ranciere_the politics of literature

Upload: clari-lu

Post on 21-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Ranciere_the Politics of Literature

    1/3

    THE POLITICS OF LITERATUREJacques Rancire(PDF)

    Supuestos de los que parte:

    La literatura hace poltica como literatura: porque hay un vnculo especfico entre lapoltica como modo de hacer y la literatura como prctica de la escritura.

    Poltica el !rupo de percepciones y prcticas que forman un mundo com"n. #nmodo de encuadrar$ entre los datos sensi%les$ una esfera especifica de la e&periencia.'s la particin (reparto) de lo sensi%le$ de lo visi%le y de lo deci%le$ que permite o noque ciertos datos especficos aparecan$ que permite o no que ciertos temas seandesi!nados y se ha%le acerca de ellos. 's un especfico entrelaamiento entre formasde ser$ formas de hacer y formas de ha%lar.

    Poltica de la literatura la literatura como literatura est involucrada en esta particin

    de lo visi%le y de lo deci%le$ en este entrelaamiento de ser$ hacer y decir queencuadra un mundo com"n pol*mico.

    +Literatura como literatura, la literatura naci como tal en el si!lo --$ antes eran las+/ellas letras,. 's un nuevo sistema del arte de escri%irque se relaciona con laparticin de lo sensi%le.

    Pol*mica respecto a la consideracin de Flau%ert.0res puntos li!ados: el modo de escri%ir sin si!nificar nada$ el modo de leer estaescritura como un sntoma y los dos modos opuestos de hacer esta lectura poltica. Larelacin entre estos tres puntos puede darnos el coran de la cuestin$ porque lastres se %asan en la literatura como tal: la literatura no como un arte de escri%ir en

    !eneral ni como un estado especfico del len!ua1e$ sino como un modo histrico devisi%ilidad de la escritura$ un vnculo especfico entre el sistema de si!nificado de laspala%ras y el sistema de visi%ilidad de las cosas.La oposicin entre la literatura como tal y la literatura como el r*!imen moderno delarte de escri%ir para el vie1o mundo de la representacin y las +%ellas letras, es laoposicin entre dos formas de relacionar si!nificado y accin$ de encuadrar la relacinentre lo deci%le y lo visi%le$ de permitir pala%ras con el poder de encuadrar un mundocom"n. 's una oposicin entre dos modos de hacer cosas con pala%ras.

    La crtica del anti!uo r*!imen literario a Flau%ert y a los nuevos escritores se %asa%aen la p*rdida de sentido de la accin humana y el si!nificado de lo humano$ de perderla re!la aristot*lica de la ficcin como imitacin de acciones humanas y la divisin de

    !*neros se!"n la no%lea o no de las acciones narradas.

    Pero los nuevos escritores descartan cualquier principio de 1erarqua entre persona1esy asuntos$ o cualquier principio de adecuacin entre estilos y asuntos. 'l nuevo estilofue instituido en toda su crudea por Flau%ert: no hay asuntos altos o %a1os2 no hayasuntos en lo a%soluto$ porque el estilo es un modo a%soluto de ver las cosas. 'staa%solultiacin del estilo puede ha%er sido identificada con una posicin a3poltica oaristocratica$ traicionando todo el sistema de representacin anterior. 4ompe laadecuacin entre formas de ser$ formas de hacer y formas de ha%lar. 'staaristocratiacin a%soluta del estilo fue acompa5ada del principio democrtico de laindiferencia$ la reversin de la vie1a 1erarqua entre accin no%le y vida com"n.

    Democracia es ms que un estado social. 's una especfica particin de lo sensi%le$un r*!imen especfico de ha%lar cuyo efecto es alterar cualquier relacin esta%le entre

  • 7/24/2019 Ranciere_the Politics of Literature

    2/3

    maneras de ha%lar$ maneras de hacer y maneras de ser. 'n este sentido$ estaliteratura opone +su democracia, al vie1o r*!imen.

    La literatura es un nuevo r*!imen de escritura en el cual el escritor es cualquiera y sediri!e a un lector cualquiera. Por eso$ sus oraciones son +piedras mudas,2 mudas en elsentido de Platn cuando compara la escritura hu*rfana con la pala%ra viva. La +letramuda, es aquella que se va le1os$ sin un padre que la !ue$ que ha%l a cualquiera$ sinconocer a qui*n tena que ha%lar$ ni a qui*n no. 'sa +pala%ra muda, fue la que ha%lmucho y dot a cualquiera con el poder de la pala%ra.

    Literariedad 6 +Literariness,: 7 esa capacidad de la +pala%ra muda, que determina unaparticin de lo percepti%le en la cual uno ya no puede contrastar aquellos que ha%lan yaquellos que slo hacen ruido$ aquellos que act"an y aquellos que slo viven.

    La literatura descu%re en su coran este vnculo con el desorden democrtico de laliterariedad. Literatura es el arte de escri%ir que se diri!e especficamente a aquellosque no de%en leer. 'sta relacin parad1ica es el asunto de muchos tra%a1os del si!lo

    --.

    Las +letras mudas, tienen otro si!nificado: el colapso del paradi!ma representacionalno es slo el colapso del sistema 1errquico de direccin$ sino el colapso de todo elr*!imen de si!nificacin$ que implica%a una relacin entre el decir y el hacer. 'l centrodel sistema era la idea de ha%lar usando pala%ras para producir los o%1etivosapropiados: movimientos especficos del alma y del cuerpo.'l nuevo r*!imen rompe con esta cone&in entre si!nificado y voluntad.La si!nificacin de1a de ser una relacin entre una voluntad y otra y pasa a ser unarelacin entre si!nos y otros si!nos.Las pala%ras de la literatura tuvieron que revelar y descifrar los si!nos y los sntomasescritos en una +escritura muda, en el cuerpo de las cosas y en la f%rica del len!ua1e.

    'l silencio de la literatura tom otro si!nificado el cual implica una poltica diferente.

    7lrededor del 89 con el li%ro de ;ermaine de Stao es un tema de compromiso poltico$ sino una poltica que acarrea la literaturamisma. 'l nuevo r*!imen y la nueva +poltica, de la literatura est en el coran de lanovela realista. Su principio es e&poner el mundo de las actividades prosaicas comoun !ran poema$

    ?uando la si!nificacin deviene una relacin +muda, de los si!nos entre s$ lasacciones humanas ya no son inteli!i%les como e&istosa o fracasada persecucin depropsitos$ por persona1es con voluntad$ sino que son inteli!i%les a trav*s de la ropaque llevan$ las piedras de sus casas$ el papel tapi de sus ha%itaciones.

    'sto resulta en una relacin interesante entre literatura$ ciencia y poltica. La literaturahace una especie de side3politics$ de metapoltica. 'l principio de esa poltica es de1arel escenario com"n de conflicto de voluntades en orden a investi!ar lo que est porde%a1o de la sociedad y leer los sntomas de la historia.

  • 7/24/2019 Ranciere_the Politics of Literature

    3/3

    La literatura como tal muestra dos polticas$ dos maneras de reconfi!urar los datossensi%les: 8. el poder de la literariedad$ de la letra muda que altera no slo las1erarquas del sistema de representacin$ sino tam%i*n cualquier principio deadecuacin entre una forma de ser y una forma de ha%lar2 @. pone en movimiento otrapoltica de la letra muda: la metapoltica que su%stituye el desciframiento delsi!nificado mudo escrito en el cuerpo de las cosas para la charlatanera democrticade la letra.

    Las duplicidad de la letra muda tiene dos consecuencias:8. e&plicacin politica o cientfica de la literatura2@. la poltica de la literatura termina el conflicto entre dos polticas de la +letra

    muda,: la poltica de la literariedad y la poltica de la lectura sintomtica.

    =

    ?uando Flau%ert escri%i Ame. /ovary$ no tena la voluntad de denunciar nin!"n mal

    moral o social. Slo quera +hacer, literatura. Pero haciendo literatura si!nific %orrarlas vie1as diferencias entre los asuntos altos y %a1os2 si!nific destituir cualquier clasede len!ua1e especfico. 'l o%1etivo del escritor fue hacer arte invisi%le. 'l error de'mma /ovary$ por contraste$ fue su voluntad de querer hacer un arte visi%le$ poner elarte en su vida. Flau%ert distin!uira su arte del de su persona1e$ ponendo el arte sloen su li%ro y haci*ndolo invisi%le. 'n orden a traar el lmite que separa su arte del desu persona1e$ su prosa tuvo que ir all$ en el silencio de la vida com"n.Podra e&presar el sinsentido de la vida en !eneral

    'l reto de la literatura desde el romanticismo es el reto de la pala%ra democrtica quese va a ha%lar a la multitud sin rostro de los lectores de li%ros. 's un +no importa qui*n,

    relacionado con la ampliacin democrtica del su1eto de la poltica a todo el demos$ a+no importa quien,.>acimiento de la literatura.