rapto

Upload: emunahestorah

Post on 14-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cronología del arrebatamiento cristiano.

TRANSCRIPT

  • a Traduccin de la palabra griega (har-pad'-zo), que se encuentra en 1 de Tesalonicenses 4:17, donde el

    apstol Pablo explica qu es el arrebatamiento a partir del verso 13. b Esto comenz en el ao 66, cuando Tito Flavio Sabino Vespasiano aplast una sedicin juda. c La Reina Valera traduce como siglo la palabra griega (ai-n'), que significa era o periodo de tiempo.

    Sin embargo, ni el maestro ni los discpulos eran griegos, sino judos, por lo que la palabra que probablemente uso

    el Mesas fue la voz hebrea (olam), que significa periodo o dimensin indefinida o mundo. d Tanto la palabra griega (cris-tos'), como la hebrea (ma-sh-aj), significa ungido.

  • e Esto ya sucedi una vez, cuando Antoco Epfanes se hizo de Jerusaln despus de 168 a.C., siendo derrotado

    por los Macabeos. Antoco profan el culto del Templo, sustituyndolo por el paganismo. El profeta Daniel

    anticip estos hechos, cuando profetiz el plan de las Setenta Semanas (Daniel 9:20-27) donde se describe del

    sacrificio del Mesas (que quitara el sacrificio por los pecados y confirmara el pacto) y la venida del desolador.

    Este ltimo subira contra Jerusaln, como Antoco, y se establecera como un dios, hacindose pasar por Dios (2

    Tes. 2:4).

  • f Al igual que la destruccin de Sodoma y Gomorra, y Egipto causaron un xodo de los elegidos de Dios,

    asimismo cuando el Anticristo se haga de Jerusaln, los que se encuentren en los alrededores debern huir a los

    montes (posiblemente al sur), donde recibirn refugio por tres aos y medio. g Ver nota 2. h No se sabe a ciencia cierta quines son estos dos testigos. Unos dicen que son Enoc y Elas, de quienes la Biblia

    no describe sus muertes. Otros dicen que Moiss y Elas, por representar a la Ley y los Profetas; y por la similitud

    con las plagas que desataron durante sus respectivos ministerios. Otros dicen que no ser ningn personaje

    bblico. i El cilicio era un traje hecho de pelo de cabra, muy oscuro y muy incmodo, que usaban los penitentes.

  • j El pueblo de Israel recibi instrucciones de no realizar ningn trabajo durante el da de reposo (espaol

    sbado, a partir del hebreo shabbat) Por tanto, es comprensible que el Mesas advierta sobre huir en sbado,

    ya que el transporte es reducido, y los inviernos en Israel son cada vez ms azotadores. k Esta mujer es Israel; y su representacin es la constelacin de Virgo (Gn1:14). l Este dragn es el Diablo (del griego : acusador); y su representacin es la constelacin de Hydra. m Estas estrellas son los mensajeros o ngeles del Diablo.

  • n Yesha (o Yahshua, o Yehosha) es el nombre hebreo de Jess, y significa YEHOVH salva (a su vez,

    YEHOVH es la transliteracin de , el nombre de Dios). As como un mexicano se podra llamar Juan, en

    EE.UU. se llamara John, en Alemania Johann y en hebreo Yohannan.

  • o Mesas dijo, muchos son los llamados; pocos los escogidos (Mt 20:16). Los escogidos no sern engaados. p Este es un hebrasmo, es decir, una frase de uso comn entre hebreos. Tal y como un mexicano dira ya me

    cay el veinte. q Es muy probable que estos fenmenos no sean eclipses, sino un invierno nuclear. Ver Joel 2:30-31.

  • r Es posible que este cielo, desvanecindose como un pergamino, sea a causa de una guerra nuclear como se

    indica en la nota anterior. s En las Fiestas de YEHOVH en Levtico 23, nos encontramos con la denominada Yom Teruah (Da de

    Trompeta, Lev. 23:24), que se celebra el primer da del sptimo mes del calendario bblico. El calendario bblico es

    diferente a nuestro calendario gregoriano. Para poder dar inicio al ao, deben cruzarse dos eventos: la luna nueva

    y la madurez de la cebada en Jerusaln (el primer mes se llama Aviv, precisamente porque as se llama ese estado

    de madurez). Por esta razn un ao bblico puede contener hasta trece meses si la cebada no est madura para el

    final del doceavo mes. La luna nueva, bblicamente hablando, no es la ausencia de luna, sino la primera hebra

    visible de luna despus de su ausencia en el firmamento. Cada vez que se produce la luna nueva bblica, se da por

    comenzado un nuevo mes bblico. Para la fiesta de Trompeta, ocurre una variante respecto a los dems meses.

    Segn el Instituto del Templo, al final del sexto mes los israelitas estaban expectantes sobre la luna nueva que

    dara inicio al sptimo mes y a un da de reposo. La luna tarda en aparecer aproximadamente tres das, hasta que

    de manera sbita se comienza a notar su primera hebra (de ah que el Mesas usa el hebrasmo de que, respecto a

    su venida, nadie sabe el da ni la hora). Cuando dos personas presenciaban la aparicin de la luna, se dirigan

    inmediatamente al Templo, donde en una primera cmara se les haca esperar mientras el Sumo Sacerdote se

    preparaba para recibirlos. Una vez listo, el Sumo Sacerdote se asomaba, desde una cmara ms alta en el monte

    del Templo, y les gritaba suban ac! (Ap. 11:12), entonces los dos testigos suban al Sumo Sacerdote. Cuando

    este aprobaba el testimonio de ellos, entonces indicaba a los siervos del Templo que sonaran la trompeta (Ap.

    11:15). Asimismo, mensajeros en caballos salan a todos los alrededores (Mt. 24:31; Mr. 13:27) para anunciar a

    todo Israel que la Fiesta de la Trompeta haba comenzado. Todo el pueblo se retiraba a sus casas, y se preparaba

    para el da de reposo. Todo lo anterior, era parte del culto en el Templo, culto que Dios haba instituido para que

    conociramos las cosas que haban de venir (Col 2:17). Yom Teruah es el da de la resurreccin y el

    arrebatamiento.

  • t Inmediatamente despus del arrebatamiento, la Ira de YEHOVH se desatar sobre la tierra. u Mientras sucede la Ira en la tierra, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de

    Jesucristo (Ap. 12:17), son galardonados en el Cielo. v Algunos piensan que el Arca del Pacto ser retirada junto con la Asamblea/Iglesia de la tierra, de ah que en este

    verso se vea en el Cielo y no en la tierra. w Esta es la representacin espiritual del arrebatamiento, y tambin de la ira. Los de Mesas son la mies; las uvas

    son los que sern pisoteados por la ira de YEHOVH.

  • x Los discpulos de Pablo en Tesalnica ya haban recibido la instruccin sobre las Fiestas de YEHOVH, por eso

    Pablo utiliza esta fraseologa. De hecho, podramos retraducir pero acerca de los tiempos y las fiestas de

    YEHOVH, no tenis necesidad, hermanos, de que yo os escriba. La instruccin previa de Pablo, evita que el da

    de YEHOVH sorprenda a los de Mesas como ladrn en la noche.