radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. nuevos avances...

36
Revista de la Fundación Valle del Lili - JULIO - SEPTIEMBRE 2004 02 LUIS FELIPE Y ORIANA: La historia de un trasplante hepático CÁNCER DE SENO Una amenaza real ACELERADOR LÍNEAL: R adioterapia que mejora la calidad de vida CÁNCER DE SENO Una amenaza real ACELERADOR LÍNEAL: R adioterapia que mejora la calidad de vida LUIS FELIPE Y ORIANA: La historia de un trasplante hepático ISSN 1794-4589

Upload: others

Post on 02-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

Revista de la Fundación Valle del Lili - JULIO - SEPTIEMBRE 2004 02

LUIS FELIPE Y ORIANA:

La historia de un trasplante hepático

CÁNCER DE SENOUna amenaza real

ACELERADOR LÍNEAL:

R adioterapia que mejorala calidad de vida

CÁNCER DE SENOUna amenaza real

ACELERADOR LÍNEAL:

R adioterapia que mejorala calidad de vida

LUIS FELIPE Y ORIANA:

La historia de un trasplante hepático

ISSN

179

4-45

89

Page 2: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso
Page 3: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

CONTENIDO

EDITORIALUnidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

02CANCEROLOGÍARadioterapia que mejora la calidad de vida

04

GASTROENTEROLOGÍAEndoscopia de vías digestivas

12

NOTAS DE LA FUNDACIÓNUnidad de Cáncer Luz Mejíade Obeso adelante en Radioterapia

25

PEDIATRÍAProblemas respiratorios en niños

10

CANCEROLOGÍAEl cáncer de seno es una amenaza real

06

CARDIOLOGÍAEspecialistas en trasplantescardíacos

14OTORRINOLARINGOLOGÍAOtoplastia: Para reducir lasorejas prominentes

17

DERMATOLOGÍAMicrodermoabrasiónPara recuperar la belleza de la piel

09

FUNDACIÓN AYUDEMOSQuinta Jornada de Cirugía de Columna

20CIRUGÍA PLÁSTICACirugía de párpados y frente22

CARTAS Y BUZONESNuestros pacientes nosescriben

32

CIRUGÍA LAPAROSCÓPICAIntervención mínimamente invasiva

18

MEDICINA INTERNAPrograma de RehabilitaciónPulmonar

24

TRASPLANTE DE ÓRGANOSLuis Felipe y Oriana: La historiade un trasplante hepático

26NEUROLOGÍAMejores acciones en casos detrombosis y derrame cerebral

28PSIQUIATRÍAPsico�siología: Tratamientodel malestar físico producidopor tensiones emocionales

30

Page 4: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI2

NOTA EDITORIAL

Las estadísticas proyectan que el núme-ro de personas mayores de 60 años aumen-tará a niveles nunca antes vistos. En el casode Colombia, para el año 2050 se estimaque este grupo de personas será cuatro ve-ces mayor al actual, hecho que traerá comoconsecuencia el incremento de enfermeda-des comunes a esta edad, entre las cualesse encuentra el cáncer.

A manera de ejemplo, citamos lasproyecciones de expertos que estiman quepara el año 2030 en Estados Unidos el 20%de la población total padecerá cáncer,porcentaje que se triplicará en el segmentode personas mayores de 75 años y aduplicarse en el de las mayores de 85.

Ante esta realidad, que ya está manifes-tando sus primeros síntomas a través delaumento del número de pacientes querequieren atención oncológica, la FundaciónClínica Valle del Lili viene adelantando unplan de crecimiento en su Unidad de Cán-cer, que en su más reciente avance hapuesto en servicio el Acelerador LinealPrimus Siemens, primero de su tipo enColombia, caracterizado por permitir lautilización de dosis más elevadas de radiaciónen tumores cancerosos, sin afectar tejidosvecinos sanos.

Este importante aporte ha sido posible

gracias a la generosidad del señor AntonioObeso de Mendiola y su señora, Luz Mejía deObeso, que donaron los recursos necesariospara hacer realidad este importante serviciode radioterapia.

Uno de los aspectos más significativosde este nuevo equipo es que aplica el tra-tamiento de radioterapia intensa modulada,que es la transmisión de un haz de radia-ción para erradicar el tumor canceroso ygarantizar mayores posibilidades de cura-ción frente a las que se logran con equipostradicionales.

Teniendo en cuenta que en la FundaciónClínica Valle del Lili se diagnostican cercade 300 casos mensuales de tumores cance-rosos que requieren tratamiento, la llegadadel nuevo Acelerador Lineal Primus Siemenscontribuye decididamente a mejorar lacalidad de vida de los habitantes del áreade influencia de la Fundación.

Sea esta la oportunidad de manifestarnuestro agradecimiento a los benefactoresque a través de su decidido apoyo hacenposible que la Fundación Clínica Valle delLili cumpla su primera década con excelenciaen salud al servicio de la comunidad.

Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida

Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

Así como en la mayoría del mundo aumenta la expectativa de vida, también se incrementan los casos de cáncer en personas mayores de 60 años. Esta

significativa tendencia nos ha llevado a conseguir los mejores recursoshumanos y tecnológicos para brindar oportuna y

efectiva respuesta a la comunidad.

MARCELA URREGO M.D.ONCOLOGÍA CLÍNICA Y HEMATOLOGÍA

Page 5: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso
Page 6: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI4

CÁNCEROLOGÍA UNIDAD DE CÁNCER LUZ MEJÍA DE OBESO

a Fundación Valle del Lili, pioneraen tecnología de avanzada, por do-nación del señor Antonio Obeso deMendiola y su señora, Luz Mejía de

Obeso, ha adquirido el más modernoacelerador lineal del país, con un costo

de 3.700 millones de pesos. Este equipoubica a la Fundación Clínica Valle del Li-li como la primera institución en Colom-bia y la cuarta en Suramérica en adquiriresta tecnología.

La radioterapia se viene utilizandodesde hace más de un siglo para el trata-miento de las enfermedades malignas ybenignas. El primer informe de una cu-

ración a través de radioterapia data de1899 y, desde aquellos días hasta hoy, suevolución permite brindar procedimien-tos menos invasivos, más seguros, asícomo con mejores pronósticos de cura-ción, tal como ocurre con otros trata-mientos utilizados en el manejo modernodel cáncer.

Especí�camente, en el tema de los ace-

Radioterapia que mejora la calidad de vida:

Acelerador lineal, mayor precisiónen el tratamiento del cáncer

AURELIO ANGULO, M.D.Radioterapeuta

L

Acaba de entrar en operación el Acelerador Lineal Primus Siemens, primero de su tipo en Colombia, que permite utilizar dosis más elevadas de radiación en tumores

cancerosos, sin afectar tejidos vecinos sanos.

Page 7: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

CÁNCEROLOGÍA UNIDAD DE CÁNCER LUZ MEJÍA DE OBESO

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI5

leradores lineales, estos hicieron su incur-sión en la medicina en 1953, antecedidospor el uso de otros equipos conocidos co-mo cobaltos. Estas alternativas terapéuti-cas impulsaron una de las etapas de másavances en la lucha contra el cáncer.

Sin embargo, en los países desarro-llados, los cobaltos prácticamente ya nose usan pues los aceleradores de últimageneración y su combinación con pro-gramas de computación logran la obten-ción de imágenes diagnósticas (escano-grafía, angiografía, resonancia magnéti-ca nuclear y las radiografías convencio-nales) que permiten planear tratamien-tos con una precisión nunca antes logra-da y garantizan mayor exactitud en losresultados de las radioterapias, así comotasas de curación más elevadas, con unamejor calidad de vida para los pacientes.

Así funcionaUna de las ventajas principales de es-

te nuevo equipo es aplicar el tratamientode radioterapia intensa modulada, es de-cir, la transmisión de un haz de radiaciónpara erradicar el tumor canceroso y ga-rantizar mayores posibilidades de cura-ción frente a las que se logran con equi-pos tradicionales.

En el proceso de manejo del cáncer,los radio oncólogos buscan ante todo lacuración de sus pacientes y evitar dete-riorar la calidad de sus vidas por losefectos adversos que puede tener la ra-diación. Es por eso que todos lo avancestecnológicos en esta área van encamina-dos a mejorar las tasas de curación conmenos efectos adversos.

Las investigaciones iniciales se diri-gieron a proteger los tejidos sanos veci-nos al tumor, sin sacrificar las dosis re-queridas para erradicarlos. Esto se logrórápidamente, pues se obtuvieron las he-rramientas necesarias para realizar unaradioterapia más precisa.

Por ejemplo, el colimador multihojaspermitió realizar campos de tratamientoajustados exactamente a la forma del tu-mor, proteger al máximo los tejidos sa-nos vecinos con tal nivel de exactitudque fue posible elevar las dosis de radia-ción a los tumores y mantener protegi-dos los tejidos sanos vecinos.

Así nació la Radioterapia IntensaModulada (IMTR por sus siglas eninglés), técnica que permite este tipo detratamiento de alta precisión.

Más calidad de vidaLas bondades de la IMRT han llevado

a que tome gran auge, en especial por lasuperioridad de sus resultados en compa-ración con la radioterapia convencional.

Y si bien el nivel de beneficios varíade un paciente a otro, de acuerdo princi-palmente de la localización de los tumo-res, aquellos ubicados en áreas dondeexisten órganos sanos críticos son losprincipales a tener en cuenta para estanueva forma de tratamiento.

Por ejemplo, algunos tumores en lapróstata, cabeza y cuello, sistema nervio-so central y pulmón, entre otros, se be-neficiaran de esta novedosa técnica.

Para poder obtener éxito con la ra-dioterapia es fundamental reproducir lamisma posición de tratamiento cada vezque el paciente es sometido a radiotera-pia. Con la Radioterapia Intensa Modula-da esta precisión se logra.

Por esto es clave una planeación ade-cuada con imágenes diagnósticas en po-sición de tratamiento, es decir, que loplaneado sea reproducible en el tiempo,durante cada una de las sesiones.

Para lograr que la posición del pacien-te en imágenes diagnósticas sea la mismaque en el acelerador, se han realizado unaserie de modificaciones en radiología. Porejemplo, se suprime la concavidad de lacamilla del escanógrafo para que sea exac-tamente igual a la camilla del acelerador(plana). Esta planeación con imágenes y enposición de tratamiento es lo que se cono-

ce como simulación virtual, que se logracon la utilización de programas de compu-tador especiales que ayudan a elaborarplanos del cuerpo en tres dimensiones.

En la búsqueda de la exactitud de losplanos del cuerpo es necesario realizaruna serie de inmovilizadotes y marcacio-nes. Estos inmovilizadores son de unaamplia diversidad y permiten obtener unbuen resultado final.

Las marcaciones en radiología serealizan con tinta china por medio deuna serie de guías que se implementa-ron en el Servicio de Cáncer de la Funda-ción Valle del Lili y que son exactas a lasque tiene el acelerador lineal.

Por último es importante señalar quela incidencia de los casos de cáncer en elsuroccidente colombiano es alta. En elcaso de la Fundación Valle del Lili, men-sualmente se diagnostican cerca de 300nuevos casos que requieren tratamientocon radioterapia, lo cual da una idea lasnuevas oportunidades de tratamientosmás exitosas que ahora se tienen con elAcelerador Lineal Primus Siemens dona-do por don Antonio Obeso de Mendiolay su señora, Luz Mejía de Obeso.

Además de la IMRT, el Departamen-to de Radioterapia de la Fundación Clíni-ca Valle del Lili realiza otras técnicas detratamiento, como son la radioterapiacon electrones, radioterapia convencio-nal y braquiterapia, cada una de ellascon sus indicaciones precisas como lastiene la radioterapia intensa modulada.

El Acelerador Lineal Primus llegó co-mo un regalo especial de cumpleaños pa-ra la Fundación Clínica Valle del Lili, cen-tro asistencial que lleva 10 años cuidadan-do la salud de los vallecaucanos.

UNIDAD DE CÁNCERTeléfono: 331 9090 - 331 7474 - Ext. 7324

EL ACELERADOR LINEAL Primus Siemens actualmente es reconocido por reportar los mejores resultados a nivel mundial en el tratamiento con Radioterapia Intensa Modulada (IMRT), que consiste en la transmisión de un haz de radiación para extirpar el tumor canceroso y garantiza mayores posibilidades de curaciónfrente a las que logran equipos tradicionales.

Page 8: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI6

CANCEROLOGÍA UNIDAD DE CÁNCER

El cáncer de seno es el crecimiento anormal de las células que recubren los conductos y los lóbulos de las glándulas mamarias.

El cáncer de seno es una amenaza real

DIANA FELISA CURREA, M.D.Cirugía Oncológica

[email protected]

Page 9: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

CANCEROLOGÍA UNIDAD DE CÁNCER

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI7

a evolución en el tratamiento delcáncer de mama ó cáncer de senohacia técnicas más modernas yprecisas ha permitido tratar esta

enfermedad con cirugías conservadorasdel seno, menos mutilantes que las utili-zadas previamente y que conservan laestética y la integridad femenina sin alte-rar el resultado final del tratamiento.

Son factores de riesgo para el desa-rrollo del cáncer de seno la edad, la his-toria familiar de cáncer, los anteceden-tes gineco-obstétricos, las enfermedadesbenignas de la mama acompañadas decambios proliferativos, el consumo pro-longado de estrógenos, el cigarrillo e in-cluso la obesidad.

La detección precoz del cáncer demama puede lograrse a través del autoe-xamen mensual, la realización de mamo-grafías y el examen periódico por partedel especialista en enfermedades del se-no (Cirujano Oncólogo – Cirujano Mas-tólogo). Esto es especialmente cierto engrupos de riesgo aumentado.

En el estudio del Cáncer de Senopueden utilizarse varias modalidades deimágenes que orientan el diagnósticoy/o ayudan a determinar que tan avanza-da está una enfermedad maligna: mamo-grafía, radiografía de tórax, ecografíamamaria, gammagrafía ósea, ecografíade hígado, TAC de tórax y abdomen.

Estadiaje del cáncer de mamaLas etapas del cáncer de mama le

permiten al médico determinar qué tanavanzada está la enfermedad y hastadónde se ha propagado el tumor dentrodel seno y fuera de él.

Estos grados de la enfermedad vandesde el estado cero, cuando las célulasmalignas se encuentran localizadas dentrode un conducto o zona limitada, sin invadirel tejido restante del seno, hasta el estadocuatro cuando el tumor se ha propagado aotros órganos como hueso, pulmón, híga-do y ganglios linfáticos distantes al seno.

El médico especialista en cáncer de-termina en qué estado se encuentra la

enfermedad en la paciente, reuniendo lainformación que proporcionan el exa-men físico, los exámenes paraclínicos yel estudio histopatológico por medio dela biopsia.

La etapa en que se encuentra el tu-mor es uno de los factores más impor-tantes en la selección de las opciones detratamiento y permite predecir con algu-na precisión el pronóstico de la enferme-dad a largo plazo en una paciente deter-minada.

Cada persona tiene un pronóstico di-ferente dependiendo de la etapa en quese encuentra el tumor al momento de sudiagnóstico.

Influyen en su tratamiento el estadode salud previo y la presencia de otrasenfermedades como hipertensión arte-rial, enfermedad coronaria, diabetes me-llitus, entre otros.

El tratamiento a elegir dependedel estado de la enfermedad y la pre-sencia o ausencia de estos factores deriesgo.

L

El examen

1. Observación: simetría de lasmamas, presencia de nódulos oretracciones.

2. Palpación: buscando alteracio-nes en la textura, tamaño y cam-bios en los pezones o secrecio-nes por los pezones; presenciade ganglios linfáticos palpablesen la axila o el cuello, en caso deencontrarse un tumor, identi-ficar la relación del tumor con lapiel y los músculos del tórax.

Todo nódulo mamario detectado porel médico o por la paciente debe serbiopsiado y examinado en el micros-copio; esta biopsia es definitiva paradeterminar la presencia o ausenciade cáncer.

Page 10: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI8

CANCEROLOGÍA UNIDAD DE CÁNCER

UNIDAD DE CÁNCERT eléfono: 331 9090 - 331 7474 - Ext. 7324 - Correo Electrónico: [email protected]

EN COLOMBIA, es laenfermedad maligna que ocupa el primer lugar en frecuencia en mujeres en edad reproductiva y el tercero en mortalidad por cáncer, después del cáncer de estómago y el cáncer de cuello uterino.

Existen dos tipos de biopsias con aguja que se realizan en elconsultorio:

• Aspiración con aguja �na: con esta aguja se extrae lí-quido si se trata de un quiste o se extraen fragmentos muypequeños del tumor.

• Biopsia con aguja de TRU CUT: esta es una aguja unpoco más gruesa, para su uso se requiere de anestesia lo-cal y permite obtener muestras de tejido más grandes.

Si la masa ó nódulo es fácilmente palpable, el cirujano puederealizar la biopsia en forma directa. Por el contrario, si se trata de una pequeña lesión no palpabledetectada por una mamografía ó ecografía, se debe realizaruna biopsia dirigida por uno de estos métodos, donde es po-sible observar la posición de la aguja y tomar la muestra del si-tio adecuado. En algunos casos es necesario tomar un fragmento de tejidomas grande, por medio de la cirugía, con el uso de anestesia. Cuando estamos ante una lesión sospechosa de malignidad yque no es palpable, puede practicarse una biopsia del sitio desea-do previa localización del área de interés con un pequeño arpónmetálico que guiará al cirujano hacia el sitio a extirpar.

Opciones de tratamientoExisten diferentes tipos de trata-

miento tanto locales como sistémicoscon medicamentos, que pueden utilizar-se en forma individual ó en conjunto pa-ra obtener mejores resultados.

El tratamiento local se hace por me-dio de la cirugía, con o sin radioterapia yel tratamiento sistémico o general se ha-

ce con quimioterapia y hormonoterapia.La Unidad de Cáncer de la Fundación

Clínica Valle del Lili cuenta con un grupode expertos en el manejo del cáncer demama con entrenamiento en varias disci-plinas y que reunidos en la Clínica de En-fermedades del Seno, ofrecen serviciosde cirugía oncológica, oncología clínica,radioterapia, radiología del seno, patolo-

gía especializada en cáncer, enfermeríaoncológica, trabajo social, clínica del do-lor, psiquiatría y psicología.

Si usted requiere de un examen dechequeo de los senos por parte del espe-cialista ó tiene una lesión en el seno sindiagnóstico claro ó sospechosa de ma-lignidad, puede visitar a nuestros espe-cialistas en la Unidad de Cáncer.

Page 11: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

DERMATOLOGÍA MICRODERMOABRASIÓN

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI9

Microdermoabrasión

Para recuperar la belleza de la pielEste procedimiento ayuda a disminuir arrugas, estrías, puntos negros y cicatrices de acné.

La Fundación Clínica Valle de Lili cuenta con dermatólogos respaldados con modernosequipos para garantizar gran seguridad a los pacientes.

as cicatrices de acné, los porosalargados, los puntos negros, lasestrías y las primeras líneas de en-vejecimiento son algunas de las

afecciones de la piel que pueden ser tra-tadas con la microdermoabrasión.

Se trata de un procedimiento que uti-liza una máquina especial con microcris-tales de aluminio para eliminar las célu-las muertas de las capas exteriores de lapiel, lo que favorece la recuperación delos tejidos afectados por las lesiones yamencionadas.

La duración del tratamiento dependedel estado de deterioro de la piel y delequipo usado. La Fundación Valle del Li-li cuenta con el Dermocell Microderm,tecnología de punta que permite gra-duar el nivel de abrasión requerido paradejar una piel sana y tersa.

Este servicio es atendido por dermató-logos, médicos especializados en el manejode los problemas complejos de la piel.

La microdermoabrasión fue desarro-llada hace una década por el médico ita-liano Mattioli. Ha sido utilizada con éxitoen el tratamiento de pieles deshidratadas,secas, grasosas o manchadas.

A diferencia de otras técnicas utiliza-das con igual propósito, este no deja lapiel roja y el paciente puede seguir consus actividades habituales normalmente.Sirve para remover tatuajes, y el maqui-llaje permanente en áreas como cejas, la-bios y mejillas.

Es un procedimiento seguro si es rea-

lizado por un médico especialista, como eldermatólogo, pues de lo contrario es ma-yor el riesgo de ocasionar cicatrices, reac-ciones alérgicas o irritaciones en la piel.No obstante, la microdermoabrasión es,hoy, la técnica más e�caz para mantenerla piel joven y bella.

El acné es una enfermedad que se car-acteriza por el aumento de grasa en lapiel. Esta afección se presenta conmayor frecuencia en adolescentes ymujeres que se maquillan mucho o uti-lizan productos de belleza queobstruyen los poros y favorecen laaparición de barros o espinillas quedejan depresiones y manchas queafectan el aspecto de la cara y la autoes-tima de la persona.La microdermoabrasión es utilizada enpacientes con acne leve y severo. Enestos últimos casos se utiliza como com-plemento al tratamiento dermatológico.El resultado es una piel sana, tersa y�rme.Si usted desea obtener informaciónsobre este y otros procedimientos ytratamientos para el manejo de losproblemas de la piel, puede consultarcon el servicio de Dermatología, alteléfono 3319090 Ext 7327

Tecnología para el tratamiento del acné

DERMATOLOGÍAT eléfono: 331 9090 - 331 7474 - Ext. 7327

• Es ideal para el tratamiento depieles grasosas, secas, deshidrata-das o manchadas. También empa-reja el tono de los rostros con va-sos capilares rotos.

• Favorece la nutrición y oxigena-ción de la piel.

• Elimina las primeras arrugas, losporos alargados y las cicatricesdel acne.

• A diferencia de otras técnicas comoel peeling químico no irrita la piel.

POR : MELBA HERRERA, M.D.Dermatóloga

L

Bene�cios

Page 12: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI10

PEDIATRÍA UNIDAD DE NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

l área de Neumología Pediátrica dela Fundación Clínica Valle del Lili secreó con el �n de contribuir a solu-cionar los problemas de salud res-

piratoria en la población infantil. Es porello que allí se brinda un servicio especia-

lizado de alto nivel cuyo objetivo es gene-rar una relación directa y efectiva entre elespecialista, el niño enfermo y su familia.

Las enfermedades respiratorias in-fecciosas o no infecciosas son uno de losprincipales motivos de consulta en ni-ños. Dentro de las no infecciosas, el as-ma emerge en los últimos años comouna importante anomalía crónica que

genera grandes dudas y temores, puesproduce una gran alteración en la cali-dad de vida, no sólo del infante que lapadece, sino también de todo su entor-no: familia (interrelación de los padres,su entorno laboral, etc.), amigos, vida es-colar, deseos y sueños, etc., llevándoloen muchas ocasiones a sentirse inútil oincapaz de llevar una vida normal.

Sí tienen soluciónProblemas respiratorios en niños

La idea sobre las alternativas que existen para educar a los pacientes asmáticos, en especial los niños, es la de entrenar y crear conciencia sobre el manejo

de la enfermedad pulmonar.

JUAN MANUEL CASTILLO, M.D.Neumólogo [email protected]

E

Page 13: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

PEDIATRÍA UNIDAD DE NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI11

Trat amiento y estilo de vidaEl asma, es una enfermedad crónica

de las vías aéreas que no se puede con-tagiar a otras personas. Con un trata-miento adecuado y unos cambios en elmodo de vida la mayoría de las personasque la padecen pueden tener activida-des normales. La clave es la prevencióny la educación.

Los programasEn todo el mundo se llevan a cabo

programas de educación en asma infan-til y rehabilitación torácico pulmonar enaquellos niños con enfermedades pul-monares crónicas que involucran no só-lo el manejo médico, sino también laeducación y entrenamiento del pacientey su familia, e incluso hay casos en queparticipan los colegios.

Estos programas, representan un so-porte muy importante en el manejo, larecuperación de la función respiratoria yen el aprendizaje de la enfermedad, con-duciendo a una disminución de la ansie-dad y por ende a un mejor autocontrol yautoconocimiento en el grupo de pacien-tes que ingresan a ellos.

En la Fundación Clínica Valle del Liliexisten estos dos programas donde elneumólogo pediatra y las �sioterapistasdel servicio de rehabilitación brindan elapoyo necesario para cubrir muchas ex-pectativas. Estos generan conciencia so-bre la necesidad de educar al niño conasma y su familia, que son componenteesencial en el manejo y control de la en-fermedad.

El programa, diseñado de maneraindividual, tiene propuestas prácticas ysencillas dispuestas en seis sesiones, quecubren aspectos de manejo que llevan auna mejor calidad de vida y a la preven-ción de las crisis.

Para lograrlo, se implementan es-trategias de control ambiental, detec-ción de situaciones de alarma, segui-miento con pruebas de función pulmo-

nar, establecimiento de una adecuadacomunicación médico paciente (paraayudar a que el pequeño se motive pa-

ra ganar habilidades y con�anza en elcontrol de su enfermedad); conducien-do a una disminución de la morbilidad,constituyéndose en una herramientaefectiva no sólo para la familia sino pa-ra las entidades prestadores de servi-cios de salud. www .r espirar .or gwww .neumoped.or g

SE DESARROLLAN dos importantes programas en el soporte del manejo integral de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica delos niños: de Asma y Rehabilitación Torácico Pulmonar, en conjuntocon el servicio de rehabilitación de la Fundación.

NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICAT eléfono: 331 90 90 - 331 7474 Ext. 3215 - 3223

Para consultar sus dudas puede obtener más información en:www.clinicalili.org

Page 14: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI12

GASTROENTEROLOGÍA UNIDAD DE ENDOSCOPIA

l término "endoscopia" se re�ere auna técnica especial que permite lavisualización directa interna de al-gunos órganos del cuerpo. Esta

técnica nació en 1957 (Wolf, Schindler yHirschowitz) con el desarrollo de los ins-trumentos de �bra óptica que hoy en díahan sido reemplazados por los endosco-pios con chips de video. Desde su imple-mentación esta técnica no sólo revolu-cionó de manera radical el estudio, enfo-que, diagnóstico y tratamiento de las en-fermedades del aparato digestivo, sinoque se convirtió en parte integral de suevaluación.

Teniendo en cuenta que las enferme-dades gastrointestinales, agudas o cróni-cas, representan alrededor del 10% deltotal de los costos en salud, la endosco-pia se ha convertido en una valiosa he-rramienta para su manejo.

El endoscopio es un tubo �exible,delgado y largo con cámara y lámparaen punta. Su cabeza, la parte más proxi-mal, actúa como panel de control: tienedos dispositivos circulares (unas ruedas)que permiten orientar la dirección de lapunta a medida que el gastroenterólogoavanza el instrumento a través del cuer-po. El tubo tiene un canal de trabajo através del cual se pueden introducir ins-trumentos, para diagnóstico (pinzas debiopsias) o tratamiento (agujas esclerote-rapia).

Endoscopia de vías digestivas

Evaluación y tratamiento "en vivo y en directo"

Desde su implementación, esta técnica revolucionó el estudio, enfoque, diagnóstico ytratamiento de las enfermedades del aparato digestivo que afectan a por lo menos

el 30% de la población mayor de 65 años.

ÓSCAR ANDRÉS ROJAS PAYÁN, M.D.Cirugía Gastrointestinal y Endoscopia Digestiva

E

Page 15: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

GASTROENTEROLOGÍA UNIDAD DE ENDOSCOPIA

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI13

Las imágenes digitales que transmiteson de altísima calidad y se pueden ob-servar en un monitor de televisión. El vi-deo procesador permite tomar fotos,grabar imágenes en video o registrarlasen archivos de memoria.

Endoscopia digestiva alta También conocida como esofagogas-

troduodenoscopia, permite la visualiza-ción directa del esófago, un tubo muscu-lar que realiza la deglución y transportedel alimento ingerido hasta el estómago,órgano que actúa como reservorio y a lavez fragmenta los alimentos para eva-cuarlos al duodeno, que constituye la pri-mera parte del intestino delgado.

Este procedimiento es sencillo y am-bulatorio en la mayoría de los casos, conun riesgo de complicaciones mínimo (del0.11%).

Una adecuada preparación para elexamen garantiza la realización del proce-dimiento de manera segura, cómoda,exacta y completa. El paciente debe tenerun ayuno mínimo de 6 horas, para permi-tir una adecuada y completa visualizacióndel estómago, esófago y duodeno.

El examen tarda entre 5-10 minutos,no duele y tampoco inter�ere con la ca-pacidad para respirar. Se realiza con elpaciente acostado sobre su lado izquier-do. Durante la totalidad del procedi-miento el pulso, la presión arterial y laoxigenación del paciente es monitorea-da.

Este procedimiento se puede realizarcon el paciente despierto o preferible-mente bajo sedación.

La endoscopia digestiva superior, es-tá indicada en el estudio de pacientes

con di�cultad o dolor al tragar alimen-tos, ante presencia de dolor abdominal,agrieras o vómito persistente. Tambiénse utiliza para establecer las causas depérdida del apetito o importante pérdidade peso, así como cuando se tiene sospe-cha de úlceras, tumores, y para el estu-dio de sangrado digestivo, entre otrossignos y síntomas.

Sedación que sorprendeEn la unidad de endoscopia de la Fun-

dación Clínica Valle del Lili se pre�ere larealización de la endoscopia digestiva uti-lizando sedación. Se trata de un medica-mento que produce sueño rápidamente ycuyo efecto es de poca duración. Estopermite realizar la endoscopia en formacuidadosa, con toma de biopsias y demásprocedimientos necesarios, sin que el pa-ciente sienta molestias.

La sedación no es anestesia general y

sus riesgos son muy bajos cuando se ad-ministra con el paciente bajo monitoreo,tal como se utiliza en nuestra unidad deendoscopia. La amnesia que produce lasedación es un efecto referido por algu-nos pacientes como "sorprendente"quienes frecuentemente comienzan adespertar tranquilamente luego del exa-men con la pregunta: "¿ya me hicieron laendoscopia?".

Colombia es un país con alta inciden-cia de cáncer de estómago. Si usted o al-guien en su familia re�ere con frecuen-cia sensación de ardor o quemazón en laparte superior del abdomen, es aconse-jable realizarle una endoscopia digestivapara investigar el origen de los síntomas.

La Fundación Clínica Valle del Lilicuenta con una unidad de endoscopiacon tecnología de punta y con personalaltamente cali�cado para la realizaciónde este tipo de exámenes.

UNIDAD DE ENDOSCOPIA331 9090 - 331 7474 Ext. 4126

COLOMBIA es un país con alta incidencia de cáncer de estómago.Si usted o alguien en su familiare�ere con frecuencia sensaciónde ardor o quemazón en la parte superior del abdomen, es aconsejable realizarle una endoscopia digestiva para investigar el origen de los síntomas.

Page 16: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI14

CARDIOLOGÍA UNIDAD DE TRASPLANTES

Especialistas en trasplantes cardíacos

Por la excelencia en salud,brindamos calidad de vida

NOEL ALBERTO FLÓREZ, M.D.Cardiología - Medicina Interna

n 1967 el Dr. Cristhian Bernardrealizó en ciudad El Cabo (Sudá-frica) el primer trasplante cardia-co. Desde entonces, esta cirugía

ha evolucionado de manera tal que hapasado, de ser un procedimiento expe-rimental, a convertirse en el tratamien-to de elección para aquellos pacientescon insu�ciencia cardiaca congestivaterminal.

Nos referiremos a insu�ciencia car-diaca como aquella enfermedad en lacual el corazón es incapaz de bombearsangre de manera su�ciente para satis-facer las necesidades del organismo.

Generalmente, se acompaña de uncorazón aumentado de tamaño (cardio-megalia) caracterizado por una disminu-ción marcada de su contractilidad. Lospacientes con insu�ciencia cardiacaconsultan a los servicios de salud porunos síntomas llamados congestivos,que incluyen: la disnea o sensación defalta de aire para realizar actividades; lacual es progresiva y va aumentando has-ta presentarse en reposo; edemas o hin-chazón de las extremidades y en ocasio-nes del abdomen y la presencia de can-sancio o fatiga que hace que el pacientedisminuya marcadamente sus activida-des, llegando incluso a la postración.

Este crecimiento del corazón conpérdida de su función de bomba es el re-sultado �nal de varias enfermedades, al-gunas ampliamente conocidas, como laenfermedad aterosclerótica coronaria,que se mani�esta generalmente por in-farto, la hipertensión arterial, las enfer-

E

Page 17: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI15

CARDIOLOGÍA UNIDAD DE TRASPLANTES

La tristeza por la pérdida del embarazo de su esposa fue la señal que indicó a JannierBedoya que su corazón estaba enfermo. Este tulueño volvió a vivir gracias al trasplante

que se le realizó en la Fundación Clínica Valle del Lili.

medades congénitas o adquiridas de lasválvulas, algunas sustancias tóxicas co-mo la cocaína y el alcohol. En un núme-ro importante de pacientes la causa de laenfermedad no se logra identificar.

De manera sencilla, el trasplante car-diaco puede definirse como una cirugíaen la cual a un paciente se le extrae sucorazón enfermo y se le pone el corazónde un donante (individuo previamentesano, quien después de un trauma pre-senta daño cerebral irreversible o muer-te cerebral, lo que lo convierte en donan-te potencial de órganos).

Para realizar el trasplante, se requie-re una gran infraestructura que incluyeequipos médicos sofisticados, además depersonal médico y paramédico subespe-cializado.

Uno de los objetivos primordiales dela Fundación Clínica Valle del Lili siem-pre ha sido realizar procedimientos qui-rúrgicos altamente especializados quepuedan beneficiar la calidad de vida depacientes de todo el país.

Es así como a comienzos de 1996 seorganiza el programa de trasplante car-diaco, realizándose en febrero de ese añode manera exitosa el primero de ellos.Desde entonces se han podido realizar59 que han beneficiado a pacientes dediferente raza, clase social y edad, y quede no haber sido así, habrían muerto deinsuficiencia cardiaca congestiva.

Jannier Bedoya, un músico que toca el corazón

Nuestro personaje estudió básicaprimaria, secundaria y unos cursos denivelación musical en la Universidad delValle, aunque considera que la universi-dad de la vida también le ha enseñado.

Desde los siete años inició sus estu-dios de música con énfasis en trompeta ylos siguió de manera continua hasta los15 años, cuando falleció su padre. De ahíen adelante se concentró en sacar ade-lante su secundaria.

Hace cuatro años Jannier es trompe-

tista del grupo del “Charrito Negro”, enel que además es el director musical y degrabación en estudios de producción.

Hace cinco años, comenzó a presen-tar una serie de síntomas que fueron laprimera manifestación de su enferme-dad cardiaca, justamente después de quesu esposa perdiera un bebé en un emba-razo con muchas complicaciones.

Para Jannier fue una sorpresa descu-brir que tenía problemas cardiacos, puessu corazón nunca le había generado mo-lestias. Siempre se había considerado unatleta, algo frustrado, pues su trabajo nole dejaba el tiempo necesario para prac-ticar.

“Antes, mi vida transcurría como lade cualquier persona. El último año an-tes del trasplante ya sabía que tenía unaenfermedad cardiovascular bastantegrave como era una miocarditis. Para eseentonces ya trabajaba con el “Charrito” yfue traumático estar en presentaciones.No quería dejar abandonado mi trabajoporque mi profesión era el impulso paraseguir vivo,” menciona el paciente.

La solución a la enfermedad era eltrasplante, tal como se lo confirmaronen Tuluá, exactamente 2 años antes de lacirugía.

Nunca se sintió desamparado econó-micamente, pues lo ayudaron los compa-ñeros de trabajo cuando estaba en listade espera y se encontraba pendiente dela posibilidad de un trasplante.

Moralmente se sentía un poco depri-mido porque le preocupaba la idea dejara su esposa y sus hijos solos. “ Mi hijoera de las cosas que más me atormenta-ba; cuando me quejaba me decía quedónde me dolía, y me hacía un masaje, ysentía entonces que de verdad se mepartía el alma” añade.

En la FCVL siempre contó con granapoyo por de parte de médicos y enfer-meros de la Clínica. Gracias a ese respal-do moral salió adelante y considera quela atención fue única.

“Recuerdo en especial al grupo de

enfermeras y médicos que siempre estu-vieron muy pendientes, podía estar ca-minando por los pasillos tranquilo, conmucho cuidado, nunca tuve un contra-tiempo, incluso puede ver casi todos lospartidos del Mundial.

Entrevistamos al paciente JannierBedoya, para conocer otros aspectosposteriores al trasplante de corazón.

Fundación Valle del Lili: ¿Cuánto tiempoestuvo en la Clínica y cuándo se reinte-gró a trabajar con su grupo musical des-pués del trasplante?.Jannier Bedoya: Estuve interno en elproceso pre y pos desde el 20 de mayode 2002 hasta el 22 de junio de ese mis-mo año. La reinserción a la vida laboralfue en la primera semana de septiembre

FVL: ¿Cambiaron algunos aspectos des-pués del trasplante cardiaco?JB: Después del trasplante me reintegréa la vida normal y el trabajo volvió a serel mismo. En mi carrera como músico,yo venía en una etapa ascendente, pri-mero como trompetista, después comomúsico del estudio de grabación.

Soy ejecutante de varios instru-mentos en el estudio, estoy manejandoprácticamente el estudio de grabación,el cual se encuentra a mi cargo. Tam-bién soy arreglista musical junto conmis otros compañeros, hacemos pro-ducciones musicales no sólo al “Cha-rrito Negro” sino a otros cantantes queparticipan en este y otros géneros mu-sicales.

FVL: ¿Cómo ha sido su desempeño des-pués del trasplante? JB: En el año inmediatamente posteriora la cirugía el grupo y yo estuvimos visi-tando cinco países de Europa: España,Bélgica, Francia, Holanda y Londres.

Las giras, las presentaciones y laoportunidad de conocer otras ciudadesson vivencias que las disfruto a pleni-tud. En este momento estamos en pro-

Page 18: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

yectos de realizar una gira por EstadosUnidos visitando diferentes estados yestar de regreso al país a mediados demayo. A principios de junio saldríamosnuevamente a una gira más extensa porEuropa.

FVL: ¿Considera que su vida familiarcambió después del trasplante?JB: Lo verdaderamente signi�cativo des-pués de la cirugía es que siento que aho-ra estamos mucho más unidos como fa-milia, mi relación de pareja mejoró enmuchos aspectos y aunque no me consi-dere el mejor padre sí creo que estoy en-tre los 10 primeros.

FVL: ¿Particularmente su manera de verla vida cambio después de estar tan en-fermo al borde de la muerte o piensaque simplemente fue una enfermedadque pasó y tuvo solución?JB: No, de verdad que la vida le cambiaa uno, es un giro de 180º para bien.Pienso que nadie que haya tenido untrasplante cardiaco tan exitoso como elque tuve yo, y como el que pueden te-ner muchas más personas, se puede vi-vir como un tropezón más, pues el vuel-co es total.

FVL: Se conoce que las donacionesde órganos dependen de la voluntadgenerosa de las personas, ¿cuálesson sus recomendaciones para queotras personas se conviertan en do-nantes de órganos?JB: La motivación es que lean mi caso,nadie está exento de vivir este tipo decircunstancias. Siempre creemos queesos problemas no nos pueden llegar asuceder a nosotros, sino a los que se en-cuentran lejos de uno.

En mi familia todos son muy conser-vadores y mi mamá decía que lo últimoque ella haría sería regalar el cuerpo deuno de sus hijos o de algún familiar paraun trasplante de órganos. Afortunada-mente, he tenido la oportunidad de decir-les a unas dos o tres familias que por fa-vor donen y volvería a hacerlo con mu-chos más, para que si tienen la voluntadlo hagan.

Si una persona sufre muerte cerebral

y sus órganos están totalmente intactoses preferible donarlos y salvar la vida deotras personas.

FVL: ¿Qué mensaje le daría a las perso-nas que tienen el mismo problema suyo,que están con una falla cardiaca y queprobablemente la única solución es untrasplante, y que estén con temor sobresu futuro?JB: Los animaría a que con plena segu-

ridad se sometan al trasplante, que ten-gan la fe en todas las posibilidades quela vida ofrece, aunque sean desconoci-das para uno.

Todos tenemos sembrada la eter-nidad en el corazón, sino fuera así novisitaríamos al médico cada vez quenos enfermamos. Si el trasplante es elcamino hay que tomarlo porque es laúnica oportunidad para seguir vi-viendo.

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI16

CARDIOLOGÍA UNIDAD DE TRASPLANTES

UNIDAD DE TRASPLANTESwww.lilitrasplantes.org

T eléfono: 331 9090 - 331 7474 - Ext.7235 - 7229

EL PACIENTE CITADO EN ESTE ARTÍCULO AUTORIZÓ PUBLICAR SU NOMBRE Y FOTOGRAFÍAS.

EL PRIMER TRASPLANTE de corazón realizado en el suroccidente colombiano se llevó a cabo en la Fundación Clínica Valle del Lili enfebrero de 1996. Hasta la fecha se han realizado 59 trasplantes enun rango de edades entre los 14 y 65 años.

Page 19: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI17

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOPLASTIA

as orejas prominentes o deforma-das con evidentes desde muy tem-prana edad. Precisamente, en laetapa escolar crean estrés psicoló-

gico porque son objeto de burlas, bro-mas y apodos crueles, provocando reac-ciones de agresividad o de aislamiento,llegando incluso a entorpecer la adapta-ción del niño afectado al colegio.

Para solucionar este problema existela Otoplastia: cirugía que restaura las re-laciones anatómicas de las orejas deján-dolas en proporción con la forma y el ta-maño de la cara, mejorando la aparienciay la autoestima, sin alterar la capacidadpara escuchar.

Sin hospitalizaciónEsta cirugía puede hacerse en cual-

quier momento de la vida, una vez las ore-jas hayan completado su crecimiento, queusualmente ocurre después de los cinco oseis años de edad. Aunque la recomenda-ción general y lo más conveniente es queuna vez los cartílagos hayan alcanzado sucrecimiento se proceda con la cirugía,pues los cartílagos son muy maleables yel niño obtendrá más tempranamente losbene�cios psicológicos.

La otoplastia es una cirugía que nonecesita hospitalización, en condicio-nes normales tiene dos horas de dura-ción y dependiendo de la edad del pa-ciente y de sus preferencias, se puederealizar bajo anestesia local o general.En el caso de los niños se aconsejaanestesia general. La incisión se realizapor detrás de la oreja dejando así unacicatriz invisible.

Para el periodo posterior a la cirugíase deja un vendaje a manera de turbante,que permite que las orejas cicatricen enla posición correcta y que se usa sólo losprimeros días. Posteriormente, se acon-seja el uso de una balaca. Los puntos dela piel se retiran entre los 10 y los 20 díassiguientes a la cirugía.

La decisión acerca del retorno al co-legio o al trabajo depende de evolución

de cada persona, pero en general es al-rededor de los diez a quince días. El re-sultado de la cirugía es permanente y nose modi�ca con los años.

La Fundación Clínica Valle del Lilibrinda diversas alternativas en Cirugíasplástico faciales. Si usted o alguien queconozca presenta este problema, puedeconsultar con la Fundación para obtenerreferencias y asesorías al respecto.

Otoplastia:

Para reducir las orejas prominentes

POR: JOSÉ MARÍA BARRETO, M.D.Otorrinolaringólogo-Cirujano Plástico FacialFundación Clínica Valle del Lili

Las orejas prominentes o en pantalla son malformaciones congénitas que en el 59% de loscasos están relacionadas con la historia familiar. Afectan al 5% de la población. Se pueden

corregir mediante intervención quirúrgica.

OTORRINOLARINGOLOGÍA - CIRUGÍA PLÁSTICA FACIALT eléfono: 331 9090 - 331 7474 - Ext. 7428 - 7421

LA OTOPLASTIA puede hacerse en cualquier momento de la vida, una vez las orejas hayan completado su crecimiento, queusualmente ocurre después de los cinco o seis años de edad. Aunquela recomendación general y lo más conveniente es que una vez loscartílagos hayan alcanzado su crecimiento se proceda con la cirugía.

L

Page 20: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI18

CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA HIPERHIDROSIS

arlos López es un joven estudianteuniversitario a quien, desde hacevarios años, le sudan las manos demanera excesiva. Su problema,

conocido como hiperhidrosis palmar, noestá asociado a otras enfermedades e in-ter�ere de manera notoria con el desa-rrollo de su vida.

En condiciones normales, la mayoríade las personas no sudan demasiado enlas manos. Sin embargo, Carlos mantie-ne sus manos permanentemente húme-das, presentando múltiples gotitas de su-dor completamente visibles y que pro-ducen una sensación desagradable al sa-ludar de manos, razón del progresivoaislamiento social del joven.

Pero además de sus limitaciones en eltrato con los demás, también debe sopor-tar enormes molestias cuando debe reali-zar trabajos manuales como dibujar unplano o manipular documentos de papel,pues al tocarlos estos se deterioran.

El teléfono es resbaloso y digitar enel computador es muy incómodo, pues alpoco tiempo las teclas están completa-mente húmedas. Además, en las reunio-nes sociales hay siempre una disculpapara evitar el saludo de manos, pues sa-be que será incómodo.

Las di�cultades que el Sr. López de-be afrontar le han llevado incluso a noasistir a la iglesia, pues con sus manoshúmedas no desea dar el saludo de la paza todos los que están a su alrededor.

En sus múltiples visitas a los médi-cos, Carlos ha utilizado todo tipo de sus-tancias con pocos resultados, por lo queconsulta al servicio de cirugía mínima-mente invasiva de la Fundación Clínica

Valle del Lili para considerar la posibili-dad de un tratamiento quirúrgico y seprograma para un procedimiento deno-minado simpatectomía toracoscópica bi-lateral.

No se le presta debida atenciónLa sudoración excesiva, cuyo térmi-

no médico es Hiperhidrosis Primaria oEsencial, es un problema relativamentefrecuente en la población y al cual no sele presta mayor atención, debido a queno es una condición que ponga en peli-gro la vida de quienes la sufren.

Sin embargo, esta patología tiene

consecuencias sicológicas, sociales y la-borales en los pacientes que la padecen.Se caracteriza por la sudoración en laspalmas de las manos, las axilas, la cara ylos pies; típicamente aparece durante lainfancia o la adolescencia y produce di�-cultad en la relación del paciente con elentorno. El paciente siente incomodidadal saludar, tomar documentos en sus ma-nos y al realizar todo tipo de actividadescotidianas.

Con frecuencia la hiperhidrosis pal-mar se asocia a hiperhidrosis axilar o fa-cial. Esta última también puede repre-sentar un inconveniente para las mujeres

Intervención mínimamente invasiva

La sudoración excesiva se curacon cirugía

Este fenómeno conocido como hiperhidrosis, puede eliminarse de manera de�nitiva en un 98% de los casos,

mediante una intervención quirúrgica mínimamente invasiva que produce poca incapacidad.

La mejoría en la calidad de vida es muy notoria.

JOSÉ PABLO VÉLEZ LONDOÑO, M.D.Servicio de Cirugía Mínimamente [email protected]

C

Page 21: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA HIPERHIDROSIS

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI19

que desean llevar maquillaje, debido aque no se adhiere fácilmente a la cara.De la misma manera, algunos pacientestienen sudoración facial que es excesivaen situaciones de ligero estrés, impidién-doles desempeñarse con propiedad ensu vida diaria y en su trabajo.

En ocasiones, esta sudoración seasocia a enrojecimiento facial muy noto-rio, también llamado flushing facial. Es-tos inconvenientes pueden ser aún másmolestos en climas cálidos.

La causaLa hiperhidrosis primaria se debe a

una actividad excesiva de parte del de-nominado sistema nervioso simpático, elcual regula algunas funciones entre lasque se encuentra la sudoración.

La función del sudor es contribuir enla regulación de la temperatura corporaldentro de los límites considerados nor-males. En los pacientes con hiperhidro-sis, esta respuesta es exagerada.

Con frecuencia, el paciente con hiper-hidrosis presenta aumento excesivo de lasudoración en situaciones de estrés mo-derado, lo que contribuye a aumentar aúnmás esta tensión, interfiriendo con su fun-cionamiento social y personal normal.

Opciones de tratamientoSe utilizan múltiples tratamientos no

quirúrgicos, incluyendo el uso de drogasllamadas "anticolinérgicas", medicamen-tos astringentes aplicados localmente,talcos absorbentes, iontoforesis y másrecientemente, la toxina botulínica (Bo-tox).

Los resultados han sido generalmen-te poco satisfactorios y la mejoría en lossíntomas, cuando ocurre, es transitoria,lo que produce generalmente abandonodel tratamiento.

La hiperhidrosis no es un problemapsicológico ni psiquiátrico, por lo tantolos tratamientos con medicamentos paradisminuir la ansiedad no tienen lugar ensu manejo.

Y si bien las situaciones de estrés au-mentan la sudoración en forma exagera-da en los pacientes con hiperhidrosis, elcontrol del estrés no logra disminuir lasudoración a niveles normales.

Tratamiento quirúrgicoLa hiperhidrosis palmar y axilar pue-

de ser tratada por medio de un procedi-miento quirúrgico denominado SIMPA-TECTOMIA TORACOSCÓPICA. Estaoperación, produce una disminución rá-pida de la sudoración en cerca del 98%de los pacientes operados, con un efectoque es permanente.

La cirugía se realiza con técnicas mí-nimamente invasivas, a través de dos pe-queñas incisiones poco visibles en la re-gión de la axila (de 5 mm cada una) y elefecto deseado se presenta de inmediato,con una corta incapacidad y rápido re-torno a las actividades normales.

El efecto benéfico del procedimientose nota más en pacientes con predomi-nio de la sudoración en las palmas de lasmanos y en las axilas. También se obser-va una buena respuesta en pacientes quesufren de sudoración excesiva en la caray enrojecimiento facial (flushing).

Un cambio que mejoraLos pacientes sometidos a simpatecto-

mía toracoscópica refieren una gran mejo-ría en su calidad de vida. Esto se represen-ta en una mayor confianza en sus relacio-nes interpersonales y laborales. Ya no evi-tan dar la mano y mejora su capacidad derelación con el entorno y su desempeñoen las actividades de la vida diaria.

Ahora, Carlos está despertando de laanestesia luego de su cirugía de simpa-tectomía. En la sala de recuperación nopuede creer que sus manos estén secas ycalientes, apenas acabando de terminarla cirugía. En su visita al consultorio unasemana después, Carlos luce alegre,presto a un caluroso saludo de mano.Refiere sentirse bien, seguro, confiado ymuy satisfecho por haber resuelto suproblema.

Se retiran los puntos y sus cicatricesson apenas visibles. Está listo para serdado de alta, no requiere de seguimien-tos posteriores y se espera que sus ma-nos se mantengan secas en forma indefi-nida. Un procedimiento simple le hapermitido ganar confianza en si mismo yen su relación con el entorno.

Riesgos y efectos adversosLa simpatectomía toracoscópica es

considerada un procedimiento quirúrgi-co de bajo riesgo. El efecto adverso másfrecuentemente encontrado es la deno-minada sudoración compensatoria, lacual consiste en un aumento de la sudo-ración en el tórax, abdomen y muslos co-mo mecanismo de compensación por ladisminución de la sudoración en manosy axilas.

Este efecto generalmente es leve yreferido como menos molesto que lossíntomas iniciales de sudoración en ma-nos y axilas.

La simpatectomía toracoscópica re-presenta una importante opción de tra-tamiento para los pacientes que sufrende sudoración excesiva (hiperhidrosis).Se trata de un procedimiento realizadoutilizando técnicas mínimamente inva-sivas, lo que reduce las molestias parael paciente y permite una rápida recu-peración con pocas molestias y cortaincapacidad. Esta operación, con fre-cuencia poco conocida por quienes su-fren de hiperhidrosis y por el públicoen general, representa una oportuni-dad importante para controlar de ma-nera efectiva y segura este molesto pro-blema, que disminuye la calidad de vi-da de quien lo sufre.

Puede encontrar información adicio-nal sobre éste y otros procedimientos decirugía mínimamente invasiva en

www.laparoscopialili.org

CLÍNICA DE HIPERHIDROSISTeléfono: 331 9090 - 331 7474 - Ext. 7454

www.laparoscopialili.org

DESPUÉS DE LA CIRUGÍA (simpatectomía toracoscópica) no se requie-re de seguimiento. Un procedimiento simple permite ganar confian-za y mejora la relación del paciente con el entorno.

Page 22: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI20

FUNDACIÓN AYUDEMOS SERVICIO A LA COMUNIDAD

l religioso estadounidense y pre-mio Nobel de la Paz, Martin LutherKing al referirse a la esperanza di-jo: “Si ayudo a una sola persona a

tener esperanza, no habré vivido en va-no”. La esperanza es para muchos un so-plo de ilusiones, un estado de ánimo quepresenta como posible lo que se desea.Es el sueño de estar despiertos.

Y esta es precisamente la labor querealiza la Fundación Ayudemos en supropósito de mejorar la calidad de vidade los niños y niñas que participan ensus Jornadas de Cirugía de Columna,que este año celebró su quinta versiónentre el 3 y el 7 de mayo pasados.

En total fueron atendidos 51 pacien-

tes en consulta y se practicaron 11 ciru-gías. Es importante resaltar que los fami-liares de estos pequeños intervenidosconsiguieron 80 donantes de sangre pa-ra las cirugías.

En esta oportunidad participaron elcirujano ortopedista especialista en co-lumna, Dr. Steven Mardjetko de Chicago,su instrumentadora Kathy Harley, el Doc-tor Michael O’ Brien, Director del GlobalOutreach Program of the Scoliosis Re-search Society de Norte América, el señorCorey Pomon representante del labora-torio Sofamor Danek que donó el materialde osteosíntesis utilizado en la jornada.El señor Jason quien manejó la máquinade monitoreo de la médula espinal.

Así mismo, colaboraron activamentelos miembros del Grupo Raquimedularde la Clínica Valle del Lili, el neurociru-jano Dr. Juan Alfonso Uribe y el ciruja-no ortopedista especialista en columnaDr. Mario Germán González, el grupo deanestesiólogos, el equipo de la unidadde cuidados intensivos y de salas de ci-rugía, el personal asistencial del cuartopiso de hospitalización, el personal ad-ministrativo de soporte y el banco desangre de la Clínica.

También participó el Dr. Luis FelipeVillota, cirujano ortopedista especialistaen columna.

Para esta Jornada se iniciaron las con-sultas con los niños y niñas previamenteseleccionados para cirugía y en el trans-curso de las tardes se realizaron los con-troles de los pequeños operados en jorna-das anteriores. Se valoraron pacientesque tendrán la oportunidad de ser inter-venidos en la próxima jornada de que lle-vará a cabo en el mes de noviembre.

Al �nalizar, se elaboró un balance so-bre las actividades de la semana y se ra-ti�có el deseo de continuar con las jorna-das de columna.

Nunca se da tanto como cuando se dan esperanzas

Seguramente a muchos de estos pe-queños se les habrán negado oportuni-dades para vivir, pero como mencionó elescritor español Miguel de CervantesSaavedra, “Donde una puerta se cierra,otra se abre” y es así como estos peque-ños han tenido el privilegio de abrir unapuerta de esperanza para sus vidas gra-cias a las Jornadas de Cirugía de Colum-na realizadas por la Fundación Ayude-mos Alice Echavarría de Garcés en aso-cio con la Fundación Casa de Colombia.

Estos son algunos testimonios de pe-queños quienes han salido exitosamentede las cirugías realizadas en campañasanteriores.

Quinta Jornada de Cirugía de Columna

Puerta abierta a la esperanza

La Fundación Ayudemos, Alice Echavarría de Garcés, enasocio con la Fundación Casa Colombia, volvieron a

brindarle a 51 niños la posibilidad de curarse. Este año se realizaron once cirugías.

E

Page 23: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI21

FUNDACIÓN AYUDEMOS SERVICIO A LA COMUNIDAD

Ver es creer, pero sentir es estar seguro

Jessica Lizeth Sáenz Castro Edad: 9 añosY urayaco, Caquetá

Jugar a la lleva, al pico ya (como de-cir a las escondidas) y bailar comoShakira son algunas de las activida-des que Jessica hace en su tiempo li-bre. Nació dos meses antes de lopresupuestado para sus padres, conuna malformación ano rectal y a lostres meses de vida le practicaronuna serie de cirugías para corregiresta malformación.Al crecer se le diagnosticó escolio-sis, es decir una anomalía en la co-lumna vertebral; el año pasado laFundación Casa Colombia la remitióa la Fundación Ayudemos en la Fun-dación Clínica Valle del Lili, para in-cluirla en la Jornada de Cirugía deColumna y realizarle la cirugía co-rrectiva.Hoy, Jessica Lizeth se siente muytranquila y, aunque de la cirugía so-lo recuerda la cicatriz en su espalda,en su rostro sólo muestra la alegríade vivir una infancia normal. Hoy,esta pequeña se puede sentir segurade las oportunidades de bienestarque la vida le ha ofrecido.

“No me considero una persona triste”

Luis Dayro Rozo13 años Dolores, Tolima

Hincha del Club Deportivo América deCali y amante de las carreras de JuanPablo Montoya, son unas de las pasio-nes de Luis Dayro Rozo, un adolescen-te tolimense quien se considera unapersona positiva hacia la vida.Antes de los tres meses de edad fue lle-vado a Ibagué para que lo operaran dela columna, sin embargo, el médicodiagnosticó que el niño sufría de mielo-melingocele, es decir una espina bí�daque no alcanzó a cerrar. Así permanecióhasta los tres meses cuando fue operadoen el Hospital Lorencita Villegas en lacapital del país, y adicionalmente le pu-sieron un catéter porque padecía de hi-drocefalia. Los médicos recomendaronunas terapias que se le debían practicar,por eso consideraron la opción de aban-donar la vida en el campo para darleuna alternativa de vida a Luis Dayro.Tenía dos años de vida cuando llegó aCali y cuatro años después fue nueva-mente operado por una lesión que te-nía en la vejiga que le causaba una in-fección urinaria por la que perdió unode sus riñones.Gracias a la Fundación Casa Colom-bia conoce la Fundación Ayudemos yhace tres años fue operado de escolio-sis, en una de las Jornadas de Colum-na que realiza la entidad.

“No me siento con impedimentos físicos”

Dayana Hernández Urquina8 añosCali, Valle

“Cuando sea grande quiero ser enfer-mera para cuidar a las personas”. Estapequeña que se encuentra cursandotercero de primaria y que le encantanlas matemáticas, seguramente quedóimpactada con la atención que recibiópor parte del personal de la FundaciónClínica Valle del Lili en una de las Jor-nadas de Columna efectuadas por laFundación Ayudemos Alice Echavarríade Garcés en asocio con la FundaciónCasa Colombia.Adriana Urquina, su madre, comentaque al cumplir Dayana un año de vidano caminaba y fue esa la razón comollegó a la Fundación Casa Colombia ypor medio de unas radiografías descu-brieron que se le estaba desarrollandoun problema en la médula. Finalmentefue operada a la edad de cinco años enuna de las Jornadas de Cirugía de Co-lumna de la Fundación Ayudemos. Eldoctor había mencionado la posibilidadde que Dayana podría quedar discapa-citada después de la cirugía, sin embar-go, su madre accedió a que esta fuerarealizada. El resultado fue certero puesocho días después volvió a caminar.Dayana se considera una niña ale-gre, le gusta jugar con sus Barbies yno considera que su impedimento fí-sico sea un obstáculo para su vida.

FUNDACIÓN AYUDEMOST eléfonos: 331 9090 - 331 7474

Ext. 7374LOS PACIENTES CITADOS EN ESTE ARTÍCULO AUTORIZARON PUBLICAR SUS NOMBRES Y FOTOGRAFÍAS.

Page 24: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI22

CIRUGÍA PLÁSTICA UNIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA

Cirugía de párpados y frente

Para recuperar la mirada fresca y lozana

POR: CLARA DORADO, M.D.Cirujana Plástica

La cirugía plástica ofrece un conjunto de alternativas quirúrgicas que eliminan las manifestaciones del paso del tiempo. En la Fundación Clínica Valle del Lili se ofrecen

estos tratamientos, contando con el respaldo de profesionales debidamente certi�cados y la tecnología necesaria para realizar procedimientos seguros.

Page 25: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI23

CIRUGÍA PLÁSTICA UNIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA

Porque los ojos son el espejo del al-ma y en ellos se re�eja gran partede la vitalidad de las personas, lacirugía plástica ha desarrollado

técnicas especí�cas para “borrarles” elpaso de los años.

Las intervenciones quirúrgicas deltercio superior de la cara (frente y párpa-dos) se realizan cada vez más en personasadultas en un amplísimo rango de eda-des, que acuden al cirujano plástico pararesolver condiciones relacionadas con laedad o alteraciones de tipo hereditario.

Las señales de envejecimiento quecomúnmente se localizan alrededor delos ojos y la frente son el exceso de pielen el párpado superior, que oculta elpliegue normal, y puede llegar a acen-tuarse hasta el punto de interferir con laadecuada visión.

Otro factor es el de la redundancia degrasa, o mal posición de esta, que generabolsas que se ven hinchadas en los pár-pados inferiores y superiores e imprimenaspecto de cansancio o enfermedad.

Así mismo, existen manifestacionesque le dan a las personas apariencia deenvejecimiento prematuro: las arrugas�nas en la piel de los párpados, especial-mente en la parte externa, popularmenteconocidas como las patas de gallo o elojo de risa, y los círculos oscuros bajo losojos (ojeras), resultado de la pigmenta-ción solar o el adelgazamiento de la piel.

Además de las expresiones mencio-nadas, en los párpados y la frente se pro-ducen depresión a lo largo del bordeóseo (párpado inferior), el descenso oposición baja de la ceja, especialmente elborde lateral que da aspecto de tristeza,como también líneas transversas de lafrente que incluso pueden aparecer enadultos jóvenes por el estrés o hiperacti-vidad de los músculos frontales.

También son comunes los pliegues oarrugas entre las cejas y algunas vecesen la parte alta de la nariz que imprimenun aspecto de enojo.

Como vemos, los aspectos a conside-rar en la cirugía de rejuvenecimiento sonvariados y es precisamente por ello quedeben ser cuidadosamente examinadospor el cirujano plástico, para que las ex-pectativas del paciente sean adecuada-

mente interpretadas y poder determinarqué tratamientos son los más indicadospara cada caso.

Soluciones a la vistaLa cirugía estética puede brindar al-

ternativas efectivas para solucionar losinconvenientes de expresión generadospor los fenómenos ya descritos.

Entre la variedad de alternativas queesta especialidad médica ofrece se en-cuentran:

La cirugía de los párpados, tambiénconocida como blefaroplastia, que con-siste en remover el exceso de piel y gra-sa de párpados superiores e inferiores através de incisiones quirúrgicas quequedarán ocultas en los pliegues natura-les, y que en algunas ocasiones tambiénse puede retirar desde la parte internadel párpado (vía transconjuntival).

Alternativamente es posible tratarlas líneas del entrecejo por una incisiónen el párpado superior.

La Frontoplastia o cirugía del levan-tamiento de la frente, puede realizarsepor una incisión quirúrgica en el cuerocabelludo, oculta entre el pelo o con latécnica endoscópica que utiliza un ins-trumento muy �no con luz en su extre-mo, conectada a una cámara de videoque se introduce a través de pequeñasincisiones en el cuero cabelludo y permi-te al cirujano ver y tratar las estructurasinternas de la frente, el entrecejo y laparte alta de la nariz.

En algunas instancias es necesariorecurrir a métodos complementarios co-mo el peeling o dermoabrasión mecáni-ca o química para corregir las ojeras y lascicatrices en la piel. La aplicación de latoxina botulínica mejora las líneas de ex-presión frontales, del entrecejo o perior-bitarias mediante la acción temporal yselectiva en los músculos faciales, de uti-lidad par el manejo de las línez �nas y laspatas de gallo.

La anestesia puede ser local, seda-ción o general según cada caso en parti-cular. Generalmente la intervención se

realiza de manera ambulatoria y los re-sultados suelen ser muy satisfactorios.

Las complicaciones mayores son in-frecuentes. Los riesgos potenciales decada procedimiento deben ser conoci-dos por el paciente y discutidos con el ci-rujano.

Un nuevo ‘look’Posterior a la cirugía, la cicatriza-

ción se desarrolla de manera gradual ylas marcas podrán permanecer inicial-mente de color rosa por seis meses omás. No obstante, posteriormente vandesapareciendo, tomando la aparienciade una delgada línea blanca que es casiinvisible.

Si desea obtener más información so-bre este tipo de cirugía comuníquese conla Fundación Clínica Valle del Lili con elservicio de Cirugía Plástica, donde podrárecibir información acerca de los diferen-tes procedimientos, cómo se realizan yqué resultados puede esperar.

E

UNIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVAT eléfono: 331 9090 - 331 7474 - Ext. 7421

Page 26: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI24

MEDICINA INTERNA NEUMOLOGÍA

acier Puentes es una señora de 74años con diagnóstico de en�semapulmonar (destrucción del tejidode los pulmones) y bronquiectasias

(dilataciones irreversibles en los bron-quios con infección). En los últimos tresaños, ella necesitó de varias hospitalizacio-nes, la última en la Unidad de Cuidados In-tensivos de la Fundación Valle del Lili.

Teniendo en cuenta que en la evalua-ción de calidad de vida la señora Puentesobtuvo una cali�cación muy baja, caracte-rizándose por sufrir falta de aire y fatiga, sele ingresó al programa de RehabilitaciónPulmonar en octubre de 2002.

En la prescripción de su entrena-miento físico, la educación sobre el mane-jo de su enfermedad y la motivación queha alcanzado le han permitido desarrollaractividades que tenía olvidadas por la dis-capacidad física que dejan este tipo de en-fermedades respiratorias.

Actualmente, Dacier ya ha triplicadosu distancia de caminata, mejorado sucalidad de vida y hasta la fecha no ha re-querido nuevas hospitalizaciones.

Al igual que ella, otros pacientes par-ticiparon en las I Competencias de Reha-bilitación Pulmonar de la Fundación Va-lle del Lili, evento que reconoce el esfuer-zo que realizan sus pacientes en el proce-so de recuperar su calidad de vida al asis-tido al programa con gran compromisoen su rehabilitación.

En las últimas competencias, realiza-das en diciembre de 2003, se evaluarontres modalidades, encaminadas estable-cer el rendimiento físico de pacientes en-trenados, el conocimiento de la enferme-dad respiratoria, los factores de riesgo ymedidas para evitar el deterioro de sucondición actual.

Una vez más, la Fundación ClínicaValle del Lili da testimonio de los logrosobtenidos en la gestión de su programade Rehabilitación Pulmonar: única op-ción de tratamiento para mejorar su cali-dad de vida ante una enfermedad respi-ratoria, además de servir con oportuni-dad, calidez y profesionalismo para ha-cer más e�ciente el uso de los serviciosde salud.

Programa de Rehabilitación Pulmonar

Actividades que oxigenan la vidaLILIANA FERNÁNDEZ, M.D.FERNANDO SANABRIA, M.D.OLGA CHAPETÓN, FT

Gracias a un plan de rehabilitación bien diseñado y supervisado, muchos pacientes ganan calidad de vida al

aprender a manejar su enfermedad pulmonar, conocer susfactores de riesgo y evitar un mayo deterioro de su salud.

NEUMOLOGÍA - MEDICINA INTERNAT eléfono: 331 9090 - 331 7474 - Ext. 7421

D

Page 27: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

NOTAS DE LA FUNDACIÓN

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI25

LA DERIVACIÓN biliopancreática por laparoscopia es unaopción más para el tratamiento de la obesidad severa, denomi-nada obesidad mórbida. Esta operación, produce pérdidas depeso un poco mayores que el bypass gástrico y tiene algunas in-dicaciones precisas, que la hacen complementaria para el mane-jo de la obesidad.

En la derivación bilipancreática por laparoscopia, se haceuna reducción del estómago dejándolo de un tamaño mayorque en el “bypass” gástrico. Sin embargo, la conexión que se ha-ce con el intestino delgado, se hace en un sitio más bajo que laque se hace en el bypass. Esto hará que los alimentos se absor-ban mucho menos que en el caso del bypass y que la pérdida depeso sea mayor a largo plazo.

Esta cirugía, diseñada inicialmente por el cirujano italianoNicola Scopinaro y quien viene practicándola en forma abier-ta desde hace 25 años, ha sido realizada recientemente por me-dio de las técnicas laparoscópicas, es decir, sin realizar incisio-nes grandes en el abdomen.

La principal ventaja es que le permite al paciente llevar unaalimentación prácticamente normal, con pocas restricciones enel tamaño de las porciones.

Los pacientes sometidos a derivación biliopancreática re-quieren de un seguimiento nutricional más cercano que los pa-

cientes con bypass gástrico, debido al riesgo de problemas nu-tricionales.

En la Clínica de la Obesidad de la Fundación Valle del Lili,realizamos con frecuencia la derivación biliopancreática por la-paroscopia con pacientes con obesidad mórbida severa, con ín-dice de masa corporal por encima de 50kg/m 2, denominada mé-dicamente superobesidad. Si desea obtener información so-bre este y otros procedimientos de cirugía laparoscópica avan-zada, puede visitar: www.laparoscopialili.org

Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso adelante en Radioterapia

Talleres para pacientescon enfermedades neurológicas

EN EL CALENDARIO de eventosde educación médica de la FundaciónClínica Valle del Lili tiene programa-das los siguientes talleres:

• T alleres para pacientes con en-fermedades neurológicas.• Dolor - Junio 26• Demencia - Agosto 21• Epilepsia - Octubre 9• Dolor - Noviembre 20

Mayores informes: 331 74 74 ó 331 9090 ext. 7253 Unidad de NeurocienciasCarrera 98 # 18 – 49 Cali

• Clínica de Diabetes• Miércoles 8:00 a.m.

Mayores informes: 331 74 74 ó 331 9090 ext. 7430 Servicio de EndocrinologíaCarrera 98 # 18 – 49 Cali

Derivación biliopancreática: Otra opción para la obesidad extrema

EL 20 DE ABRIL pasado se realizó elacto de inauguración del nuevo y másdesarrollado equipo de radioterapia, quellegó con motivo de la celebración de 10años de labores en la Unidad de CáncerLuz Mejía de Obeso de la Fundación Clí-nica Valle del Lili.

El equipo donado por dos benefacto-res de la Fundación: Antonio Obeso deMendiola y Luz Mejía de Obeso, fue elAcelerador Lineal Primus, el cual permi-te una gran precisión en los tratamientos

de radioterapia, com mayores posibili-dades de control de la enfermedad ma-ligna y menos efectos adversos.

La precisión del equipo permite lautilización de dosis más altas, que no só-lo atacan el tumor, sino que también pro-tegen los tejidos vecinos y los órganos vi-tales que aún se encuentran sanos.

De esta manera, la Fundación se es-trena como pionera en el país en estatecnología avanzada, aplicada con éxitoen Estados Unidos y Europa.

Page 28: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI26

TRASPLANTE DE ÓRGANOS UNIDAD DE TRASPLANTES

La situación era preocupante porqueno se tenía conocimiento de lo queles ocurría a mis hijos”, menciona lamadre.

Después de ese episodio, Luis Felipey su hermanita Diana Carolina de tresaños empezaron a empeorar en su esta-do de salud, debido a una infección uri-naria que deterioraba sus riñones.

Por circunstancias de la vida, la fami-lia Dangón Bernier se trasladó desdeSanta Marta a Caracas, Venezuela, allí losmédicos practicaron a los niños una se-rie de exámenes en los que le fue encon-trada una hiperoxaluria, enfermedadque se presenta por la falta de una enzi-ma en el hígado y que produce el au-mento en la excreción de oxalato de cal-cio en la orina, con formación de cálcu-los y deterioro de la función renal.

Con el pasar de los meses Luis Feli-pe, aunque permanecía bajo estrictoscontroles, seguía muy enfermo.

Sus padres desconocían por com-pleto la delicada situación de sus hijos.Fue entonces cuando se les informóque sus pequeños debían someterse aun trasplante hepato-renal, procedi-miento que no se efectuaba en Vene-zuela y se les recomendó hacerlo en Es-tados Unidos.

La solución que se les ofrecía era lade mantenerlos en controles como laúnica medida a su alcance.

Poco después, Diana Carolina se fuecomplicando pues sus vías urinarias sefueron obstruyendo de cálculos, y sus ri-ñones ya no trabajaban de una maneraadecuada. Como consecuencia de esto,

Luis Felipe y Oriana

La historia de un trasplante hepático

A los cuatro años empezó a expulsar cálculos en la orina.Este fue el comienzo de un largo recorrido en la búsquedapor mantenerse con vida, luchando contra una enfermedad

congénita que sólosepodía curar con un trasplante de hígado se realizó en la Fundación

Clínica Valle del Lili.

POR: GRUPO DE TRASPLANTESFundación Clínica Valle del Lili

Page 29: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI27

TRASPLANTE DE ÓRGANOS UNIDAD DE TRASPLANTES

sus órganos empezaron a llenarse de lí-quidos y �nalmente falleció.

Para esa época, 1998, las esperanzaspara estos padres eran nulas, lo únicoque les aconsejaban era darles muchoamor pues, al parecer, su situación erairremediable.

Con la pérdida de Diana Carolina, lafamilia Dangón Bernier, con sus hijos LuisFelipe y Oriana, se trasladó a vivir a Mede-llín y en una evaluación médica a Luis Fe-lipe le encontraron un cálculo en la vejiga;en esa ocasión, debió permanecer hospi-talizado durante más de 60 días. Cuandosu salud se estabilizó, se les comentó a lospadres de la posibilidad de poder teneracceso a un trasplante hepático en Cali.

Trasplante en CaliGracias a una remisión que se logró

obtener para los hermanos Dangón, seempezaron a realizar las diligencias co-rrespondientes para su traslado a la Fun-dación Clínica Valle del Lili.

Por medio de la Fundación Ayude-mos Alice Echavarría de Garcés a la pe-queña Oriana Dangón y su hermanoLuis Felipe se les realizaron trasplanteshepáticos y renales.

La madre donó una parte de su híga-do a Oriana, con el que permaneció esta-ble a lo largo de un año. Sin embargo,este fue obstruido porque sus vías bilia-res eran muy delgadas y se desencadenóuna cirrosis.

Simultáneamente, Luis Felipe habíaperdido la función renal, y para estaoportunidad, una tía materna se trasladódesde Santa Marta a Cali para donar suriñón y lograr estabilizarlo.

Con el tiempo el nuevo riñón empe-zó a formar cálculos. El niño fue interve-nido nuevamente, practicándosele si-multáneamente trasplante de hígado yriñón de un niño que falleció por muertecerebral. Luis Felipe evolucionó sin com-plicaciones de ninguna clase.

Todo por la calidad de vidaDesde 1995 la Fundación Clínica Va-

lle del Lili brinda a la comunidad del su-roccidente colombiano, el resto del paísy a pacientes provenientes de otros paí-ses los servicios de sus Programas de

Trasplantes (cardíaco, renal, hepático yde médula ósea).

En el caso especí�co del trasplantehepático en niños, hasta junio de 2004, laFCVL ha realizado 57, de los cuales 20han sido practicados a partir de donantesvivos relacionados y el resto con órganosdonados por familiares de personas quehan fallecido por muerte cerebral, dentrode un hospital y en condiciones clínicasespeciales, lo que es indispensable paraque sus órganos puedan ser utilizadospara ser donados y trasplantarlos.

Contrario a lo que puede pensarse, ladonación de órganos en nuestro medioes escasa. Primero, porque no existe unacultura difundida de la donación de ór-ganos entre la comunidad y segundo,porque es necesario que el fallecimientodel potencial donante se presente pormuerte cerebral estando hospitalizado,de tal manera que pueda mantenerse de

forma arti�cial la función de sus órganosmientras se hace el proceso de donación.

La donación de los órganos de un fa-miliar que ha presentado muerte cere-bral es un regalo de vida que permitiráque otra persona recupere la esperanzade llevar una vida normal.

El dramaturgo griego Menandro deAtenas expresó una sabia táctica ante lossucesos imprevistos que tenemos en lavida: “En la adversidad una persona essalvada por la esperanza”, la esperanzade practicarse un trasplante, era para es-tos chicos la puerta a la felicidad.

Luis Felipe y Oriana recibieron dobleregalo por parte de la vida, al tener la opor-tunidad de vivir gracias a un trasplante he-pato-renal, re�ejan en sus rostros sus ale-grías, sueños y esperanzas. “Fue una prue-ba muy dura que vivimos como familia ygracias Dios la pudimos superar” dice lamadre de estos pequeños.

EN EL ESFUERZO por lograr que las personas que necesitan ladonación y trasplante de un órgano consigan sus propósitos, laFundación Clínica Valle del Lili cuenta con los mejores recursoshumanos, cientí�cos y tecnológicos para mejorar su calidad de vida.

UNIDAD DE TRASPLANTESwww.lilitrasplantes.org

T eléfono: 331 9090 - 331 7474 - Ext.7235 - 7229

EL PACIENTE CITADO EN ESTE ARTÍCULO AUTORIZÓ PUBLICAR SU NOMBRE Y FOTOGRAFÍAS.

Page 30: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI28

NEUROLOGÍA NEUROCIENCIAS

Conocer y atender señales tempranas:

Mejores acciones en casos detrombosis y derrame cerebral

La enfermedad cerebro vascular es la tercera causa de mortalidad en el mundo y es considerada una enfermedad de alto costo tanto en la atención directa del episodio agudo

como en la rehabilitación. Gracias a los avances y conocimientos de hoy, son cada vez más las personas que logran superar exitosamente sus episodios.

Page 31: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI29

NEUROLOGÍA NEUROCIENCIAS

a enfermedad Cerebro Vascular(ECV) es el nombre que denomina alconjunto de síntomas y signos gene-rados por la alteración de la irriga-

ción de sangre en el cerebro, que inclusopueden desencadenar lesiones por laoclusión de un vaso sanguíneo cerebral(trombosis) o por la ruptura de una arteriao vena cerebral (hemorragia o derrame).

La ECV es la tercera causa de mortali-dad en el mundo y es considerada una en-

fermedad de alto costo tanto en la aten-ción directa del episodio agudo como enla rehabilitación. Su mayor impacto sepresenta en pacientes que quedan con se-cuelas de motricidad o lenguaje, que pier-den total o parcialmente su capacidad la-boral, viéndose obligados a cambiar aque-llos hábitos que contribuyen a la apariciónde la enfermedad, además de requerir deltotal respaldo de sus familiares.

Aprenda a actuarEl Servicio de Urgencias y el Grupo

Neurológico de la Fundación Valle del Li-li está disponible las 24 horas del día pa-ra atender pacientes que consulten poruna trombosis o derrame cerebral.

En caso de presentarse cualquiersíntoma de alarma, avise a un familiar,amigo o a su servicio de emergenciasmédicas para que sea trasladado al servi-cio de urgencias.

Aunque los síntomas duren pocossegundos o minutos debe buscar ayudamédica inmediata, seguramente, puespuede tratarse de una isquemia cerebraltransitoria, que es un aviso de una futuratrombosis.

El tiempo que transcurra entre el co-mienzo de los síntomas y el inicio del tra-tamiento en una unidad de urgencias esfundamental para lograr que el pacientetenga un buen pronóstico.

Actualmente, la trombosis cerebralse considera una emergencia tanto comoun infarto al corazón. A su ingreso a ur-gencias el paciente con sospecha de estaenfermedad es valorado por el equipomédico que ordena los estudios de labo-ratorio y radiológicos necesarios; ense-guida, el grupo neurológico (médicos devarias especialidades) evalúa los resulta-dos para determinar el estado clínico,posible causa de la trombosis o derramee indicar el tratamiento específico.

Tratamientos seguros y efectivos A partir de 1996 la medicina logró un

importante avance en el tratamiento de laECV: la aplicación de trombólisis intrave-

nosa, que consiste en producir la rupturadel coágulo que obstruye la arteria gene-radora de la isquemia mediante la aplica-ción intravenosa o intra arterial de un me-dicamento conocido como activador tisu-lar del plasminógeno, cuyo uso está ple-namente indicado a nivel mundial en lasunidades de urgencias que cuenten con lainfraestructura necesaria para tal fin.

Sin embargo, como ya se señaló, eléxito de este procedimiento se basa enque sea aplicado antes de cumplirse lasprimeras tres horas de haberse produci-do el ataque de la ECV.

En los casos en que los pacientes pre-sentan estrechez significativa de las arte-rias que llevan la sangre al cerebro se leofrecen dos alternativas seguras y efectivasde tratamiento: cirugía directa en la arteriaafectada para sacar el material que obstru-ye el paso de la sangre o la colocación (me-diante un catéter) de una malla que dilata laarteria en el sitio de la obstrucción (stent).

La técnica endovascular, a través decatéteres, cada día demuestra sus bon-dades y seguridad en el tratamiento deestrechamiento de grandes arterias yaneurismas cerebrales.

• Presión arterial alta: factor deriesgo más importante.

• Enfermedades del corazón como la • Fibrilación Auricular• Tabaquismo• Haber sufrido una trombosis o

isquemia cerebral transitoria• Colesterol elevado• Diabetes• Sedentarismo• Obesidad• Estrechez de la arteria carótida• Consumo excesivo de alcohol• Ser mayor de 60 años

Síntomas de alarma

• El reconocimiento rápido de va-rios síntomas permite consultaroportunamente:

• Debilidad o adormecimiento sú-bito de la cara, brazo o pierna deun lado del cuerpo.

• Dificultad repentina para hablaro comprender las palabras.

• Visión borrosa, doble o pérdidade la visión por uno o ambosojos.

• Dolor de cabeza de inicio súbitoe intenso sin causa conocida.

• Mareo, pérdida del equilibrio ocaída súbita.

• Alteración del estado de con-ciencia o estado de confusión.

Factores de riesgo

UNIDAD DE NEUROCIENCIAS SERVICIO NEUROLOGÍA CLÍNICATeléfono: 331 9090 - Ext.7523 Urgencias

JORGE LUIS OROZCO, M.D.Neurología Clínica

L

• Hacerse chequeos médicos regulares.

• Controlar estrictamente la presión arterial: es el factor de riesgo más importante.

• No fumar.• Tratar las enfermedades del

corazón que se asocien con unmayor riesgo de trombosis cerebral.

• Controlar la diabetes.• Alimentarse sanamente evitando

el exceso de grasas y de sal.• Limitar la ingesta de alcohol.• Mantener el peso corporal ideal.• Hacer ejercicio regularmente.• Reducir el estrés.

Reduciendo riesgos

Page 32: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI30

PSIQUIATRÍA UNIDAD DE NEUROCIENCIAS

l registro de las relaciones entre lamente y el cuerpo es de muy viejadata. Así lo demuestra la máxima ex-presada por el �lósofo griego Platón

428 AC, quien dijo: “mente sana en cuerposano” para señalar que en el tratamientode las enfermedades se debe considerar alos humanos como seres integrales.

En los años 20 del siglo pasado sedesarrolló la psico�siología, una cien-cia que estudia la relación entre el pen-samiento y algunas respuestas físicas:

Psico�siología:

Tratamiento del malestar físico producido por tensiones emocionales

HERNÁN G. RINCÓN, M.D.Psiquiatra - Medicina Psicosomática

Cuando se presentan malestares agudos y crónicos de difícil manejo, que aparecen después de períodos “estresantes”, la psicoterapia con monitoría psico�siológica

puede ser determinante en la recuperación del paciente.

E

Page 33: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI31

PSIQUIATRÍA UNIDAD DE NEUROCIENCIAS

la temperatura de los dedos, la sudora-ción en las manos, la frecuencia cardia-ca, la tensión muscular y la frecuenciade la respiración entre muchos otrosaspectos.

Gracias a esta especialidad se logródemostrar que diferentes estados emo-cionales agudos o crónicos influyen enciertos cambios físicos, llamados res-puestas psicofisiológicas.

Luego de los primeros hallazgos, loscientíficos consideraron la posibilidad deejercer un control o modulación cons-ciente de las respuestas del cuerpo. Fueasí como en los años sesenta nació el“biofeedback” (bioretroalimentación),como una forma de psicoterapia com-portamental apoyada por la cibernética(*ver definición), la teoría del aprendiza-je y la psicología humanista.

En 1967, Basjamin demostró que lamente podía ejercer un control volunta-rio sobre la tensión muscular, siempre ycuando tuviera disponible en formaconstante la información de la respuestafísica del músculo durante el proceso.En aquella época, se utilizó una señal deaudio que indicaba el nivel de tensiónmuscular.

¿Cómo afecta el estrés?Cualquier situación de estrés tiene,

en mayor o menor medida, un efecto so-bre el funcionamiento del cuerpo. Si estareacción se presenta de manera continuasin ningún tipo de regulación o control,la persona que la padece se vuelve vul-nerable a generar un síntoma en el órga-no más sensible, por ejemplo dolor decabeza migrañoso o tensional, ansiedad,hiperventilación, sensación de ahogo,opresión en el pecho, taquicardia, miedoa salir a la calle, dolor crónico localizadoen cuello o espalda.

Por estas razones es importantepensar que cada uno puede tener con-trol sobre su propio cuerpo y su fun-cionamiento para prevenir la apari-ción molestias que pueden llegar a de-sencadenar enfermedades. Con la mo-nitoría psicofisiológica, la persona sepuede entrenar hasta lograr controlarsus respuestas frente a factores ten-sionantes.

Este tipo de tratamientos deben estarintegrados a otras modalidades terapéu-ticas para lograr que sean más efectivosy lograr, entre otros beneficios, dismi-nuir el uso de medicamentos, fomentarla calidad de vida y finalmente prevenirla reaparición del síntoma que producelas molestias.

¿Cómo puedo beneficiarme de este tratamiento?

Normalmente las personas consultana los médicos generales o los especialis-tas por síntomas físicos agudos o cróni-cos de difícil manejo. Se realizan exáme-nes y tratamientos con resultados que enmuchos casos son buenos, pero con re-caídas rápidas, así mismo son comuneslos casos en los que las pruebas diagnós-ticas tienen resultados deficientes y de-salentadores.

Con frecuencia el mismo paciente, elmédico o un familiar sugieren que el “es-trés” podría estar implicado en la apari-ción, recaída o repetición del síntoma.En estos casos se sugiere una evaluaciónpsicosocial para determinar el posiblebeneficio de la Psicoterapia con Monito-ría Psicofisiológica (biofeedback).

¿Dónde y cómo se realiza el tratamiento?

En el servicio de Psiquiatría y Psico-logía de la Fundación Clínica Valle del Li-li se puede concertar una cita médica pa-ra evaluar la relación entre los estadosde pensamiento, emociones y los sínto-mas del paciente. Posteriormente en unasegunda sesión en el laboratorio de Psi-cofisiología se realiza un perfil de estrésevaluando las respuestas psicofisiológi-cas bajo monitoría.

Todo el mundo debe tener control sobre su propio cuerpo y su funcionamiento para prevenir la aparición de molestias que puedenllegar a desencadenar enfermedades. Con la monitoría psicofisiológica,la persona se puede entrenar hasta lograr controlar sus respuestasfrente a factores tensionantes.

UNIDAD DE NEUROCIENCIAS - SECCIÓN DE PSIQUIATRIA Y PSICOLOGÍA - LABORATORIO DE PSICOFISIOLOGÍA

Teléfono: 331 9090 - 331 7474 - Ext. 7121

Desde entonces, esta técnica ha te-nido un desarrollo constante conaplicación a las ciencias médicas ydeportivas. Hoy día se utiliza como apoyo en eltratamiento de enfermedades como:

• Depresión • Estrés • Dolor crónico • Cefalea (dolor de cabeza) tipo

migraña o por tensión muscular • Trastornos por ansiedad (fobias,

ansiedad generalizada, ataquesde pánico)

• Problemas cardiovasculares (hi-pertensión arterial, angina depecho, arritmias cardiacas, ta-quicardia, contracciones ventri-culares prematuras)

• Síndrome de Raynaud• Trastornos del sueño (hiper-

somnia e insomnio) • Disfunción de la articulación

temporo mandibular • Bruxismo • Trastorno de hiperactividad y

déficit de atención en niños • Problemas respiratorios (asma,

hiperventilación).

Así mismo, esta alternativa terapéu-tica también se utiliza en la rehabili-tación muscular después de cirugíaso de trauma.

Tratamientos

Page 34: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso

CARTAS Y BUZONES

Comité Editorial

Director Comité Editorial

José Pablo Vélez Londoño, MD.

Miembros del Comité Editorial

Manuel Duque Galán, MD.

Betty Gómez Rodríguez, Enf.

Jorge Mario Madriñán Tascón, MD.

Alfredo Martínez Rondanelli, MD.

Jorge Humberto Mejía Mantilla, MD.

Harold Méndez Bejarano

Danny Viviana Moreano Hurtado, MD.

Iván Olave Grajales

Yuri Takeuchi Tan, MD.

Olga Marcela Urrego Meléndez, MD.

Comité Asesor

Martín Wartenberg Villegas, MD

Marcela Granados Sánchez, MD

Dirección Editorial

PROMULGAR CREATIVIDAD

Calle 3 Oeste No. 3A-23 Cali

PBX: 8933096 - 8933284

Foto Portada

José Pablo Vélez L.

Gerente editorial: Walter Durán

Coordinación: Victoria E. Rebolledo

Diseño: Richard Lerwin Certuche,

Jorge Lourido, Rubén Zapata, Andrés Arango

Tráf ico: Juan Pablo Becerra

Administración: Ana María Rebolledo

Redacción: María Isabel Zorrilla

Preprensa: Promulgar Creatividad

Impresión: Cargraphics S.A.

Esta publicación no sustituye la consulta ni las indi-caciones del médico. En ningún caso ni circunstan-cia los lectores pueden valerse de la información dela revista para diagnosticar y/o autodiagnosticarsey/o realizar análisis, diagnósticos o tratamientos queúnicamente están autorizados para realizar y/o ma-nejar profesionales de la medicina debidamente es-pecializados.

FUNDACION CLINICA VALLE DEL LILI32

Si usted quiere volver a recibir nuestra revista y quiere que también laenviemos a alguien que usted conoce:

Llámenos en Cali: 331 7474 – Ext: 4113T ambién puede escribirnos: jpvelez@lapar oscopialili.or g

Suscríbase gratis

Comentarios, escribir a: jpvelez@lapar oscopialili.or g

Cali, 21 de abril de 2002

DoctorMARTIN WARTENBERGDirector MédicoFundación Clínica Valle del LiliLa Ciudad

Muy apreciado Doctor Martin: ¡Paz y Bien!

Quiero asociarme a cuantos, en la ocasión de cumplir diez años de existencia la Fundación Clínica Valle del Lili, se sientencontentos y orgullosos de esta magna obra al servicio de los vallecaucanos y de otras regiones del país y del extranjero.

Pero mis congratulaciones muy cordiales y entusiastas se vuelven acción de gracias en el caso mío singular. Solamen-te Dios podría recompensar a quienes en una u otra forma hicieron realidad esta amable institución, pero también y demanera muy especial a usted, bajo cuya sabia, vital y acertada misión de Director Médico de la misma ha sido el capi-tán y timonel que desde un tiempo para acá ha venido guiando la suerte de la Fundación. ¡Qué bien me han hecho siem-pre cuando he estado bajo sus cuidados!

Sea esta también la oportunidad de expresar por su muy digno conducto mis agradecimientos más cordiales y sincerosa todos y cada uno de los que en sus diversas posiciones y niveles están para el abnegado servicio de hacer amable ypositiva la vida y la salud, aún en las crisis más cercanas a la muerte y en medio de los dolores padecidos. Todos, todosmédicos especialistas, cirujanos, anestesistas, enfermeros, capellán, personas de la administración, personas de servi-cios generales y todas las demás me han procurado salud, alegría de vivir y suma admiración y respeto por la forma aso-ciativa con que todos trabajan por una misma causa y un mismo ideal.

Con ánimo cordial y agradecido quedo de usted, apreciado Doctor Martín, atento servidor,

Fray Alberto Lopera Trujillo, O.F.M.

Page 35: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso
Page 36: Radioterapia que mejora la calidad de vida · en salud al servicio de la comunidad. Nuevos avances tecnológicos que proporcionan calidad de vida Unidad de Cáncer Luz Mejía de Obeso