rafael pardo claves psicológicas y espirituales 2ª edición · cuentan con alta sensibilidad,...

16

Upload: others

Post on 10-Oct-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rafael Pardo Claves psicológicas y espirituales 2ª edición · cuentan con alta sensibilidad, pero también con otras características, por lo que no se identifica lo uno con lo
Page 2: Rafael Pardo Claves psicológicas y espirituales 2ª edición · cuentan con alta sensibilidad, pero también con otras características, por lo que no se identifica lo uno con lo

Rafael Pardo

PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES

Claves psicológicas y espirituales

2ª edición

Desclée De Brouwer

Personas altamente sensibles TX 2ed.indd 5 10/12/18 16:39

Page 3: Rafael Pardo Claves psicológicas y espirituales 2ª edición · cuentan con alta sensibilidad, pero también con otras características, por lo que no se identifica lo uno con lo

1ª edición: octubre 20182ª edición: diciembre 2018

© Rafael Pardo, 2018

© EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, S.A., 2018 Henao, 6 - 48009 BILBAO www.edesclee.com [email protected]

EditorialDesclee

@EdDesclee

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Re pro gráficos –www.cedro.org–), si nece-sita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Printed in SpainISBN: 978-84-330-3004-7Depósito Legal: BI-1501-2018

Cómo aprender a decir “no” en casa, en el trabajo y con los amigos

Descárgalo gratis en edesclee.info con el código:

DECIRNO3004

Personas altamente sensibles TX 2ed.indd 6 10/12/18 17:20

Page 4: Rafael Pardo Claves psicológicas y espirituales 2ª edición · cuentan con alta sensibilidad, pero también con otras características, por lo que no se identifica lo uno con lo

Índice

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1. Qué es una persona altamente sensible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 En pocas palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Primer rasgo: procesar profundamente la información . . . . . . . . 18 Segundo rasgo: fácil sobrestimulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Tercer rasgo: emocional y empático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Cuarto rasgo: sensibilidad para matices y sutilezas . . . . . . . . . . . 21 Características de los PAS contadas por ellos mismos . . . . . . . . . 22 ¿Cómo saber si soy PAS?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 De qué no estamos hablando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Audrey Hepburn, una ilustre PAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

2. Fundamentos científicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Un circuito neurosensorial diferente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Una cuestión compleja: hacia un nuevo constructo de personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Diferencias entre Aron y Kagan/Myers Briggs . . . . . . . . . . . . . . . 41 Para concluir: ¿qué aporta el rasgo PAS? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

3. Guía de supervivencia social para un PAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 No siempre es adecuado ayudar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 La empatía puede lesionar el bien común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Personas altamente sensibles TX.indd 9 17/9/18 13:56

Page 5: Rafael Pardo Claves psicológicas y espirituales 2ª edición · cuentan con alta sensibilidad, pero también con otras características, por lo que no se identifica lo uno con lo

P e r s o n a s a l t a m e n t e s e n s i b l e s

10 MAIOR

Los prejuicios tienen una función positiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Factores de atracción entre personas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 El pensamiento del grupo cohesivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

4. Soy PAS y no entiendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 ¿Por qué duermo mucho? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 ¿Por qué no ambiciono poder ni dinero? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 ¿Soy hipocondríaco? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 ¿Por qué me cuesta decir “no”? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 ¿Por qué tengo la piel sensible? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 ¿Cuál es mi rendimiento óptimo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

5. Algunos consejos útiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Consejos para trabajar las sombras de este rasgo . . . . . . . . . . . . . 83 Revisar el autoconcepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

6. Claves espirituales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Cualidades de los PAS para la vida interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 El evangelio de Jesús como un entorno PAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 La oración del PAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

Apéndice I: Test de Aron . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Apéndice II: Tabla de teorías de la personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . 99

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Bibliografía específica sobre PAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Otra bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

Personas altamente sensibles TX.indd 10 17/9/18 13:56

Page 6: Rafael Pardo Claves psicológicas y espirituales 2ª edición · cuentan con alta sensibilidad, pero también con otras características, por lo que no se identifica lo uno con lo

Introducción

Una Persona Altamente Sensible (PAS) se define, básicamente, por cuatro rasgos: procesa la información de manera profunda; tiene alta sensibilidad y sufre sobrestimulación con frecuencia; es muy empática y emocional; goza de gran capacidad para captar detalles y sutilezas.

Estos son los cuatro puntos básicos que propuso Elaine N. Aron –y su equipo de psicólogos– para definir este nuevo rasgo de personalidad. En 1996 publicó un libro de divulgación que se convirtió en un auténtico best seller en Estados Unidos1. A partir de 1997 comenzó a publicar sus estudios en el ámbito científico2; desde entonces, se prolongan hasta la actualidad y han sido seguidos, ratificados o citados por muchos psicólogos de todo el mundo. Estas investigaciones –que iremos citando– han salido a la luz en publicacio-nes científicas de completa solvencia. La gran aceptación del público respecto a su obra indica que muchas personas se sentían identificadas con lo que ella calificaba de Highly Sensitive Person (HSP), o al menos, muestra que les resul-taba de gran interés.

No solo tuvo aceptación en el ámbito norteamericano, ya que en Europa ha tenido amplio eco. En muchos países se han creado asociaciones de Personas Altamente Sensibles y se han publicado libros de divulgación sobre el tema.

1. Aron, Elaine N., The highly sensitive person: how to thrive when the world overwhelms you, Broad way Books, Nueva York 1996. [Edición en castellano: El don de la sensibilidad. Las per-sonas altamente sensibles, Editorial Obelisco, Barcelona 2012, 4ª ed.].

2. Aron, Elaine N.; Aron, Arthur, “Sensory-Processing Sensitivity and its relation to intro-version and emotionality”, Journal of Personality and Social Psychology 73/2 (1997) 345-368.

11MAIOR

Personas altamente sensibles TX.indd 11 17/9/18 13:56

Page 7: Rafael Pardo Claves psicológicas y espirituales 2ª edición · cuentan con alta sensibilidad, pero también con otras características, por lo que no se identifica lo uno con lo

P e r s o n a s a l t a m e n t e s e n s i b l e s

12 MAIOR

También en España ha ocurrido lo mismo, aunque más tardíamente. En nuestro país, ha tenido que ser una holandesa afincada en Mallorca quien ha realiza-do esta tarea. Su última obra también ha gozado de la aceptación del público3, y muchos medios de comunicación se hicieron eco del tema. Zegers de Beijl ha sido también quien ha creado la asociación PAS española. Se han publicado también algunas obras anglosajonas y alemanas al castellano recientemente.

¿Qué pretende, entonces, este libro? ¿Aportar algo nuevo? Nuestra inten-ción es tratar de cubrir dos carencias que hemos detectado. La primera de ellas, es adecuar el tema PAS al lenguaje científico sin perder el espíritu de divulga-ción. No es infrecuente que la literatura PAS mencione, por ejemplo, el nom-bre de Elaine N. Aron y algunas tesis de sus artículos de investigación, pero en cambio no cita la fuente exacta de procedencia. Aquí lo haremos. También explicitaremos la referencia de estudios de otros psicólogos reconocidos y el lugar de procedencia de la cita. Traduciremos al castellano las citas, pero en la nota a pie de página respetaremos las palabras exactas en su idioma original y la procedencia de las mismas.

Además, no es infrecuente en la literatura PAS encontrarse con términos no científicos o bastante ambiguos. Por ejemplo, se alude a la necesidad que dichas personas tienen de “caer bien y de agradar”. ¿A qué se refieren exactamente estas palabras? ¿Debe entenderse por ello lo que la Psicología Social define como deseabilidad social? ¿Se refieren más bien a lo que la Psicología de la Motivación entiende por motivo de afiliación?

La segunda carencia que hemos detectado es que, cuando se hace alusión a que las personas altamente sensibles valoran la vida espiritual, apenas se ahon-da en la cuestión. Y cuando se hace (Aron dedica páginas de su libro a ello), se parte de técnicas de meditación oriental sin perspectiva cristiana. Entiéndase bien cuál es nuestra propuesta: no queremos cuestionar ningún método de relajación, autoconocimiento o espiritualidad, sino que pretendemos revalo-rizar la perspectiva cristiana como un gran lugar en el que los PAS se senti-rán especialmente cómodos. Lo haremos en el último capítulo y, aunque esas

3. Zegers De Beijl, Karina, Personas Altamente Sensibles, Editorial La Esfera de los Libros, Madrid 2016.

Personas altamente sensibles TX.indd 12 17/9/18 13:56

Page 8: Rafael Pardo Claves psicológicas y espirituales 2ª edición · cuentan con alta sensibilidad, pero también con otras características, por lo que no se identifica lo uno con lo

I n t r o d u c c i ó n

13MAIOR

páginas no se adecúan evidentemente al lenguaje científico de la psicología o la psiquiatría, creemos que puede resultar interesante. En cualquier caso, no hemos encontrado hasta la fecha una perspectiva cristiana en la literatura PAS.

Por último, nos gustaría aclarar que a lo largo de este libro nos tomaremos la licencia de emplear como sinónimos algunas palabras que no lo son. La propia Elaine Aron lo hace con frecuencia, y se debe a razones estilísticas: sería dema-siado pesado repetir el mismo término constantemente. De esta manera,

• Hablaremos indistintamente de alta sensibilidad y personas altamente sen-sibles como si fueran términos idénticos, aunque no lo sean. Los PAS cuentan con alta sensibilidad, pero también con otras características, por lo que no se identifica lo uno con lo otro.

• Traduciremos generalmente el término inglés sensitiviness por sensibili-dad, aunque también cabe la acepción de sensorialidad. Son conceptos dis-tintos: la sensibilidad se refiere al ámbito emocional y la sensorialidad al ámbito físico.

• Usaremos overarousal con la acepción de sobrestimulación, aunque tam-bién cabe traducirlo por sobrexcitación o sobreactivación, que son términos un tanto extraños para los hablantes de lengua castellana.

• Emplearemos el género masculino aunque propiamente deba emplear-se el femenino (lo correcto es hablar de las PAS y no de los PAS). No hay ninguna otra razón que preferencias estilísticas personales para optar por esta forma de escritura.

Personas altamente sensibles TX.indd 13 17/9/18 13:56

Page 9: Rafael Pardo Claves psicológicas y espirituales 2ª edición · cuentan con alta sensibilidad, pero también con otras características, por lo que no se identifica lo uno con lo

Qué es una persona altamente sensible

Este capítulo será descriptivo. Es decir, pretende describir de manera sen-cilla qué rasgos tiene una Persona Altamente Sensible tal y como se entiende en la literatura que hay al respecto. La fundamentación científica de estas afirmaciones serán expuestas en el siguiente capítulo, así como la precisión conceptual del tema: ¿Es un nuevo temperamento descubierto? ¿Es un rasgo de personalidad? ¿Es un constructo teórico sin contrastación empírica?

EN POCAS PALABRAS

Según los diferentes artículos de Elaine N. Aron, podríamos describir a los PAS como…

• “Altamente creativos, intuitivos, empáticos (…), aprecian la belleza, y también lo espiritual y filosófico más que lo material y lo hedonista en la orientación de sus vidas”1.

• “Personas sensibles que generalmente actúan peor cuando son obser-vadas o bajo la presión de un tiempo limitado, y que tienen dificulta-des en hablar en grupos o conversar con desconocidos, especialmente

1. “They are often higly creative, intuitive, empathic (…), appreciative of beauty, and spi-ritual or philosophical rather than material and hedonistica in their orientation to life”. Aron, Elaine N., “Revisiting Jung s concept of innate sensitiveness”, Journal of Analytical Psychology 49 (2004) 358.

15MAIOR

1

Personas altamente sensibles TX.indd 15 17/9/18 13:56

Page 10: Rafael Pardo Claves psicológicas y espirituales 2ª edición · cuentan con alta sensibilidad, pero también con otras características, por lo que no se identifica lo uno con lo

P e r s o n a s a l t a m e n t e s e n s i b l e s

16 MAIOR

en ambientes de alta estimulación como la escuela y las fiestas”2. “Es un rasgo temperamental/de personalidad caracterizado por la sensibi-lidad para estímulos internos y externos, incluidas las entradas socia-les y emocionales (…). Conscientes de los detalles; más afectados por la cafeína, el dolor o el estar ajetreados; toman antes una rápida respues-ta; son más conscientes del humor de los otros, y trabajan peor cuando son observados”3.

• “El 70% de los entrevistados tenía la sensación de ser diferente, espe-cialmente en la necesidad de tomar frecuentes descansos durante días ocupados; su consciente disposición vital para reducir la estimulación y las sorpresas imprevistas; la importancia de sus vivencias espiritua-les e interiores, incluyendo sueños (…)”4.

• “Lentos en la toma de decisiones”5, ya que “son tendentes a hacer una pausa para chequear una situación nueva, y prefieren reflexionar y revisar su mapa cognitivo después de una experiencia”6.

2. “Sensitive persons generally perform worse when observed or under the pressure of a time limit and have difficulty speaking in groups or conversign with strangers, specially in highly stimulating envrioments such as school classrooms and parties”. Ibíd., pp. 358-359.

3. “Is a temperament/personality trait characterizaed by sensitivity to both internal and ex-ternal stimuli, including social and emotional cues (…). Awared of subtleties; more affected by caffeine, pain and being rushed; having a faster startle response; being more aware of others´mood; and performing worse when they are observed”. Aron, Arthur; Aron, Elaine N.; KetAy, Sarah (et alia), “Temperament trait of sensory processing sensitivity moderates cultural differences in neural response”, SCAN (2010) 5, 220 [doi:10.1093/scan/nsq028].

4. “For over 70% of interviewees see their sense of being different, especially in regard to their need to take frequent breaks during busy days; their conscious arrangement of their need to take frequent breaks during busy days; their conscious arrangement of their lives to reduce stimulation and unwanted surprises; the importance of their spiritual and inner lives, including dreams (…)”. Aron, E. N.; Aron, A., “Sensory-processing Sensitivity and its relation to introversion and emotionality”, Jorunal of Personality and Social Psychology 73/2 (1997) 351.

5. “Slow decision-making”. Aron, Elaine N., “Revisiting Jung s concept of innate sensitivi-ness”, Journal of Analytical Psychology 49 (2004) 359.

6. Aron, Elaine N.; Aron, Arthur; DAvies, Kristin, “Adult shyness: the interaction of tempe-ramental sensitivity and adverse childhood environment”, Personality and Social Psychology Bulletin 31/2 (2005) 181.

Personas altamente sensibles TX.indd 16 17/9/18 13:56

Page 11: Rafael Pardo Claves psicológicas y espirituales 2ª edición · cuentan con alta sensibilidad, pero también con otras características, por lo que no se identifica lo uno con lo

Q u é e s u n a p e r s o n a a l t a m e n t e s e n s i b l e

17MAIOR

• Se sienten sobrestimulados por “las sirenas, las luces brillantes, los olo-res extraños, el desorden y el caos (…). Las PAS se ven alteradas por todo esto”7. Además, son especialmente sensibles a la sensación de frío y también de hambre8.

• Son personas preparadas para percibir los errores y evitarlos, para desarrollar su trabajo a conciencia, concentrándose profundamente, y óptimos para tareas que requieren vigilancia, precisión y detección de pequeñas diferencias9.

Podría decirse, junto a Brigitte Küster, responsable del Instituto de Alta Sen-sibilidad en Suiza, que los PAS se definen por tres rasgos inherentes: 1) zona de confort reducida, 2) rápida sobrestimulación sensorial, 3) larga resonancia en su interior de los estímulos e informaciones10.

Para precisar todavía más el concepto, Aron establece cuatro criterios bási-cos que deben cumplirse necesariamente. Estos criterios son dimensiones de la personalidad. La fórmula en inglés sería el acrónimo D.O.E.S.:

1. Depth of processing: procesar profundamente la información sensorial y cognitiva que se recibe.

2. Easily overstimulated: fácilmente sobrestimulados ante la luz, ruidos, etc.

3. Emotionally reactivity and high empathy: alta reactividad emocional ante los estímulos y también gran empatía por los sentimientos ajenos.

4. Sensitivity to subtile stimuli: sensibilidad para los estímulos sutiles, como los matices o detalles.

Vamos a desarrollar detenidamente estos cuatro puntos, pero antes hemos de remarcar que deben darse todos y cada uno de estos rasgos para ser con-siderado como PAS. Pensemos, por ejemplo, en alguien que padezca espectro

7. Aron, Elaine N., El don de la sensibilidad, p. 26. 8. Cfr. Ibíd., p. 69. 9. Cfr. Ibíd., p. 33. 10. Citado en: shost, Kathrin, El poder de la sensibilidad. Cómo identificar a las personas altamente

sensibles y qué podemos aprender de ellas, Editorial Ariel, p. 36.

Personas altamente sensibles TX.indd 17 17/9/18 13:56

Page 12: Rafael Pardo Claves psicológicas y espirituales 2ª edición · cuentan con alta sensibilidad, pero también con otras características, por lo que no se identifica lo uno con lo

P e r s o n a s a l t a m e n t e s e n s i b l e s

18 MAIOR

autista: ese individuo tendrá alta sensibilidad ante estímulos y sobrestimula-ción, pero no una alta empatía. Es necesario, por tanto, que se den los cuatro pilares básicos que definen a las personas altamente sensibles.

PRIMER RASGO: PROCESAR PROFUNDAMENTE LA INFORMACIÓN

Un PAS es un gran rumiante. Tiene la mente abierta y flexible, capta gran cantidad de información y necesita procesarla de manera más lenta que los demás. Siempre querrá obtener más información y descubrir todos los ángulos de vista posibles antes de tomar una decisión. Algo típico de un PAS es adquirir una cantidad sorprendente de información sobre todo tipo de temas. Suelen ser buenos lectores y filósofos.

Una de las consecuencias es que no toman decisiones precipitadas. Tienden a posponer trabajos desagradables, o que conlleven límites y plazos fijos, o que sigan un esquema demasiado hermético. No lo hacen por la necesidad de razo-nar lógica y objetivamente, sino por su manera sentimental de razonar. Toman en serio las implicaciones morales de sus actos y las consecuencias que estos acarrean para los demás o para el medio ambiente. Les cuesta tomar resolucio-nes en las que estén implicadas las vidas de otras personas, o que puedan hacer que otros se sientan decepcionados o heridos. Siempre tratan de buscar solucio-nes alternativas en estos casos.

Procesan lentamente la información porque son perceptivos, es decir, ven las cosas desde una perspectiva holística, global, entienden mejor que otros las conexiones entre los hechos, y siempre andan tirando del hilo cuando se enfren-tan a un problema de cualquier tipo. Su forma de operar es en torno a imágenes, y no en torno a palabras o pensamientos abstractos. Antes que operar en tor-no a categorías (musulmán, pintor, etc.), piensan en torno a ejemplares (Pedro es musulmán; Andrés es pintor; etc.).

La rumiación, como explicaremos después, no se relaciona con la hiperre-flexión propia de los neuróticos. Se trata más bien de una necesidad de descom-poner lo que han percibido de un golpe de vista. Cuando un PAS percibe algo, lo hace en conjunto de manera instintiva. Es como quien contempla un cuadro y

Personas altamente sensibles TX.indd 18 17/9/18 13:56

Page 13: Rafael Pardo Claves psicológicas y espirituales 2ª edición · cuentan con alta sensibilidad, pero también con otras características, por lo que no se identifica lo uno con lo

Q u é e s u n a p e r s o n a a l t a m e n t e s e n s i b l e

19MAIOR

después cierra los ojos. Un PAS no solo ha percibido el tema principal o los colo-res dominantes, sino también múltiples detalles: los árboles diminutos al fondo del paisaje, al expresión en la mirada de un personaje secundario de la pintura, los pliegues del ropaje, la composición geométrica de los diferentes elementos del cuadro, etc. Un PAS percibe como una esponja muchos elementos que gene-ralmente pasan desapercibidos, como los del lenguaje no verbal, y también los cambios sutiles. No lo hace conscientemente, ni puede decir con precisión qué ha sido, pero los percibe. Y después trata de procesar esa información para expli-carse detenidamente lo que ha visto, lo que ha escuchado o lo que ha ocurrido.

En el siguiente capítulo explicaremos cuáles son las bases científicas y los experimentos que han probado estos rasgos en los PAS. Adelantaremos ahora que se basan en un sistema neurosensorial diferente.

SEGUNDO RASGO: FÁCIL SOBRESTIMULACIÓN

Un PAS tiene una capacidad sensorial muy desarrollada. Recibe mucha más información (entre ocho y diez veces respecto a un no PAS) del entorno que le rodea: luces, ruidos, olores, colores, etc. Y no solo capta la información en mayor cuantía, sino también con mayor calidad: percibe fácilmente cambios en la luz, matices en los colores, estímulos aversivos en los olores, etc.

Los PAS necesitan un entorno de estimulación adecuado, que generalmente pasar por ser lugares tranquilos y sin estresores ambientales, como son el ruido, el calor o el hacinamiento de personas. Es difícil que se encuentren a gusto en un gran centro comercial, en un autobús urbano lleno de gente, en un concierto de un grupo de rock o en un aeropuerto. El exceso de estimulación ambiental les agota, de ahí que la necesidad de desconectar o tomarse tiempos de tranqui-lidad sea mayor que en otras personas. También tienen la necesidad de dormir más que otras personas, ya que el cerebro reordena la información sensorial, cognitiva y emocional que han recibido durante el día. Si un PAS ha captado más información, necesitará dormir más que un no PAS.

Hemos de entender que los estímulos que estresan a los PAS y los sobrex-citan no tienen por qué ser necesariamente aversivos del tipo de ruidos altos,

Personas altamente sensibles TX.indd 19 17/9/18 13:56

Page 14: Rafael Pardo Claves psicológicas y espirituales 2ª edición · cuentan con alta sensibilidad, pero también con otras características, por lo que no se identifica lo uno con lo

P e r s o n a s a l t a m e n t e s e n s i b l e s

20 MAIOR

luces fuertes, olores desagradables, etc. Un día agradable de barbacoa junto a amigos queridos también puede agotarles, aunque lo hayan pasado estupen-damente. La razón es que han captado mucha más información verbal y no verbal durante las conversaciones. Un PAS se habrá dado cuenta, durante una agradable excursión, si dos miembros del grupo se llevan mal aunque se hayan sonreído, de los vestidos que llevaba la gente, de los colores del lugar, del cam-bio de temperatura y las corrientes de aire, etc.

Todo ello responde, como comprobaremos en el siguiente capítulo, a una carga genética y a un circuito neurosensorial diferente. No se trata de hipersen-sibilidad, susceptibilidad o enfermedades autoinmunes. Sencillamente, es una manera diferente de captar información. De hecho, la alta sensibilidad es mino-ritaria pero no tanto: se ha demostrado que en torno al 20% de la humanidad la posee.

TERCER RASGO: EMOCIONAL Y EMPÁTICO

Los PAS siempre se ponen en el lugar del otro. La empatía es un terreno natural en el que no les cuesta desenvolverse. Son especialmente sensibles ante el sufrimiento ajeno. Esto les convierte en buenos escuchantes para las confi-dencias, ya que generalmente son hábiles y delicados para tratar cuestiones íntimas de otras personas o acoger problemáticas. Los PAS se implican mucho cuando se ha puesto en entredicho la justicia o el honor de alguien. No sopor-tan la agresividad, ni las mentiras, ni las dobles intenciones. No son capaces de manipular conscientemente a otra persona, ni de herirla de manera voluntaria. Que un PAS tenga la empatía muy desarrollada no significa que sean moral-mente intachables o que sean santos. Su sistema nervioso puede conducirles a irritarse y ser bruscos en las contestaciones, aunque se arrepientan rápidamen-te de ello.

El hecho de ser sentimentales hace que tomen decisiones según valoraciones personales, aunque luego traten de respaldar aquellas con justificaciones racio-nales. Se rigen por un corazón ardiente y romántico, de ahí que no les guste decir cosas desagradables a los demás o dar un no por respuesta. Cuidan mucho

Personas altamente sensibles TX.indd 20 17/9/18 13:56

Page 15: Rafael Pardo Claves psicológicas y espirituales 2ª edición · cuentan con alta sensibilidad, pero también con otras características, por lo que no se identifica lo uno con lo

Q u é e s u n a p e r s o n a a l t a m e n t e s e n s i b l e

21MAIOR

la armonía del grupo. Están pendientes de regalos sencillos o detalles bonitos para otras personas, como un ramo de flores o una botella de vino. No se les pasa por alto un cumpleaños o un evento que haya acaecido a un amigo si se les ha comentado la fecha. Se sienten profundamente heridos cuando son ignora-dos, pasados por alto u olvidados.

Este es uno de los puntos más fuertes y débiles a la vez de los PAS. Su sen-timentalidad hace que en ocasiones puedan tender a formas de dependencia emocional, o a agobiar a los demás con sus demandas de cariño y cercanía. A la vez, su punto fuerte es que son cariñosos y detallistas. Cuidan las relaciones afectivas en familia y en amistades. Tienen mucho que aportar a la sociedad, ya que prefieren modelos cooperativos a competitivos. No son hedonistas o mate-rialistas, sino idealistas.

CUARTO RASGO: SENSIBILIDAD PARA MATICES Y SUTILEZAS

De todo lo dicho hasta ahora, puede entenderse sin dificultad que un PAS tiene gran capacidad para los detalles, a todos los niveles.

A nivel sensorial, es capaz de percibir matices a través de la vista, el oído, el gusto, el tacto y el olfato. Son matices que otros no perciben, pero ha de hacerse una aclaración: no se debe a la agudeza física de sus sentidos corporales, sino a un sistema neurosensorial más desarrollado. Los PAS pueden gozar como nadie de un bello paisaje, un baile, una luz otoñal o un buen concierto de música clási-ca. Son especialmente sensibles a los cambios. Hay estudios –que abordaremos en el siguiente capítulo– en el que se demuestran que pueden percibir cambios imperceptibles en un paisaje.

A nivel cognitivo, el hecho de captar detalles les permite percibir antes que los demás dónde radica el éxito o el fallo de algo, bien sea un proyecto laboral, un producto comercial o cualquier otra cosa. Y es que el PAS percibe conexiones entre los elementos que le permiten captar sistemas complejos. Pensemos, por ejemplo, en la estructura de un idioma, en el lenguaje musical o en el devenir histórico de una ideología. La capacidad para los detalles provoca, a nivel cog-nitivo, que desarrollen concienzudamente sus tareas. Es difícil que presenten

Personas altamente sensibles TX.indd 21 17/9/18 13:56

Page 16: Rafael Pardo Claves psicológicas y espirituales 2ª edición · cuentan con alta sensibilidad, pero también con otras características, por lo que no se identifica lo uno con lo

P e r s o n a s a l t a m e n t e s e n s i b l e s

22 MAIOR

un trabajo mal hecho. Buscan, además, no solo la calidad en el fondo sino tam-bién en las formas. Es decir, tienen sensibilidad estética en lo que se hace, bien sea en la decoración de una habitación, en la celebración de un evento o en la presentación de un producto.

A nivel emocional también captan matices y sutilezas. Son expertos en cap-tar el lenguaje no verbal. Saben si la otra persona se alegra o no con una visita, si es el momento de poner fin a la misma, si otra persona les miente o no, si se ha callado una emoción o necesidad que ellos pueden cubrir, etc.

Por último, a nivel espiritual también perciben sutilezas y conexiones que a otros les parecería extraño. Tienen lo que en el lenguaje popular se define como telepatía. Les gusta mucho los símbolos, de ahí que sean capaces de vivir las ver-dades religiosas, hechos milagrosos o sucesos con significados profundos. No nos referimos a fenómenos paranormales, sino a la capacidad de captar matices que van más allá de lo visible o lo material. Muchos PAS aseguran que saben cuándo una persona querida les necesita.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PAS CONTADAS POR ELLOS MISMOS

Karina Zegers desarrolla en su libro Personas Altamente Sensibles algunas otras características, que va comentando de modo descriptivo11. Concedemos importancia a estos rasgos que ofrece porque la autora ejerce de coach para PAS desde hace algunos años. Es decir, tiene amplia experiencia en el terreno, si bien no es psicóloga profesional. Además, ella misma se define como persona altamente sensible y ha tenido contacto personal con Elaine Aron.

Según Karina Zegers, los PAS…

• Se agobian cuando tienen que ejecutar muchas tareas en poco tiempo. Necesitan tiempos de soledad y desconexión. Una ventaja para ellos es que no se aburren en soledad, ya que son capaces de pasar una agradable tarde leyendo un buen libro en el sofá de su casa.

11. Cfr. Zegers De Beijl, Karina, Personas Altamente Sensibles, Editorial La Esfera de los Libros, Madrid 2016, pp. 58-110 passim.

Personas altamente sensibles TX.indd 22 17/9/18 13:56