rafael ibarra farfan armonia de colores investigación act 1 uni 1 ute2

12
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL USO DE TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN II “Armonía de los Colores”. RAFAEL IBARRA FARFÁN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SEGUNDO SEMESTRE ASESORA: MARIA TRINIDAD GUTIERREZ RAMIREZ 9 de febrero del 2011

Upload: rafnai

Post on 13-Jun-2015

584 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

investigación sobre teoria del color

TRANSCRIPT

Page 1: RAFAEL IBARRA FARFAN armonia de colores investigación act 1 uni 1 ute2

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL

USO DE TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN II“Armonía de los Colores”.

RAFAEL IBARRA FARFÁNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN

SEGUNDO SEMESTREASESORA: MARIA TRINIDAD GUTIERREZ RAMIREZ

9 de febrero del 2011

Page 2: RAFAEL IBARRA FARFAN armonia de colores investigación act 1 uni 1 ute2

COMBINAR COLORES

La combinación de colores es fundamental para el diseño pues tendrán una influencia en la percepción de los usuarios.

Es importante la cantidad de colores a utilizar y una relación agradable entre ellos.

Page 3: RAFAEL IBARRA FARFAN armonia de colores investigación act 1 uni 1 ute2

DOS PUNTOS A TOMAR EN CUENTA

Es mejor pocos colores.

Tres colores en una composición como mínimo.

Page 4: RAFAEL IBARRA FARFAN armonia de colores investigación act 1 uni 1 ute2

ESTRUCTURA BÁSICA

COLOR PRIMARIO:

es el tono básico de la página, el que la define y ocupa la

gran mayoría de ella.

COLOR SECUNDARIO:

Es el segundo color predominante en la página, sirve para acotar o resaltar áreas y debe ser bastante próximo

en tono al primario.

COLOR DESTACADO.

Es el color que se utiliza para resaltar aspectos concretos de la página. Debe contrastar mucho

con los colores primario y

secundario por lo que debe utilizarse con moderación.

Page 5: RAFAEL IBARRA FARFAN armonia de colores investigación act 1 uni 1 ute2

RELACIÓN ENTRE COLORESCOLORES ANÁLAGOS: para

un determinado color, sus colores análogos son aquellos que se encuentran a ambos

lados del mismo círculo.

USADOS JUNTOS PRODUCEN ARMONÍA.

COLORES COMPLEMENTARIOS:

Son aquellos que se encuentran opuestos en

el círculo de color, por ejemplo, el amarillo y el

violeta. Juntos producen un gran contraste

produciendo un efecto llamativo.

SUELE FUNCIONAR BIEN EL COLOR

COMPLEMENTARIO DEL PRIMARIO COMO

DESTACADO.

COLORES MONOCROMÁTICOS:

Son aquellos que se encuentran aislados, sin

presencia de otros colores. UNIDOS PRODUCEN

SESACIÓN DE UNIDAD, HOMOGENEIDAD,

ROBUSTEZ, PARA EVITAR MONOTONÍA UTILIZAR

DIFERENTE LIMINOSODAD.

COLORES COMPLEMENTARIOS

ADYACENTES:Para un color , sus

complementarios adyacentes son los colores análogos de

su color complementario.APORTA UN NIVEL DE

CONTRASTE SIN LLEGAR AL EXTREMO DE CUANDO

SE UTILIZA UN COMPLEMENTARIO.

PRODUCE SENSACIÓN DE ARMONÍA.

TRIADA DE COLORES:Tres colores constituyen una triada, cuando sus tonos son equidistantes en el círculo

estándar de color.ES UNA BUENA OPCIÓN DE DISEÑO COLORIDO PUES

LA MEZCLA ESTA BALANCEADA.

ESQEUMQ CROMÁTICO MONÓTONO:

Lo constituyen un único tono de color junto a sus posibles variaciones en

términos de tintes, luminosidad y saturación.

BUENA SOLUCIÓN PARA UN DISEÑO

ROBUSTO Y HOMOGENEO CON

DIFERENCIACIONES Y RESALTES

NECESARIOS. SE PUEDE AGREGAR

NEGRO Y BLANCO.

Page 6: RAFAEL IBARRA FARFAN armonia de colores investigación act 1 uni 1 ute2

RELACIÓN ENTRE COLORESCOLORES ANÁLAGOS: para

un determinado color, sus colores análogos son aquellos que se encuentran a ambos

lados del mismo círculo.

USADOS JUNTOS PRODUCEN ARMONÍA.

COLORES COMPLEMENTARIOS:

Son aquellos que se encuentran opuestos en

el círculo de color, por ejemplo, el amarillo y el

violeta. Juntos producen un gran contraste

produciendo un efecto llamativo.

SUELE FUNCIONAR BIEN EL COLOR

COMPLEMENTARIO DEL PRIMARIO COMO

DESTACADO.

COLORES MONOCROMÁTICOS:

Son aquellos que se encuentran aislados, sin

presencia de otros colores. UNIDOS PRODUCEN

SESACIÓN DE UNIDAD, HOMOGENEIDAD,

ROBUSTEZ, PARA EVITAR MONOTONÍA UTILIZAR

DIFERENTE LIMINOSODAD.

COLORES COMPLEMENTARIOS

ADYACENTES:Para un color , sus

complementarios adyacentes son los colores análogos de

su color complementario.APORTA UN NIVEL DE

CONTRASTE SIN LLEGAR AL EXTREMO DE CUANDO

SE UTILIZA UN COMPLEMENTARIO.

PRODUCE SENSACIÓN DE ARMONÍA.

TRIADA DE COLORES:Tres colores constituyen una triada, cuando sus tonos son equidistantes en el círculo

estándar de color.ES UNA BUENA OPCIÓN DE DISEÑO COLORIDO PUES

LA MEZCLA ESTA BALANCEADA.

ESQEUMQ CROMÁTICO MONÓTONO:

Lo constituyen un único tono de color junto a sus posibles variaciones en

términos de tintes, luminosidad y saturación.

BUENA SOLUCIÓN PARA UN DISEÑO

ROBUSTO Y HOMOGENEO CON

DIFERENCIACIONES Y RESALTES

NECESARIOS. SE PUEDE AGREGAR

NEGRO Y BLANCO.

Page 7: RAFAEL IBARRA FARFAN armonia de colores investigación act 1 uni 1 ute2

ESQUEMA ACROMÁTICO MONÓTONO

Es un caso particular del esquema de color monótono constituido sólo por colores neutros dentro de la gama del negro al blanco.

Suele ser un esquena eficaz, pero aburrido, que ´se puede enriquecer con colores rojo o azul cielo.

Page 8: RAFAEL IBARRA FARFAN armonia de colores investigación act 1 uni 1 ute2

CONTRASTE ENTRE COLORESEl contraste entre los colores en muy importante

puesto que influye directamente en la sensación de los usuarios.

En primer lugar será importante que exista un gran contraste entre el texto ordinario y el fondo. Sin embargo habrá que tener sumo cuidado en no caer en estridencias que generalmente son tomadas como inmadurez o falta de profesionalidad.

Esta misma recomendación es aplicable cuando elegimos colores para resaltar o separar áreas de contenidos.

Page 9: RAFAEL IBARRA FARFAN armonia de colores investigación act 1 uni 1 ute2

TEORÍA DEL COLORcontraste de tono

Está relacionado directamente con las distancias entre dos colores dentro del Círculo Estándar de Color; cuanta mayor es la distancia entre dos colores dentro del círculo, mayor es el contraste entre ambos.

Entonces, una pareja de colores complementarios produce el máximo contraste, mientras que para cualquier color el que menor contraste produce con este es su adyacente.

Es interesante el contraste de tono entre colores fríos y cálidos. Los colores cálidos siempre aparecen al espectador más próximos,

mientras que los colores fríos aparecen al espectador más distantes.En una página web será más conveniente utilizar colores fríos para marcos, tapices o elementos secundarios y colores calientes para menús, iconos o barras de herramientas que queramos que el usuario siempre tenga presente.

Para la relación texto y fondo normalmente no será suficiente contraste de tono ya que no garantizará legibilidad suficiente. Será necesario aplicar algún tipo de contraste adicional.

Page 10: RAFAEL IBARRA FARFAN armonia de colores investigación act 1 uni 1 ute2

TEORÍA DEL COLORcontraste de luminancia

Permite crear grandes contrastes con el mismo tono de color sólo mediante el brillo de luz:

En general este tipo de contraste, aún siendo grande, es agradable al ojo humano, con lo que usarlo en diseños web suele ser trabajar sobre seguro.

Como contrapartida, no arriesgar en la combinación de tonos, puede significar apostar por un diseño convencional, poco impactante.

Page 11: RAFAEL IBARRA FARFAN armonia de colores investigación act 1 uni 1 ute2

Es un efecto creado por nuestro sistema visual que, dado un color predominante, tiende a requerir su color complementario. Este efecto puede obtenerse combinando dos colores brillantes pero que no sean complementarios, o, simplemente, utilizando un color brillante sobre un fondo neutro (un color de la gama de los grises).

Este tipo de contraste tiene la ventaja de resaltar diferencias entre áreas de forma impactante, pero sin la agresividad que producen los complementarios. Sin embargo puede provocar tensión e inestabilidad y debe utilizarse con prudencia.

TEORÍA DEL COLORcontraste simultaneo