ramos arizpe

3
Ramos Arizpe, Coahuila Parroquia de San Nicolás De Tolentino Hurgando entre los archivos de la propia iglesia se pueden hallar datos importantes, los cuales son también parte fundamental de la historia de la propia Ramos Arizpe, y algo tiene que ver con nuestra querida Saltillo, ya que este lugar tuvo su origen al mismo tiempo que la Villa de Santiago, por los años del Señor de 1575. Al principio se llamó Valle de las Labores, y por disposición de Ginés Hernández, se fundó en él una capellanía en el año de 1606, y de ahí se tomó el nombre el Valle de San Nicolás de la Ciudad de Saltillo. Su licencia de construcción

Upload: alejandra-figueroa

Post on 03-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Centro turistico de Ramos Arizpe: Parroquia de San Nicolas De Tolentino

TRANSCRIPT

Page 1: Ramos Arizpe

Ramos Arizpe, Coahuila

Parroquia de San Nicolás De TolentinoHurgando entre los archivos de la propia iglesia se pueden hallar datos importantes, los cuales son también parte fundamental de la historia de la propia Ramos Arizpe, y algo tiene que ver con nuestra querida Saltillo, ya que este lugar tuvo su origen al mismo tiempo que la Villa de Santiago, por los años del Señor de 1575.

Al principio se llamó Valle de las Labores, y por disposición de Ginés Hernández, se fundó en él una capellanía en el año de 1606, y de ahí se tomó el nombre el Valle de San Nicolás de la Ciudad de Saltillo.

Su licencia de construcción

Por promoción del cura beneficiado de la Iglesia de San Juan Nepomuceno, señor don Rafael Trinidad Ramos de Arizpe, y con acuerdo del cura de Saltillo, don Pedro Fuentes, consiguió el Cabildo de Gobierno con sede vacante del Obispado de Nuevo León, licencia para construir una iglesia en este lugar, el 17 de julio de 1801, y del vice patrono real de estas provincias, Mariscal de Campo, la autorización civil el 12 de junio de 1802.

El 3 de febrero de 1801 se señaló el sitio para el templo, casa del cura y escuela pública, siguiendo los planos encargados al arquitecto don Juan de Crousset, se abrieron los cimientos, colocando la primera piedra el dignísimo obispo de Linares, excelentísimo señor don Primo Feliciano Marín de Porras, el 15 de octubre de 1804, quedando dedicado a María Santísima de Guadalupe, del glorioso apóstol de Jesucristo, San Andrés, y de su patrón titular San Nicolás de Tolentino.

Page 2: Ramos Arizpe

Según datos que existieron en las vigas originales que techaban el templo, su construcción concluyó el 15 de abril de 1815, siendo el mismo señor don Rafael Ramos quien consiguió la bendición de la iglesia y cementerio, con la facultad de celebrar misa en ella hasta el 16 de abril de 1817, estando con cura fijo fue considerada capellanía de ayuda de la parroquia de Saltillo, hasta el 24 de abril de 1819 en que erigió como parroquia independiente, tomando posesión de ella su primer párroco don Pedro Fuentes, el 31 de mayo del mismo año.

Cementerio bajo pisoAnteriormente, bajo el piso, el atrio y el interior del templo, eran utilizados como cementerio, de ahí sacaron los restos del general Suazua, quien fue muerto en San Gregorio, en la batalla que libró con una partida de soldados de Aramberri, al mando del teniente Eugenio García, además del sacristán tenía por obligación tocar las campanas a las 12 del mediodía y a las 12 de la noche.

El 6 de octubre de 1866 el Ayuntamiento de Ramos Arizpe expropio el Panteón San Nicolás de Tolentino, patrimonio hasta ese día de laparroquia del mismo nombre, recogiendo las llaves, un pico y una barra, que empleaban en la fábrica de construcción de tumbas, mismas que eran clasificadas en tres categorías: cruz alta, cruz media y cruz baja, entendiéndose que esta última era de costo más elevado por la posición en la cual se sepultaba al difunto.

Cuando se mandó construir el actual salón parroquial todavía se sacaron huesos y cráneos humanos.