racismo e insensibilidad del gobierno con villas del sol_claridad

2
Claridad, El Periódico de la Nación Puertorriqueña Racismo e insensibilidad del gobierno con Villas del Sol Por: Cándida Cotto Si hay una ocasión en la que el gobernador Luis Fortuño ha demostrado su insensibilidad y arrogancia de que gobierna sólo para los privilegiados del país ha sido su obstinación en desalojar a la comunidad de Villas del Sol, de Toa Baja. No es sólo el desalojo, es la saña en el uso de la fuerza policíaca, haber mantenido la comunidad sitiada y en continuo acecho durante cinco meses, (tan reciente como el pasado viernes se emplazó a más de una docena de residentes usando a la Fuerza de Choque), es no querer reconectar los servicios de agua y luz aun cuando se sabe que la comunidad sólo estará hasta este próximo enero en el sector. Como era de prever por la falta de agua y luz, ya se produjeron los primeros casos de menores de edad afectados por el virus de la influenza A HINI, entre ellos la hija de dos meses de la líder comunitaria Maritza de la Cruz. Otros menores han tenido que ser atendidos por otras afecciones igualmente serias. La situación llegó al punto que esta pasada semana los asesores legales de la comunidad se vieron obligados a radicar un interdicto en el Tribunal para exigir la reconexión de los servicios y denunciar, por medio de una carta cursada a la Dra. Margaret Chan, directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la Dra. Mirta Roses Periago de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a Navanethem (Navi) Pillay, Gran Comisionado de Derechos Humanos de la Naciones Unidas, los problemas de salubridad que han provocado la falta de servicios. Fue a raíz de esta denuncia a nivel internacional y a una petición del alcalde de Toa Baja, Aníbal Vega Borges, que el Gobierno reinstaló a regañadientes el servicio de agua el viernes 4 de diciembre. Días ante el Colegio de Médicos ya había advertido respecto a la urgencia de restituir los servicios precisamente por encontrarse el país en medio de una de alta incidencia de la influencia A H1N1. Los comentarios de Fortuño y de otros de sus funcionarios de gobierno ante la situación han evidenciado la falta de identificación con el dolor ajeno y la actitud de personas que sabiéndose en “buena posición” consideran que los que no están a su nivel no merecen su consideración. A preguntas de la prensa, Fortuño se atrevió a decir que “unos padres responsables no exponen a sus hijos a esas condiciones”. Como si las familias de Villas del Sol tuviesen la culpa de ser pobres, como si ser pobre fuera ilegal. ésa ha sido la actitud del Gobierno de Fortuño hacia la comunidad de Villas del Sol desde que comenzó con su política de desalojo. Antes, el Secretario del Departamento de Vivienda y el Director Ejecutivo de la AAA (este último que está enfermo de cáncer, lo que obligó a dejar su puesto por unos meses pero con la fortuna de contar con un sueldo pagado por el pueblo), también hicieron comentarios obstinados de que los servicios no serían restablecidos. El secretario de la Gobernación, Marcos Rodríguez Em,a que no se queda atrás en su postura clasista, también adujo que no se podía restablecer el servicio de energía eléctrica a la comunidad por supuestamente motivos de seguridad. Tal parece que el empeño del gobierno de Fortuño en el desalojo no tiene otra explicación que no sea prejuicio clasista, o que en el fondo quiere los terrenos para otros fines. La inferencia me surge del hecho de que fue por intervención del Capítulo de Puerto Rico de la Unión Americana de Derechos Civiles (ACLU) que se dio a conocer que la Agencia para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA, por sus siglas en inglés) no era la agencia que está presionando, ni pretendía el desalojo forzoso, sino la administración de Fortuño. Por mediación de la ACLU, a mediados de noviembre se logró que la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) solicitara una extensión por seis meses a FEMA para atender la situación de realojo de la comunidad. El director ejecutivo de ACLU en Puerto Rico, Lcdo. William Ramírez, confirmó que FEMA le concedió al Gobierno la extensión de seis meses para que atendiera la reubicación de Villas del Sol y de otras 19 comunidades que están bajo el mismo acuerdo de realojo. Ninguna de las tras comunidades a realojar ha sido sometida a la presión de Villas del Sol. Sin embargo, la administración de Fortuño ahora alega que la comunidad de Villas del Sol no está en la petición e insiste en que los vecinos tendrán que abandonar los terrenos en enero. El Lcdo. Ramírez denunció además que el gobierno no ha cumplido con ninguno de los acuerdos de la reunión, en la cual también participó un representante de la Oficina de Calidad de Vida de la Fortaleza. Semanas antes de la reunión de la OGP con FEMA, el presidente del Colegio de Médicos de Puerto Rico (CMPR), Dr. Eduardo Ibarra, le donó a la comunidad una finca de 17 cuerdas localizada en el pueblo de Arecibo.

Upload: cjlizasuain

Post on 11-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Villas del sol, Puerto Rico

TRANSCRIPT

Claridad, El Periódico de la Nación Puertorriqueña

Racismo e insensibilidad del gobierno con Villas del Sol

Por: Cándida Cotto

Si hay una ocasión en la que el gobernador Luis Fortuño ha demostrado su insensibilidad y arrogancia de quegobierna sólo para los privilegiados del país ha sido su obstinación en desalojar a la comunidad de Villas del Sol,de Toa Baja. No es sólo el desalojo, es la saña en el uso de la fuerza policíaca, haber mantenido la comunidadsitiada y en continuo acecho durante cinco meses, (tan reciente como el pasado viernes se emplazó a más de unadocena de residentes usando a la Fuerza de Choque), es no querer reconectar los servicios de agua y luz auncuando se sabe que la comunidad sólo estará hasta este próximo enero en el sector.

Como era de prever por la falta de agua y luz, ya se produjeron los primeros casos de menores de edad afectadospor el virus de la influenza A HINI, entre ellos la hija de dos meses de la líder comunitaria Maritza de la Cruz. Otrosmenores han tenido que ser atendidos por otras afecciones igualmente serias. La situación llegó al punto que estapasada semana los asesores legales de la comunidad se vieron obligados a radicar un interdicto en el Tribunal paraexigir la reconexión de los servicios y denunciar, por medio de una carta cursada a la Dra. Margaret Chan,directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la Dra. Mirta Roses Periago de la OrganizaciónPanamericana de la Salud (OPS) y a Navanethem (Navi) Pillay, Gran Comisionado de Derechos Humanos de laNaciones Unidas, los problemas de salubridad que han provocado la falta de servicios.

Fue a raíz de esta denuncia a nivel internacional y a una petición del alcalde de Toa Baja, Aníbal Vega Borges, queel Gobierno reinstaló a regañadientes el servicio de agua el viernes 4 de diciembre. Días ante el Colegio de Médicosya había advertido respecto a la urgencia de restituir los servicios precisamente por encontrarse el país en mediode una de alta incidencia de la influencia A H1N1.Los comentarios de Fortuño y de otros de sus funcionarios de gobierno ante la situación han evidenciado la falta deidentificación con el dolor ajeno y la actitud de personas que sabiéndose en “buena posición” consideran que losque no están a su nivel no merecen su consideración. A preguntas de la prensa, Fortuño se atrevió a decir que“unos padres responsables no exponen a sus hijos a esas condiciones”.

Como si las familias de Villas del Sol tuviesen la culpa de ser pobres, como si ser pobre fuera ilegal. ésa ha sido laactitud del Gobierno de Fortuño hacia la comunidad de Villas del Sol desde que comenzó con su política dedesalojo. Antes, el Secretario del Departamento de Vivienda y el Director Ejecutivo de la AAA (este último que estáenfermo de cáncer, lo que obligó a dejar su puesto por unos meses pero con la fortuna de contar con un sueldopagado por el pueblo), también hicieron comentarios obstinados de que los servicios no serían restablecidos. Elsecretario de la Gobernación, Marcos Rodríguez Em,a que no se queda atrás en su postura clasista, también adujoque no se podía restablecer el servicio de energía eléctrica a la comunidad por supuestamente motivos deseguridad.

Tal parece que el empeño del gobierno de Fortuño en el desalojo no tiene otra explicación que no sea prejuicioclasista, o que en el fondo quiere los terrenos para otros fines. La inferencia me surge del hecho de que fue porintervención del Capítulo de Puerto Rico de la Unión Americana de Derechos Civiles (ACLU) que se dio a conocerque la Agencia para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA, por sus siglas en inglés) no era laagencia que está presionando, ni pretendía el desalojo forzoso, sino la administración de Fortuño. Por mediación dela ACLU, a mediados de noviembre se logró que la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) solicitara unaextensión por seis meses a FEMA para atender la situación de realojo de la comunidad.

El director ejecutivo de ACLU en Puerto Rico, Lcdo. William Ramírez, confirmó que FEMA le concedió al Gobierno laextensión de seis meses para que atendiera la reubicación de Villas del Sol y de otras 19 comunidades que estánbajo el mismo acuerdo de realojo. Ninguna de las tras comunidades a realojar ha sido sometida a la presión deVillas del Sol. Sin embargo, la administración de Fortuño ahora alega que la comunidad de Villas del Sol no está enla petición e insiste en que los vecinos tendrán que abandonar los terrenos en enero. El Lcdo. Ramírez denuncióademás que el gobierno no ha cumplido con ninguno de los acuerdos de la reunión, en la cual también participó unrepresentante de la Oficina de Calidad de Vida de la Fortaleza.

Semanas antes de la reunión de la OGP con FEMA, el presidente del Colegio de Médicos de Puerto Rico (CMPR), Dr.Eduardo Ibarra, le donó a la comunidad una finca de 17 cuerdas localizada en el pueblo de Arecibo.

A raíz de esta donación, la expectativa de muchos de nosotros, incluyendo por supuesto a la comunidad y a susasesores legales, era una mejor disposición del Gobierno para colaborar con la reubicación de los residentes deVillas del Sol, e incluso reconectar los servicios de agua y luz. Esto no sucedió. Por el contrario, el Gobierno no hacolaborado en lo más mínimo para que los residentes puedan reubicarse en los terrenos donados.

Exigen restitución de serviciosEn una conferencia de prensa celebrada el viernes a pasos de la Fortaleza y marcada por la sensibilidad de losdenunciantes, sectores comunitarios se unieron al reclamo de que el Gobierno le devuelva a los residentes losservicios básicos los cuales están dispuestos a pagar y siempre pagaron.

“Exigimos que el Gobernador se reúna inmediatamente con una delegación de los residentes de Villas del Sol y susasesores para que se sensibilice directamente de lo que están sufriendo, y entienda que con solamente proveerlesde agua, no se resolverá la marginación que estas familias trabajadoras han estado padeciendo”, declaró MirtaColón, portavoz de la Coalición de Cero Desalojos en Puerto Rico (CCD).

Pedro Santiago, director ejecutivo de Amnistía Internacional Sección de Puerto Rico (AIPR), calificó la postura deFortuño como una “intolerable e inmoral el muro de indiferencia que él ha asumido frente a esas familias y por lainsensibilidad y crasa violación a los Derechos Humanos que los funcionarios de su gobierno se han expresado”.

Mientras, el líder de la comunidad Los Filtros, Jorge Oyola, reclamó “a nombre de la alianza de todos losmovimientos comunitarios y de todas las luchas que se están dando en Puerto Rico, le pido piedad por lacomunidad de Villas del Sol, porque si muere un niño muchos serán los culpables, los que no se han atrevido a darun paso adelante. Le pido al Gobernador a que tenga misericordia de esa gente, no lo estamos pidiendo de rodillas,estamos exigiendo nuestros derechos”.El Obispo de la Iglesia Metodista, Juan Vera, fue otra de las personas en acompañar la petición. “Yo apelo al buensentido de humanidad del Gobernador y del gobierno en este momento. En el nombre de Dios, de ese niño Dios,como los niños y niñitas de Villas del Sol, que le pongan la luz y el agua. Más fuerte que la ilegalidad es lainmoralidad de lo que está ocurriendo en Villas del Sol”.

Quizás una de las que con mejor precisión describió lo que sucede fue la portavoz de la Alianza Internacional deHabitantes (AIH) y del Grito de los Excluidos (GE), Hilda Guerrero. “Nos unimos al reclamo del Obispo Juan Vera deque el estado se sensibilice de la situación de exclusión, racismo y xenofobia que vive la comunidad de Villas delSol Miedo. Está mas que evidenciado que hay una persecución por razón de nacionalidad contra la comunidad”.

Se esperaba que durante esta semana, luego de una vista en el TPI Sala de San Juan ante la juez Rebeca de León,la comunidad le presentara un plano eléctrico a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y a la Administración deReglamentos y Permisos (ARPE) para proveer luz a la comunidad de forma temporal.

© Claridad 2004-2009 | http://www.claridadpuertorico.com | Generado: feb 14, 2010