ramsar

20
Convención internacional sobre humedales

Upload: ceci

Post on 18-Nov-2014

7.315 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Importancia convención Ramsar en Chile

TRANSCRIPT

Page 1: Ramsar

Convención internacional sobre humedales

Page 2: Ramsar

¿Que son los Humedales ?

Son zonas donde el agua es el principal factor controlador del medio y la vida vegetal y animal asociada a él. Los humedales se dan donde la capa freática se halla en la superficie terrestre o cerca de ella o donde la tierra está cubierta por aguas poco profundas.

Laguna Conchali

Page 3: Ramsar

Clasificación de Humedales:

Los humedales comprendidos en la Convención Ramsar son muy diversos. Se han clasificado en cinco grandes sistemas:

Marinos (humedales costeros, costas rocosas y arrecifes de coral) Estuarinos (Deltas, marismas de marea y pantanos de manglar) Lacustres (asociados con lagos, lagunas, lagos glaciales y lagos de cráteres

de volcanes.) Ribereños (humedales asociados a ríos) Palustres (lodazales, marismas, pantanos)

ManglarDelta

Page 4: Ramsar

La Convención sobre los Humedales, firmada en Ramsar,Irán, en 1971, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos. La Convención entró en vigencia en 1975.

El nombre oficial es - Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas.

Convención sobre los Humedales

Su misión:

La misión de la Convención de Ramsar, es "la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo".

Page 5: Ramsar

Actualmente Ramsar cuenta con 159 Partes contratantes o Estados miembros, de todo el mundo. La Lista de Humedales de Importancia Internacional ("Lista de Ramsar") - hasta ahora son más de 1.888 humedales con una superficie de 185.272.001 hectáreas.

Sus miembros y administración:

La (UNESCO) es la Encargada de la Convención, pero a diferencia de las demás convenciones mundiales sobre el medio ambiente, Ramsar no está afiliada al sistema de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente (AMMA) de las Naciones Unidas, pero colabora muy estrechamente con los demás AMMA y es un asociado de pleno derecho entre los tratados y acuerdos del "grupo relacionado con la biodiversidad".La Secretaría de Ramsar está alojada en la sede de la UICN-Unión Mundial para la Naturaleza en Gland (Suiza).

Sede UICN en Gland (Suiza)

Page 6: Ramsar

¿Por qué una convención internacional sobre los humedales?

La Convención de Ramsar sobre los Humedales se elaboró como forma de llamar la atención internacional sobre el ritmo con que los hábitat de humedales estaban desapareciendo, en parte debido a la falta de comprensión de sus importantes funciones, valores, bienes y servicios.

Cisnes cuello negro Humedal El Yali Cisne Cuello Negro Muerto en humedal río Cruces

Page 7: Ramsar

¿Por qué conservar los humedales?

Funciones Abastecimiento de Agua Regulación de las Crecientes Bloqueo de Agua Salada Protección Contra Fenómenos Naturales Investigación y Educación Retención de Sedimentos Retención de Nutrientes Estabilización de Microclimas

Productos Peces y Acuacultura Banco Genético Conservación de Especies Turismo

Page 8: Ramsar

Objetivos

Delimitar las zonas húmedas de importancia internacional que se incluirán en una lista que podrá ser ampliada o reducida según el caso.

Elaborar y poner en práctica programas que favorezcan la gestión racional de las zonas húmedas en cada uno de los territorios de las Partes.

Crear reservas naturales en las zonas húmedas, independientemente del hecho que ellas sean o no incluidas en la lista.

Fomentar las investigaciones, los intercambios de datos y las publicaciones relativas a las zonas húmedas, a su flora y a su fauna.

Aumentar, con una gestión apta y apropiada, el número de aves acuáticas, de invertebrados, de peces y de otras especies, así como la flora.

Evaluar la influencia de las actividades antropogénicas en las zonas contiguas a la zona húmeda, permitiendo las actividades eco-compatibles.

Page 9: Ramsar

Principales rutas de las aves migratorias

Especial importancia del convenio, es el resguardo del hábitat para aves migratorias.

Page 10: Ramsar

Ramsar en Chile

Chile está suscrito al Convenio de Ramsar desde el 27 de noviembre de 1981 contando actualmente con 11 sitios Ramsar, y una superficie total de 160.154 hectáreas. La Convención fue aprobada como Ley de la República en septiembre de 1980, D.S. Nº771 de 1981 del Ministerio de Relaciones Exteriores. El primer sitio que se incorporó a la Convención fue el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter el 27/07/1981.

Santuario de la Naturaleza Carlos AnwandterSalar de Pujsa

Page 11: Ramsar

Sitio Ubicación Superficie (ha)

Otra condición de protección

Tipo de Humedal

Salar de Surire Región de Tarapacá

15.858 Monumento natural

Lagunas salobres permanentes asociadas a salares altiplánicos

Salar de Pujsa Región de Antofagasta

17,397 Reserva NacionalSalar altiplánico, constituye uno de los humedales de mayor importancia para la conservación de flamencos sudamericanos.

Salar Aguas Calientes IV

Región de Antofagasta

15,529 Ninguna Lagunas interiores, vegas y bofedales sustentan una variada y abundante fauna

Salar de Huasco Región de Tarapacá,

6.000 Ninguna Lagunas salobres permanentes asociadas a salares altiplánicos

Salar deTara Región de Antofagasta,

5.443 Reserva NacionalLagunas salobres permanentes asociadas a salares altiplánicos

Sistema Hidrológico Soncor

Región de Antofagasta,

5. 016 Reserva NacionalLagunas salobres permanentes asociadas a salares altiplánicos.

Laguna del Negro Francisco y laguna Santa Rosa

Región de Atacama, 62.460

Parque nacional Lagunas salobres permanentes asociadas a salares altiplánicos.

Laguna Conchalí Región de Coquimbo

34 Ninguna Humedal costero de origen albuférico

El Yali Región de Valparaíso,

520 Reserva NacionalLacustre, palustre, costero. Albuférico, cuerpos de agua naturales y artificiales. Salinas artificiales

Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter

Región de Los Lagos,

4.877 Nominado en el registro de Montreux

Ribereño, perenne con bañados intermareales.

Bahía Lomas Región de Magallanes

59.946 Ninguna Marino costero, con extensas planicies intermareales.

Total   160.154    

Sitios Ramsar en Chile

Page 12: Ramsar

• Superficie de 11.500 ha• 10 cuerpos de agua • Adherido a la Convención Ramsar el 2 de diciembre de 1996.

Page 13: Ramsar

• Dentro de este humedal se encuentra la Reserva Nacional El Yali, con 520 ha. de superficie protegidas por CONAF.

• Es uno de los cinco existentes en el mundo ubicado en una zona mediterránea

• Los limites administrativos solo protegen a tres cuerpos de agua del humedal; la laguna Costera, laguna Colejuda y laguna Matanzas, lo que representa el 4,5 % del humedal.

Page 14: Ramsar

•Gran concentración de avifauna de la zona centro del país, alrededor de130 especies de aves.

•Cisne coscoroba, cisne de cuello negro, flamenco chileno, gaviota de Franklin, gaviota Cahuil, pato gargantillo, pato rana, pato negro, pato cuchara, pimpollo, blanquillos, garza cuca, pequenes, pollitos de mar y muchos otros.

Page 15: Ramsar

La reserva concentra 130 especies de aves protegidas lo que representa aproximadamente el 28% de la avifauna nacional.

La reserva constituye el lugar de alimentación y refugio, para más de 18 especies de aves migratorias, siendo 15 especies provenientes del hemisferio norte

Page 16: Ramsar

El Humedal como una unidad ecológica se localiza vegetacionalmente en la Región del Matorral y del Bosque Esclerófilo, Subregión del Matorral y del Bosque Espinoso, Matorral del Secano Costero.

Las especies más representativas son Acacia, espino, maitén, romerillo y llantén).

Además de las comunidades nativas, el paisaje local está bastante modificado con plantaciones de especies introducidas como Eucalyptus globulus y Pinus radiata.

Según el origen fitogeográfico de las especies presentes en la Reserva el 48,9 % son nativas y 51,1% son introducidas

Flora

Page 17: Ramsar

Costos ambientales post Tsunami

Page 18: Ramsar

Según Ecosistema

Playa : Principalmente contaminación de residuos como, plásticos, botellas, bolsas, entre otros.

Pradera Seca: Donde se concentra la mayor contaminación de residuos de origen antropogenico. Muerte de matorrales, espinos y vegetación del sector a causa de la violencia de la ola y la salinidad del agua de mar. La vegetación a la orilla de la laguna costera presenta especies mas adaptadas a suelos salinos sin sufrir muchos daños.

Dunas Longitudinales Costeras Delanteras: Desaparición de la mayoría de las dunas causando el contacto en tres puntos entre el mar y la laguna costera. Desaparición de vegetación herbácea nativa e introducida de baja presencia constituida por gramíneas y otras de porte rastrero.

Humedal Costero Salobre. (Albufera) Sin daños en relación a la salinidad al ser una laguna salobre existiendo especies adaptadas, pero a largo plazo puede existir una incidencia del comportamiento de la micro flora.

Costos ambientales post Tsunami

Page 19: Ramsar

Costos ambientales post Tsunami

Principal daño ambiental asociado a residuos domiciliarios

Causas: Daños a las aves del sector por una posible ingesta Estética del lugar

Foto actual El Yali

Limpieza a corto plazo

Page 20: Ramsar

Las líneas del litoral pueden haber cambiado, especialmente si los sistemas de protección natural como las dunas costeras y praderas marinas han sido borrados del mapa.

La pérdida de los hábitats que servían para la cría y alimento de muchas especies marinas puede tener implicaciones severas en los modos de vida de las poblaciones locales durante años.

Importancia de conservación de la masa forestal del matorral a largo plazo,

Costos ambientales post Tsunami