radio barcelona ai **i - ddd.uab.cat · radio barcelona e. a. j. - 1. ' guía-índice o...

39
RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. ' Guía-índice o programa para el IJM **i ai . fe Mayo de 194 5 Mod. 310 O. Ampurfas Hora Emisión Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante 8h,— 8h,l§ 8ÍL,30 8h,40 83i,45 9H,~ 12b,— 121i,05 12^,30 121i,55 13h,— 131L,20 131i,35 131i,50 13ii,55 14a,— 14ñ,01 14ii,20 14h,25 14n,30 141i,50 153i,— 15h,15 15n,18 1511,45 163i,— 171i,30 18H,— 19h,— 193i,30 19n,50 20h,— 20h,30 2oh,45 203i,50 2111,— 21h,05 2111,20 21h,30 21h,45 22h,— 22h,05 Matinal •i N U ti Mediojiá ti it it u N y ti I Sobremesa tt tt •> 5 ti I w Sintoni*- Campanadas y Canciones» Emisión de Radio Nacional de España Valses.y Ritmos Guia comercial» s olos de violin* Fin emisión» Varios m i Discos * tt ^^^•üaá iintonia»- Camapanadas y Servicio Meteorológico Nacional» Disco del^adioyente» Lsión: "Viana esasi t! » Boletin informativo» Opera: fragmentos seleccionados fisión de Radio Nacional de España Actuación de la soprano Carmen Blo- ristan: Al piano Litro Cunill» Guia comercial» Danzas sinfónicas» Hora exacta»- Santoral del dia» Poesias por Marta Santaolalla, Grau y J» Basols» Guia comercial» Programa variado» Lsión de Radio Nacional de España Impresiones de Cora Raga» Actuación de la Or<i» Pe¿ro Masmitjá del ¿Salóm Saratoga» Emisión: Cocina selecta 1 Sagi Vela en programa variado» harías sobre Puericultura, por la Ipra» l»Trigc| Fin emisión^ I Noche intonia»- Emisión de Radio Nacional. de España en lengua francesa» "TAKNHAUSER^frag. del acto II Solos de piano» Emisión de Radio Nacional de España | Orquestas Zingaras» 'Emisión de Radio Nacional de España Emisión para Europa» Emisión de Radio Nacional de España Agri cultura» "Radio-Deportes* » Danzas y ^elodias modernas» Hora exacta»- Servicio Meteorológica Nacional» Emisión: "Entre Bastidores". Conchita Piquer en discos Goltunbia» Música de las Americas» Emisiones Laurendor» Marcos Eedondo en discos Columbia» Guia comercial» « tt 9 * tt Humana n Digcos •*\ <-» tt Humana tt Discos ft n L»Trigc Humana Locutor Discos Locutora Wagner Varios Discos ti Espin Varios Varios i n Locutor Discos Locutor Discos É Locutor Discos

Upload: vanhuong

Post on 22-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

'

Guía-índice o programa para el IJM

**i ai .

fe Mayo de 194 5 Mod. 310 O. Ampurfas

Hora Emisión Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante

8 h , — 8 h , l § 8 Í L , 3 0 8h ,40 83i,45 9 H , ~

1 2 b , —

121i,05 12^,30 121i,55 13h ,— 131L ,20

131i,35

131i,50 13ii,55 1 4 a , — 1 4 ñ , 0 1

14ii,20 14h,25 14n,30 141i,50 153i,—

15h,15 15n ,18 1511,45 163i,—

171i,30

18H,— 19h ,— 193i,30 19n,50 20h ,—

20h,30

2oh,45 203i,50 2111,—

21h,05 2111,20 21h,30 21h,45 22h ,— 22h,05

M a t i n a l •i N U ti

Mediojiá

ti

it

it

u N

y

ti

I Sobremesa

tt

tt •>

5 ti

I

w

Sintoni*- Campanadas y Canciones» Emisión de Radio Nacional de España Valses.y Ritmos Guia comercial» solos de violin* Fin emisión»

Varios

m

i

Discos

*

tt

^^^•üaá

iintonia»- Camapanadas y Servicio Meteorológico Nacional» Disco del^adioyente»

Lsión: "Viana esasit!» Boletin informativo» Opera: fragmentos seleccionados fisión de Radio Nacional de España Actuación de la soprano Carmen Blo-ristan: Al piano Litro Cunill» Guia comercial» Danzas sinfónicas» Hora exacta»- Santoral del dia» Poesias por Marta Santaolalla, Grau y J» Basols» Guia comercial» Programa variado»

Lsión de Radio Nacional de España Impresiones de Cora Raga» Actuación de la Or<i» Pe¿ro Masmitjá del ¿Salóm Saratoga» Emisión: Cocina selecta1'» Sagi Vela en programa variado» harías sobre Puericultura, por la Ipra» l»Trigc| Fin emisión^

I Noche

intonia»- Emisión de Radio Nacional. de España en lengua francesa» "TAKNHAUSER^frag. del acto II Solos de piano» Emisión de Radio Nacional de España | Orquestas Zingaras» 'Emisión de Radio Nacional de España Emisión para Europa» Emisión de Radio Nacional de España Agr i cultura» "Radio-Depor tes* » Danzas y ^ e l o d i a s modernas» Hora e x a c t a » - S e r v i c i o Meteoro lógica Nacional» Emisión: "Entre Bastidores". Conchita Piquer en discos Goltunbia» Música de las Americas» Emisiones Laurendor» Marcos Eedondo en discos Columbia» Guia comercial»

« tt

9 *

tt

Humana

n Digcos

•*\ <-»

tt Humana

tt Discos

ft n

L»Trigc

Humana Locutor Discos Locutora

Wagner Varios

Discos ti

Espin Varios

Varios i

n

Locutor Discos

Locutor Discos

É

Locutor Discos

(ZS/O^/H$)Z

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

V

Guía-índice o programa para el LU1IES día ^ d e * % * r de 194 -tV* MCKL 310 O. Ampurtas

Hora Emisión Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante

22h,10 2211,15 22hf45

23kf~

Noche it

n

2411,30

Sigue: H# Redondo en d i scos Columbia •Emisión de Radio Nacional d e España

¡oncursos de Arte de RADIO BARCELO­NA: Sección opera y zarzuela* Retransmisión desde e l 2eat ro Cornea d i a de l a obra,

"VENTOLERA* por la Cía» de Lola J¿embrives • Fin emisión*

Varios Discos

Humana

Hnos.Qvint xo. Humana

0-0-0-0-0-0

(23/©5/V5)^

PKOGHA-^ DE "HADIO-BÁRCELOKÁ" E^.J. - •

SOCIEDAD ESpAWOLá DE RüDIODlEÜSIÓE

LUHES, 28 de Mayo de J.y45 *4

• • • • • • • • • • • « • • • « • • • • • a * • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • « • a

<tih.— Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-X, al servíCXO del España y de su Caudillo iranio. Señores radioyentes, muy ouenos días. Viva Franco. Arriba España..

«

K - Gampcoi das desde la C^tedr^i de Barcelona,.

— Guncipnes: (Dxscos)

*5n.i5 CONECTAMOS CON RA.DIC NACIONAL DE ESPA&a.

*tín.30 A O ^ ^ N VDES. DE OÍR. LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ÉSPAHA.

- Valses y ritmos: (Discos)

Vin#40 Guía comercial.

XBñ.45 Solos de violín: (Discos)

)^ii.— Damos por terminada nuestra emisión de la mañana y nos despe­dimos de ustedes hasta las doce, si Dios quiere. Señores ra­dioyentes, muy buenos días. SOCIEDAD ESPAEÍOLA DE RADIODIFU­SIÓN, E&ISORA DE BARCELONA EAJ-l. Viva Franco. Arriüc España.

Ax'¿h.~ Sintonía.- SOCIEDAD ESPASOLA DE RADIODIFUSI0N, EMISORA DE BARCELONA EAJ-I, al servicio de España y de su Caudillo Fran­co. Señores radioyentes, muy buenos días. Vivu, Franco. Arri­ba España.

.A - Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

^ - SERVICIO ft&TEOROLÓGICO NACIONAL.

> xün.Os» Disco del radioyente.

/lün#30 Emisión: flViena es así": (Discos)

5£L¿iu55 boletín informativo.

)¿3n.— Ópera: Fragmentos orquestales: (Discos)

V 1 3 n . ¿ 0 CONECTAMOS CON R A D I O N A Ü I O N A L DE E S P ^ - v .

^ l 3 n . 3 b AUÍ^AIÍ VDES. DE OÍR LA ¿MISIÓN DE R A D I O NACTQNAL DE E S P A U A .

- A c t u a c i ó n de l a soprano CARMEM^FLORISTAN: A I p i a n o : Ivitro. C u n i i i :

útt (^AsM).v

^rogrcana soprano ü a r m e n / F i o r i s t a n )

" C a t a r í " - Dx Capua

i*jf-

\ £ j í — . «Música p r o m e t a " - Gus t a ldon r

^Q.3ii»t>0 Guía comer c i ¿ t i .

X¿3*U5í? Danzas s i n f ó n i c a s : (D i scos )

^&4iu— Horu, e x a c t a . - S a n t o r a l dex d i a,

y tí "• - V'-'

*-v

.»-»O. O W J_ O •

xTx4¿i.2Q Guie comer cxc*x. / ^J

K J L 4 Ü # Ó Programo, v a r i a d o : (D i scos )

X i 4 f t . 3 0 CONECTAMOS CON HADIO NACIÜHAL DE BS£A¿U

* 14x1.50 &úá4m VDES. DE OÍR lia EMISIÓN DE HADIO NACIÜNAL DE BSPJJte.

- I m p r e s i o n e s de Gora Raga,: (D i scos )

y 15ü#— A c t u a c i ó n de l a O r q u e s t a Pedro Masmi t ja , d e l Saxón S a r a t o g a :

V x p n . x p Emisxón: "Cocina s e i e c W :

(Texto nojcí. a p a r t e )

y 15x1.16 Sag i Ve la en un programa v a r i a d o : ( D i s c o s )

Vx5n.45 C h a r l a s sob re P u e r i c u l t u r a , por i a Dra . L u i s a T r i g o :

(Texto h o j a a p a r t e )

^ 6 h . - Darnos p o r terminada, n u e s t r a e m i s i ó n de sobremesa y nos despe dimos de u s t e d e s n a s t a Xas c i n c o y medxa, s i Dios q u i e r e . Se­ñ o r e s r a d i o y e n t e s , muy buenas í u j r d e s . SOCIEDAD ESPAÑOLA D RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE -CEIQNA EAJ-X. Viva F r a n c o . A r r i frft España .

( Z ^ S / Q ^ S - III -

x I 7 h . 3 0 S i n t o n í a . - SOCIEILiD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORÜ DE 3 A R -

ÜBLONA E A J - I , a l s e r v i c i o de Espar ía y de su C a u d i l l o F r a n c o . S e ñ o r e s r a d i o y e n t e s , muy b u e n a s t a r d e s . V i v a F r a n c o . A r r i b a E s p a ñ a .

- CONECTAMOS COK R A D I O NAOIGNAL DE E S P A H A ; ( E m i s i ó n en l e n g u a f r a n c e s a ) .

X l Ü i u — " T a n n i í a u s e r " , f r a g m e n t o s d e l e c t o I I , d e Wagner , p o r C o r o s y Orqueste», de l o s F e s t i v a l e s de B a y r e u t n : ( D i s c o s )

> (19 iu— S o l o s de p i a n o : ( D i s c o s )

1911.30 CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE E S P A M A .

.19*1.50 ACA^AN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO N A C I O N A L DE ESPAHA.

- O r q u e s t a s z í n g a r a s : ( D i s c o s )

2 0 h . ~ CONECTAMOS CON RADIO N A C I O N A L DE ESPAÑA; ( E m i s i ó n p^rct E u r o p a )

¿On .30 ACA^AH VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE R A D I O N A C I O N A L DE E S P A & A ,

p a r a Europa , .

- EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAÍÍA: ( A g r í c o l a ^

45 ACA^AN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO N A Ü I Q N A L DE E S t A S i :

( A g r l c o i a )

X - n R a d i o - D e p c a ^ t e s , , :

X^On .50 P a n g a s y m e l o d í a s m o d e r n a s : ( D i s c o s )

X ¿ i * i . ~ Hora e x a c t e t . - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

O 2 1 & . 0 5 E m i s i ó n : " E n t r e b a s t i d o r e s 1 ' : ( T e x t o ño j a a p a r t e )

21Í2.20 C o n c h i t a P i q u e r e n d i s c o s Golumbia : ( D i s c o s )

)<21ñ.30 "Mús ica de l a s A m é r i c a s " : ( D i s c o s )

\ 2 j u i . 4 5 E m i s i o n e s L a u r e n d o r :

( T e x t o noje* a p a r t e )

> ¿ ¿ i i . — Marcos Redondo en d i s c o s Co lumbio : ( D i s c o s )

'¿'¿h.05 Gu ía c o m e r c i a l .

¿ 2 ñ . i 0 S i g u e : Marcos Redondo en d i s c o s C o l u m b i a : ( D i s c o s )

V 2 2 I 1 . I 5 ftHfaxKaaaa CONECTAMOS CON RADIO N A C I O N A L DE E S P ^ I Í A .

' • ¿¿n .4 t? AGIJUJÍ VDES. DE OÍR LA E M I S I Ü Í J DE. RADIO I ÍAUIOJÍUL DE E S P A K A :

- IV -

• :30i •**V*w V H * . ft •

eu e r a y Ob«

• » * • ,e transad. ae ex Teat ro Comedia de l a obra de l o s rínos.

« x y B N T O L B h A 1 1

c

por la Cía. de Lola Membrives.

•JO /üprox de ui

IMISOHA m

•/ Damos por terminada nuestra emisión y nos despedimos a las ocho, sí Dios quiere, Señores radioyen,-3 nocnes. SOUlKDiü) EaPAtOLa D2 ÜADIODISUSIGH, >£ÍLONA EAJ-X. Viva Franco. Arriba España.

( «• yj £

} f

é> nrci**%sau

M ^i du Je¿Uo A**^4/***¿&*-IAAAJG»

siz- ft r~7 ^Oí*sftrvts

€¡^o^e^ra^

<££ - Xo&Lc ctu CL^L+S

m

L^U

á cío

<&lAAS*t¿U :£á i Y**U*4.j€JL ¥

nr^ccj*^ OUU4JC^%^ A 6 ¿ C -

nnouv* e^XA^ldjcLo frw A¿*6tfA^C< /

\

*_ I~L <M^5^Cc^>ie5

3"*- — Wirv**¡'¿ts¿e, m t%ir9r^4*M^ 7, /CtíHu* *7

tAK*AjC*ftSU* A

/fe<*€ r& CÍA. yexLro /h*~cx*{é

• » Ct**-¿S ¿4Tkxe^ )

O Ui*-> ¥•&-+*>

yyrv¿Á^<

$ •

PROGRAMA. DE DISCOS t ^ A > 5 / W ) >

A L¿3 8—H Lu n es ,28 de Mayo, 19^5

CArCIOrrKS

H 8 l ) P . < l — 9 RAMO*TA")vals de Prado *£ — " HABBL" ( p o r Marcos Redondo

: 6*K)}P«X"5~ * BIA^GA H-OR" v a l s c r i o l l o de l l a g a l d i ) imper io a r g ^ t i r > a X4— * TTISA AMOHOSA" de r i l e (

- A LAS 81 30— H

VALSES Y RUMOS

120)P.V}fr~ " MUCHACHA VTEFESA* v a l s de Z i e h r e r ) Orq. Los Bohemios <$— " GOLOTTDR3>TAS PUEBLERI?TAS" v i s de S t r a u s s ( V ie^eses

^7675) ^ 9 — dos f o x t r o t s de l a ope re t a • LA PERLA DE TOKIO» de Raymord por KLara Tabody ( 2 c a r a s )

115 )P .7 Í10— " DEBAJO LOS PUENTES P l PARÍS" v a l s de S c o t t o ) Orq. Los Bohe-j ^ l l — " LA CASTA STOAsrÁ" v a l s de F e t r a s ( mios Vier-eses

*K)8)P .B&2~ " DE PÍA BW DI A1' f o x t r o t de Mercer ) 0 r q . '_0írmy Dorsey 4 3 — * ORQUÍDEAS AZULES" de Carmichael (

' A LAS 8%5—H

SOLOS DE VIOLIfT

2)G»I.V&1 t— " SICILIANO Y RIGODOn" de F r a * o o e u r ) . T o 8 a r f l S z i c e t i X^.5— « ZEPHYR" de Hubay ( ' s

l ) G . I . V . * L é ~ » ADAGIO»» de Brahms ) j o s e p h S z i g e t i 017— " CORTI LARGO" de Ve rac*„ i ( * &

* * * * * * * * * * * * * * * *

mOGrRMk DS DISCOS

kLSS 12—H

bt/oshs) 2 -Lur.es, 28 de Mayo,19^5

* O

DI3C0 DEL RAJ)I0YBrT3

.

1 - * y SSRETTATA k 4 LUZ Dfí LA HJTTA" foxt io t de M i l l e r por Gle^n * M i l l a r y su Orq. ( 1 c ) Sol* por Car los Merino

1092 ) P . 2-& ff IODIATO.CHS11 f o x t r o t de A l b a l a t por A l b a l a t y su r i t m o ( 1 c)

-vpe ion Giarban

3 9 ) P . M a r . 3 ^ - !f

OES£ipOCESn f o x t r o t de Albal S o l . por Concepción Giarbau

EL QAJ>¥££pn marcha de Sousa po r Orq#Sinf ánic a de F ú l a d e l f i a ( 1 c) Sol# p o r P i l a r Ki t j anS

7 9 ) O . I é P # * ^ n NAVARRA" de A l b e n i z po r ¿Arturo Fmbins te in { 1 c ) S o l . p o r M o n t s e r r a t Lledo

< 55)P#Sar*5— f' LA,PR0CB33G D3 Sk* BARTOMBr* s a r d a n a de Cá t a l a por Cobla l a

P r i n c i p a l de l a B i s b a l ( l e ) S o l . por A n i t a J o f r e

51)0 #V. ó A « $4* ..•ÍIBIO AZUL" v a l s de S t r a u s s por Orq^. S i n f ó n i c a de Minneapo-l i s ( % c) S o l . p o r M a r c e l i n a Yago

25)G.S . 7 -S '«Danza de l a du lc í s ima hade" de % CASCA-*WÜJ5CÍÍStf de Tchaikowski p o r Orq . S i n f ó n i c a de ffiladelfia ( l e ) S o l . por Juan Ros

* * * * * *

f

PROGRAMA D DISCOS ÍZS/^$/^$)Cj

A LAS 13—H Lurtes, 28 de Mayo,15»*-5

0P3RA: FR4Gi.ffi.VTO3 ORQUESTALES

",lé8)G.S. |^L— "Da^za de l a s h o r a s " de • LAGIOCO^DA" de P o r c h i e l l i por Orq, S i n f ó n i c a de Boston ( 2 c a r a s )

: 7 0 ) G # S . o 2 ~ v a l s de fl EL GABAÍL3R0 2E LA ROSA11 de S t r a u s s por Orq. del s t ado de l a O-nera de Dresde n ( 2 c a r a s )

' 171)G#S#Ó3— marcha de * EL PBDFEPA11 de Meyerbeer por Orq. del Estado de l a O-nera de B e r l í n ( 1 caira)

A LAS 1 3 ' 3$

x ,3 15

3ÜPL TO

DiífZAfl$InFONlCAfl

55

30 4)G.S.O l4— b a l l e t de « ROS^MU^DA" de Schube r t por John B a r b i r o l l i y Orq, ( 1 c a r a )

3 l 8 ) P . S . V - ' ¡Bal le t C a z a r d a s " ) d e „ COFPSLIA'* de D e l i b e s por Orq. S i^fór , ica ° b ~ «Bal le t .Mazurca» ( d e Londres

13 )G.S . °7— ".RAPSODIA HIMIARA-yrg 2» de L í s z t per Orq^. Si^fo-^ica de F i l a d e l f i a ( 2 c a r a s )

* * * * * * * * * * * * *

EROGRAMÁ DE DISCOS (7*/o$¿%) \o k LáS 1M--H Lunea,28 da ¡'ayo, 19*^5

P OGRAMA VARIADO

.• 7122) 1— » J A G D F L I 3 G E R " marcha de So huma rm p o r Orq. ( 1 c a r a )

: 109^0) 2— " , : .*RIETTÁ." de F e l t z ) Terceto Schur icke 3 ~ « O MI BELLA CAPOLES» de S i e g e l (

7 ^ 7 ) P . 1 l— " TInOUCÁ-TiilíBüRITO,, de Cas tegnaro ) Tino S ó g s i 5— ;' GRABADA DE MIS AIIOHSS" canción de Guer re ro (

10725) 6— » PARFUM" de Brau J A i b e r t 3rau ( saxof o ^ i s t a ) 7-*- " PEqUEIÍO BALLET" de Brau f

6^18) 8— '» ÁMOR DE LA -A» de Lincke p o r Barbabas Bb^ Geczi y Orq. ( 1 c) IMPRESIONES DE CORA RAGA. A LAS 1^'50—H

69)P . 9— j o t a de " GIGANTES Y CABEZUDOS'» de C a b a l l e r o por Cora Raga ( 2 c)

299 ,G. 10— "Cuar te to de l o s ce lo3" ) de •» JOfU FRArClSQUITA" de Vives per H — f»Duo" ( Cora Raga y m i l i o Vendre l l

• a j e * * * * ! » : * * * * * * * *

PROGRAMA. DE DISCOS

• LAS 15 '18—H

fe/osfc) I í

Lu^es f 26 áe í'&yo de 1^-5

iWk

SA&I-VEL& Ei* Un PROGRAI , „iI.J)0

137)P.Xl— » DESE*GA£0" canción de Sagi -Barba X 2 ~ "Dúo de l o s c o n s e j o s " de " POR UrrA ÍÍUJSR" de Lanber t por 3A0I-V2L&

cor> 3ag i -Ba rba

323)P .*5— "La p o b r e c i t a milloTiaria'» ) de " Q.UE SABES TU" de R o s i l l o por X,4— «Dice que y a no l a q u i e r o " (LUIS SüGI-VSLi oort . o n c h i t a Pa ladea

8 7 ( p . 5 — " 3 e r e n a t a « ) d e " IA BARBIANA" de Magepti F Fdz» Shaw 6— "Romar>zaw (

851:)P. 7— « TU 'id SABES <¿U£ ES AI.ÍAR" f o x t r o t de )de Arozamena Ó— * CUAflDO SE 7A .-- ^A L U ^ A " de (

SUPL-JMBitfH)

VALSES SELECCIONADOS

128JG.V.9— " POSADA RUSA» ) 0 r q . K i r i l l o f f ' s B a l a l a i k a 10— « BAZAR RISO" (

****************v

HíOGRitlA. DS DISCOS

A LAS 18—H LuTies,28 de Mayo,19^5

W*T4,

f ragmentos d e l Acto I I de " Tiu•^THaüSER,,

de ;í4G*r3ñ V f t\ W>

I n t e r p r e t a d o por : MAR 14 MJLLBR smísm^u PILLI^TSZKI HSRB3RT JA^SS5>T OBOBGB TSCHJRTSCHdí?TTHALBR W^DRESSSKT

Coros y Orq* de l o s F e s t i ­

v a l e s de Bayreuttou

álbum) 1— "Querido s a l ó n de c a n t o " ( cara 1J ) 2— " C o n t e m p l a l a l " JJ-¿* "Que inundo de nuera emoción11

+-~ "Gran marcha y coro1 1 ( ca ra 20 y 21) "Torneo d e l canto*1

"Oh Volfram" "Lejos de él11

"Oh oh como he pecado" "Un crlüBr» obscuro y d e s g r a c i a d o " "Cor* e l l o s para i m p l o r a r pe rdo^" ( c a r a 27)

i

9 10

Hemos r a d i a d o f r a g n e ^ t o s de l ¿o to I I de " "? ^TH¿D SER" de 7/agner

* * * * * * * * * * * * *

PROGRAMA BH. UlSCOS

A LAS 19—H Lur,es , 28 de Mssro , !? 1 ^

30L0S DS PIA^O WILHSLM BACKE*US

1 ^ 7 ) G . I . P . 1 & " RAPSODIA Bfj SOL 1>«R" de Brahms 2*r • INTERMEDIO E F LA IlirOR Y E " LA I:AYOR" de Bráfifeft^

»

ALFREDO CORTOT

9 6 ) G . I . P . 3 -4 • IMPROMPTU T>TS I Ejr LA ilC iYOR" de Chopin ( 1 c a r a )

IGTTACE JA?r PADSRSS7SEI

2 ) G # I . P . M—°» ?QLD&mk MILITAR" d e Chop in ( 1 c a r a ) .

7 é ) G . I . P . 5 — " V¿LS gpr DO SOSTENIDO LI3*TQR" de C h o p i n

£*J) » TTOCTURJ-O B|f LA SOSTENIDO MAYOR" de Chopi^

A LAS 19 50—H

3TAS ZBTGARAS RODÉ Y SU ORQ.

1 0 ) P . Z i n . 7 — * SZSCH.E*TYIH üiarcha h t W a r a de Fahrbach 8— " RA1BQDIA Z B ^ T A R A " de Calman

1 0 -

ORQ. LOS BOHEMIOS

<* EL FALS ¡ - mBffO" de V/a ld t eu fe l O" ROSA SI*T ESPETAS" v a l s de Boso

* * * * * * * * * * * * * * * + * *

PROGRAMA D3 DISCOS fe/dS/VS)/y

A IAD 20*50—H Lunes, 28 de. Mayo de 1^-5 a

DANZAS Y . 3L0DÍAS KODKHTJÁS

1128)P. l - ¿ se lecc ión de " áBMfóXJS DE JUVErTOD" par Louis Levy y su Orq» ( 2 caras)

: 1013)P, 2— " UTTAD0C3-V .JB ROSAS» quicksteü de Lewis) Víc tor Si lves t er y 3_k t» PRBGRJVTA Y S^aa?*" va l s de Taylor { su Orq*

7008) Í»-¿ " FAVORITO " Ín t e r medio de Glahe ) ví i l l Gla he y su Orq» 5— t PAJARITO" intermedio de Blahe (

131)P.V.ó— » .¿1AP0LA» f o x t r o t de L a c a l l e ^ Charl ie KunZ y 7— " ME LLAMARAS SI3.IPRB CARI " raía de Denby ( su Orq»

* * * * * * * * * * * ¥

PROGRAMA TE DISCOS ^ ^ / « s / V s ) ' I S

LAS 2 1 ' 2 0 — H Lunes ,28 de Hay o , 1 ^ 5

CONCHITA PI3PER &T DISCOS.COLOMBIA

5 9 ^ ) P . ^L— " MáRI-PSPA" canción de P a e l l a 2— " A*¡©A MAIS" fado de P e „ e l l a

620)P.X3— » EMPSRAORA" c o u p l e t de Valverde y Fo n t de Apta £— <i tjyr CABALLERO ESPASOL" coup le t de P e ^ e l l a

>,

ft

XÜCEJSX

31TPL -TO

PROGRAMA, VARIADO

2l80) 5— " IA ülfflMA OJBOXOfe DEL MÜRITISRITO " c a n d o r , de Roopthal) 5-4 í' EL BRAZO DEL MAE3TRILLO DE LA ALDEA" de Markgraf ( o o r o

3 0 5 ) P . 3 i 7 — •»' :$p EL J A B S I N DE üfc TEMPLO CHIflO" ) Ora. y Coro &8 — " A LOS MARES DE HAWAI" (

U ) I . V . P . ° 9 — " GUITARRE" de I 'oszkowski ) H ' Be^edetU 1 0 - " Q^ZA ESPIÓLA" de Falla ( **"* tíe^eaettl

* * * * * * * * * * * * * * * * * *

PROGRAMA D3 DISCOS U ^ / f i j / v ? * ) / é

A LAS 22'3^s—H Lur,es,28 de Mayo, 1 ^ 5

MARCOS JO ? D1300 3 COLUMBIA

. l X 319)G. lf^ "Cuento y tarantela11 de ll Lk 1)0GARESAH de M i l i ' * , 2-W "Romanza de P a b l o " de " . .IÍUSA" de Vives / ' . %

» o.

LAS 22 ' : 5—H

3LTPL.,.^T0

RONDALLA ÜSA^DÍ

3M-)P»I,G.¡5A " VIVA LA JOTA" de Marquida te • LA tÍM&£k DE LOS MAJOS" s e g u i d i l l a de Romero

5 9 ) P . I * G . 5 p ^ ti xiLMA B3 . o" s e g u i d i l l a de Ser rano -1 j o t a de •» .iiL -xiGSfS üS L&d ElfcTQtilO" de S e r r a n o

3 5 ) P . I . G . 7 p v '• TRÍATE" p a s o d o b l e de Loe S U 9 GRATTADA" S e r e n a t a de Alban ia

4 6 ) G « I . G # 9 A '• ASTURIAS» l eyenda d e Alben iz 1ÓW In te rmed io de « GOYESCAS» de Granados

* * * * * * * * * * * * * * * * * *

í?*/es/*s)fr • Mim C 3C HA Sf&OTA

( Pía «B de «aL/a. a l a s 15'15

SDrrONXA

LSOTTTRt Radiamos Xa «ululan C W»A SsálCT

IrlCTTTFUs Obsequie a l o s setteres radioyentes en &tni&3kfj muy en par* t ieular a l a s t i a r a s y señoritas que noa f^f^wcw con su atención por l a Bodega Mallorq ulna» restaurante del SA&SI

i&CVFStt m régimen alimenticio t iene Intima relación con e l unen c#-tado de salud y con l a contextura f l s ica de l a s personas.

iOOTTTRA* ^ efecto. *e cosa sabida que l o s Japoneses son por l o sene-ral de «u/ corta es^atura#^ues bien» e l director del Instituto Imperial de nutrición l l e g o a l a conduelo» de que esta $araa-t e r i s t i s a racica dependía en gran forma de l a alimentación.

l#V5UTTR1 Tja comida nacional de l o s Japoneses* al Igual que l a de l o s cuinos» consiste principalmente en arroz cocido / pescado» eosae ambas que carecen de sales orgánicas y de vitaminas A y B

19C0Y1R1S ASÍ» pues» ocurríosele al Director del *astituto Imperial de nutrición l a idea» que no por l o senc i l la deja de ser genial» de poner a secar c ierta especie de pescado n e o en vitaminas y sales»

tf-lCOTIRi *ína ves secos dichos pescad**, l o s redujo a polvo / con este roclo l a comida diarla de unos cuantos niños Japoneses.

IXKTnFUi Al cabo de cuatro año» de dicho r wtmen se comprobó que aque* U o s niños sufrían menos enfermedades Infantiles» que pesa­ban de cuatro a cinco l ibras mas que loe demás ea&qullios de eu edad y» por ultimo» que eran unos centímetros mas altos que estos .

X.9C9TgR| Según los c ient í f i cos modernos* mustias de l a s enfermedades del organismo humano mm motivadas porque esas personas con mala salud carecen de algún alimento dotado de cierta propiedad especial .

JT1RAI ?or ejemplos &* dentadura de loe hawayanoa fue siempre fuertt y sana hasta q£c l o s norteamericanos 1 levaron a l a s i s las Hawai su harina» cereales y otros alimentos»

&QG9TQB1 Comprobase $ m a 1 -e pocos año» que l a dsntuadura de los i s l a -Ros perdía e l ochenta p^ ciento de su vigor / enfermaban»

LicnTTRAI Sometióse entonces a un millar de niños nyrayanos a l a alimen­tación de sus antepasados y l a degeneración de la dentadura ceso en e l l o s por corapleto, reforsandose y adquiriendo e l a s -peato sano de antes.

T»ySQTJRt Así pues» l a comida puede curar. lyjWJbitTambién tiene capital Importancia $n l a s condiciones salubri-

cas de l oe alimentos su preparación» que debe ser cuidadosa y hábi l .

LTCOTTRt Jk* Bodega Hallorquina» restaurante del SALflH ROSA ofrece l a s e » celencias de su acreditada cocina en un a/ab tente aristócrata y de buen gusto.

T*1GXttTtUn Recuerden que l o s elegantes salones del SüLOR ROSA son e l marco adecuado para la primera comunión» la boda» banquete e bautimo que ?ds. desee celebrar.

£»909T4R| Sintonicen mañana» a esta misma hora» l a emisión CXIlíA SH'fC-tá» presentada por l a Bodega Mallorquína» restaurante del SJC» ROBA.

iCfJTmAi **cfta» gracia*.

i /by<f S)ÍS

DE EDtí e.

-

SECCIÓN C

GUARÍAS sátczxL&s DE JPÚMÍCULTUHA 3rtM»l»a»«»*«Mc«C5»írsa^tf o » = » * ? * « » espeses

»

Doctora Ni ©nial, >8 l'rigo

Señoras rad ioyentes :

é«tg afrso r»p I^-^ft ft n rfl y> *** r c vj

rnn. verdadera milagro deyt iempo qdtet otrosyéños 8 es tes a l tu rae es ftpa

lente fr ió» noel üae^r e l e g i r para los cánselo* ele IB ookf^e»ola>M k©y,

qaellga que se l rey ie ren a l a s vácunaaíones de nuestrosWlBos»

¡8 recomendable para é s t a s miar de lo s r igores del\ varano y del

invierno y e leg ip /aquel los a q a e l l s s / d i a s que, como los a i ; /es tamos dis*

/ }9 son los hés propicios para oí%

nes qe la ínfaífe a; con e l l o r e s t a o s a l estado morbosa ¿ue'vamos a

vocei los t r asáo tnos digest ivos/s / r e s p i r a t o r i o s que arampafian, r-esp

o y a la estooidn ffr3La8

Ho vemos a hablaros de la primera vacunación que puede p rac t i ca r se

en an niño «en e l rec ién nacido entes de los áieg Alas de comenzar

vida- nos referimos a la vacune contra la ercalosls llamada BaC * *- 9 " €>

La toma el niño por la bocs t mesclada con leche hervida y t l M a , e

cuenari ta media ixora antes de las t e tadas en t r e s dosis?, que se dan un

dia s í y otro no9 darante M £ * « S I v^inr d¡s es is ^onnr rs la t&-

nerculos is es muy d iscut ido y desde luego feo impide mi

das fie precaución que iiay ane adoptar f rente o esta c

.mente se enraya la vía subcutánea, s in puede

le vacuna a / s t iver iá i iea es el me;$or i Utailee

v i rue l a , plaga t e r r i b l e gae f®^ «& &20ts de la humanidad

contenida &oy por la prác t ica hab i t ua l , temprana y - í * :

canecían* Le v i rue la t i ene an período de incubación &e doce

d ias y que ya es pe l ig roso . Le vacunación influye en la fcer

vi ruela s i se üace en loe s e i s u ociao primeros dtae aei

niño recien nacido que ixs estado en contacto con un var ioloso

fc^/oS/Vs)/*?

«ex vacunado a loa echo días de nacer, aunque solo ouente esta edad y

todo niño o persona mayor que haya tenido igual contacto^ será vacunado

o revacunado inmediatamente# (Hiendo no ex i s t e eete motivo para la vaca-*

nación precipi tada por dicha causa, todo l ac t an t e debe vacunarse entre

l a s se i s semanas y los t r e s meses de edad»

Bs magnífico t^cwio oa h w i o i ^ n g l c á ^ s in f r ió ni calor

por lo cual los niños que no eejaivieeen vacunados deberán l l eva r a cebo

su vacunación precissmente/TShorífc si e e t / su edad comprendida en la que

venimos indicando.

Bl s i t i o mejor pera la vacunación de los varones es la oars ex te r ­

na y superior del braao. En las niñas la c i c a t r i z en es te s i t i o es muy

v i s i b l e dejando una huel la a n t i e t é t i c a 0 Un sabio pediatra alemán acense*

ja que a l a s niñas se l a s vacune en la cara a-nteriox í p^cho,

mente por debajo de la t e t i l l a , s i t i o de la p ie l que, mas t a r a l c

cer los senos, quedará oculto por e l sarco in fe r io r del mismo.

niños muy pequeños le vacunación en e l muslo puede ser objeto-de que l a

pdatula se infecte s i e l n iño, come es n a t u r a l , se orina y a&n no 5

• . '

hacer sus deposiciones pulcramente, rodo vendaje sxu*»-

cof de esparadrapo, o de cualquier o ^ substancia que ais!

cacidn donde se hace la siembra, esteriliza ésta dando

gativo*

Por cierto, amigas oyentes de Be di o 4CBAD3ÍÍ ,

queiida Patria, en uno de sué muchr ñer

la primera campaña de vacunación po

gigante, desinteresada y estupenda se 11

el jefe de la expedición don 'írancisr.

ultramar donde partió su dotación marchando

América y Is otra llegando hasta la %ina y. el Jaj

económicos y llevando la linfa fresca merced a un

tlnes que con sus nodrisas acompañara los esforzó

niños que compartieron milagrosamente loe infinitos

ras y los naufragios que nuestros sufridos compatriota!

os

deeer«# # TU genio de l a rea» hlapena, eee $?enlo eapanaivo, asdaa y Jae-»

roteo» ee poeo de manifieato ©na ve» até* en este inlpp.alada empresa*..

la v i m e l e ere ana preocupeeídn predominante 8e todos los Batato», de

todoe loe pctebloa, por es mortal idad, por eaerterriblea huella» cae i

arrebatan le belleza Indeleblemente* por $&® sémplieaoloAea'&te:-,- etc* t

i n t e on atacado de v i r u e l a , las medidae'&'e-aialsmtento y fteeinfeeoián

duraren hasta la celda de l a dltlma- Bgoemg , y l s prtfatice de 1 tm~

naeién alatemfftleemente e» lo tínico que logra ev i t a r la aperielgn de

la» antigua* espantosa» epidemias* üe inmunidad se es tablece entre l©s

ooho y lo» dooe dlae después de le vaeunsoián y ee d e b i l i t a / a l^g dies

a So» o

Hay una enfermedad en la Infancia que es la d i f t e r i a a 1 *e los

antiguos pedia t r ía» españolee ciel s ig lo I f l I clínr^n a l nombre

r r o t l l l o f por la forme de morir el nifio a feotedo d$ eet

a r i lo» ee le», antojaba oomparobla a la Se l *>s-q&s reeib pji

na fiel gsrrete« Rete enfermedeS no se p r e s e n t a r e n fresas»!, en 1

mero» meses de la- vide^ porque lee reaíén nacíaos tic? inmunlcl .

une» .reeistenela. .a psdeeerla¿ a i asa medra» era ^9 c

e l eeee de la mayoría de la» mu; s6 I

d i f t e r i a están t en repar t ida» y »on t- i&eí* SMure-i os hagamos' saber que todos loa niño» áet^n sé? V9o«£ - Sro I

t e r i a una ves pasado e l periodo &*? inmunidad i

mayoría da los .cáeos, de anos seis mí

uebe tscañarae oont2*a la d i f t e r i a * 1&

de lia o era e la vacunación pe

• i • a i. •

cael nunos dan reaeeltfn n i local ni p

molestia* l'al vea la e&a&dpti&e parí

a áus* ¿l eabo.de un año de la tCltlmti

va« I»e d i f t e r i a ee una enfermedad que s* paé

-

. .

»exo ms«calino durante los primaros oínao años» Son coi»

RÍA muchos niño» que no la padecen ostensiblemente y • i .

%

»

(ts/*fa)zi encontramos nlngáa s ín tons , mi entres que otros solo t ienen un peqasfio

f lo jo n s s t l cuye osase psrssneee ignorada* Cuando hay el pel igró lnme~

d i s to de haber estado un nlfio en contacto con un enfermo de d i f t e r i a se

liará l a inaanigeot<5n del niño sano por medio de ana inyección de suero

que le protege t ransi tor iamente» Huelga decir cae en esta enfermedad

tan cruel pera la infancia el aislamiento-y la desinfección de los en­

fermos 4eben se r r igorosos , hasta la enrac 19 general é l

niño ñ'2$& de ser contagioso al cabo de tres -semanas, pero hay'--machoa d^-o ÜU/v--

en loe que loe 'bacilos de LOSfflrM pers is tan mucho más tiempo per lo

que fts conveniente que el aislamiento no cese hasta pasado e l mes» Cer­

ca ¿e un enfermo de d i f t e r i a deben solo quedar las personas que Is cui­

den, Al en t ra r en su cua r to , se reves t i rán de ana blusa, me dejarán

e la s a l i d a ; cuando se hayan quitado l e b lusa , se lavarán la osra y las

asno So Si e l nlllo esté a l pecho, la hodrlsa , después de %

lavará e l pesón con una solución a n t i s é p t i c a , ree

Puericul tor» Los l íquidos que provienen Sel lavado.de la

< • % -aicc

del aseo del bebé serán desinfectados; l a s sábanas, ropas, ate •

gidss en cáeos especiales y desinfectados, introduciendo*en agua hir« >

viente y planchándoles taimadas y con plancha b ien-ca l i » «

Desde esta gra*i emisora, suponiendo que son E

que en este momento nos escuchan, Xas aconsejemos que pongan an

cial cuidado en este asunto de las vacunaciones ntiles.

no de tan sencilla precaución expone al niño al cont 9 de

fermedades de la infancia, perfecta

/

j ^^ t lSa^se i i ina r hemos tenido eoasióx l*ntlT»iiiiifir-ii r —--•"-- '"-"[|1Mi r"~-iL* *

dor nifio de cinco años y medio edad, mu

dre a l presentárnoslo nos decia que le ds

padeció una d i f t e r i a estando fuera i^m

ni f i es toa y s in t ra tamien to , en el cual el dato que his<

prender que su hi¿o estaba efecto de una enfermedad ra?

lisie del velo del paladar, que se hacía patente ¡ as s!

vía cor la nariz los alimentos que tomaba* En el

* .»

'-• v

presenta esta que fué ¿terrosa c r i a t u r a , t i ene la p a r á l i s i s de loe

calos de l o s ojos con eztrsvlas&o $ im^o*:U¿ll(te¿ 40 loo r , presento- tor~ • *

t f c c l l s , ronquera, efco* H»# ¿«te ni&o no hafeis s ido vacunado contra l a

d i f t e r i a , le senc i l l a p rác t i ca de l a vaoojt&eltfn a que nos acabamos.-de

r e f e r i r hubiera evitado el padecimiento que pudo costar l a vida a esta

i a f e l l s c r i s t o?* y que le ha de|ado «a s l t osólas t an last imosa veemo l a

que acabamos Se sxs>oaer* ,

Hablemos anos ins tan tes de la vacunacidn a n t l t i f i e a * Sabido es que

•7»

la f iebre t i f o i d e a se exagera en verano y ©obro todo a l oomenssr.

gurami otofio, cuando l e s l l u v i a s primeras aparten aguas a los r ios y

a r r a s t r e » l a s substancias infectadas por el baci lo de SB5ggE# Sara vis­

eo padece la f i eb re t i fo idea antes de ice oíáoo aSos pero mtm de lo

t r e s y de los dos t ienen ana *vedad p a r t i c u l a r ; 1 :;rtBll&£

ve a l 50 $ de Ice sts-ca&os* Igual que con la d i f t e r i a e l niño 6

ser a i s l ado y l a s precauciones serán la& que hemos dicho en las. .enferase-

dadee infecto contagiosas« Si le mü&VQ o la:--.nodriza sg enfei Le-

bre t i fo idea se interrumpirá la lactancia par l i a r e l

vacunación prs.ver.tivs en l o s niños ge$«efl< 5 es tá And:

caso de epidemia o cuando $1 dentaoto .coa e-1 .-enfermo ha sí

mo, ya que realmente solo a p a r t i r dé i o s dos

Modernamente y en los alBos s.rcitoe . i&oe;

cidn e n t i d i f t é r i c a , la a s t l t e t á n l c a g la a n t i t í H c s . Si

t o r , con su continua or ien tse tán a I iras,

l as c i rcunstancias que rodeen a l ni&0| l a s convenJ

bo unas y o t ras vacunaciones de las antee • -•«

Con motivo del asunto que tratamos en l e '.3Le

pé ten te , señoras radioyentes9 la importancia de 1

f í s i ca (que'-gsrnntisan las va cune ci o&g rae t load a e en tiei

nos) que psiquioa y moral» Ka la infancia todo es té e&obf^fio y t i e

continuidad que hace so l i da r io e l hoy y e l mañana, por lo oí

l a s mujeres estamos obligadas a cuidar e l momento ac tual del n

M 0 «9

oa aar an dsrenlr o 00a en potencia y qne9 en eas poéiblli&a&ea del fa

ta ro será aquello 300 nosotras nssf boyamos propuesto que esa* evitando

lo desfallecimientos orgánicos y taras morales qae fesoan a£ niño om»~

cío se transforma en Jaossfcre an BMT Inferior del oiial no tendré le Fetr i

7 la sociedad el rendimiento y le colaboración qae-pae&e esperares d

todo individuo orgánicamente perfecto*

Basase tardos» señores radioyentes

¿s/osM)^ 4 4

turra B T-Ag f i l iar DÍA "28" MIÓ 1945

Guri6n de emisión n«. 24

£Ü££=iZá2í3 (Entra el tema duración 0-L' 05 oegundos)

ESTOS ACORDES NOS INDICAS QUE "RUSSELL BENNETT" EMPIEZA UHA DE SUS EXCELENTES SELECCIONAS- flB FILMS DENTRO DEL PRO-GRAMA "MÚSICA DE LAS AMERICAS", EN EL DE ESTA BOCHE VAMOS A COMPLACER A LOS NUMEROSOS OYENTES,QUE HOS H4H SOL CITADO ,ÜNM DE LOS PROGRAMAS QUE SE INTERPRETO A TRATES DE "RADIO BARCELONA»

11" •" CT"*s 3B ap TXZÍ "T I'JT rase s as u i ni sa z

l a r PÜEHIE

OOUo (arpa)

SS ACUERDAN VDES DE LA COMPOSICIÓN QUE LLEVA POR TITULO •EN LA VERJA"? !NO! PUES «RUSSELL BENNETT" VA A INTERPRE­TARLA A CONTINUACIÓN #

22 PJEHiEE . S S S S S S S 3 S S

oo: ÁO «AL CUMPLIR LOS ASOS" ES UNA MELODÍA QUE VDES YA ESCUCHA­RON, PERO DEBIDO A LO BELLA QUE ES LA BEPITE "RUSSELL BENNI EH EL PROGRAMA DE ESTA NOCHE.

o<z;&o sxsszssz a a a a g a a s a g asa arman

Zes^ESI&Tj

* 00:4.0 A TODOS VDES LES PLACE ASISTIR A VER UN FILM DE "WALT DI HEY", "RUSSELL BENNETT* LES OFRECERÁ UNA' SELLECCION DE LAS MAS BELLAS COMPOSICIONES DE DICHOS FILMS.

Ob'rÓO matzzzzzsizs-sssr. l^¿U"7m7T?.--¿*mi22Z¿íi'-—-iim míSSl

Ob'Ao SE ACUERDAN DE AQQBLLA FAMOSA PAREJA "GINGERS ROGERS Y FRED ASTAIRE" BAILANDO UNA COMPOSICIÓN QUE DURANTE MUCHO TIEMPO. SE CANTO EN NUESTRO PAÍS? I SI! ! SI! QUE DUDA CAB ERA EL "PICOLIHO,QUE AHORA HOS OFRECE "RUSSELL BENHETT"

04- IZ5 =sss: rgriggr

5 8 P

Y TEMA

0 Ó '• * ó

ESPERAMOS HABER COMPLACIDO A NUESTROS SOLICITANTEStRECUER DEN QUE ES UN PROGRAMA "MÚSICA DE LAS AMERICAS" Y QUE LA EMISORA QUE LO TRANSMITE ES "RADIO BARCELONA" LES ESPERA» MANABA A LAS 21»3o.

! A TODOS BUENAS NOCHES !

0=0=0=0=0=0=0=0=0=0

27/5/*5 ¿7» *»tncla ¿IfU EéJ i »* 2

la parte del «quipe naeionales. -£BrX£

zs/o> t fci*o»n>V

TI

!A 27» - f.« ha celebrado la carayá c i c l i s t a deno*iaa&a *S« ganda aublds a la t inaUs" . eudieron 18 correderaa, 7 alconas sáa toa, ©o»© üancisidor, no pudieron tenar parta pop prohibición da lat autoridades 4a 1» ünlon velocloadioa %pefiola» yac hsl»*» atesada-na4e la actual Vuelta a Stpafia» «X reeorrldc cr íe la! aseaba femado por ua ei-fcuito por carretera pop la Atenida da estibe 11 z, que sube «B línea recta desde l e estación nía prfarinadel ferrocarril» ota on* distancia tota l 4a 5*07o-mtros. Frlasrajwate se eelebnl va aorteo pare correr tas» elÍH&i*-vfrarla», da «sais corredores» a das vueltas» clasificándose tre* en cada Oteé da tctaa elijiinstarias» y quedado •taca tras pam <ioa proeba de ^osacl^cifa, en la qaa sé clasificar!*»

tres .•*•* ceoatlfcuysndo ?»€ ua da 12 corredoras para 2? f-sa flnr*l, toasts VT»ílt«s> con a» t o t a l lo 3C#42o ims» Es aqdL la elaelf icaeica af ie la!

iViaeroi Miguel llsarasu» en 1 hora» 1 slnote 5 sagnadoa. -egundo, ^Iprisac £ulrrexabalf ¿a&al de la 7nente, Antonio asnéela* Bsdno XI-saro, Pranclaca apos i to» Jas» Lais «güín»» tduardo réntete!, José Antonio l£is*JudAt Gerraala Kañaru. fodoa loa cerrsdarsa se Clasif ica­ren en e l seisan tleapo 7 llagaron coa «ácanas diíttaenae anos da

Sospesa $* l a carrosa se verif ica ol ñaparte ds prestos a» e l Testib I2 d*X ••'runsteri e da loa FP»Jte»n>dÍctÍnos del :-wtoarlo da

', 27, ¿ ' 1¡? no?» «aunci^ds saliera» de ISeiaooa los corredo-res que participan en la v V^elt Ciclista a ^üf ia* Otrca del propia lagar de salida sa aacap6 an garlea, con un fuerte tres* i l eg *ado a toser cuatro minutas da wntaja sobra e l resto da loa corredores» par© al l legar a Junquera» 7 debido 3. uu ¿iaehaso fas aleaasedo»

» después de reparar an «alpina 7 unirse a l tar o- a achaca» I* s igalc Olacc, paro e l

pelotón perseguiros eonnlgci5 nusraneetr slcaasarle, ahora cercada Llenes» fci pelotón ea pana por üoIung 7 ^illevlciosA, m l a coasta 11 jh»droso, {obelo dio une escapada» censigulando coronar 1» «otaca primor lugar. fem al t i es to fu¿ alcanzado per los daols corra-doras» ál l legar a "Ijoa 7 en e l patata del ¿lias» losar I sr »ende»o. Sa las des vueltaa al circuito las callea da Sacar día, «reñida *«ms Saldes 7 i t « i ^&ao "xwnauFjL s, Sallo» ea f oraida*5le opritn, entro roncador en l a •a ta .

f

( 23/<fc/vs)2¿

27/5A5 J/B i p i e i a Alf U » 4 * «* 3

frii

H 1calda de Gljon le Mso entrega de usa copa y uaa sedorita 1» entregó un ramo de f loras .

Sn e l ni a no tirapo que a l vaneado* entrare* D>r>r*>T. ñero, Hastia, ?ont, 7 Ol»os, aaguldoe d« fiábalo, £ÍBBBO, Chafar, Fasto? y Costa.

mas 20.000 personas, a toda l o larga cía l a avenid* da 1* Vic­toria 9 ©guardaban desda las cinco da la tarda la llagada de loa ce— rredjeres. _ titA**

Ú¿¡¿ noche k ¿ s f osa f i e s t a e » ^ papque gi.jasas a» bo*or de l e s corraderes, IfsjQ^' loe cicliot&s seassk obsequie, dea con una

y Por 1* noche aa celebrará otra f i*ata . Peapaea de

i *>Y\

*

27/5/45 J/B

t^Mfo)t> ¡ a S Agencia Cifra Hoja n° l l

i -£a c las i f i cac ien d* l e

*

etapa neinosa- i jon ha 85 , f*

cujear 27 s igu iente :

l . - B e l i o ! bonificación de cm minuto queda es 6-50-43. Media horaria de

2.-Berrendero.

z R i aei

ierra*

ido l a

l a

5#-Martin /*

4. -?ont . 5.-Oíaos, todos e» e l mismo tiempo 6.*-ex equo, Behelo, Gimeao, Chaf e r , Pastor y Costa, 11.-Caaes Í2.-Moura© 6-52-48 £ ¿ C<s>

-Langarica 6-55-27 1##-Gual 6—54-56 "V^ Pombellida, 6-59-15 16.*Gatlerrez 7*05-51 17»-*idsurreta, mismo tiempo, IS.-Hui», 7-04-48 19.-Capo, mismo tiempo 20.-sancho, mismo tiempo 21,-Giménez, mismo tiempo 22-Palme»i mismo tiempo 23.~Hiró, 7-41-28 24%-imperio 7-48-12. I 25,-Id.aarralde 8-09-45 26.-Bw»o 8-14-15. i |

Clasif icacién general. Después de l a etapa de W i

ral e s la siguiente i l . - i f e l i o Hodriguez, 119-54-17

2.-Gimeao, 120-08-29 5--Berre ndero 4.-Goaly

5*-Martin 6.-Kehelo 7,-Chafar 8 , •jpont, 9.-©Irnos, 10.-Capo, l l . I fombel l ida 12.-Costa

5einosa~w ijon, la c las i f i cac ión gene-

sigue • • •

(¿2/©sM 27/5/45 J/B Agencia A t t i l H©3* » t 12

C4Í f ORÍ iV

13. -Gutiérrez, 121-12-44 14 . - langarica , 121-13-46 15.-Palmer, 121-44-45 16*-Pastor» 122-03-46 197- Mourao, 122-06-56 18.-Casa» 122-25-24 19.-Sandio, 122-35~o2. 2o.-Miró, 122,55-22. 21.-BU1» 123-31-03. 22.-Gi*ene2 123-35-38 23.-B*uno 123-51-51. 24.-I*perio 124-21-26, 254-Tldaurreta 124-30-11» 26.-Idaarralde, 127-39-08

Claeif icacion por c lubs .

l . -Hosp i ta l e t (almeno y OIBOS), 11 puntos. 2.-i|anresana (D9II0 y f o n h e l l i d a ) , 12. 3.-Montáuich. (Gual y Capo), 14. 4.-Sana (Martin y Costa), 17 5. -Provenz&lense (wont y langariea) , 22. 6 . - aportlng de Lisboa omítelo y Konrae), 23

1 . -Bai lo 80draguez 2.063 pantos 2 . --^ebe l e í . 6#7 punt os 3--<3aal, 1660 4.-Gi»eno

...

5 .-Barrendero, 1623 6.-#ont *£44 7.HI*ró 1557 8.-gap©, 1523.-ALFH.

C?%/os/K)?ct

LOCUTOR*:

LOCUTOR:

LOCUTOR*:

LOCUTOR:

LOCUTOR*:

LOCUTOR:

RADIO-DEPORTES, por Manuel Espin. * *

Emisión ofrecida por gentileza de ORTffiA, la gran marca es­pañola de bicicletas.,.

•••cuyos productos, por su calidad f esmerada presentación, gozan de un bien ganado prestigio.

ORBEA. Un nombre que honra a la industria nacional del ciclo.

Las mas recientes informaciones de la Vuelta Ciclista a España «-Gran Premio Orbea- las obtendrán Tdes. diariamen­te sintonizando nuestra emisión*••

RADIO-DEPORTES.

Cid/cs/n^o

T VUELTA A ESFASA -GBAH PEEMIO ORHEA-i

Delio, venció en la etapa de ayer.

(2&/o?A$S(

¡PEEFH* DE LA COPA 7

Una sola sorpresa en la Copa: la amplia victoria -4 a 1» del. Granada sobre el Castellón» con cuyo triunfo lograron los granadinos neu­tralizar la ventaja que los levantinos lograron sacar enla jornada de ida

XI jueves, en Madrid, se disputará el partido de desempate. SI desenlace de las demás eliminatorias se ajustó enteramente

a lo que la lógica permitía suponer. Venció el Sevilla al Valencia, aun­que por un tanteo ~2 a 0- del todo insuficiente para borrar la ventaja con que el once de Hestalla habla acudido a este partido. Venció, de nuevo, el Español al Oviedo, por Hlsfciam tanteo idéntico al logrado en la visi­ta a Buenvaista. T se clasificó el Atlático de Bilbao, después del empate a cero que registró su choque contra su homónimo de Madrid»

El sorteo para las semi-íinales ha dado el siguiente resumí-tado:

Español - Atlático de Bilbao, Valencia contra vencedor Granada-e as t lio n. La suerte, como se ve, no ha querido favorecer, demasiado, al

Español, designándole como próximo adversario a un equipo que, al juicio general, cuenta.con las mayores probabilidades de calzarse el titulo,of por mejor decixf*renovar el titulo que tan brillantemente alcanzara el año pasado en Hont juich»

El Gimnástico es ya campeón virtual de la tercera categoría, despuás de su sonada victoria sobreel •*•*•** Salamanca, al que venció por un amplio 8 a 0# Transmitamos, con tal motivo, al entusiasta conjunto tarraconense muestra más efusiva felicitación por este nuevo triunfo que es brillante corolario de una temporada singularmente acertada,

tl*fa/*S)l>l

(Para después de la Información de la Vuelta)

LOCUTOBA: SI alto prestigio que QBBBA disfruta en el campo de la in­dustria nacional del cicle» se debe única y exclusivamente a los esfuerzos y desveles constantemente prodigados por 3t la Dirección de dicha marca en pos de una superación de su técnica industrial.

m

(zs/'s/vs^ Ss de notar, después de la etapa de ayer9 la notable mejora de

posiciones, lograda por Martin, quien se baila ahora en quinto lugar. Formidable, asimismo, la ascensión del portugués fiebelo en la^tabla de clasificación, en la que ocupa el sexto puesto* Las Brillantes gestas. del portugués en las etapas montañosas del Sor te han tenido una magni­fico reflejo en la clasificación general.

T sigue Delio- inconmovible en su puesto de líder,- Con su ventaja de mes de media hora. TVencedor definitivo de la Vuelta?. La impresión dominante es de que mX nadie podrá ya quitarle al gallego tan alto ga­lardón,

loy ha sido dia de descanso para corredores y seguidores. Magaña se disputará la etapa Sljon-Leon» de 148 km. Se dará la salida en Gijon a las ocho de la mañana» y se llegará a León -salvo retraso- a la una de la tarde.

T^ •M w

La participación denlas industrias textiles en c .¿rtamen fe­rial de este ano sor ora tanto por su amplitud como por la magni­ficencia de sus instalaciones* hien p-ce rrirán < i; ?eri& r, _ cignidaü que a su importancia correspon­de. 3n ninguno de lo/ , a pesar ae 2.a envei\ ra que alcanzaron, se re\mió un tan completo conjunto de expositores c diclia rana 30 j ucción, cono el que este año nurnra a la feria.

las industrias textiles la totaii de la nace late­ral uerecha del Palacio entrai, e: t que desde liace varias seíaanas viene trabajándose ince- ,te en el montaje de las instalaciones destinadas a exponer toda clase ae te;* idos ; acturas textiles (de algodón, lana, seda, rayón, -Poras duras, fibras artificiales, etc.) Contará dicha nave cerca de doscientos stands, cifra que por si sola puede dar idea de la . jrtane 3 te. a participación.

mellón textil de la Feria, según puede desde ahora apre­ciarse 0. lo muy adelantadas que so hallan las obras de acondiciona-lente y decoración de la sala que l .a sido reservada, presentará un

aspecto de extraordinaria suntuosidad, tanto por la : leza y calidad de lo fariales ieados cono por el clasicismo de su línea y lo ar­monioso de sus proporciones. Desde luego dicho laoeiion superará el" ni­vel alcanzado por las mejores iris lalaciones de su naturaleza no sólo en Certámenes de carácter ferial sino incluso en las r 2S exposiciones internacionales cele mas hasta la fecha»

Las iaás prestigiosas ei sas de los distintos sectores ae la industria textil participarán en la manifestación que constituirá un alarde .o de la potencialidad de dicha industria»

^ Plácemes merece ei Comité or, :.zador de tan im-Doreante par­ticipación, que preside el alcaide de Barcelona 3r. -¿aron de ferraües, por la gran laoor que viene realizando para loj&r, como o ya ase­gurarse oue constituirá una e sudorosa re; ad, xx: iifestación económica de te :m,. envergadura»

(zs/os/ss)^

3ÍISI0N COCDÍA STSKCTA

( P i a 28 de Mayo, a l a a 15"15 h . )

3INT0ÍTIA

LOCUTOR: Radiamos l a emisión COCINA SU/TOTA

LOCUTORA: Obsequio a l o s s eño re s r a d i o / e n t e s en g e n e r a l y muy en p a r ­t i c u l a r a l a s señoras y s e ñ o r i t a s que nos favorecen con"su a t e n c i ó n ' p o r l a Bodega Ma l lo rqu ína , r e s t a u r a n t e de l SAL01T ROSA

LOCUTOR: "31 régimen a l i m e n t i c i o t i e n e i n t ima r e l a c i ó n con e l buen e s ­tado de s a l u d y con l a c o n t e x t u r a f i s i c a de l a s p e r s o n a s ,

LOCUTORA: "§n e f e c t o , " s cosa sab ida que l o s j a p o n e s e s son por l o gene­r a l de muy c o r t a e s t a t u r a . P u e s b i e n , e l D i r e c t o r " de l I n s t i t u t o .

U I m p e r i a l á e ^ u t r j ^ o n l l e S ° a l a conc lus ión de que e s t a c a r a c ­t e r í s t i c a -T^nít ctep en d i a en gran forma de l a a l i m e n t a c i ó n ,

LOCUTOR: La comida n a c i o n a l de l o s j a p o n e s e s , a l i g u a l que l a de l o s ch inos , c o n s i s t e p r i n c i p a l m e n t e en a r r o z cocido y pescado , cosas ambas' que ca recen de s a l e s o rgán i ca s y de v i t aminas A / B

LOCUTORA: A s i , p u e s , o c u r r i d s e l e a l D i r e c t o r de l x n s t i t u t o Impe r i a l de N u t r i c i ó n l a i d e a , que no por lo- s e n c i l l a deja dé se r g e n i a l , de poner a s e c a r c i e r t a e spec i e de pescado r i c o en v i taminas , y s a l e s . .

LOCUTOR: Una vez secos d i c h o s p e s c a d a s , l o s redujo a polvo y con e s t e r o c i ó l a comida d i a r i a de unos cuantos n iños ¿ j neses ,

LOCUTOR-; \± cabo de c u a t r o años de dicho régimen se comprobó cue aque­l l o s n i ñ o s s u f r í a n menos enfermedades i n f a n t i l e s , pe sa ­ban de c u a t r o a c inco l i b r a s mas que l o s demás c h i q u i l l o s de su edad y , por u l t i m o , que eran unos c e n t í m e t r o s mas a l t o s que e s t o s .

LOCUTOR: Según l o s c i e n t í f i c o s modernos, muchas de l a s enfermedades de l organismo humano son mot ivadas porque e s a s pe r sonas con mala sa lud ca recen de a lgún a l imento dotado de c i e r t a propiedad e s p e c i a l . ,

LOCUTORA; Por e jemplo: La den t adu ra de l o s havmyanos fue s i e pre f u e r t e y sana h a s t a qflie l o s no r t eamer i canos l l e v a r o n a l a s i s l a s Hawai su h a r i n a , c e r e a l e s y o t r o s a l i m e n t o s ,

LOCUTOR: Comprobóse 3püs a l o s pocos años que l a dentáfadura de l o s i s l e ­ños p e r d i a e l ochen ta por c i e n t o de su v igor y enfe i jan,

LOCUTORA: Sometióse en tonces a un m i l l a r de n i ñ o s hai nos a l a a l i men­t a c i ó n de "sus an t epasados y l a degenerac ión de l a de a t a d u r a ceso en e l l o s gov completo , re forzáhdose y a d q u i r i e n d o e l a s -p e e t o sano de ^ n t e s ,

LOCUTOR: Así pues , l a comida puede c u r a r , . ¡ LOCUTORA:También t i e n e c a p i t a l Impor t anc ia %n l a s cond ic iones s a l u b r i -

cas .de l o s a l i m e n t o s su p r e p a r a c i ó n , que debe se r cuidadosa y h á b i l .

LOCUTOR: La Bode^ H o r q u i l l a , r e s t a u r a n t e del SAL01T ROSA ofrece l a s ex­c e l e n c i a s de su a c r e d i t a d a coc ina en un ambiente a r i s t ó c r a t a y de buen g u s t o .

LOCUTORA: Recuerden que l o s e l e g a n t e s s a lones de l 3AL0K* ROSA son e l marco adecuado p a r a l a p r imera comunión, l a boda, banquete o b a u t i z o qué Vds. desee c e l e b r a r ,

LOCUTOR: S i n t o n i c e n mañana, a e s t a misma h o r a , l a emisión COCINA SüiSC-TAt p r e s e n t a d a por l a Bodega H a l l o r q u i n a , r e s t a u r a n t e del SAlOM ROSA.

LOCUTORA: Muenas g r a c i a s .

BIHXOVIá

s

(73/ósfa)*> ]2L 1 . TO RADIOFÓNICO D^ MU15BL1Ü3 CAPBI ^

LOCUTOR: Novios , r ecue rden que Muebles Capr i l e s of rece l o mejor e n t r e l o e x c e l e n t e , a p r e c i o s que asombran po r l o económicos.

LOCUTORA: Y r ecue rden también , a l p r o y e c t a r su v i a j e de bodas , :~ue l o mejor e n t r e l o e x c e l e n t e e3 S e v i l l a .

LOCUTOR; S e v i l l a , a n t i g u a c a p i t e l de l a B e t i c a v noy Anda luc ía , una de l a s más b e l l a s c iudades de üspaña , fue fundada po r Cesar , e l gran emperador romano.

LOGUTORA: S e v i l l a , c iudad de r e j a » y de f l o r e s , c iudad de abolengo, o r -g u l l o s a „ d e su r a n c i a e s t i r p e , conserva eft p i e d r a s y su e s p i r i t u e l heredado s e ñ o r i o de su o r i g e n .

LOCUTOR: S e v i l l a , a r r o p a d a en j a r d i n e s , b r i l l a n t e en l a e s p l e n d o r o s a l u z d e l s o l , ba jo un c i e l o d i a f a n o , a z u l y t r a n s p a r e n t e que hace p e n s a r en l o i n f i n i t o , ofrece a l v i s i t a n t e todo lo que hay de g r a c i a y majeza en e l alma española*

LOCUTORA: Muebles Capri o f r ece su a s e s a r a m i e n t o t é c n i c o d e s i n t e r e s a d o a todos a q u e l l o s que tengan a b i e n v i s i t a r su e s t a b l e c i m i e n ­t o , Muntaner , 102," en busca de un conse jo p a r a l a i n s t a l a c i ó n de su c a s a o p a r a remozar e l decorado de una o « a r i a s h a b i ­t a c i o n e s .

L CUTOR: Muebles Capr i desea s e r un buen amigo abetíüfcx* a l t iempo que un 3ncoi consej erox ú t i l p a r a Vds.

LOCUTORA: S i n t o n i c e n todos l o s d i a s , a feata misma h o r a , e l minuto r a d i o fón ico de KUebles C a p r i .

SINTONÍA

y * * *

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN

RADIO BARCELONA

'HCBÜCTOS DE BELLEZA I&ÜFJ2H.DGR 3>ia, 28 Mayo- 1945

SINTONÍA:

Locutor* «

x

Disco • LA SIESTA DE UN

3* emis ión conourso d e l "PACJEELIN FACIAL H , l a m a r a v i l l o s a c r e ­ma que in funde a l a t e z l a b e l l e z a que t o d a s l a s mujeres admiran. E s t a s e m i s i o n e s l a s p a t r o c i n a l a a c r e d i t a d a caea LAUfij&DOR c r e a ­d o r a d e l PAKKELIJS' SATINADO* Como n u e s t r o s r a d i o y e n t e s ya saben s e t r a t a de que l o s S r e s . c o n c u r s a n t e s a d i v i n e n una f r a s e que e s t a r á s i empre r e l a c i o n a d a con e l PANKELIN FACIAL y de l a c u a l daremos a conoce r p r e v i a m e n t e e l n&mexo de p a l a b r a s de que c o n s ­t a l a f r a s e , l a c a n t i d a d de l e t r a s de cada p a l a b r a y e l námero de v o c a l e s que t i e n e cada p a l a b r a * A todo c o n c u r s a n t e , S ra . ó C a b a l l e r o que c o n s i g a fo rmar l a f r a s e c o r r e c t a m e n t e , l a c a s a LAURENDOR l e o b s e q u i a r á con dos e j e m p l a r e s o r i g i n a l e s de sus a-c r e d i t a d o s p r o d u c t o s : Un tubo pANKSLIN FACIAL y un tubo PANKELIN SATINADO* Advert imos que t o d a s l a s s o l u c i o n e s debe rán r e m i t i r s e ba jo sob re ce r r ado y deb idamente f i rmadas por l o s i n t e r e s a d o s , a l a s o f i c i n a s de LAURENDOR, "Av. J o s é Antonio 757 en e l p l azo már-ximo de 5 d i a s a c o n t a r d e l d i a de l a emis ión . La s o l u c i ó n de l a f r a s e se d a r á a conocer una semana de spués ae l a emis ión c o r r e s ­p o n d i e n t e . Advert imos t ambién que so lamen te s e a d m i t i r á una s o ­l u c i ó n por p e r s o n a y d o m i c i l i o . A c o n t i n u a c i ó n vamos a d a r l a

l u c i ó n de l a f r a s e c o r r e s p o n d i e n t e a n u e s t r a emis ión d e l d í a

PANZELI» PACÍ AL EMBELLECE LA TEZ

r e p e t i m o s : PANKSLIN PACÍ AL EMBELLEZE LA TEZ

Todos l o s S r e s . c o n c u r s a n t e s que hayan tomado l a f r a s e c o r r e c t a ­mente pueden p a s a r po r l a s o f i c i n a s de lm r ad io^&onae*se l e s h a r á e n t r e g a de l o s o b s e q u i o s o f r e c i d o s , l o s c u a l e s deberán s e r r e c o ­g i ó o s po r l o s p r o p i o s i n t e r e s a d o s y en caso de d e l e g a r en o t r a p e r s o n a e s t a d e b e r á i r p r o v i s t a de alg&n documento a c r e d i t a t i v o , c a r t i l l a , c é d u l a , e t c . m i e n t r a s p r e p a r a n p a p e l y pluma p a r a ano­t a r l a f r a s e de hoy o i g a n

D i s c o : NOCHES EN LOS JARDINES DE ESPAÑA (danza l e j a n a )

L o c t t t o r . - Vamos a d a r l o s d a t o s r e l a c i o n a d o s con l a f r a s e de hoy. Anoten Vds. : l a f r a s e c o n s t a de 6 p a l a b r a s : 6. La p r i m e r a p a l a b r a t i e n e 6 l e t r a s y t r e s v o c a l e s La segunda p a l a b r a 8 l e t r a s y t r e s v o c a l e s La t e r c e r a p a l a b r a 1 l e t r a y una v o c a l La eriratTH c u a r t a 9 l e t r a s y 4 v o c a l e s . La q u i n t a t i e n e 8 l e t r a s con t r e s v o c a l e s y l a s e x t a y ú l t i m a , 6 l e t r a s con t r e s v o c a l e s . . . . . . . .

Mod. 4JM

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN

RADIO BARCELONA

Cft/**M)% - 2 -

LÁÜRENDOR- 2 8 - 5 - 4 5

R e p e t i m o s : P r i m e r a p a l a b r a , 6 l e t r a s , t r e s v o c a l e s Segunda p a l a b r a , 8 l e t r a s , t r e s v o c a l e s T e r c e r a p a l a b r a , 1 l e t r a , una v o c a l e u a t r a p a l a b r a , 9 l e t r a s , c u a t r o v o c a l e s Qu in t a p a l a b r a , 8 l e t r a s , t r e s v o c a l e s Sex t a p a l a b r a , 6 l e t r a s , t r e s v o c a l e s *

Todas l a s s o l u c i o n e s debe rán r e m i t i r s e a l a s o f i c i n a s de 1AUHEHD0R a r a z ó n de una p o r p e r s o n a y d o m i c i l i o . Oigan a c o n t i n u a c i ó n

D i s c o : BOCHES EN LOS JARDINES DE ESPAÑA ( c o n t i n u a c i ó n d e l d i s c o a n t e r i o r )

L o c u t o r . - La c a s a LAURENDOR, c r e a d o r a d e l PANKELIN FACIAL, en su deseo de p r e m i a r gene rosamen te a l o s S r e s . r a d i o y e n t e s que tomen p a r t e en e s t e o r i g i n a l c o n c u r s o , e s t a b l e c e además t r e s p remios en m e t á l i c o :

P r imero Segundo Terce ro

de 500 p t a s . » 300 M

« 200 H

que s e a s i g n a r á n a l o s que- a c i e r t e n un mayor n&mero de s o l u ­c i o n e s . Caso ofe empate se s o r t e a r a n l o s p r e m i o s . No se c o n s i ­d e r a r á n v á l i d a s l a s s o l u c i o n e s que no vengan f i r m a d a s po r l o s i n t e r e s a d o s n i s e a c e p t a r á mas de una s o l u c i ó n p o r p e r s o n a y d o m i c i l i o . Oigan a cont iguación mnázm

Trisco: NOCHES EN LOS JARDINES DE ESPAÍÍA (Úl t ima p a r ­t e )

L o c u t o r . - Han escuchado Vds . l a t e r c e r a emis ión concurso d e l PAN'KELIN FACIAL, l a m a r a v i l l o s a crema que in funde a l a t e z l a b e l l e z a

qde t o d a s l a s mu je r e s admiran . Oigan e l próximo j u e v e s a e s t a misma h o r a l a cua i r ta emis ión de e s t e s i m p á t i c o c o n c u r s o . E s t a s e m i s i o n e s l a s p a t r o c i n a l a a c r e d i t a d a c a s a LÁJREííDOR c r e a d o r a d e l PANKELIft SATINADO, e l encanto de t o d a s l a s muje­r e s .

(SIHTCNIA- LA SIESTA DE UN FAUNO )