obtiene dividiendo la utilidadneta entre las ventas netas.

     MUN =UN 

    VN  

    8ientras más alto sean los resultados de esta razón, la empresa obtendrá mayores

    ganancias por sus ventas realizadas.