radio septimo

8
ELODIA MARIA MELENDEZ GRADO 7º.2 y 7º.3

Upload: gloria-rios

Post on 12-Jul-2015

193 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ELODIA MARIA MELENDEZGRADO 7º.2 y 7º.3

Las emisoras de radioLas emisoras se encargan de producir

y emitir pro­gramas de radio. Para lograrlo, se necesita un estu­dio.Todo estudio de radio está dividido en

dos espacios: locutorio y control separados por una superficie transparente que permite la comunicación visual.

EN EL LOCUTORIO pueden estar ubicadas la orquesta, los

actores, los locutores, etc.

EN LA SALA DE CONTROL se encuentran las fuentes del programa. Aquí el ele­mento más importante es el micrófono, pues lleva al espacio el sonido, a través de la antena emisora.

Recursos del medio radialEn la radio el sonido lo dice todo.

Los efectos, la música e, incluso el silencio, son elementos funda­mentales cuando se transmite un mensaje a través de la radio.

Pues el público que escucha no tiene contacto visual con quienes están emitiendo el programa, todas las emociones, ideas y acciones deben ser expresadas con recursos sonoros.

En los efectos de sonido, la música es uno de los recursos más utilizados en el medio radial.

Guión RadialEl guión radial es el texto que contiene los

diálogos, la distribución por escenas, la relación de los elementos sonoros y musicales, y las indicaciones técnicas necesarias para su realización.

En la elaboración de un guión radial se deben tener en cuenta los siguientes elementos:

Elementos de un guión• El tiempo: los mensajes llegan a la audiencia de manera

instan­tánea. El receptor no puede "releer" ni volver atrás. Es por ello que el control del tiempo es muy estricto.

• Los recursos sonoros: son indispensables para cautivar al público.

• El tipo de público: los programas se deben adaptar a un público definido, ya que el destinatario del mensaje radial es de amplia diversidad cultural.

• La emisora que transmite el programa: cada emisora se rige por pautas, gustos y estilos propios.

• Los tipos de programas: cada programa requiere un tratamien­to especial, ya sea informativo, musical, documental, magazine, etcétera.

Pautas para escribir un guiónde Radio 1. Tomar nota de los aspectos que con­templará el programa: noticias,

variedades, información de la hora y el estado del tiempo, etc.2. Decidir las características del pro­grama: tipo de público al que va

diri­gido, duración, etc.3. Recopilar la información necesaria.4. Escribir el guión teniendo en cuenta los diálogos: tonos de voz,

sonidos, efectos sonoros y detalles técnicos.

Forma un grupo con algunos de tus compañeros e intenten producir los siguientes sonidos:

• Pasos de mujer. • Lluvia. • Puerta que cierra.

• Truenos. • Tic­tac del reloj. • Galope de caballos