rabdomiosarcoma

11
Rabdomiosarcoma Pérez Flores Arcinueth del Carmen

Upload: arcinueth-del-carmen

Post on 16-Jul-2015

339 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rabdomiosarcoma

Rabdomiosarcoma Pérez Flores

Arcinueth del Carmen

Page 2: Rabdomiosarcoma

Rabdomiosarcoma

• Tipo más común de sarcoma de tejido blando que se presenta en los

niños.

• 3 tipos principales de rabdomiosarcoma:

Embrionario: Cabeza, cuello, órganos genitales o urinarios. Más

frecuente

Alveolar. Brazos o piernas, pecho, abdomen, el área de los órganos

genitales o el ano. Adolescencia.

Anaplásico. Poco frecuente.

http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/rabdomiosarcomainfantil/Patient/page1

Page 3: Rabdomiosarcoma

Rabdomiosarcoma

• Tumor maligno orbitario primario

• Niños

• Diagnóstico: biopsia

• Derivación rápida oncólogo

• Crecimiento rápido

Kanski, J.J.; Bowling, B. Oftalmología Clínica. Elsevier. 5a ed. México 2004. P.p. 596-59

Page 4: Rabdomiosarcoma

Signos clínicos

• Presentación: primera década de la vida

Proptosis progresiva

Proceso inflamatorio

Kanski, J.J.; Bowling, B. Oftalmología Clínica. Elsevier. 5a ed. México 2004. P.p. 596-59

Page 5: Rabdomiosarcoma

Signos

Localización:

Retrobulbar

Superior

Inferior

Masa palpable + ptosis

Tumefacción e inyección de piel suprayacente.

(Piel no caliente)

Tumor parameníngeos:

Destrucción ósea

Diseminación ganglios linfáticos

Afectación SNC

Kanski, J.J.; Bowling, B. Oftalmología Clínica. Elsevier. 5a ed. México 2004. P.p. 596-59

Page 6: Rabdomiosarcoma

Kanski, J.J.; Bowling, B.

Oftalmología Clínica.

Elsevier. 5a ed. México

2004. P.p. 596-59

Page 7: Rabdomiosarcoma

• TC: Masa mal definida de densidad homogénea; destrucción ósea

adyacente

• Diseminación senos paranasales

Kanski, J.J.; Bowling, B. Oftalmología Clínica. Elsevier. 5a ed. México 2004. P.p. 596-59

Page 8: Rabdomiosarcoma

• Exploración sistémica

Rx tóraxPruebas de

función hepática

Biopsia médula ósea

Punción lumbarSeguimiento esquelético

Kanski, J.J.; Bowling, B. Oftalmología Clínica. Elsevier. 5a ed. México 2004. P.p. 596-59

Page 9: Rabdomiosarcoma

Tratamiento

• Seguida de quimioterapia (vincristina, actinomicina y ciclofosfamida)Radioterapia

• Rara recurrencia

• Tumor resistenteResección quirúrgica

Pronóstico: Estadio, localización.

•95% curación, órbita

Kanski, J.J.; Bowling, B. Oftalmología Clínica. Elsevier. 5a ed. México 2004. P.p. 596-59

Page 10: Rabdomiosarcoma

Diagnóstico diferencial

Celulitis orbitariaSarcoma granulocítico

Kanski, J.J.; Bowling, B. Oftalmología Clínica. Elsevier. 5a ed. México 2004. P.p. 596-59

Page 11: Rabdomiosarcoma

Bibliografía

• Kanski, J.J.; Bowling, B. Oftalmología Clínica. Elsevier. 5a ed. México 2004. P.p. 596-59

• http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/rabdomiosarcomainfantil/Patient/page1

• Vaughan y Asbury. Oftalmología General (LANGE). Mc Graw Hill. 11va ed. México 1997.