rajoy acaba_con_universalidad_danidad

5
RAJOY HA INICIADO LA DEMOLICIÓN DE NUESTRO SISTEMA PÚBLICO DE SALUD Con las medidas sobre la sanidad pública publicadas ayer en el B.O.E. el Gobierno -bajo la coartada de la crisis- inicia el desmantelamiento de nuestro Sistema Nacional de Salud tal y como lo conocíamos hasta ahora. AHORA, YA NO CAMBIA EL MODELO DE SANIDAD Volvemos a la beneficencia. Pasa de ser un sistema de derechos a ser un sistema de aseguramiento Se acaba con la universalidad de la prestación sanitaria. Sólo tendrán tarjeta sanitaria quienes coticen a la Seguridad Social, más los pensionistas y los parados (que ya han cotizado antes). El resto de ciudadanos tendrán que acreditar ingresos insuficientes para tener derecho a la sanidad pública HASTA AYER El Sistema de Salud en España era universal, público, gratuito y equitativo Hasta ayer era universal y gratuito. AHORA YA NO LO ES EL PSOE ESTUDIA RECURRIR AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 25 abril 2012 Por ejemplo: Los jóvenes de más de 26 años que no hayan accedido a su primer empleo no tendrán derecho a asistencia sanitaria gratuita, la tendrán que pagar. A no ser que puedan acreditar que no superan un límite de ingresos (determinado reglamentariamente). En ese caso, tendrán que pedirlo expresamente y que se les conceda. Entonces les darán una especie de “carnet de pobre”. El Gobierno tiene que aclarar, además, cómo afecta esta nueva normativa a las mujeres separadas o divorciadas que nunca hayan cotizado a la Seguridad Social. Se excluye a los inmigrantes sin papeles de la atención sanitaria, aunque se mantiene la de urgencias, embarazo, parto y post-parto y menores de 18 años. Esta exclusión afecta a unas 150.000 personas y supone un ahorro poco relevante, pero tendrá un coste enorme en salud y en solidaridad, porque dejarán de ser atendidos pacientes en tratamiento por cáncer, hemodiálisis y otras enfermedades crónicas. Es por tanto, una medida ineficaz que, además, como ayer dijo Rubalcaba, sólo va a conseguir que las gripes se traten en urgencias. 1

Upload: psoe-la-carlota

Post on 19-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Rajoy acaba con sanidad

TRANSCRIPT

Page 1: Rajoy acaba_con_universalidad_danidad

RAJOY HA INICIADO LA DEMOLICIÓN DE NUESTRO SISTEMA PÚBLICO DE SALUD

Con las medidas sobre la sanidad pública publicadas ayer en el B.O.E. el Gobierno -bajo la coartada de la crisis- inicia el desmantelamiento de nuestro Sistema Nacional de Salud tal y como lo conocíamos hasta ahora.

AHORA, YA NO

CAMBIA EL MODELO DE SANIDAD

Volvemos a la beneficencia. Pasa de ser un sistema de derechos a ser un sistema de aseguramiento

Se acaba con la universalidad de la prestación sanitaria. Sólo tendrán tarjeta sanitaria quienes coticen a la Seguridad Social, más los pensionistas y los parados (que ya han cotizado antes). El resto de ciudadanos tendrán que acreditar ingresos insuficientes para tener derecho a la sanidad pública

 

HASTA AYER

El Sistema de Salud en España era

universal, público, gratuito

y equitativo

Hasta ayer era universal y gratuito. AHORA YA NO LO ES EL PSOE ESTUDIA RECURRIR AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

25 abril 2012

Por ejemplo:

Los jóvenes de más de 26 años que no hayan accedido a su primer empleo no tendrán derecho a asistencia sanitaria gratuita, la tendrán que pagar.

⇒ A no ser que puedan acreditar que no superan un límite de ingresos (determinado reglamentariamente). En ese caso, tendrán que pedirlo expresamente y que se les conceda. Entonces les darán una especie de “carnet de pobre”.

⇒ El Gobierno tiene que aclarar, además, cómo afecta esta nueva normativa a las mujeres separadas o divorciadas que nunca hayan cotizado a la Seguridad Social.

Se excluye a los inmigrantes sin papeles de la atención sanitaria, aunque se mantiene la de urgencias, embarazo, parto y post-parto y menores de 18 años. ⇒ Esta exclusión afecta a unas 150.000 personas y supone un ahorro poco

relevante, pero tendrá un coste enorme en salud y en solidaridad, porque dejarán de ser atendidos pacientes en tratamiento por cáncer, hemodiálisis y otras enfermedades crónicas. 

⇒ Es por tanto, una medida ineficaz que, además, como ayer dijo Rubalcaba, sólo va a conseguir que las gripes se traten en urgencias.

 

1

Page 2: Rajoy acaba_con_universalidad_danidad

Aunque Rajoy y la Ministra Ana Mato lo han negado una y mil veces, en el Real Decreto publicado ayer se establece el COPAGO SANITARIO

Este cambio pone una barrera real a los pacientes más vulnerables para el acceso a novedades y a prestaciones necesarias

Y también penaliza a aquellos que viven en el ámbito rural o lejos de su centro de atención sanitaria, por el copago en el transporte.

Las medidas puestas en vigor por este Gobierno incluyen la EXCLUSIÓN de la financiación pública de algunos medicamentos para dolencias menores, que son de uso común para millones de pacientes. A partir de ahora habrá que pagarlos. La medida se concretará en las próximas semanas.

Hasta ahora, los ENFERMOS CRÓNICOS que no eran pensionistas pagaban un 10% del precio de los medicamentos, con un precio máximo de 2,64 euros. Ahora ese máximo se eleva a 4 euros.

Se incluye en el copago farmacéutico los medicamentos que se retiraban, hasta ahora sin coste, en los SERVICIOS DE FARMACIA DE HOSPITALES. Por ejemplo, para tratamientos oncológicos, VIH, hepatitis, fertilidad y artritis reumatoide, entre otros.

CAMBIA EL MODELO DE SANIDAD  

SE ESTABLECE EL COPAGO SANITARIO2

TODOS LOS CIUDADANOS –INCLUIDOS LOS PENSIONISTAS- TENDRÁN QUE PAGAR POR COSAS QUE HASTA AHORA NO

PAGABAN, SI LAS NECESITABAN. POR EJEMPLO:

LAS PRÓTESIS EXTERNAS (collarines, férulas, muletas, sillas de ruedas, etc.). Es la denominada prestación ortoprotésica.

EL TRANSPORTE SANITARIO NO URGENTE

LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS TERAPÉUTICOS

Se inicia así un sistema de COPAGO SANITARIO

QUE SE UNE AL COPAGO FARMACÉUTICO QUE EL GOBIERNO HA IMPUESTO A LOS PENSIONISTAS, POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑA, Y A LA SUBIDA DEL PRECIO DE LAS MEDICINAS PARA LAS PERSONAS QUE ESTÁN EN ACTIVO, PERO ENFERMAS.

CAMBIA EL MODELO DE SANIDAD

EL MEDICAMENTAZO 3

Page 3: Rajoy acaba_con_universalidad_danidad

INJUSTAS Porque castigan especialmente a los sectores más vulnerables, es decir, a los pensionistas. Y porque el peso de la crisis vuelve a recaer en las clases medias trabajadoras, que tendrán que pagar más.

INEFICIENTES E IMPROVISADAS Porque las presentan sin memoria económica que justifique las

cifras que dan y que no cuadran por ningún lado. Y porque lo único que van a provocar estos recortes es

empeorar la salud de los españoles. Atenderles incrementará entonces el gasto.

Con las medidas tomadas por el anterior Gobierno del PSOE, el coste total del sistema sanitario se redujo desde 70.000 a 53.000 millones de euros, sin afectar al modelo ni a la cartera de prestaciones. Y la factura de farmacia se redujo en cerca de 6.000 millones

TODOS ESTOS RECORTES SUPONEN UN CAMBIO CUALITATIVO DE ENORME MAGNITUD EN EL MODELO SANITARIO, TANTO PARA ACCEDER A LAS MEDICINAS COMO A LOS SERVICIOS. Y GENERA INJUSTICIA SOCIAL

Y DESIGUALDAD ENTRE CIUDADANOS

EL PSOE SE OPONE ROTUNDAMENTE A ELLOS Y CONSIDERA QUE SON UNA AGRESIÓN A LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES Y TAMBIÉN QUE

PUEDEN VULNERAR LAS COMPETENCIAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

POR ELLO, ESTÁ ESTUDIANDO RECURRIR AL TRIBUNAL

CONSTITUCIONAL, PARA PEDIR SU ANULACIÓN

MEDIDAS IMPROVISADAS, INJUSTAS E INEFICACES

SE PUEDE AHORRAR, SIN COPAGO NI RECORTES

El PSOE sigue pidiéndole al Gobierno que reflexione y retire estas medidas socialmente injustas y económicamente ineficaces Y QUE ESCUCHE LAS FÓRMULAS QUE LE ESTÁ PROPONIENDO EL PSOE PARA CONSEGUIR AHORRO, 

SIN RECORTES NI COPAGO 

Page 4: Rajoy acaba_con_universalidad_danidad

La Ministra Ana Mato ha negado hoy mismo que haya ningún cambio para los jóvenes mayores de 26 años y para las separadas y divorciadas, en las normas que ha aprobado el Gobierno PERO SÍ LO HAY, POR MUCHO QUE LO NIEGUE LA MINISTRA NO ES LA PRIMERA VEZ QUE LA MINISTRA MATO NIEGA LA REALIDAD. LAS HEMEROTECAS ESTÁN LLENAS DE SUS FRASES NEGANDO QUE FUERAN A PONER NINGÚN TIPO DE COPAGO EN MATERIA DE SANIDAD

LA MINISTRA NIEGA, IGUAL QUE NEGÓ QUE EL PP FUERA A PONER EL COPAGO FARMACEÚTICO Y EL SANITARIO

El Real Decreto dice expresamente 

Que "la cobertura sanitaria estará garantizada para quien ostente la condición de asegurado".

Y, para que no haya dudas, relaciona a continuación a los colectivos que tienen la condición de asegurado:

o Los trabajadores afiliados a la Seguridad Social dados

de alta o Pensionistas o Perceptores de cualquier tipo de subsidio de la

Seguridad Social o Y quienes hayan agotado la prestación o el subsidio por

desempleo y figuren inscritos como demandantes de empleo

El resto de ciudadanos tendrán que acreditar ingresos insuficientes para tener derecho a la sanidad pública y solicitarla.

ES EVIDENTE QUE, EN LOS GRUPOS CITADOS , NO ESTÁN NI LAS DIVORCIADAS QUE NO HAN COTIZADO NUNCA A LA SEGURIDAD SOCIAL NI LOS JÓVENES MAYORES DE 26 AÑOS QUE NO HAYAN

TENIDO AÚN SU PRIMER EMPLEO.

POR TANTO, LA MINISTRA PUEDE NEGAR LO QUE QUIERA, PERO EL TEXTO DEL REAL DECRETO ES EL QUE ES Y DICE LO QUE DICE. Y LO HA HECHO EL GOBIERNO.

AHORA BIEN,

Si la Ministra y el Gobierno están pensando en rectificar esa clara arbitrariedad, será bienvenida la rectificación.

Page 5: Rajoy acaba_con_universalidad_danidad

Texto LITERAL DEL REAL DECRETO

CAPÍTULO I

De la asistencia sanitaria en España

Artículo 1. Modificación de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.

La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, queda modificada en los siguientes términos:

Uno. Se modifica el artículo 3, que tendrá la siguiente redacción:

«Artículo 3. De la condición de asegurado.

1. La asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud, se garantizará a aquellas personas que ostenten la condición de asegurado.

2. A estos efectos, tendrán la condición de asegurado aquellas personas que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

a) Ser trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia, afiliado a la Seguridad Social y en situación de alta o asimilada a la de alta.

b) Ostentar la condición de pensionista del sistema de la Seguridad Social. c) Ser perceptor de cualquier otra prestación periódica de la Seguridad Social, incluidas la

prestación y el subsidio por desempleo. d) Haber agotado la prestación o el subsidio por desempleo y figurar inscrito en la oficina

correspondiente como demandante de empleo, no acreditando la condición de asegurado por cualquier otro título.

3. En aquellos casos en que no se cumpla ninguno de los supuestos anteriormente establecidos, las personas de nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza que residan en España y los extranjeros titulares de una autorización para residir en territorio español, podrán ostentar la condición de asegurado siempre que acrediten que no superan el límite de ingresos determinado reglamentariamente.

4. A los efectos de lo establecido en el presente artículo, tendrán la condición de beneficiarios de un asegurado, siempre que residan en España, el cónyuge o persona con análoga relación de afectividad, que deberá acreditar la inscripción oficial correspondiente, el ex cónyuge a cargo del asegurado, así como los descendientes a cargo del mismo que sean menores de 26 años o que tengan una discapacidad en grado igual o superior al 65%.

5. Aquellas personas que no tengan la condición de asegurado o de beneficiario del mismo podrán obtener la prestación de asistencia sanitaria mediante el pago de la correspondiente contraprestación o cuota derivada de la suscripción de un convenio especial.

6. Lo dispuesto en los apartados anteriores de este artículo no modifica el régimen de asistencia sanitaria de las personas titulares o beneficiarias de los regímenes especiales de la Seguridad Social gestionados por la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, la Mutualidad General Judicial y el Instituto Social de las Fuerzas Armadas, que mantendrán su régimen jurídico específico.

A este respecto, las personas encuadradas en dichas mutualidades que hayan optado por recibir asistencia sanitaria a través de las entidades de seguro deberán ser atendidas en los centros sanitarios concertados por estas entidades. En caso de recibir asistencia en centros sanitarios públicos, el gasto correspondiente a la asistencia prestada será reclamado al tercero obligado, de acuerdo con la normativa vigente.»