rasgos generales de la novela picaresca

Upload: anna-monteagudo

Post on 09-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Rasgos Generales de La Novela Picaresca

TRANSCRIPT

  • Castellano: Lengua y Literatura

    Rasgos generales de la novela picaresca

    En 1554 y en varios sitios a la vez, se public un breve libro que estaba destinado a revolucionar todo el arte

    de la novelstica europea y con el que podemos afirmar rotundamente que nace para el hombre occidental

    la novela moderna. Ese libro se llam Vida de Lzaro de Tormes, de sus fortunas y adversidades. Apareci en

    Burgos, Amberes y Alcal de Henares, lo que ha planteado graves problemas bibliogrficos, ya que se piensa

    (hipotticamente, puesto que nadie la ha alcanzado a ver) que existi una edicin anterior, de 1553, de la

    que procederan estas tres simultneas. Ese libro, corto, matizado de una serie de audacias hasta entonces

    desconocidas del mundo literario, es la primera novela picaresca, nombre con que se viene designando,

    tradicionalmente, una determinada peculiaridad artstica, considerada, a la vez, como muy representativa

    de la literatura y el espritu espaoles.

    Efectivamente, con el Lazarillo nace una nueva actitud frente al arte. Es un libro nuevo en lo que se refiere a

    su estructura y a su forma externa, pero an lo es ms por lo que atae al espritu que lo informa. Situado

    dentro de una corriente que podramos llamar general, usada por todos los pases (el motivo artstico

    basado en el desheredado, el vagabundo, el hampn), solamente en Espaa alcanza un desarrollo literario

    universal, lejos de la ancdota. En todas partes ese motivo se queda en la corteza, como risa o burla. En

    Espaa, penetra en el hondn de la realidad vital, y se convierte en una resonancia humana de la ms

    depurada calidad. Intentemos poco a poco ir poniendo orden en esa masa literaria.

    La novela picaresca tiene como personaje central al pcaro. El primer problema que nos asalta es la historia

    y etimologa de la palabra pcaro, que, por cierto, ha resistido muy tozudamente a todos los intentos de

    aclaracin. La voz ha aparecido por vez primera en textos de hacia 1541 y 1547. La interpretacin ms

    antigua la pone en relacin con el latn pica, segn la cual la palabra pcaro tendra el sentido de

    miserable, ya que los romanos sujetaban a sus prisioneros atndolos, para ser vendidos como esclavos, a

    una pica o lanza clavada en el suelo. Se ha pensado tambin en la raz pic, de picus, con el valor de picar,

    donde la palabra adquiere el significado de abrirse algo el camino a golpes, con esfuerzo, y desde ah

    evolucionara a indicar el mendigo, el ladrn, el desharrapado. Y no est nada lejos el relacionarla con

    otras diversas acepciones de picar, bien sea por los pcaros de cocina, que picaban la carne o los aderezos

    oportunos (algo como hoy los pinches), o bien trabajaban sin sueldo ni tarea fijos en las cocinas

    y picaban para sustentarse en las comidas. Existen, sin embargo, testimonios anteriores que reflejan

    cumplidamente que el pcaro se ocupa en otros quehaceres diversos, y no exclusivamente en la cocina. Ya

    Covarrubias aventura que pcaro poda ponerse en relacin con Picarda, ya que de all emigraban muchos

    que siempre fueron gentes pobres. La pcara Justina, en efecto, habla de un sastre de aquella tierra que

    reuni una fortunita pordioseando en las romeras y en fingidas peregrinaciones a Compostela. Tambin de

    los soldados desertores se dijo que vestan a lo picard, es decir: en el colmo del andrajo y la suciedad. Hay

    tambin quien ha propuesto relacionar pcaro con bigardo, begardo, vago, vicioso. La antigua

  • Castellano: Lengua y Literatura

    acentuacin picro parece apoyar este origen, pero, de todos modos, las explicaciones propuestas dejan

    muchas dificultades por resolver. Lo cierto es quepcaro se llam al hroe de este tipo de novelas, e incluso,

    como veremos luego ms despacio, el personaje central de alguna de ellas, Guzmn de Alfarache, fue

    llamado el Pcaro por antonomasia, exclusivizndose y eliminando todo otro posible ttulo: en los registros

    de libros que iban a Amrica, El Pcaro designa siempre la obra de Mateo Alemn, a pesar de que la palabra

    no figur en el ttulo de la primera edicin. Tampoco en el Lazarillo sale la voz ni una sola vez.

    Claro est que dentro de un gnero literario que dura largo tiempo en frtil produccin, el tipo ha de

    evolucionar. El pcaro inicial, el que nos refleja el Lazarillo, es en el fondo una buena persona. Es un

    muchacho de buen corazn, sin experiencia, al que la realidad circundante zarandea de mala manera y le

    hace sumirse en escepticismos y en fulleras. Sistemticamente, la vida le puntea asechanzas de las que

    apenas sabe cmo zafarse, y acaba entregndose sin remedio y sin pena al medio que le exige defenderse y

    engaar. Pero no es un delincuente profesional, sino que le sobran cordura y viveza y le falta ambicin.

    Cuando sus trampas acaban por ser desenvueltas en fracasos, llegan las palizas, los golpes, los ayunos,

    algn encarcelamiento. La resignacin y la astucia afilndose son los nicos asideros que sobrenadan en su

    comportamiento. En cambio, el pcaro del XVII, ya avanzada y madura la novela, e incluso desintegrndose,

    parar en galeras, en la clara situacin de una sociedad que necesita defenderse de l. Pero lo que no

    existir nunca en toda la trayectoria de la novela es un solo pcaro necio o estpido, ni tampoco

    desesperado de su suerte. Detrs de todo, por amargo que resulte, queda siempre flotando una vaga luz de

    esperanza, de volver a empezar, aliento de vida que no se resigna a caer en un silencio definitivo.

    Alfonso ZAMORA VICENTE: Qu es la novela picaresca.

    Disponible en http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/qu-es-la-novela-picaresca-0/html/