rafa lÓpez reina - faro de vigo · mal vivir, que obtienen inspiración de los bares y las...

8
INDICE: VISADO Suplemento del fin de semana de Faro de Vigo 02 MÚSICA The Mirage: revolución rockera 03 ENTREVISTA Le Punk: rock tabernario en Vigo 04 CINE “Fast & Furious” y “La lista” 06 CÓMICS La última obra de Jali 08 EMERGENTE Chema Vargas, cantautor pop 03/04/2009 N 0 360 odo lo que oímos es Radio Ga Ga”, cantaba Freddie Mer- cury sin saber que, muchos años después se cumpliría lo que decía la canción de Queen. La norteamericana Stefani Joane Germanotta, que tomó su nombre artístico de aquel éxito del mítico grupo británico, suena en las radios de medio mundo con su te- ma electro-pop “Just Dance”. La considerada primera sensación de 2009, núme- ro uno en Estados Uni- dos y el Reino Unido, acaba de publicar su ál- bum “The Fame” en España. Recién cumplidas las 23 primaveras esta niña bien neoyorquina (compar- tió colegio con las hermanas Nicky y Paris Hilton) ha pues- to patas arriba la in- dustria mu- sical gracias a su actitud descarada, sus le- tras explícitas –“quiero montarme en tu palo”, canta en “Love Game”; y en “Poker Face” sugiere que puede ha- cer guiños con su vagina– y su nada oculta ambición de convertirse en la nueva reina del pop destronando a otra italoamericana: “Quiero ser como Madonna”, ha declarado. Fan declarada de David Bowie y de Mötley Crüe, de pequeña imi- taba a Cyndi Lauper frente al espejo, usando un cepillo del pelo como micrófono. Cuando iba al colegio enloqueció por Brit- ney Spears (para la que compuso varios temas de su último disco), y ya en el instituto entró en una banda que hacía versiones de Pink Floyd y Led Zeppelin. Más tarde frecuentó los clubes gay de Nueva York, donde se em- papó de la música de bandas co- mo Scissor Sisters, The Cure y Pet Shop Boys. Con éstos últimos y el cantante de The Killers , Brandon Flowers actuó en la última edición de los premios Brit (momento que recoge la foto inferior), mostrando al mundo su imagen de marca: su ropa la diseña ella misma y de cintura para abajo no luce más que unas bragas. La fiebre por Lady Gaga en Espa- ña no ha hecho más que comenzar. En una reciente visita promocional a Ma- drid tuvo que ofrecer una segunda ac- tuación para no defraudar a los cientos de fans que se quedaron de puertas afuera por el exceso de afluencia. ¿Será esta la nueva ambición rubia? RAFA LÓPEZ Lady Gaga reina en la radio Su canción “Just Dance” es un éxito en medio mundo y a sus 23 años ya comparan a esta rubia norteamericana de origen italiano con la actual reina del pop. Su álbum de debut, “The Fame”, ya está a la venta en España. ¿Quién demonios es Lady Gaga? “Quiero ser como Madonna” T Foto: MTV

Upload: others

Post on 15-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RAFA LÓPEZ reina - Faro de Vigo · mal vivir, que obtienen inspiración de los bares y las resacas. Mañana (22.00 horas) los Le Punk actúan en la sala de su productora, la viguesa

INDICE:

VISADOSuplemento del fin de semana de Faro de Vigo

���

��

��

��

��

��

��

02 MÚSICA

The Mirage:revolución rockera

03 ENTREVISTA

Le Punk: rocktabernario en Vigo

04 CINE

“Fast & Furious”y “La lista”

06 CÓMICS

La última obrade Jali

08 EMERGENTE

Chema Vargas,cantautor pop

03/04/2009N0 360

odo lo que oímos es Radio GaGa”, cantaba Freddie Mer-cury sin saber que, muchos

años después se cumpliría loque decía la canción deQueen. La norteamericana

Stefani Joane Germanotta, quetomó su nombre artístico deaquel éxito del mítico grupobritánico, suena en las radiosde medio mundo con su te-ma electro-pop “Just Dance”.La considerada primerasensación de 2009, núme-ro uno en Estados Uni-dos y el Reino Unido,acaba de publicar su ál-bum “The Fame” enEspaña.

Recién cumplidaslas 23 primaveras estaniña bien neoyorquina (compar-tió colegio con las hermanasNicky y Paris Hilton) ha pues-

to patas arriba la in-dustria mu-

s i c a l

gracias a su actitud descarada, sus le-tras explícitas –“quiero montarme entu palo”, canta en “Love Game”; y en

“Poker Face” sugiere que puede ha-cer guiños con su vagina– y su nadaoculta ambición de convertirse enla nueva reina del pop destronandoa otra italoamericana: “Quiero sercomo Madonna”, ha declarado.

Fan declarada de David Bowiey de Mötley Crüe, de pequeña imi-taba a Cyndi Lauper frente al espejo,

usando un cepillo delpelo como micrófono.Cuando iba al colegioenloqueció por Brit-

ney Spears (para la quecompuso varios temas

de su último disco), y yaen el instituto entró en una

banda que hacía versiones dePink Floyd y Led Zeppelin.

Más tarde frecuentó los clubesgay de Nueva York, donde se em-

papó de la música de bandas co-mo Scissor Sisters, The Cure y Pet

Shop Boys. Con éstos últimos y elcantante de The Killers, Brandon

Flowers actuó en la última edición delos premios Brit (momento que recogela foto inferior), mostrando al mundosu imagen de marca: su ropa la diseñaella misma y de cintura para abajo noluce más que unas bragas.

La fiebre por Lady Gaga en Espa-ña no ha hecho más que comenzar. Enuna reciente visita promocional a Ma-drid tuvo que ofrecer una segunda ac-tuación para no defraudar a los cientosde fans que se quedaron de puertasafuera por el exceso de afluencia. ¿Seráesta la nueva ambición rubia?

RAFA LÓPEZ

Lady Gaga

reinaen la radio

Su canción “Just Dance”es un éxito en mediomundo y a sus 23 añosya comparan a esta rubia

norteamericana de origenitaliano con la actual reina

del pop. Su álbum de debut,“The Fame”, ya está a la

venta en España. ¿Quiéndemonios es Lady Gaga?

“Quieroser como

Madonna”

T

Foto: MTV

Page 2: RAFA LÓPEZ reina - Faro de Vigo · mal vivir, que obtienen inspiración de los bares y las resacas. Mañana (22.00 horas) los Le Punk actúan en la sala de su productora, la viguesa

a banda viguesa The Mirage no ocultasu ambición de convertirse en referen-te del hard rock en España, si no lo es ya.

Anoche presentaron en Vigo(sala Mondo) su segundo ál-

bum, “rEVOLUCIÓN”, que re-cupera el espíritu de los grandes grupos delos 70 y los 80. Hablamos con su vocalista,Mandi García.

–¿Qué tipo de evolución presenta este“rEVOLUCIÓN”?

–Ahora somos un quinteto, hemosprescindido de los teclados para dar más im-portancia a las guitarras. Además, éste es untrabajo completamente profesional encuanto al estudio de grabación y al produc-tor, lo que ha hecho evolucionar el sonidode la banda.

–¿Os consideráis más un grupo dehard rock que heavy?

–Nos gustaría prescindir de las etique-tas. Como artistas no nos ponemos límites.Bebemos de unas fuentes que quizá se re-flejan en nuestra música: heavy metal, hardrock... Hubo un tiempo en que eran prácti-camente lo mismo. Hoy se tiende a hacersubgéneros de ungénero madre.Puede que hayagente que seidentifique con elheavy que tal vezno nos compren-da, pero si sabebuscar en la base de ese estilo encontrarámuchas cosas nuestras que están ahí.

–¿Vuestro estilo tiene más que vercon los grupos anglosajones de décadaspasadas que con formaciones españolascomo Obús, Barón Rojo o Leño?

–Sí, sin lugar a dudas. Lo que más nosacerca a la música española es que cantamosen castellano, pero el tipo de melodías y so-bre todo el sonido de guitarras se acerca mu-cho a las bandas americanas de hard rock.

–A cada uno de los miembros de TheMirage os gustan grupos diferentes, peroel factor común es el rock duro. A nadie devosotros le disgusta ese estilo...

–Está claro. A los cinco nos gusta LedZeppelin, por poner un ejemplo, o AC/DC,que tan de moda están ahora. Los cinco te-nemos la discografía completa de esas ban-das, o prácticamente. A Led Zeppelin es im-posible verlos en directo hoy en día, pero aAC/DC sí los hemos visto. Es nuestro nexode unión.

–Sois un grupo intergeneracional: túsuperas los cuarenta, pero uno de los gui-tarristas nació ya entrada la década de los80...

–Podrían ser mis hijos, biológicamentehablando (risas). No hay edad para este tipode cosas. Coincidió que nuestro batería te-

nía un hermano de mi generación que co-nocía de hace tiempo. Ellos necesitaban uncantante y probamos. No es un hándicap,todo lo contrario: ellos beben de mi expe-riencia y yo de su energía. Y puede ser al re-vés: a lo mejor los experimentados son ellosy el que pone la energía soy yo (risas).

–Valery Karpin os ha apoyado con eldisco.

-Sí. Como cualquier otra banda, necesi-tábamos apoyo económico para poder gra-bar en las condiciones que queríamos, de unmodo profesional. Antiguamente esa fun-ción la hacían las discográficas, pero hoy, conla crisis, nadie apuesta por bandas nuevas, ymenos por las que tienen claro lo que quie-ren hacer, sin pasar por el tamiz de lo quemandan las compañías. Tuvimos que buscarotro tipo de financiación, y nuestromanager, Tino Valladares, tenía esa opción.A Valery le gustó la banda y pensó en invertir

en ella como en su día invirtió en el deporte.–¿Karpin es aficionado al rock duro?–No, no mucho. Entiendo que se fijó en

las personas del grupo, vio la calidad huma-na y lo valoró. No creo que sea un fan delhard rock como nosotros, pero vio espíritude compromiso y ganas de trabajar. Y no he-mos malgastado el dinero invertido a travésde Valery Karpin S.L. Esperamos seguircontando con su colaboración, aunque lostiempos están complicados.

–Trabajas en la sección de discos de ElCorte Inglés. ¿Esto te hace ser más cons-ciente de la crisis que vive la industria dis-cográfica?

-Sí. La industria discográfica va a tenerque replantearse muchas cosas. Lo notamosmuchísimo en la venta de discos. Pero no sepuede acabar con la música. Lo primero quepiensan los chavales de 15 años es en com-prar un instrumento y emular a sus ídolos.

Esto se resolverá a favor de las descargas o secontinuará como hasta ahora, pero habráuna solución, porque sin música no pode-mos vivir.

–Vender un disco de tu propio grupodebe de dar un gustillo especial...

–Bueno, sí... Soy tímido para estas co-sas, pero me llevo algunas sorpresas y tomoel pulso a los aficionados que compran mú-sica y me hacen llegar sus sensaciones. Sémuy bien a qué público llegamos y cómo lellegamos. Es curioso porque algún clienteme pide que le firme el disco y el resto de lagente se pregunta quién demonios es ese tíoque vende discos y los firma (risas). Hay queganarse la vida y hoy en día casi nadie se de-dica exclusivamente a esto. Sólo con la mú-sica no pagas las facturas.

–¿Existe en esta ciudad una gran afi-ción por el rock duro?

–No te quepa duda, desde hace muchí-simos años. Tal vez el mayor hándicap queha tenido esta ciudad ha sido no tener unagran banda a nivel nacional que reflejara esegusto por el rock duro. Aparte del Clube deAdictos a Deep Purple tenemos un festivalde metal que comenzó el año pasado. Sueloir a conciertos a Madrid y al País Vasco ysiempre veo muchos vigueses por allí. Vigoes musical cien por cien: no sólo para el hardrock, sino también para el garaje, el punk...

–Tal vez vosotros podáis convertirosen bandera del hard rock de Vigo comoLos Suaves en A Coruña...

–Ojalá. Nos quitamos el sombrero anteLos Suaves, que siempre creyeron en lo quehacían. En nuestro estilo no ha habido mu-chas bandas, no sólo en la Comunidad, sinotambién en el país. Con los pies en el suelocreo que The Mirage tenemos mucho quedecir a cualquiera que ame la música.

RAFA LÓPEZ

The Mirage, durante su presentación del pasado miércoles en Vigo, con Mandi García en el centro. JOEL MARTíNEZ

L

The FrayThe Fray

Sony Music

Dice su biografía queThe Fray es un grupo alter-nativo, pero la banda deDenver poco tiene de eso.Tras su megaéxito con “HowTo Save a Life” (populariza-da por la serie “Anatomía deGrey” y algún anuncio de latele), repiten productores yesquemas con “You FoundMe”, el primer sencillo, querecuerda a “How To Sa-ve...”, y “Never Say Never”,una insulsa balada de pia-no. Es una pena que tiendan al pop-rock estereotipado de One Re-public, Hoobastank, y The Script, porque dejan entrever cosas inte-resantes. Temas como “Ungodly Hour” y “We Build Then WeBreak” apuntan a esa vertiente más alternativa y arriesgada. R.L.

YesPet Shop Boys

EMI

Neil Tennant y Christop-her Lowe lo han vuelto a ha-cer. Éste álbum demuestraque siguen en forma 23 añosdespués de su primer ál-bum, facturando éxitos im-pecables y con el oído atentoa lo último (trabajaron conun productor de moda, BrianHiggins, de Xenomania) y alos grandes músicos desiempre (Johnny Marr, ex TheSmiths, toca en cuatro te-mas). “Did You See Me Co-ming?”, con la brillante guitarra de Marr, sobresale entre los 11 cortesy tiene hechuras de clásico, mientras que “All Over The World” “roba”con acierto una melodía de Chaikovski. La comercialidad no siempreestá reñida con la autenticidad y mucho menos con la calidad. R.L.

Live in LondonLeonard Cohen

Sony Music

Ya pueden correr a lastiendas de discos los segui-dores gallegos de LeonardCohen, que en agosto ac-tuará en Vigo: este dobledirecto grabado en el O2Arena de Londres es fiel re-flejo del momento actualdel bardo canadiense. Arro-pado por una banda de lujo(archilaúdes incluidos), re-pasa 25 de sus mejores te-mas, como el mil vecesversionado “Hallelujah”,“Suzanne”, “Tower of Song”, “Take this Waltz”... Vale que nunca hasido la alegría de la huerta y que rebasa los 70, pero su profundavoz de oro, sus melodías, sus letras y hasta sus comentarios entrecanción y canción lo compensan. Una lección magistral. R.L.

LO ÚLTIMO

VISADO

Viernes, 3 de abril de 2009

2

THE MIRAGE

“Tenemos muchoque decir”

Page 3: RAFA LÓPEZ reina - Faro de Vigo · mal vivir, que obtienen inspiración de los bares y las resacas. Mañana (22.00 horas) los Le Punk actúan en la sala de su productora, la viguesa

orman una especie de logia ca-nalla con Pereza, Bunbury, Qui-que González y otros rockeros de

mal vivir, que obtienen inspiración delos bares y las resacas. Mañana (22.00horas) los Le Punk actúan en la sala de su

productora, la viguesa La Fábrica de Choco-late. “Tenemos medio estómago en Galicia”,admite con humor el cantante Alfredo Fer-nández, con quien charló VISADO.

–Dicen que este disco llegó tras unaprofunda transformación artística y per-sonal. ¿Es eso cierto?

–En el segundo disco cambiaron algu-nos miembros de grupo y la compañía dis-cográfica. Tuvimos que plantearnos cómoíbamos a plantearnos las cosas y si nos apete-cía seguir juntos. Buscamos otra forma delanzar el disco, y salió.

–¿Se produjo también un cambio deplanteamiento en lo musical?

–Este disco está en la misma línea quelos dos anteriores. Siendo una banda derock, indagado en otros sonidos, como el ca-baré alemán, el tango, la música balcánica...El grupo lo montamos para tontear con esasmúsicas. Al final terminamos escuchandoesos estilos y las canciones salen más mezcla-das. Todos los discos de Le Punk son chulos

y dan una fotografía del momento. Y diezaños tocando juntos se notan.

–¿Qué pasa en Alameda de Osuna quesurgen tantos grupos (Le Punk, Pereza,Alamedadosoulna, Sidecars...)?

–Es un barrio con tradición musical, nosé por qué. Está pegado al aeropuerto. Cuan-do era pequeño había pocas perspectivas ylos chavales empezamos a salir a la calle parabeber cerveza y tocar la guitarra. Aparecie-ron Buenas Noches Rose, que fueron los pri-meros y tuvieron un éxito relativo. Luego seha ido contagiando de forma natural.

–En Buenas noches Rose coincidistecon Rubén, de Pereza, y la otra mitad deldúo, Leiva, fue vuestro batería. Ahoraellos y artistas como Bunbury, Xoel Lópezo Quique González os llenan de elogios...

–Son bonitos porque te vienen de cole-

gas con los que además te vas a tomar unacerveza. En el caso de Rubén y de Miguel(Leiva) hemos compartido patio del institu-to, partidos de fútbol y cosas así.

–¿Sois tan tabernarios como pareceindicar vuestra música?

–Tratamos de llevar un equilibrio. EnMadrid los bares hacen la función de centrocultural y social. Pasamos parte de nuestrotiempo ahí, pero también nos gusta jugar alfútbol con los colegas... ¡¡Qué coño, sí, so-mos tabernarios!!” (risas).

–A lo mejor el título de “Mátame”surgió en una resaca de esas que dan undolor de cabeza insoportable...

–¡Eso es, justamente! Me han pregunta-do un montón de veces por el título y nuncalo había definido así; pero sí, es la expresiónque utilizas cuando tienes una resaca del de-

monio y dices “¡mátame!” (risas). –Habéis tenido una conexión gallega

en el álbum, con Juan de Dios Martín (De-luxe) en la producción...

–Sí, Juan de Dios es turco (risas). Cayóen Madrid con Los Limones, y cuando toca-ba con Deluxe tocamos juntos. Es un geniomusical que ha ido recopilando cacharrosmuy valiosos y un amigo con el que trabaja-mos de manera desenfadada.

–¿Dónde están los estudios “CasaDios”? ¿Muy lejos, como indica su nom-bre?

–Qué va, están aquí cerca, en Madrid.Los bautizó así por su nombre de pila. Es unnombre de gitano coruñés (risas).

–Vuestros directos han cosechadograndes halagos. ¿Qué formación lleváis?

–Nosotros cua-tro y a una parte dela sección de vientode No Reply: trom-peta, trombón y sa-xo. Tratamos de queel concierto sea lomás divertido posi-ble. Suena a Pero-grullo, pero es unaactitud vital que noslleva a cantar, a su-dar, a bailar, a em-borracharnos... Si elpúblico ve que te di-viertes, entoncesellos se lo pasanbien.

–¿La colabora-ción de Bunburypara el tema “Tellevo en el corazón”surgió por cole-gueo o por vuestraafinidad musical?

–Cuando em-pezábamos con Le

Punk fue cuando Bunbury hizo aquella rein-vención salvaje con el disco “Pequeño”.Aquel álbum nos impresionó y a él le tenía-mos devoción artística. Le conocimos en unviaje a Córdoba y pasado un tiempo le suge-rimos currar con nosotros, que es lo que másmola entre músicos, además de beber y ha-cer el vándalo (risas).

–El único programa de rock de las te-levisiones nacionales se llama como unode vuestros álbumes, “No disparen al pia-nista”. ¿Os han pagado derechos?

–No (risas). Santi Alcanda me dijo quese lo puso por un disco de Elton John(“Don’t Shoot Me, I’m Only the Piano Pla-yer”), y creo que también hay una película...Nosotros lo pusimos por el cartel que le ha-bían regalado a un músico que tocaba el pia-no con nosotros. Nos hizo gracia.

RAFA LÓPEZ

LE PUNK

“¡¡Sí, somostabernarios!!”

VISADO

Viernes, 3 de abril de 2009

3

Le Punk, de copas. En el centro, con gafas, Alfredo Fernández.

Llevan diez años en labrecha pero su talentoha llegado a las masascon “Mátame”, tercerálbum de los madrileños,que mañana presentanen directo en Vigo

os planetas se alinearon” el pasado24 de abril y los invitados al con-cierto de Fito Páez, entre ellos ami-

gos como Ariel Rot o el antaño “enemigoíntimo” Joaquín Sabina, “cantaron comodioses”. El resultado es “No sé si es Baires oMadrid”, un álbum en directo donde lasvoces se funden con el piano.

No estaba planeado grabar un disco,el objetivo era simplemente filmar el con-cierto que el argentino daba en el Palaciode Congresos de Madrid, pero Páez sequedó “impresionado” al ver y oír el mate-rial y de esta fascinación surgió “No sé sies Baires o Madrid”, el registro sonoro yvisual de aquella cita con los “dioses”.

Según ha explicado el artista, este par-ticular olimpo musical estaba formadopor amigos como el también argentinoAriel Rot, un “colega y hermano” al que“admira” y con quien interpreta el tango"“Giros”; o el cubano Pablo Milanés, su

compañero en “Yo vengo a ofrecer mi co-razón”.

Además, también cantan junto a Páezalgunas de las canciones más representati-vas de sus 25 años de carrera la cantanteGala Évora, Marlango o “los flacos” de

Pereza. “Me impactaron muchísimocuando les escuché, parecían casi un gru-po argentino, me recordaban a losTequila”, apunta Páez al hablar del dúomadrileño que le acompaña en la canción“La rueda mágica”.

Pero si hay una voz que destaca al la-do de la del propio Páez y su inseparablepiano es la de Joaquín Sabina, “un artistamuy importante y un escritor superior”con el que protagonizó una sonada “rup-tura” tras la grabación en 1998 del discodel español “Enemigos íntimos”.

“El tiempo lo atempera todo”, explicael músico, y “No sé si es Baires o Madrid”,donde cantan juntos el tema “Contigo”, es

la prueba de que en lo personal y en lo mu-sical los dos maestros vuelven a entenderse.“Fue muy hermoso”, recuerda Páez al ha-blar del encuentro con Sabina, con quienya había cantado en Buenos Aires antes dehacerlo en Madrid y al lado del cual no leimportaría volver a grabar un álbum.

El 21 de abril en Molina de Segura(Murcia) arrancará la gira que devolveráestas canciones a su hábitat natural, el es-cenario. Allí, posiblemente arropado poralgunos de los artistas del disco y otrosnuevos –como Concha Buika–, revivirá“la experiencia de gran libertad” queconstituye cantar únicamente en compa-ñía del piano.

Fito Páez y amigos(Sabina incluido), en vivo

Foto: J.J. GUILLÉN

LRAFA LÓPEZ

F

Page 4: RAFA LÓPEZ reina - Faro de Vigo · mal vivir, que obtienen inspiración de los bares y las resacas. Mañana (22.00 horas) los Le Punk actúan en la sala de su productora, la viguesa

os bólidos de “Fast & Furious”, conVin Diesel y Paul Walker al volante,amenazan con adelantar en taquillaa los nuevos trabajos de Hugh Jack-

man y Ewan McGregor –“Lalista”– y Keira Knightley –“La

Duquesa”–, así como a la española “La ca-sa de mi padre” y la ganadora del Goya“La buena vida”. Además, llega la animada“Monstruos contra Alienígenas”.

✔ Jonathan McQuarry (Ewan McGre-gor) es un hombre anónimo que ve comosu monótona vida cambia tras un encuen-tro fortuito con el abogado Wyatt Bose(Hugh Jackman), quien le inicia en los lu-jos que brinda a unos cuantos elegidos laciudad de Nueva York.

Entre estos lujos está “La lista”, algo asícomo un club de sexo donde con el núme-ro de móvil adecuado y cuatro palabras(“¿Estás libre esta noche?”) puede obteneruna noche de placer sexual. Cuanto Jonat-han conozca a “S” (Michelle Williams),también entrará en el mundo de las tram-pas y los asesinatos.

✔ “Fast & Furious. Aún más rápido”,cuarta entrega de la saga “The fast and thefurious”, comienza esta vez en México,donde el fugitivo Toretto intenta rehacersu vida. Sin embargo, una trágica muertele obligará a regresar a Los Ángeles, ciu-dad en la que forjará una alianza con elagente O’Conner para acabar con un ene-migo común, un importante narco.

Vin Diesel, Paul Walker, Michelle Ro-dríguez y Jordana Brewster vuelven a reu-nirse en este cóctel de velocidad y mujeresexplosivas dirigido por Justin Lin, quienya fuera responsable de la cinta “A todogas: Tokyo Race”.

✔ Ralph Fiennes y Keira Knightleyprotagonizan “La duquesa”, un dramabiográfico de época basado en la biografía“Georgiana, duquesa de Devonshire”, a suvez tataratía de la princesa Diana de Gales.

Dirigida y adaptada por el británicoSaul Dibb, la cinta recoge la historia de es-ta duquesa, una celebridad en la Inglaterradel siglo XVIII que causó furor tanto en

los ambientes políticos como en los círcu-los más selectos de la moda.

✔ Debut en el largometraje del cineas-ta donostiarra Gorka Merchán, “La casade mi padre” cuenta la historia de la fami-lia Garay, un núcleo resquebrajado dondela ideología política de cada uno de susmiembros se convierte en el motor de unodio en apariencia irreconciliable.

Protagonizada por Juan José Ballesta,Verónica Echegui, Carmelo Gómez y Em-ma Suárez, la película narra el viaje queTxomin Garay emprende desde el exiliopara volver a su tierra, el País Vasco, don-de su hermano moribundo le deja un im-portante encargo: evitar que su sobrino

Gaizka continúe por el camino de la vio-lencia proetarra.

✔ Los estudios Dreamworks se sumer-gen en el formato 3D con “Monstruoscontra Alienígenas”, una película quenarra la accidentada historia de Susan,una joven que se convierte en un gigantede 15 metros de altura después de recibirel impacto de un extraño meteorito.

Susan, ahora bajo el nombre de Genór-mica será encerrada por un general del go-bierno, Provoker, junto a otros feos perosimpáticos monstruos que la ayudarán ensu tarea de salvar el mundo de la invasióndel malvado Galaxhar.

✔ Por último, “La buena vida”, mejorpelícula hispanoamericana en la últimaedición de los Premios Goya, entrecruzalas vidas de cuatro personajes que persi-guen cumplir su sueño en Santiago deChile. Está dirigida por Andrés Wood yprotagonizada por Aline Kuppenheim,Manuela Martelli y Eduardo Paxeco.

VISADO

Viernes, 3 de abril de 2009

4

Arriba, Michelle Williams y EwanMcGregor en “La lista”. Abajo (izda.)Paul Walker y Jordana Brewster en

“Fast & Furious”. A la derecha, CarmeloGómez y Verónica Echegui en “La casa

de mi padre”.

MARISA MONTIEL

La cuarta entregade “Fast & Furious”

compite con la películade intriga protagonizada

por Ewan McGregory Hugh Jackman

Pisa a fondo paraentrar en “La lista”

Lo fugaz, lo efímero, lo transitorio,son rasgos que se encuentran interioriza-dos con intensidad en la cultura del Ja-pón. Se trata de un país consciente deque la vida es un paso y de que su bellezay su valor reside en ello. Los nipones losimbolizan con su particular aprecio porlas flores del cerezo, que se abren de re-pente un día, durante la noche, y pocodespués vuelven a desaparecer, tambiénde improviso, tal y como llegaron.

La realizadora Doris Dörrie empleaesta imagen a modo de metáfora trans-

parente para narrarnos la insoportablefragilidad del ser junto con otros dos ele-mento de la cultura nipona: la danza bu-toh, en la que quien baila explora su inte-rior, y el monte Fuji, ejemplo de locomplejo que resulta abarcar la belleza.

Para los espectadores occidentales,aunque la película está pensada paraellos, quizás haya demasiado homenajeoriental, pero también lo había en “Lostin translation” y nadie protestó. Por loque respecta a la temática, es universal:un matrimonio mayor visita a sus hijos ydescubre que sus retoños tienen sus pro-pias vidas. Esa pareja tendrá que redescu-brirse aunque para ello alguno tenga queirse a otro mundo. Un haiku de muchosversos, aunque algunos preferirán con-templar las aproximaciones al tema quetan genialmente filmó Yasujiro Ozu.

CRÍTICAS

Experienciasfugaces

Érase una vez un grupo de personasque veían en el imperialismo estadouni-dense apoyado por el Gobierno alemánuna nueva forma de fascismo. Un grupode personas que querían cambiar el siste-ma y que creía que el mejor modo de ha-cerlo era tomar las armas y actuar desdedentro mediante una guerra de guerrillasurbana. El grupo Facción delEjército Rojo, más conocido porel nombre de dos de sus funda-dores, “Baader Meinhof ”, diri-gía sus ataques al “establish-ment” germano, al quejuzgaban corresponsable de loque ocurría.

“RAF” es una demostra-ción más, no sólo de la vitalidaddel cine alemán, sino de esa ten-sión constante, y fecunda, queles hace revisitar su historia unay otra vez, quizás para compren-der por qué ocurrieron ciertascosas. Es una película que sugiere el porqué, que se aventura a explorar el cómo,pero que se resigna a asumir sin siquieracuestionar la versión oficial que achaca alsuicidio la muerte de los cuatro fundado-res del movimiento en una prisión de al-

ta seguridad. Es una película tambiénque resume el espíritu de una época queya ha pasado, pero que cambió el mun-do. Quizás al director se le han pegadoun poco las maneras de la tele, lo suyo,pero la película es honesta y entretenida.

Crónica de otroterrorismo

CARMEN VILLAR

Facción delEjército RojoDIRECTOR• Uli Edel

GUIONISTA• Bernd Eichinger (sobre un libro de StefanAust)

INTÉRPRETES• Martina Gedeck, Mortiz Bleibtreu,Bruno Ganz, Johanna Wokalek, Nadja Uhl, Jan JosefLiefers...

Cerezosen florDIRECTOR• Doris Dörrie

GUIONISTA• Doris Dörrie

INTÉRPRETES• Elmar Wepper, HanneloreElsner, Aya Irizuki, Nadia Uhl, MaximilianBrückner, Birgit Minichmayr, Feix Eitner,Floriane Daniel, Celine Tannenberg, RobertDöhlert, Tadashi Endo.

ESTR

ENOS

L

Page 5: RAFA LÓPEZ reina - Faro de Vigo · mal vivir, que obtienen inspiración de los bares y las resacas. Mañana (22.00 horas) los Le Punk actúan en la sala de su productora, la viguesa

VIGO� ANENOME + SALLY SAID SO.

Anenome (antes Sister) es una bandaviguesa de poco más de un año deexistencia que mezcla los sonidosmas tradicionales de la psicodeliacon aspectos mas contemporaneoscomo el shoegaze o el noise. SallySaid So, también de Vigo, mezcla lapsicodelia de los años 60 con elmovimiento noise pop de los 90,dando a un estilo personal ydiferente. Esta noche a las 12 en LaIguana Club. Entrada: 3 euros.

■ MEETING POINT. Fusión flamenco-hindú a cargo de Cuchús Pimentel(guitarra flamenca) y Vikas Tripathi(tabla). Dos grandes músicos quelogran que dos idiomas diferentessuenen al unísono, y donde laimprovisación va a ser protagonista.Esta noche a las 23.30 en Xancarajazz(c./ Isabel II, junto al teatro Fraga).Entrada: 6 euros.

� BREOGAIN’S SOUL BAND. La bandaresidente de la sala Breogain tocaesta noche (apertura de puertas a las23.30 horas) versiones de clásicos de

Aretha Franklin, Otis Redding, JamesBrown, Stevie Wonder, Marvin Gaye...Entrada: 5 euros.

■ CHEMA VARGAS. Cantante jerezanode pop español, presenta su segundodisco, “Corazones raros”, esta nochea partir de las 22 horas en ElEnsanche. Entrada con invitación.

� RAIMUNDO AMADOR. El granguitarrista gitano, fundador de Venenoy Pata Negra, vuelve a la salaBreogain tras participar allí el pasadoaño en la grabación del directo de laVargas Blues Band. Será mañana a las22.00 horas, con entrada anticipadaa 20 euros, (Elepé, Tipo Vigo, GongDiscos Vigo, Break Point y salaBreogain) y a 23 en taquilla.

■ THE SWEAT. Cuarteto coruñésinspirado en la esencia del funk einfluenciado por grupos comoFunkadelic, James Brown y TheMeters. Mañana a las 23 horas en LaGalería Jazz (c/ Ronda de Don Bosco21). Entrada: 5 euros.

� LE PUNK. Coincidiendo con ellanzamiento de su último álbum, elelogiado “Mátame”, la bandamadrileña cumple diez añosfusionando el rock con el cabaréalemán, el tango y la músicabalcánica. Mañana (22.00 horas)tocan en La Fábrica de ChocolateClub. Entrada anticipada: 12 euros.En taquilla: 15 euros.

■ STEREOTIPOS. La banda coruñesa,que teloneó a Pereza en Castrelos elpasado verano y que actualmenteestá preparando las canciones delque será su segundo álbum, ofrecerámañana en El Ensanche (23.00 horas)otra dosis de pop-rock de altaescuela. Entradas: 3 euros.

� PACO CHARLÍN: “THE GAME”. Elmaestro arousano del contrabajo nospresenta al saxofonista cubanoRomán Filiú (Santiago de Cuba, 1973),que reside en España desde 2005.Mañana a las 23.30 horas enXancarajazz, con entradas a 10 euros.

■ SUPERSUCKERS + NASHVILLEPUSSY. Rock and roll desde EE UU, eldomingo a las 22 horas en la sala A!Entradas: 22 euros anticipada (Elepé,Gong, Tipo) y 26 en taquilla.

NIGRÁN� CURRICHOS. Concierto acústico en el

bar Patos, esta noche a las 23.00horas. Entrada libre.

REDONDELA■ LA VAGA BANDA. Esta noche a las 12

en A Cantina (estación de tren deArcade). Entrada gratuita.

CANGAS� RICARDO PARADA. Mañana a las 12

de la noche en la cafetería Airiños.Entrada libre.

■ CORNELIUS. Rock, mañana a las22.30 h. en SalaSon. Entrada: 5 euros.

O PORRIÑO■ GUEZOS. Folk, hoy a las 23 horas en

el Bar Liceum. Entrada: 3 euros.

PONTEAREAS� POR PLACER. Pop-rock, mañana a

las 00.30 en el disco-pub Boss.Entrada gratuita.

BUEU� THE HOMENS. El domingo a las 21 h.

en Aturuxo. Entrada: 5 euros.

PONTEVEDRA■ LIZGAIRO. Folk, hoy a las 21 horas en

el C.C. Caixanova.

� STEREOTIPOS. Hoy a las 23.00 horasen la sala Karma. Entrada: 3 euros.

O GROVE� LEDICIA. Mañana a las 16 h. en la

Casa da Cultura Lueiro Rei. Gratuito.

OURENSE■ DELAHOJA. Hip hop, hoy a las 21

horas en Rock Club. Entrada: 8 euros. VIGO� FAEMINO Y CANSADO “Son dos”, hoy

a las 20.30 horas en el Teatro del C.C.Caixanova. Entradas agotadas.

■ “DR.JEKYLL E MR. HYDE”. Hoy ymañana (ambos días a las 22 horas) yel domingo a las 21 horas en el TeatroArte Livre. Entradas: 12 euros.

� “LA ÚLTIMA FILA”. Hoy mañana (22h.) y el domingo (21 h.) en TeatroEnsalle. Entrada: 9 euros.

■ PEDRO REYES. Mañana a las 12 dela noche en el café-teatro O Bosque.Entradas: 15 anticipadas y 17 entaquilla.

� “IFIXENIA EN ÁULIDE”, por Arela dasArtes, mañana a las 20.30 horas en elC.C. Caixanova. Entrada: 6 euros.

AS NEVES■ CANTAREIRAS DE ARDEBULLO.

Mañana por la noche en el hotelrestaurante Montesol (c/ Laredo).

A GUARDA� OSWALDO DIGÓN. Monólogo, (23.30

horas) en The Celtic Harp. Gratuito.

ESPECTÁCULOS

CONCIERTOS

La sensación de “Luar”, en As Neves.

VISADO

Viernes, 3 de abril de 2009

5

Edu Manazas actúa esta noche en Vigo con Whiskey Tren.

Sesiones de bluespara oídos selectosSesiones de blues

para oídos selectosLa sala ‘Contrabajo’ (Venezuela, 82) programa todos los

fines de semana conciertos adaptados a su pequeño espacio –elaforo es de 60 personas– que se destacan por su calidad y laapuesta por los músicos locales. En esta ocasión recalan en elescenario vigués dos firmes valores del blues, el consagradoEdu Manazas con su banda Whiskey Tren (hoy, 23 horas, 6euros) y mañana (misma hora, 5 euros) Moondogs BluesParty, ganadores de un premio “Talentos 2007” por “O cadelolunático”. Las visitas de Edu Manazas & Whiskey Tren son todoun acontecimiento en ‘Contrabajo’, pues las descargas de folk ypower-blues de los cuatro músicos residentes en Madrid creanun ambiente pleno de energía. Ambas sesiones proponen unviaje musical a orillas del Mississipi a mediados del siglo XX.

“POLGARIÑO”, TÍTERES EN VIGO PARA LOS MÁSPEQUEÑOS. Este domingo la compañía viguesa Artello TeatroAlla Scala hará las delicias de los más pequeños con “Polgariño”, montajeinspirado en el conocido cuento infantil del mismo título (“Pulgarcito”). Larepresentación comenzará el domingo a las 18 horas en el Auditorio del CentroCultural Caixanova y está dirigida a niños a partir de 4 años. Las entradas cuestan3 euros.

Nueve8seis, pop conprefijo de Pontevedra

La banda pontevedresa de pop Nueve8seis presenta esta no-che (22.00 horas) en la sala viguesa La Fábrica de Chocolate lostemas nuevos de su próximo segundo álbum, con Javier Molinacomo telonero y entradas a 3 euros. Nueve8seis nace en el veranode 2006, tras conocerse Sara (la vocalista) y Rafa (batería) en unestudio de grabación. Buscan algunos músicos y forman la bandaAsuntos Pendientes. Tres meses después presentan tres cancionesal concurso vigués Musicalia, quedan seleccionados y tocan conotros dos finalistas en la Sala A! Después de este concurso el gru-po cambia de componentes y de nombre. El grupo se llama Nue-ve8seis y la formación definitiva queda con Sara Castro (voz yguitarra), Iñaki Jauregui (guitarra) y Rafa Darrosa (batería). Mástarde (finales de 2008) incorporan a su actual bajista, Álex Laios.

En el verano de 2007 realizan conciertos por varias salas ga-llegas a la vez que van finalizando la grabación de su primer disco,que publican totalmente autoproducido ese mismo año, y ven-den alrededor de 1.500 copias. Se presentan luego a un concursonacional de Coca Cola en el que quedan sextos de entre 500 gru-pos. También se presentan ese mismo año a la preselección deEurovisión con su tema “Quiero” y quedan en el puesto 40 de en-tre 450 canciones presentadas.

A raíz del éxito y repercusión del tema consiguen conciertos

en Barcelona y algún contacto que les hace en el verano de 2008 irde gira con la productora Blue Mar por toda Galicia y Asturias.Dicho contrato les permite compartir escenario, entre otros, conDavid Civera, Soraya, Bonnie M, Coti, Andy y Lucas, Bnk, Cristi-na Llorente o Pimpinela. Al acabar esta gira metieron en el estu-dio y ahora están finalizando su segundo disco.

El trío coruñés Nueve8seis actúa esta noche en Vigo.

Las informaciones para VISADO pueden serremitidas a la dirección de [email protected] antes del miérco-les anterior a la fecha de publicación.

Page 6: RAFA LÓPEZ reina - Faro de Vigo · mal vivir, que obtienen inspiración de los bares y las resacas. Mañana (22.00 horas) los Le Punk actúan en la sala de su productora, la viguesa

VISADO

Viernes, 3 de abril de 2009

6

VISADOCÓMICA

FERNANDO FRANCO

Ahí, en el Náutico, en donde antes delaparcamiento estaba la explanada, se abrehoy la Devesa.Antes fue elAqua Terrae yantes el Mar-place, restau-rantes hechoscon las mejo-res intencionesque no acaba-ron de funcio-nar con renta-bilidad nunca.La Devesa pa-rece romperesa leyenda negra con su renacimiento co-mo tapería. Alguna de las razones quizássea que abren de 8 de la mañana a 12 de lanoche, que no entras en la complejidad deun restaurante y que puedes chatear mien-tras picoteas sin complicarte la vida. Inclu-so para eso te sirven el vino de botellasMagnum. Que no es lo mismo.

Si nos ponemos a contar, a lo mejor

hay 50 posibilidades para elegir aunque lobásico sean los embutidos ibéricos que tra-en de Extremadura y alrededores y unas 10posibilidades con sanas ensaladas. Que nose os haga la boca agua pero ahí tenéis, enfrío, todo lo imaginable de esos embutidosibéricos y, en caliente, desde el delicioso se-creto ibérico hasta el solomillo y presa ibé-rica pasando por las carrilladas. Ahí está

también ese lacón a la gallega que asan yluego tratan como al pulpo, pero tambiénel pulpo a la gallega y hasta los callos, si hayque ponerse en plan respetuoso con lo tra-dicional.

Lo montó Luis Perozo y algún Perozomás he visto por allí como clientelar apo-yo, fuera su hermano José Antonio, elprolifico escritor, o su hijo, Yago, que tu-

tela La Dehesa en la calle viguesa SerafínAvendaño con un planteamiento parecidoaunque sin el mar al otro lado de la sala.Todos de origen extremeño, y de ahí su“ibérico” control.

Con los vinitos, si estás chateando, esatapita que un día pueden ser unos mejillo-nes, otro unas sardinillas con pimientos,otro unos huevos cocidos con pimentón...

Dos imágenes de La Devesa, en la Estación de la Ría de Vigo. CARLOS PEREIRA

PARA NO PERDERSE

Dirección Estación de la Ría (Vigo)

MateriaTapería

HorarioDe 8.30 a 00.00. Abierto

todo el año

Teléfono986 227985

La Devesa: paisaje gustativo sobre la ría

COPAS Y TAPAS

ose Ángel Labari (Pamplona,1977), alias “Jali”, es uno denuestros autores más interesan-tes. Inicia su carrera en el cambio

de siglo y se consolida durante esta déca-da con un universo propio pero de clarasdeudas a los cuentos para adultos de TimBurton, al grafismo de Edward Gorey ytambién a la escuela Bruguera, sobre to-do al dibujante Raf. Sus principales obras(tanto las novelas gráficas“Igor Mortis” y “Pl*Xi*Gls”como colaboraciones en re-vistas y fanzines) van conso-lidando paulatinamente suuniverso estético y temático,en una carrera ascendenteque por ahora culmina en“El último viaje de OlivierDuveau” (Editorial Astibe-rri).

Comentaba el autor ensu blog personal(http://www.jaliblog.blogs-pot.com/) que con esta obraconseguía, tras varios años,vencer a ese viejo clásico, el“bloqueo del artista”, trasuna obra, “Pl*Xi*Gls”, queparecía haber vaciado al au-tor. Necesitaba una nueva

pirueta emocional, algo más que un tra-bajo alimenticio y continuista, y pareceque en el personaje de Olivier lo ha en-contrado definitivamente.

Porque sin duda estamos ante untrabajo de enjundia que se antoja madu-ro y con un dominio de los recursos delcómic tremendo. Hay que saludar conadmiración la capacidad de Jali paratransmitir ideas, sensaciones y mensajesmediante los juegos de imagen y narrati-va que despliega esta novela gráfica. Hay

que leer la obracomo un todo,entender quetrasciende la su-ma de partes. Eldibujo de gustoexpresionista, lanarración flui-da, los elemen-tos literarios ta-les como lostextos de apoyo,se conjugan enuna amalgamaque persigue yencuentra untono muy deter-minado. El rit-mo es poético,la fantasía ilu-mina la lectura y

cada vuelta de página nos prepara paraun nuevo sortilegio convertido en papelilustrado. Como sus referentes, Jali ha al-canzado una capacidad y una imagineríafabuladora únicas y brillantes, y ese brillose contagia con emoción al lector.

“El último viaje de Olivier Duveau”nos cuenta la vida de un individuo aisla-do, solo, que durante el día sueña con lanoche para poder empaparse de sus infi-nitas estrellas. Un hombre, Olivier, quefinalmente decide buscar la felicidad enese gran viaje iniciático y definitivo. Me-táfora de la vida y la necesidad de verda-dera felicidad (más allá de lo material quenos ofrece nuestra sociedad de consu-mo), este cómic nos ofrece una fábulacon serena moraleja, una historia hermo-sa y emocionante, imaginativa, fantásti-ca, que evoca tanto a “El Principito” o los

cuentos de Roald Dahl como a “EduardoManostijeras”.

Pero lo mejor es que Jali asume influ-jos alejado del fantasma del mero calco,con lo que triunfa su propia personali-dad. El pequeño epílogo, con aire de bro-ma inocua, minimiza el impacto de loque sería un final redondo, y resulta es-clarecedor: negar un cierre de telón ro-tundo con una pirueta en forma de se-gundo mini-relato, viene a decirnos queen el fondo Jali se quiere simple cuentis-ta, y por tanto debemos quitarle hierro atodo lo que previamente nos ha narrado.Aunque nos haya emocionado, aunquenos deje pensando en la vida, la muerte,el calor del amor, la necesidad de la amis-tad... sólo es un cuento. Un preciosocuento para mayores.

[email protected]

La última obra de Jali nos sumerge en una fábulaadulta sobre la búsqueda de una felicidad esquiva

Un viajecomo un sueño

OCTAVIO BEARES

J

Galicia,protagonistade Ficomic

La próxima edición del Sa-lón Internacional del Cómic deBarcelona (Ficomic), que secelebrará del 29 de mayo al 1de junio, tendrá como invitadaa Galicia. El Salón montará unaamplia exposición sobre la di-versidad de la historieta galle-ga, una escuela de gran tradi-ción, actualidad e importanciaen la industria del cómic na-cional. Muestra de ello es queel cartel de esta edición ha si-do diseñado por el dibujanteourensano David Rubín.

Ya han confirmado su asis-tencia autores internacionalescomo Scott McCloud, MikeMignola, Jim Lee, Gipi, DavidB., Jeffrey Brown, ClaudioStassi y Giovanni di Gregorio.

Una imagende la últimaobra de Jali.

Page 7: RAFA LÓPEZ reina - Faro de Vigo · mal vivir, que obtienen inspiración de los bares y las resacas. Mañana (22.00 horas) los Le Punk actúan en la sala de su productora, la viguesa

EDUCACIÓN

www.navegatranki.orgBip Bip ha puesto en marcha

esta web donde, de una maneracercana a los menores, se les con-ciencia de las precauciones quetienen que tomar al navegar por In-ternet y manejar el móvil, al tiempoque se explica a los adultos quépremisas tener en cuenta cuandoInternet está presente en el hogar.

SOLIDARIDAD

www.focax.comRed social en español enfocada

hacia la solidaridad y el medio am-biente, con contenidos específicossobre sostenibilidad económica yecológica. El sitio se dirige a perso-nas, grupos y colectivos “con con-ciencia solidaria y participativa”.

CULTURA

www.mundogitano.comEsta plataforma digital creada

en la Comunidad Valenciana quiereinterconectar al colectivo gitano através de un foro internacional.Aporta un traductor y documentossobre la cultura y tradición gitana.

OTR/PRESS

Cada día son más los famososque crean un espacio personal enInternet y ven en la red una herra-mienta de promoción. Sin embar-go, en muchos casos, de lo quemenos se habla es de trabajo ynuevos proyectos, y los blogs y lasredes sociales seconvierten en uncanal en el que las“celebrities” opi-nan y mandanmensajes a otrosfamosos, creandoasí la polémica. Esde todos conoci-das las batallasque algunas estre-llas mantienen através de Inter-net. Lindsay Lo-han, Lilly Allen yCourtney Loveson algunas de lasque han visto co-mo sus comenta-rios de convertíanen demanda.

La última hasido la viuda deKurt Cobain,que fue denun-ciada esta semanapor una diseña-dora Dawn Simorangkir –dise-ñadora a cargo de la línea de ropaBoudoir Queen–, que la acusa dedifamación, se intromisión en laprivacidad, interferencia intencio-nal en un negocio e incumpli-miento de contrato. Al parecer,ambas eran grandes amigas hastahace poco, de hecho, la cantante deHole era imagen de la marca. Perola inestabilidad de Love le llevó aescribir un día en MySpace yTwitter que la modista era una la-drona y que, a su juicio, cobrabauna barbaridad por su ropa.

Tras este post, la cantante reci-bió en casa una denuncia de su,hasta entonces, amiga en la que re-zaba: “Ya sea que haya sido causa-do por una sicosis inducida pordrogas, una distorsionada com-

prensión de la realidad, o la creen-cia de que su fama y dinero le per-miten despreciar a la ley, Love seembarcó en una craza obsesiva pa-ra aterrorizar y destruir a Simo-rangkir”. Según señala “The Sun”,la representante de la estrella no haquerido pronunciarse al respecto.

Otra de las famosas que másse explaya en la web es Lindsay Lo-han. Que su padre ha tenido unahija fuera del matrimonio o que sipor culpa de los medios no podíatrabajar en proyectos serios, sonalgunos de los textos que publicaen su blog, en los que ha llegado ameterse hasta con sus fans. A lacandidata republicana a la vicepre-sidencia de Estados Unidos, SarahPalin, la tachó de homófoba en untexto en el que critica las creencias

sobre control de natalidad del par-tido republicana.

QUIÉN COPIA A QUIÉN

Pero si hay una celebrity polé-mica es la británica Lilly Allen. Elser una de las estrellas más queri-

das de su país le hallevado a engrande-cerse de tal modoque llegó a decir queotras cantantes laimitaban. Una deellas fue Katy Perry.Para Allen, la intér-prete de “I kissed agirl” es “la versión

americana” deella mis-ma. “Te-n e m o sque con-vertir aa l g u i e nen polé-mica, co-mo Lilly

Allen”, así es comocrearon a Perry susproductores, según labritánica.

En su blog, Allenataca a la cantantenorteamericana que

se describe a sí misma como “unaversión de Amy Winehouse conmás kilos y más ‘buena’ que LillyAllen”. “No eres inglesa y no escri-bes tus propias canciones, así quecállate”, le espeta Allen desde su es-pacio en Internet.

Esta pelea entre famosas es yauna moda en Estados Unidos. Eneste país existen bloggers que sonfamosos sólo por el hecho de escri-bir este tipo de cotilleos en la red.El más famoso es el californianode origen gallego Perez Hilton(cuyo nombre se pronuncia casiigual que Paris Hilton), que hadescubierto muchas de las intimi-dades de las estrellas de Hollywo-od. Sus amigos de este mundo sólounen a él para evitar el daño quepuede hacer su lengua viperina.

VISADO

Viernes, 3 de abril de 2009

7

Enzarzados en la red

La Champions entraen juego

PRO EVOLUTIONSOCCER

La Champions League llega aPES 2009 para Wii en forma de mo-do de juego exclusivo. El nuevo vide-ojuego permite un fútbol más inteli-gente y estratégico. Se acabócontrolar a un solo jugador: graciasal mando de Wii y al nunchaco pue-des controlar todos los jugadores enel terreno de juego.

Se han potenciado los elementosde control del año pasado, teniendoahora un control mucho más precisoa la hora de defender, y un sistemade tiros mucho más intuitivo. Ade-más, en el modo cooperativo dos ju-gadores podrán defender los mis-mos colores con diferentesobjetivos: uno controlando la confi-guración táctica del equipo y el otromanejando jugadores para marcarla diferencia en el uno contra uno.

Y este año por fin llega a Wii laLiga Máster, en la que se dirigirá aun equipo a lo largo de tantas tem-poradas como se quiera, gestionan-do fichajes y traspasos.

Wii

Internet se convierteen el “ring” donde

los famosos seenvían polémicos

“recados”

l dúo de rumba-rock Esto-pa apadrina un nuevoconcurso convocado porXbox Live, que busca a los

creadores de películas más innova-doras en torno a un tema común:el sofá. El ganador de este certa-men conseguirá un sofá de tresplazas modelo Torinno de la firmaDivatto, una Xbox 360 firmadapor Estopa y acudirá a la premierede la película “Tetro” de FrancisFord Coppola en Alicante.

Los requisitos son sencillos:grabar un corto de un máximo de60 segundos utilizando el sofá co-

mo parte de su historia o de su es-cenografía. Los participantes de-ben desarrollar ideas relacionadascon sus experiencias en el sofá conhumor y originalidad y subir susvídeos a www.livesofamoments.esantes del 23 de abril.

Los hermanos David y JoséMuñoz formarán además parte deljurado, junto al reconocido direc-tor Nacho Vigalondo.

El dúo catalán se ha declaradoun gran defensor del deporte na-

cional, el “sillón-ball”: “Digamosque somos filosofistas. Entiéndase,amantes del sofá. Siempre compo-nemos ‘sofaces to sofaces’. El sofásirve además para muchas otrascosas: véase tralarí tralarí y, porqué no, jugar a la Xbox”.

Según una encuesta, el 80%de los españoles ha practicado sexoen el sofá, y el 29% de la poblaciónentre 18 y 24 años pasa su tiempode ocio jugando en compañía a losvideojuegos en el sofá.

Los Estopa hacenapología del “sillón-ball”

David (izquierda) y José Muñoz, Estopa, en el sofá con sus respectivos avatares.

ER.L. El dúo catalán apadrina el concurso de

cortos de Xbox “Live Your Sofa Moments”

Page 8: RAFA LÓPEZ reina - Faro de Vigo · mal vivir, que obtienen inspiración de los bares y las resacas. Mañana (22.00 horas) los Le Punk actúan en la sala de su productora, la viguesa

VISADO

Viernes, 3 de abril de 2009

8

Ahijado de Antonio Vega

EMERGENTE

CHEMA VARGAS

RAFA LÓPEZ

Las pequeñas salas de Madrid fueron eltrampolín como artista del jerezano ChemaVargas, cuyo feliz encuentro con miembros deLos Secretos y con Antonio Vega facilitó su ca-rrera discográfica. Esta noche actuará en la salaviguesa El Ensanche presentando los temas de“Corazones raros”, su segundo trabajo, definidocomo “un disco español de rock argentino”.

Lo del rock argentino viene por Guido Ni-neson, mano derecha de Andrés Calamaro yproductor del álbum; y porque el disco se grabóen los estudios bonaerenses Circobeat, propie-dad de Fito Páez. A la influencia porteña se su-ma la aportación de tres integrantes de Los Se-cretos: Jesús Redondo, Juanjo Ramos y SantiFernández, así como la de Basilio Martí, vetera-no en la formación de Antonio Vega.

Fue precisamente el ex líder de Nacha Popel que apadrinó la carrera de Chema Vargas, que

estudió Cine en Barcelona ytrabajó como realizador ygrafista en televisones loca-les. El autor de “La chica deayer” cantó con él el tema“Escrito sobre el viento”,de su primer álbum, y lellevó de gira. TambiénÁlvaro Urquijo colabo-ró en aquel debut, titu-lado “Mundo en espiral”.

“Princesa de hielo”, la histo-ria de una guapa famosa que su-cumbe al lado oscuro de la celebridad,es uno de los mejores temas de “Cora-zones raros”, en el que también destacan“Cien millones de gatos” y “Tú me dispa-ras”, con homenajes al “Woman” de JohnLennon y a George Harrison.

Pop español sencillo ycon acento ar-gentino.

n este pueblo dela provincia deAlbacete la hoz

del Júcar forma un ex-cepcional paisaje al quese asoman sus casas dearquitectura popular ex-cavadas en la montaña.Declarado conjuntoHistórico-Artístico, Al-calá del Júcar cuentacon diversos reconoci-mientos a la labor deconservación del muni-cipio y de la promociónturística, como el de“Ciudad Distinguida”en 2006 o el Premio deTurismo de la Junta deComunidades de Casti-lla La Mancha.

Esta villa de ampliahistoria fue fortalezamusulmana que forma-ba parte de la línea de-fensiva que los árabesconstruyeron en las ri-beras del río para conte-ner la creciente presiónde los cristianos. El cas-tillo es una de las visitasineludibles de este con-junto monumental, aligual que la iglesia pa-rroquial de San Andrés.Construida entre los si-glos XV y XVII, presen-ta una única nave enforma de cruz latina yun crucero que se cubrecon cúpula. En el cami-no aparece también elPuente Romano, antañopaso obligado del Cami-no Real de Castilla a Le-

vante, que cobró granimportancia durante lossiglos XIV y XV, convir-tiéndose en aduana.Otro punto de parada es

la ermita de San Loren-zo, situada a tres kiló-metros de la población,sobre un pequeño mon-tículo al lado del río en

la carretera que va a laRecueja. Se tiene cons-tancia de que en el año1579 ya existía, aunquetras el hundimiento que

sufrió en el siglo XVIIIhubo de concluirse en1805, tal como señala lainscripción que puedeverse entre sus pinturas.Muy cerca del temploestá la Cueva de Gara-dén, uno de los pocosejemplos de cueva forti-ficada que se conocenen la península.

Alcalá del JúcarEn el barranco

E

Cómo llegar

Alcalá del Júcar se encuentraal noreste de la provincia de Alba-cete, englobada dentro de la co-marca de La Manchuela, a unadistancia de 50 kilómetros de lacapital, desde la que se accedepor la N-322.

Qué hacerEs posible realizar cualquiera

de las cinco rutas diseñadas depequeño recorrido en torno a Alca-lá del Júcar y pensadas para mos-trar al visitante la sorprendentevariedad de ambientes y contras-tes paisajísticos que alberga estatierra. En el entorno se encuentranotras poblaciones de relieve comoJorquera, villa medieval de interéscultural que se alza a orillas delJúcar, bordeada de murallas al-mohades del siglo XII.

Visita obligadaLo más característico de Alca-

lá del Júcar son sus casas exca-vadas en la montaña que, a travésde calles estrechas y empinadas,se elevan hacia el castillo. Son ca-sas cuevas, algunas de tal longi-tud que llegan hasta el extremo dela peña sobre la que se asienta lavilla. Tres de estas construccionesse pueden visitar y son conocidaspor “Diablo”, “Masagó” y “Gara-dén”. Esta última lleva el mismonombre que la oquedad natural si-tuada en las cercanías de la villa,aunque no tiene nada que ver conella.

Dónde comerCasa El Moli (967474127).

Restaurante Pelayo (967473 099).

Más informaciónAyuntamiento: 967 473 001 y

www.alcaladeljucar.net.

Vista de Alcalá del Júcar con la iglesia de San Andrés y el río. Puente romano que cruza la localidad.Cascada en el río Júcar.3

2

1

1 2

3

La hoz del río Júcar forma un excepcionalpaisaje al que se asoman las casas-cuevade este conjunto monumental albaceteño

TERE GRADÍN