racismo (modificado de ana)

29
EL RACISMO

Upload: pushkin1799

Post on 14-Jun-2015

2.937 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Racismo (Modificado de Ana)

EL RACISMO

Page 2: Racismo (Modificado de Ana)

1.INTRODUCCIÓN

2. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS3.1 INMIGRANTES GITANOS3.2 MAGREBÍES

4. PROBLEMÁTICA ACTUAL

5. LEGISLACIÓN VIGENTE SOBRE ESTE TEMA

Page 3: Racismo (Modificado de Ana)

1.INTRODUCCIÓN

DEFINICIÓN:

El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras.

OBJETIVO:

El racismo tiene como fin intencional o como resultado, la disminución o anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas.

Page 4: Racismo (Modificado de Ana)

I

RACISMO XENOFOBIA

IDEOLOGÍA DE SUPERIORIDAD SENTIMIENTO DE RECHAZO

DIRIGIDA A TODA LA POBLACION DE DIFERENTES RAZAS

DIRIGIDA CONTRA LOS EXTRANJEROS

1. INTRODUCCIÓN

FALSAS IDEAS SOBRE EL RACISMO

El racismo suele estar estrechamente relacionado y ser confundido con la xenofobia, es decir el "odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros".

Se confunde también en conceptos como el etnocentrismo, los sistemas de castas, el clasismo, el colonialismo, el machismo e incluso la homofobia.

Page 5: Racismo (Modificado de Ana)

1. INTRODUCCIÓN

Para combatir el RACISMO, la ORGANICACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) adoptó en 1965 la Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial y estableció el día 21 DE MARZO como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

Page 6: Racismo (Modificado de Ana)

Hoy en día el racismo es uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta el mundo. Afecta a las escuelas a las que asistimos, los deportes que practicamos, las comunidades que consideramos nuestro hogar y los países en los que vivimos. A algunas personas les afecta el racismo a diario y, cuando esto ocurre, les impide desarrollar sus posibilidades personales, trunca sus sueños y les hace la vida imposible.

2. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

Page 7: Racismo (Modificado de Ana)

Aprender del pasado

Mirando el pasado, descubrimos a menudo semejanzas o conexiones que nos ayudan a comprender nuestro mundo.

La historia del racismo nos recuerda que el miedo o la aversión a personas “diferentes” puede desencadenar actos terribles de violencia. No obstante, también conviene recordar que la reacción contra el racismo ha desencadenado cambios positivos en los derechos civiles y humanos.

Cada vez son más las personas que provienen de diversos orígenes étnicos, nuestras sociedades son ahora más diversas que nunca.

2. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA

ACTUAL

Page 8: Racismo (Modificado de Ana)

¿que es la raza?

2. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

Page 9: Racismo (Modificado de Ana)

• A partir del siglo XVI, varios países europeos pusieron en marcha el tráfico de esclavos a través del Atlántico, consistente en el desplazamiento forzado de personas desde África a América.

• El dinero obtenido de la trata de esclavos contribuyó a financiar la Revolución Industrial de Gran Bretaña durante el siglo XVIII.

2. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

Page 10: Racismo (Modificado de Ana)

El racismo y el sistema legal

Puede ir desde un encuentro con la policía de barrio o un juez de juzgado, hasta la forma de dirigirse a las prisiones o el modo de afrontar el gobierno los problemas relativos a las drogas. Si el racismo afecta a alguna parte de este sistema legal, estarán amenazados los derechos civiles de las personas y comunidades enteras pueden perder la fe en la justicia y sentirse excluidas de la sociedad.

Puede ir desde un encuentro con la policía de barrio o un juez de juzgado, hasta la forma de dirigirse a las prisiones o el modo de afrontar el gobierno los problemas relativos a las drogas. Si el racismo afecta a alguna parte de este sistema legal, estarán amenazados los derechos civiles de las personas y comunidades enteras pueden perder la fe en la justicia y sentirse excluidas de la sociedad.

En Gran Bretaña, un reciente estudio gubernamental pone de manifiesto que es casi seis veces más probable que sean detenidas e investigadas las personas negras que las blancas.

Ejemplo:

2. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

Page 11: Racismo (Modificado de Ana)

EL RACISMO EN EL TRABAJO

Las leyes sobre las relaciones raciales han ilegalizado la discriminación laboral. La mayoría de las empresas saben también que es mejor para el negocio contratar a personas que reflejen la constitución de la sociedad en su conjunto.En una sociedad diversa, es preferible que las empresas den igualdad de oportunidades a personas de toda procedencia étnica. Sin embargo, a pesar de ello, los datos muestran que todavía sigue existiendo discriminación racial en el trabajo.

2. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

Page 12: Racismo (Modificado de Ana)

La sociedad en el punto de mira

Algunas personas dicen que no se le dan las mismas oportunidades de ir a la escuela, encontrar un buen trabajo o vivir en un hogar confortable.

Este clima de depresión social puede llevar a un aumento de los delitos y del desempleo.

Cuando le ocurre algo así a una comunidad, es menos probable que se integren distintos grupos étnicos porque cada uno culpará a los otros de sus problemas. 

2. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

Page 13: Racismo (Modificado de Ana)

La comunidad global contra el racismo

Desde el final de la segunda guerra mundial, la Organización de las Naciones Unidades ha participado activamente en la promoción de los derechos humanos

En 1948, la ONU promulgó la declaración universal de los derechos humanos que estableció nuevas normas. A ella la siguieron una serie de documentos más detallados, como la convención internacional sobre la eliminación de toda forma de Discriminación Racial.

2. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

Page 14: Racismo (Modificado de Ana)

Acción contra el racismo

Desde hace más de diez años la Unión europea ha tratado de promover leyes antirracistas en todos los estados miembros de la misma. Las leyes relativas al racismo varían mucho en los países Europeos.

En la actualidad, en Europa, el racismo también está sometido a vigilancia por una organización llamada “Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia.

2. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

La comunidad global contra el racismo

Page 15: Racismo (Modificado de Ana)

o Los gobiernos y los miembros de la Organización de las Naciones Unidas no son los únicos que ayudan a combatir el racismo. Los mismos políticos reconocen que la oposición más eficaz al racismo la hacen las personas y grupos que trabajan en una comunidad.

o Hoy día existen en todo el mundo literalmente millones de personas que ayudan a combatir el racismo en el barrio, en internet, en las escuelas, en sus deportes favoritos, y los medios de comunicación.

oLas escuelas también organizan actividades para intentar combatir el racismo

Combatiendo contra el racismo

2. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

LA COMUNIDAD GLOBAL CONTRA EL RACISMO

Page 16: Racismo (Modificado de Ana)

En internet

Hay muchos sitios web dedicados a combatir el racismo, como:www.wordracism.comwww.icare.to www.un-mundo.orgwww.noracismoynosexismo.orgwww.ushmm.org/wlc/es/article.php

Que facilitan las ultimas noticias sobre el racismo y fomentan las campañas antirracistas.

Hay también sitios que animan a la gente a denunciar el racismo al gobierno respectivo. Éstos son buenos para buscar más información y consejos sobre cuestiones racistas, con enlaces a lugares de interés.

2. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

LA COMUNIDAD GLOBAL CONTRA EL RACISMO

Page 17: Racismo (Modificado de Ana)

3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

3.1 INMIGRANTES GITANOS

Page 18: Racismo (Modificado de Ana)

3.1 INMIGRANTES GITANOS

• Siglo XV, miles de personas con rasgos exóticos llegaron a la península, trasladándose desde Los Pirineos hasta Andalucía y posteriormente hacía Madrid y Castellón.

• Esta minoría entró en conflicto con la población no gitana, dichos enfrentamientos desembocaron en la Pragmática de los Reyes Caticos en 1499. Se ordenaba la expulsión de los gitanos, en un plazo de 60 días.

Page 19: Racismo (Modificado de Ana)

• Se les prohibía usar su lengua y su indumentaria

• Entre 1539 y 1600, Carlos I y Felipe II aprobaron nuevas leyes, condenando a los “gitanos como reclutamiento para las necesidades bélicas de la época.

• Fernando VI practicó con esta minoría una política de genocidio y exterminio.

• En 1749, se dictó una Orden por la que todos los gitanos debían ser apresados y enviados a presidios para someter a esa multitud.

3.1 INMIGRANTES GITANOS

Page 20: Racismo (Modificado de Ana)

3.1 INMIGRANTES GITANOS

• Carlos III realizó una nueva Pragmática en la que se permitía ejercer oficios útiles. Ésta se promulgó en 1783.

• La xenofobia del régimen dictatorial franquista se hizo patente con la aprobación de la Ordenanza Reglamento de la Guardia Civil de 1942.

• En 1978 el Parlamento Español derogó los antiguos artículos de las Ordenanzas de la Guardia Civil y unos meses más tarde con la aprobación de la Constitución Española de 1978 se creó la base legal y política que ayudaban al pueblo gitano.

Page 21: Racismo (Modificado de Ana)

3.1 INMIGRANTES GITANOS

• Ante este contexto de igualdad de todos los ciudadanos españoles, los gitanos exigieron a la Administración, una atención a sus problemas, logrando la creación de una Comisión Interministerial.Fue suprimida en Abril de 1983

• Pasa la responsabilidad a la Dirección General de Acción Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Page 22: Racismo (Modificado de Ana)

3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

3.2 INMIGRANTES MAGREBÍES

Page 23: Racismo (Modificado de Ana)

3.2 INMIGRANTES MAGREBÍES

ANTECEDENTES

La historia del Magreb está vinculada a la historia de los pueblos del Mediterráneo: expansión del Islam, la recuperación y reconquista cristiana Española y la posterior expulsión de los musulmanes, la colonización europea, la descolonización …etc.

Principios de siglo , años 30, se van produciendo fuertes movimientos migratorios hacia Francia. Utilización como fuerza de trabajo en las dos guerras mundiales.

En la actualidad y en lo que a España se refiere como destino, las causas políticas o bélicas han perdido peso cediendo su lugar a las motivaciones económicas

Page 24: Racismo (Modificado de Ana)

• La presencia de la inmigración magrebí obedece entre otras causas a:

– Necesidades de mano de obra del capitalismo francés.

– Desigualdades de desarrollo económico entre el Norte y el Sur del Mediterráneo.

– Consecuencia directa del proceso de colonización que opuso Francia a los países del Magreb.

3.2 INMIGRANTES MAGREBÍES

Page 25: Racismo (Modificado de Ana)

4. PROBLEMÁTICA ACTUAL

Población magrebí esta formada por un grupo de países muy variados en cuanto al sistema político que va desde monarquías, repúblicas democráticas, dictaduras.

Integrismo Islámico: Terrorismo. Egipto y Argelia.

Países más estables: Marruecos y Túnez.(Aunque tienen grandes problemas económicos.

En 19891989 los países del Gran Magreb establecieron un acuerdo de integración comercial, constituyendo la denominada Unión del Magreb Árabe.

Page 26: Racismo (Modificado de Ana)

• Marruecos: plataforma de salida ilegal de inmigrantes.

• Recorrido: Atravesar la frontera de Ceuta y Melilla o atravesar el estrecho de Gibraltar.

• Atravesar el atlántico hasta islas Canarias.• Causas: problemas socio-económico del país de origen• Consecuencias: muerte o repatriación.• Conflicto marroquí: Frente Polisario contra Marruecos.

4. PROBLEMÁTICA ACTUAL

Page 27: Racismo (Modificado de Ana)

Los extranjeros se encuentran protegidos por las siguientes leyes:

• La Constitución española.• Normativa comunitaria.• Acuerdos internacionalesAcuerdos internacionales.• Normas de derecho internacional privado y nacionalidad.

• Régimen de derechos y libertades.

LEGISLACIÓN SOBRE EXTRANJEROS

5. LEGISLACIÓN VIGENTE SOBRE ESTE TEMA

Page 28: Racismo (Modificado de Ana)

Acuerdos internacionales

Declaración Universal de los Derechos

Humanos

Todos tenemos los mismos derechos

y libertades

No hay distinciónpor política, jurídica o

internacional

Derecho a circularlibremente por el

territorio

Derecho a salir yregresar de

cualquier país

Derecho a buscar asilo y disfrutar de

él.

Derecho a la nacionalidad

Derecho al cambio de nacionalidad

5. LEGISLACIÓN VIGENTE SOBRE ESTE TEMALEGISLACIÓN SOBRE EXTRANJEROS

Page 29: Racismo (Modificado de Ana)

Régimen de Derechosy libertades Ley orgánica

Acuerdos internacionales

Convenio Europeo

Prohíbe ladiscriminación

Prohíbe restricciónde la actividad

política

Derechos y libertadesque ayudan a la integración,reconstrucción y formación

de los inmigrantes

5. LEGISLACIÓN VIGENTE SOBRE ESTE TEMALEGISLACIÓN SOBRE EXTRANJEROS