racismo

18
Participantes : AS Y ORIENTACIÓN DE LOS FENÓMENOS SOCIALES Y EDUCAT Facilitador : Dr. Pedro Gómez REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Universidad Pedagógica Experimental Libertador Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Coordinación Nacional del programa de Investigación Cordero, Diciembre 2016 RACISMO Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Upload: juan-delgado-montilla

Post on 13-Apr-2017

17 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Racismo

Participantes:

TEO

RÍAS

Y O

RIEN

TACI

ÓN

DE

LOS

FEN

ÓM

ENO

S SO

CIAL

ES Y

EDU

CATI

VOS

Facilitador:

Dr. Pedro Gómez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUniversidad Pedagógica Experimental Libertador

Vicerrectorado de Investigación y PostgradoCoordinación Nacional del programa de Investigación

Cordero, Diciembre 2016

RACISMO Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Page 2: Racismo

TEO

RÍAS

Y O

RIEN

TACI

ÓN

DE

LOS

FEN

ÓM

ENO

S SO

CIAL

ES Y

EDU

CATI

VOS

Que se define como racismo

Page 3: Racismo

TEO

RÍAS

Y O

RIEN

TACI

ÓN

DE

LOS

FEN

ÓM

ENO

S SO

CIAL

ES Y

EDU

CATI

VOS

Que se define como racismo Entiéndase al Racismo como una condición en la que un humano desprecia a otro por alguna característica física en particular que la diferencia de quien es, en mayoría se considera “Standard“.

EL TÉRMINO RACISMO

SEGREGACIÓN SOCIAL XENOFOBIA

Page 4: Racismo

TEO

RÍAS

Y O

RIEN

TACI

ÓN

DE

LOS

FEN

ÓM

ENO

S SO

CIAL

ES Y

EDU

CATI

VOS

¿CÓMO SE ORIGINÓ EL RACISMO?

El racismo tiene sus origines en la antiguedad y está más relacionada con la discriminación hacia las personas, La historia nos cuenta que los inicios del racismo datan de la época colonial, cuando de los países africanos llevaban a Europa y a América a trabajar como esclavos a hombres mujeres y niños negros, en colonias donde los habitantes eran blancos. Por ser pobres, esclavos y trabajar con las cosas que los “De clase alta” no hacían se les trataba con mucho desprecio y asco.

Page 5: Racismo

TEO

RÍAS

Y O

RIEN

TACI

ÓN

DE

LOS

FEN

ÓM

ENO

S SO

CIAL

ES Y

EDU

CATI

VOS

¿CÓMO SE ORIGINÓ EL RACISMO?

Discriminar significa: distinguir, separar una cosa de otra. En el caso de una persona o grupo se refiere a que reciben un trato desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una categoría social distinta. Entre esas categorías se encuentran la raza, la orientación sexual, la religión, el rango socioeconómico, la edad y la discapacidad.

Discriminación

Page 6: Racismo

TEO

RÍAS

Y O

RIEN

TACI

ÓN

DE

LOS

FEN

ÓM

ENO

S SO

CIAL

ES Y

EDU

CATI

VOS

RAZAS EN EL MUNDO

La palabra raza proveniente del latín “radius” (rayo refiriéndose a la línea hereditaria) o “radix” (raíz). Se refiere a un grupo de humanos caracterizado por un mismo rasgo físico, color de piel o la fisionomía que se transmite de generación en generación. Refiriéndonos a la raza humana estos caracteres pueden no referirse a los lingüísticos o culturales los cuales se denominan etnia. Debido a un proceso de mestizaje de gran amplitud e igual complejidad no existe mundialmente una raza pura.

¿QUE ES LA RAZA?

Page 7: Racismo

TEO

RÍAS

Y O

RIEN

TACI

ÓN

DE

LOS

FEN

ÓM

ENO

S SO

CIAL

ES Y

EDU

CATI

VOS

PRINCIPALES DIVISIONES DE LA RAZA HUMANA

La mayoría de los antropólogos reconocen 3 o 4 razas básicas del hombre en existencia hoy. Estas razas pueden subdividirse en subgrupos de hasta 30 Razas

Razas caucásicas (arios, Hamites, semitas)Cráneo: Dolicephalic (cabeza alargada), la frente alta, poco desarrollo de supraobital. Cara: Leptoproscopic (estrecho) a veces Meso - o incluso Euryproscopic, ni facial ni prognatismo alveolar ocurre excepto entre algunos pueblos arcaicos.Nariz: larga, estrecha, alta en la raíz y el puente.

Razas mongolas (norte mongol, Chino e indochinos, Japonés y coreano, tibetano, Malaya, Polinesia, maorí, Micronesia, esquimal, indio americano)

Cráneo: Alta incidencia de braquicefalia (corta cabeza redonda)frentes ligeramente inferiores a la de los caucásicos. No hay desarrollo de Supraobital. Cara: Ancha y corta, proyectando los huesos de la mejilla, Incisivos en forma de pala común especialmente en Asia.Nariz: Mesorine (baja y amplia en la raíz y el puente).

Page 8: Racismo

TEO

RÍAS

Y O

RIEN

TACI

ÓN

DE

LOS

FEN

ÓM

ENO

S SO

CIAL

ES Y

EDU

CATI

VOS

PRINCIPALES DIVISIONES DE LA RAZA HUMANA

Razas negroides (africano, hotentotes, melanesios/Papua, aborígenes de Australia, dravidianos, cingalés)

Cráneo: una pequeña minoría son (braquicéfalo) cráneo cuyo diámetro transversal es un poco inferior que el diámetro anteroposteriorFrente más a menudo amplia, poco desarrollo de supraobital.Cara: (a un grado mucho menor que la Crimea), prognatismo común en la mayoría de las poblaciones negras Nariz: Bajo & amplio en la raíz y puente con depresión característica en la raíz.

Otra división popular reconoce 4 razas principales

Razas Australoide son los nativos australianos, melanesios y vedoides. Cara: marcado arco superciliar, el color de la piel oscila desde el castaño hasta el negro, Cabello rizado pero sin llegar a ser crespo como sucede en el tipo negroide, pese a la Peculiaridad de que a menudo presentan el pelo de un color rubio variado sobre todo en niños y algunos adolescentes.

Según Carleton S. Coon en 1962. La población mundial puede dividirse en 4 razas principales, a saber: blanco/caucásico, asiáticos/mongoloide, negroide/negro y Australoide

Page 9: Racismo

TEO

RÍAS

Y O

RIEN

TACI

ÓN

DE

LOS

FEN

ÓM

ENO

S SO

CIAL

ES Y

EDU

CATI

VOS

ANTECEDENTES FILOSÓFICOS DEL RACISMO

Emmanuel Eze, filosofo norteamericano pero nacido en Nigeria; (experto en filosofía poscolonial de África, Europa y Américas), habla del “racismo filosófico”, el cree en la visión humana que tienen los europeos, de cierta “superioridad” al haber sido los “dirigentes” de la especie humana y los nativos de ser los salvajes, incapaces de evolucionar por si mismos e irracionales.

Emmanuel Eze

Fue un pensador británico nacionalizado en Alemania, conocido como uno de los precursores ideológicos más importantes del nazismo, al igual que los de Gobineau (filósofo francés conocido por haber desarrollado la teoría de la superioridad racial aria); se convirtieron en los principales dirigentes de los nazis.  Houston Stewart

Chamberlain

El racismo formó parte de los pensamientos filosóficos, en los siglos XVII Y XVIII, cuando filósofos europeos designaron la esclavitud como “institución”, pero no pudieron demostrar el problema que esto significaba para la humanidad.

Page 10: Racismo

TEO

RÍAS

Y O

RIEN

TACI

ÓN

DE

LOS

FEN

ÓM

ENO

S SO

CIAL

ES Y

EDU

CATI

VOS

El término "raza aria" es un concepto pseudocientífico (falsa ciencia), cuya aceptación alcanzó su auge durante el III Reich gobernado por Adolf Hitler. Algunos etnólogos del siglo XIX especularon sobre la existencia de un pueblo prehistórico racial y lingüísticamente homogéneo, del que todos los pueblos indoeuropeos modernos son descendientes en mayor o menor medida. El concepto ha sido usado para legitimar postulados racistas, militaristas y de supremacía blanca.

Adolf Hitler

ANTECEDENTES FILOSÓFICOS DEL RACISMO

raza aria

Page 11: Racismo

TEO

RÍAS

Y O

RIEN

TACI

ÓN

DE

LOS

FEN

ÓM

ENO

S SO

CIAL

ES Y

EDU

CATI

VOS

Personajes más Reconocidos por luchar contra este problema Racial

MARTIN LUTHER KING Jr.

Fue uno de los grandes líderes que produjo el siglo XX, protagonista de la lucha por los Derechos Humanos de los pueblos oprimidos, en especial de los Afroamericanos de Estados Unidos. El ejercicio de su extraordinario liderazgo en pro de la eliminación del racismo partió en dos la historia nacional de los estadounidenses, al liderar la conquista de los derechos étnicos, civiles y económicos negados a través del sistema de apartheid impuesto por los blancos a los descendientes de los africanos que fueron esclavizados en América por los europeos

Rosa Louise

McCailey

Fue una figura importante del movimiento por los derechos civiles en U.S.A en especial por haberse negado a ceder el asiento a un blanco y moverse a la parte de atrás del autobús (1955) en el sur de estados unidos, donde acabó en la cárcel por tal acción, que se cita con frecuencia como la chispa del movimiento, donde se la conoce como la primera dama de los derechos civiles.

Page 12: Racismo

TEO

RÍAS

Y O

RIEN

TACI

ÓN

DE

LOS

FEN

ÓM

ENO

S SO

CIAL

ES Y

EDU

CATI

VOS

Personajes más Reconocidos por luchar contra este problema Racial

Promovió la resolución pacífica de los conflictos y luchó por la igual de derechos en su país natal, Sudáfrica. Muchos años de su vida los vivió en prisión por combatir las políticas de segregación impuestas por el régimen llamado Apartheid.

NELSON MANDELA

MAHATMA GANDHI.

Pensador y líder del nacionalismo indio. Es la personalidad indígena más relevante de la historia india contemporánea. Domina la escena política y social de la India durante la primera mitad del siglo XX. Valioso legado de su actividad encaminada al bien de sus compatriotas y a la independencia de su país en el marco de una extraordinaria concepción filantrópica y humanitaria

Page 13: Racismo

TEO

RÍAS

Y O

RIEN

TACI

ÓN

DE

LOS

FEN

ÓM

ENO

S SO

CIAL

ES Y

EDU

CATI

VOS

Personajes más Reconocidos por luchar contra este problema Racial

 John F. Kennedy

Kennedy estaba en contra de la segregación a pesar de la resistencia de racistas sureños en su propio Partido Demócrata. Algunos incluso conjeturan que fue su apoyo a la lucha por los derechos civiles lo que llevó a que lo acecinaran

Jesse Owens

Brilló en el ambiente racista de los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936 obteniendo cuatro medallas de oro. Hitler utilizaba los juegos para mostrar al mundo una renaciente Alemania nazi y la superioridad de la "raza aria".

Page 14: Racismo

TEO

RÍAS

Y O

RIEN

TACI

ÓN

DE

LOS

FEN

ÓM

ENO

S SO

CIAL

ES Y

EDU

CATI

VOS El Racismo en Venezuela

¿Venezuela el país más racista de América?Una investigación mundial sobre actitudes racistas en 80 países mostró que Venezuela y República Dominicana son los países con mayor racismo en el continente americano. El estudio fue realizado por World Values Survey y

difundido por el diario The Washington Post.

Los investigadores explicaron que las sociedades donde la mayoría del pueblo no quiere vecinos de otras razas, creencias, clases sociales, etc. Pueden

considerarse menos tolerantes. Muchas veces pensamos que el racismo no existe, cuando la verdad el racismo está cada vez más presente en la sociedad actual sin contar qué Venezuela hoy en día maneja altos índices de racismo y

discriminación.

CAUSAS

SÍNTOMAS - CONSECUENCIAS

¡Bachaquero!

Tukky

boliburgués

tierruo

Pitiyanki

sifrino

Escuálido

Opositor

hijo de papá y mamá

Page 15: Racismo

TEO

RÍAS

Y O

RIEN

TACI

ÓN

DE

LOS

FEN

ÓM

ENO

S SO

CIAL

ES Y

EDU

CATI

VOS

EL RACISMO EN LOS RECINTOS EDUCATIVOS

Según Esther Pineda G., el racismo expresado por los niños, niñas y adolescentes en las escuelas es una reproducción de las concepciones aprehendidas en el ámbito familiar.

Otra forma de racismo que está presente en el sistema educativo, la discriminación hacia el estudiante con actitudes que asume el docente: en cuanto a la forma de vestir, nivel académico, color de piel, simpatía hacia algún estudiante en particular.

Según Elisa Larrañaga, expresa que el profesor actúa como porta voz de la sociedad adulta indicando como debe ser, como deben comportarse, qué se espera de ellos, qué es lo que esta bien y qué es lo que está mal, actuamos básicamente a través de técnicas de reforzamiento y modelado

Elisa LarrañagaEsther Pineda

Page 16: Racismo

TEO

RÍAS

Y O

RIEN

TACI

ÓN

DE

LOS

FEN

ÓM

ENO

S SO

CIAL

ES Y

EDU

CATI

VOS

EL RACISMO EN LOS RECINTOS EDUCATIVOS

Según información suministrada por algunos docentes del ámbito escolar, se evidencia en algunas instituciones el famoso bullyng, violencia bajo la modalidad de acoso a niñas, niños y adolescentes.

Se da cualquier maltrato psicológico, verbal o físico, producido entre escolares de forma reiterada

Puede ser un montaje del agresor, enfocado en humillar a los y las estudiantes, basado a la fuerza física o psicológica, imponiendo arbitrariamente su enferma voluntad: ejemplos de algunas agresiones y humillaciones, cobrar peaje en dinero para ir al baño, uso abusivo de útiles escolares, manoseo, hostigamiento por medios electrónicos o redes sociales, apodos ridiculizantes centrados en una supuesta desventaja de la victima: discapacidad, color de piel, etnia, creencias, entre otras

Page 17: Racismo

TEO

RÍAS

Y O

RIEN

TACI

ÓN

DE

LOS

FEN

ÓM

ENO

S SO

CIAL

ES Y

EDU

CATI

VOS

EL RACISMO EN LOS RECINTOS EDUCATIVOS

En algunas zonas donde evidencia el racismo se presentan las siguientes consecuencias

Tazas elevadas de analfabetismo Deserción escolar Cursan un promedio menor de años de estudio

Page 18: Racismo

TEO

RÍAS

Y O

RIEN

TACI

ÓN

DE

LOS

FEN

ÓM

ENO

S SO

CIAL

ES Y

EDU

CATI

VOS