radio y tv

12
¿Para usted qué medio de comunicación es más importante en la actualidad? La televisión: es sin duda “el más importante instrumento educativo desde la invención de los tipos móviles”, a tal punto que ha modificado muchos conceptos de índole pedagógica y hasta nuestro mismo modo de vivir.

Upload: lesteradim

Post on 22-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

radio y tv

TRANSCRIPT

Page 1: radio y tv

¿Para usted qué medio de comunicación es más importante en

la actualidad?La televisión: es sin duda “el más importante instrumento educativo desde la invención de

los tipos móviles”, a tal punto que ha modificado muchos conceptos de índole

pedagógica y hasta nuestro mismo modo de vivir.

Page 2: radio y tv

¿Cree usted que la televisión sirva para educar a las personas?

• Los oyentes o televidentes son un público inmenso, invisible, por lo cual a esta audiencia se le llame “Universal”. La audiencia en ambos casos está constituida por personas de ambos sexos, de toda clase de profesiones, edades, intereses, grados de cultura y credos políticos y religiosos

Page 3: radio y tv

¿Qué ventajas tiene la radio sobre la television?

• - Ventajas de la radio.• - Inmediatez del mensaje.• - Rapidez de la comunicación.• - Poder de investigación.• - Incentiva la imaginación.• - Programación personalizada.• - Medio amigable, establece lazos con el radioescucha.• - Bajo costo por contacto.• - Permite realizar otras actividades a quién la escucha.

Page 4: radio y tv

¿Qué diferencias hay entre transmitir en un estudio con o sin público?

• Retransmisión sin audiencia presente.• El orador se dirige a una audiencia invisible, debe

mantener un tono coloquial en su presentación, como si estuviese platicando con un amigo por teléfono.

• Retransmisión con audiencia presente.• En este caso ocurren que en realidad hay dos

clases de receptores: los que están en el estudio, y los que escuchan desde la tranquilidad de sus hogares.

Page 5: radio y tv

¿Qué reglas hay que seguir para hablar en televisión?

• a) No distraerse con los movimientos en el estudio.• b) Hablar más despacio y hacer pausas más largas, que en la

radio.• c) Mantener un tono coloquial y personal.• d) Combinar las palabras con la acción.• e) Cambiar de postura de vez en cuando y evitar una posición

rígida, empleando las manos para dar mayor fuerza y claridad a los argumentos.

• f) Dirigir la mirada a la cámara, pero no fija en ella.• g) No mantener la vista fija en el manuscrito o notas empleadas

en el discurso.• h) Para que el orador mantenga siempre el contacto visual con el

televidente, se usa un aparato llamado teleprompter, el cual está situado encima de la cámara y que hace pasar el texto impreso en grandes caracteres a una velocidad prudencial.

Page 6: radio y tv

¿Cómo se prepara y se hace una buena entrevista?

• Entrevista: debe tener los atributos de una buena conversación: sensibilidad y flexibilidad del entrevistador, consideración al entrevistado, imaginación, calor sin exageración y verdadero interés en el tema.

Page 7: radio y tv

¿Cómo se prepara y se hace una buena entrevista?

• Reglas para una buena entrevista.• a) Prepara la apertura y el cierre de la entrevista.• b) Repasar el cuestionario antes de salir al aire.• c) Explicar al entrevistado las operaciones a cumplir en

el estudio antes de salir al aire.• d) Escoger las preguntas clave para aprovechar el

tiempo.• e) Asegurarse que la conversación lleva un orden lógico.• f) Mostrar interés por el huésped y en lo que está

diciendo.• g) Si el entrevistado es un experto tratarlo como tal.• h) Ponerse en lugar del espectador y hacer preguntas

que le interesen.• i) Mirar de frente al entrevistado.

Page 8: radio y tv

¿Cuál es la característica principal de una mesa redonda?

• En estos casos el escritor que trabaja para la televisión no prepara un guion completo, debido a que estos programas entrañan improvisación.

• Las hojas de guía contendrán la presentación de los participantes, las posibles improvisaciones, las preguntas y las transiciones entre los segmentos del programa.

Page 9: radio y tv

¿Qué preparación se debe tener al momento de dar un discurso por

televisión?• La mayoría de los discursos son preparados por el

orador, la televisora solo se ocupara de la iniciación y el cierre del programa, siguiendo estas reglas:

• a) Respetar el tiempo establecido para el discurso.• b) El orador debe llegar al estudio con tiempo

suficiente.• c) Convenir un sistema de señales para que el

orador ajuste el discurso al tiempo disponible.• d) Disponer de anécdotas o ilustraciones

adicionales que permitan prolongar el discurso, si sobrase tiempo a causa de haber hablado con rapidez.

• e) Tener un párrafo o dos que pudieran ser suprimidos por si el tiempo no bastare.

Page 10: radio y tv

¿Qué cosas no debe hacer un entrevistador?

• a) No familiarizar al entrevistado con el estudio de televisión.

• b) Formular preguntas en las que el entrevistado no esté preparado.

• c) Formular preguntas sin sentido.• d) Suponer que el entrevistado conoce todas las

señales y procedimientos usados en la televisión.• e) No poner atención a lo que el entrevistado dice.• f) Tratar de impresionar al entrevistado o a la audiencia

con sus conocimientos sobre el tema.• g) Hacer preguntas del interés personal del

entrevistado.• h) No interrumpir al entrevistado cuando sea necesario.• i) Mirar siempre a la cámara y no al entrevistado.

Page 11: radio y tv

• La radio y la televisión son medios de difusión o de información, más que de comunicación propiamente dicha, aunque así se les denomine.

• La radio: es un medio de comunicación electrónico que se sirve de la palabra sonora y de la música para difundir mensajes e información.

• La televisión: es sin duda “el más importante instrumento educativo desde la invención de los tipos móviles”, a tal punto que ha modificado muchos conceptos de índole pedagógica y hasta nuestro mismo modo de vivir.

Page 12: radio y tv

• Los oyentes o televidentes son un público inmenso, invisible, por lo cual a esta audiencia se le llame “Universal”. La audiencia en ambos casos está constituida por personas de ambos sexos, de toda clase de profesiones, edades, intereses, grados de cultura y credos políticos y religiosos. Muchas emisiones sin embargo son dirigidas específicamente a ciertos grupos, como ocurre por ejemplo con los programas infantiles.