radiofrecuencia

16
1 Redes Inalámbricas / Redes de Acceso Celular Ramón Agüero Calvo Tema 6 Redes de Área Local y Personal Inalámbricas Ramón Agüero Calvo ([email protected])

Upload: frangarcia1979

Post on 08-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Radio

TRANSCRIPT

Page 1: radiofrecuencia

1

Redes Inalámbricas / Redes de Acceso Celular

Ramón Agüero Calvo

Tema 6Redes de Área Local y Personal

Inalámbricas

Ramón Agüero Calvo([email protected])

Page 2: radiofrecuencia

2

Redes Inalámbricas / Redes de Acceso Celular

Ramón Agüero Calvo

Contenidos Bloque 6.1 – Introducción

Comunicaciones inalámbricas personales Espectro radioeléctrico Bandas ISM

Redes de Área Local Inalámbricas (Wi-Fi) Bloque 6.2 - Introducción, estandarización y topologías Bloque 6.3 - Capa física 802.11 Bloque 6.4 - Protocolo MAC 802.11 Bloque 6.5 - Rendimiento Bloque 6.6 - Operaciones de gestión 802.11 Bloque 6.7 - Seguridad en 802.11

Bloque 6.8 - Otras tecnologías inalámbricas

Page 3: radiofrecuencia

3

Redes Inalámbricas / Redes de Acceso Celular

Ramón Agüero Calvo

Bloque 6.1Introducción

Ramón Agüero Calvo([email protected])

Page 4: radiofrecuencia

4

Redes Inalámbricas / Redes de Acceso Celular

Ramón Agüero Calvo

Contenidos Comunicaciones inalámbricas personales

Espectro radioeléctrico

Bandas ISM

Page 5: radiofrecuencia

5

Redes Inalámbricas / Redes de Acceso Celular

Ramón Agüero Calvo

Comunicaciones Inalámbricas Personales (1) Movilidad creciente de los usuarios finales, que desean estar “conectados”

continuamente, desde cualquier lugar y en cualquier momento (“anywhere, anytime”)

Eclosión de las redes de telefonía celular

Similar auge de las tecnologías de intercambio de datos

División en función del alcance y la capacidad

¿Hacia dónde se va? Redes heterogéneas Redes no convencionales Utilización oportunista del espectro – Cognitive Radio Información contextual – IoT (Smart Cities) Ahorro energía (Green Networks) Femto-Cells

Page 6: radiofrecuencia

6

Redes Inalámbricas / Redes de Acceso Celular

Ramón Agüero Calvo

Comunicaciones Inalámbricas Personales (y 2)

0,5 202 100 155 Mbps

Movilidad

Vehículos

Peatón

Fijo

Edificio

OficinaEnto

rno

sIn

teri

ores

Ento

rno

sEx

teri

ores

WLAN

2G2.5G

WPAN

3G

4G

Page 7: radiofrecuencia

7

Redes Inalámbricas / Redes de Acceso Celular

Ramón Agüero Calvo

Contenidos Comunicaciones inalámbricas personales

Espectro radioeléctrico

Bandas ISM

Page 8: radiofrecuencia

8

Redes Inalámbricas / Redes de Acceso Celular

Ramón Agüero Calvo

Espectro Radioeléctrico (1) Se trata del recurso clave

Los dispositivos inalámbricos deben operar en una banda de frecuencia determinada, que lleva asociada un determinado ancho de banda

El uso del espectro radioeléctrico está fuertemente controlado por las autoridades locales competentes a través de licencias

En España lo regula actualmente el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (http://www.minetur.gob.es/telecomunicaciones), mientras que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC, www.cnmc.es), en concreto su Dirección de Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual, actúa como órgano consultor

En Estados Unidos, la regulación la realiza la FCC (Federal Communications Commission)

La ITU también tiene competencias en la regulación del espectro radioeléctrico

Se trata de un bien muy preciado y escaso, por lo que en ocasiones, su uso supone el pago de un canon elevado

Page 9: radiofrecuencia

9

Redes Inalámbricas / Redes de Acceso Celular

Ramón Agüero Calvo

Espectro Radioeléctrico (2) En España, la administración se hace de acuerdo a los tratados de las

organizaciones competentes de ámbito Europeo e internacional: CEPT (Conferencia Europea de administraciones Postales y de

Telecomunicación) ITU

Introduce, en el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF), las modificaciones o particularidades necesarias en cada caso

http://www.minetur.gob.es/telecomunicaciones/espectro/paginas/cnaf.aspx

Page 10: radiofrecuencia

10

Redes Inalámbricas / Redes de Acceso Celular

Ramón Agüero Calvo

Espectro Radioeléctrico (y 3) Regiones ITU

Page 11: radiofrecuencia

11

Redes Inalámbricas / Redes de Acceso Celular

Ramón Agüero Calvo

Contenidos Comunicaciones inalámbricas personales

Espectro radioeléctrico

Bandas ISM

Page 12: radiofrecuencia

12

Redes Inalámbricas / Redes de Acceso Celular

Ramón Agüero Calvo

Bandas ISM (1) Las bandas ISM (Industrial, Scientific y Medical) se reservaron para

equipamiento que se relacione con procesos industriales y/o científicos o aplicaciones médicas

Sin embargo, muchos elementos cotidianos trabajan en esa banda, como por ejemplo los hornos microondas

En principio el uso de dispositivos de comunicación en las bandas ISM está completamente abierto, siempre que se respeten unos límites en lo referente a la potencia de transmisión

La totalidad de las tecnologías WLAN y WPAN comerciales se utilizan en las bandas ISM

Sin embargo hay ligeras diferencias en la legislación de algunos países, lo que da lugar a diversos problemas a la hora de emplear una tecnología en algunos territorios

Page 13: radiofrecuencia

13

Redes Inalámbricas / Redes de Acceso Celular

Ramón Agüero Calvo

Bandas ISM (2) CNAF: Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencia

Norma UN-51, bandas de frecuencias designadas para aplicaciones industriales, científicas, y médicas (ICM).

2400 a 2500 MHz (frecuencia central 2450 MHz) 5725 a 5875 MHz (frecuencia central 5800 MHz) 24,00 a 24,25 GHz (frecuencia central 24,125 GHz) 61,00 a 61,50 GHz (frecuencia central 61,250 GHz)

Los servicios de radiocomunicaciones que funcionen en las citadas bandas deberán aceptar la interferencia perjudicial resultante de estas aplicaciones

Norma UN-85: Principal norma aplicable a Wi-Fi en la banda de 2.4 Ghz Potencia inferior a 100 mW

UN-128: Banda para 5 Ghz

La utilización de estas frecuencias para las aplicaciones indicadas se considera uso común

Page 14: radiofrecuencia

14

Redes Inalámbricas / Redes de Acceso Celular

Ramón Agüero Calvo

Bandas ISM (3) – UN 85 La banda de frecuencias 2400 - 2483,5 MHz, designada en el Reglamento

de Radiocomunicaciones para aplicaciones ICM, podrá ser utilizada también para los siguientes usos:

a) Acceso inalámbrico a redes de comunicaciones electrónicas, así como para redes de área local para la interconexión sin hilos entre ordenadores y/o terminales y dispositivos periféricos para aplicaciones preferentemente en interior de recintos.

Las condiciones técnicas de uso han de ser conforme a la Decisión ERC/DEC/(01)07 y la Recomendación CEPT ERC/REC 70-03, Anexo 3. La potencia isotrópica radiada equivalente total será inferior a 100 mW (p.i.r.e.).

En cuanto al resto de características técnicas de estos equipos, se indica como norma de referencia la ETSI EN 300 328.

Esta utilización se considera de uso común.

b) Dispositivos genéricos de baja potencia en recintos cerrados y exteriores de corto alcance, incluyendo aplicaciones de video.

La potencia isotrópica radiada equivalente máxima será inferior a 10 mW y la norma técnica de referencia es la ETSI EN 300 440. Resto de características de estos

Esta utilización se considera de uso común.

Page 15: radiofrecuencia

15

Redes Inalámbricas / Redes de Acceso Celular

Ramón Agüero Calvo

Bandas ISM (4) UN - 128 Acceso inalámbrico a redes de comunicaciones electrónicas, así como para redes de área local

de altas prestaciones en la banda de 5 GHz. Las bandas de frecuencia indicadas seguidamente podrán ser utilizadas por el servicio móvil en

sistemas y redes de área local de altas prestaciones, de conformidad con las condiciones que se indican a continuación. Los equipos utilizados deberán disponer del correspondiente certificado de conformidad de cumplimiento con la norma EN 301 893 o especificación técnica equivalente.

Banda 5150 – 5350 MHz: En esta banda el uso por el servicio móvil en sistemas de acceso inalámbrico incluyendo comunicaciones electrónicas y redes de área local, se restringe para su utilización únicamente en el interior de recintos y las características técnicas deben ajustarse a las indicadas en la Decisión de la CEPT ECC/DEC/(04)08. La potencia isotrópica radiada equivalente máxima será de 200 mW (p.i.r.e.). Este valor se refiere a la potencia promediada sobre una ráfaga de transmisión ajustada a la máxima potencia. Adicionalmente, en la banda 5250-5350 MHz el transmisor deberá emplear técnicas de control de potencia (TPC) que permitan como mínimo un factor de reducción de 3 dB de la potencia de salida. En caso de no usar estas técnicas, la potencia isotrópica radiada equivalente máxima deberá ser de 100 mW (p.i.r.e)

Las utilizaciones indicadas anteriormente se consideran de uso común. El uso común no garantiza la protección frente a otros servicios legalmente autorizados ni puede causar perturbaciones a los mismos.

Banda 5470 - 5725 MHz: Esta banda puede ser utilizada para sistemas de acceso inalámbrico a redes de comunicaciones electrónicas, así como para redes de área local en el interior o exterior de recintos, y las características técnicas deben ajustarse a las indicadas en la Decisión de la CEPT ECC/DEC/(04)08. La potencia isotrópica radiada equivalente será inferior o igual a 1 W (p.i.r.e.). Este valor se refiere a la potencia promediada sobre una ráfaga de transmisión ajustada a la máxima potencia. Adicionalmente, en esta banda de frecuencias el transmisor deberá emplear técnicas de control de potencia (TPC) que permitan como mínimo un factor de reducción de 3 dB de la potencia de salida. En caso de no usar estas técnicas, la potencia isotrópica radiada equivalente máxima (p.i.r.e) deberá ser de 500 mW (p.i.r.e).

Estas instalaciones de redes de área local tienen la consideración de uso común. El uso común no garantiza la protección frente a otros servicios legalmente autorizados ni pueden causar perturbaciones a los mismos.

Los sistemas de acceso sin hilos incluyendo RLAN que funcionen en las bandas 5250-5350 MHz y 5475-5725 MHz deberán disponer de técnicas de reducción de ruido que cumplan con los requisitos de detección, operativos y de respuesta del Anexo 1 de la Recomendación UITR M.1652, con el fin de asegurar la compatibilidad con los sistemas de radiodeterminación. Las técnicas de reducción de ruido asegurarán que la probabilidad de seleccionar un determinado canal será la misma para todos los canales disponibles.

Page 16: radiofrecuencia

16

Redes Inalámbricas / Redes de Acceso Celular

Ramón Agüero Calvo

Bandas ISM (y 5) Otras normas de Utilización Nacional referentes a ICM

UN 4, 6 11, 13, 29 – Telemando (@13, @27, @40, @407 Mhz) UN 30, 32 – Dispositivos de corto alcance @433 Mhz UN 86 – Dispositivos de baja potencia para detección de movimiento y vigilancia UN 109 – Frecuencias para enlaces de vídeo de corto alcance UN 115 – Bandas de frecuencias permitidas para aplicaciones no específicas de

baja potencia 13.553 – 13.567 MHz 40.660 – 40.700 MHz 433.050 - 434.790 MHz 2400 – 2483.5 MHz 24.0 – 24.25 Ghz 61.0 – 61.5 Ghz

UN 129 – Dispositivos de radiofrecuencia para aplicaciones de identificación (RFID)

UN 130 – Dispositivos genéricos de corto alcance (SRD) en la banda de 5 Ghz UN 133 – Frecuencias para radares en automoción UN 143 – Acceso inalámbrico @5.8Ghz [WiMax]