rabanaque - ricoeur fenomenologo (2013)

Upload: lrabanaque

Post on 07-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En la introducción a su traducción y comentario de las Ideas I de Husserl, Ricoeur distingue entre el análisis intencional como método fenomenológico que se refleja en las descripciones concretas de los fenómenos y la interpretación idealista que ha realizado de él el fundador de la fenomenología. Sobre este trasfondo crítico continúa y profundiza los análisis descriptivos de la conciencia orientándose a los aspectos volitivos y afectivos que Ideas I delinean pero no desarrollan. Sus esfuerzos se plasman en Lo voluntario y lo involuntario, primer volumen de un proyecto de Filosofía de la voluntad que se publica el mismo año que la traducción de Husserl (1950). Allí ensaya una fenomenología eidética del acto práctico que permite cotejar las maneras como ambos caracterizan el entrelazamiento del sentimiento con la voluntad y su arraigo en la razón. Se pone con ello de relieve, por un lado, el carácter originario, es decir, no fundado del acto práctico, y, por otro, el papel que cumple la corporalidad en la correlación intencional práctica con el mundo.

TRANSCRIPT

  • 1

    RICOEUR FENOMENLOGO:

    LA GNESIS RECPROCA DE LA RAZN Y EL SENTIMIENTO

    Luis Romn Rabanaque

    UCA/ANCBA/CONICET

    Resumen: En la introduccin a su traduccin y comentario de las Ideas I de Husserl, Ricoeur distingue entre el anlisis intencional como mtodo fenomenolgico que se refleja en las descripciones concretas de los fenmenos y la interpretacin idealista que ha realizado de l el fundador de la fenomenologa. Sobre este trasfondo crtico contina y profundiza los anlisis descriptivos de la conciencia orientndose a los aspectos volitivos y afectivos que Ideas I delinean pero no desarrollan. Sus esfuerzos se plasman en Lo voluntario y lo involuntario, primer volumen de un proyecto de Filosofa de la voluntad que se publica el mismo ao que la traduccin de Husserl (1950). All ensaya una fenomenologa eidtica del acto prctico que permite cotejar las maneras como ambos caracterizan el entrelazamiento del sentimiento con la voluntad y su arraigo en la razn. Se pone con ello de relieve, por un lado, el carcter originario, es decir, no fundado del acto prctico, y, por otro, el papel que cumple la corporalidad en la correlacin intencional prctica con el mundo.

    Introduccin

    Ricoeur traduce Ideas I, extiende y profundiza sus anlisis en el primer tomo de la

    Filosofa de la voluntad, dialoga constantemente con la fenomenologa husserliana, como lo

    atestiguan los trabajos incluidos en la compilacin de 1986 A lcole de la phnomnologie o sus

    traducciones de textos husserlianos como la conferencia de Viena, y recurre a los anlisis

    husserlianos hasta sus ltimos das, segn lo testimonia su ltima gran obra, La memoria, la

    historia, el olvido. En lo que respecta a Ideas I, Ricoeur no slo traduce el texto sino que

    incorpora una gran cantidad de notas a pie de pgina que explicitan, ponen en relacin y

    tambin cuestionan conceptos y desarrollos de Husserl.1 Escribe adems una introduccin

    1 Paul Ricoeur, Introduction du traducteur, en Edmund Husserl, Ides directrices pour une phnomnologie et une philosophie phnomnologique pures I: Introduction gnrale la

    phnomnologie pure (1913), Gallimard, Pars, 1950. Citado como Ides, seguido de nmero de pgina.

    Ricoeur observa que es preciso orientarse en la obra de Husserl como en la de Leibniz: es un laberinto de entradas mltiples y quizs de muchos centros cada vez relativos a perspectivas diferentes de la obra en

    conjunto (Ides, p. XXXII). Y advierte que es ...particularmente difcil tratar Ideas I como un libro que se comprende por s mismo (Ides, p. XII). No solamente porque es la primera parte de una triloga que no vio la luz completa en vida de su autor, ni porque presupone en buena medida las adquisiciones de las

    Investigaciones lgicas, sino porque se trata esencialmente de un libro cuyo sentido permanece oculto... (Ides, XIII, bastardilla de Ricoeur).

  • 2

    general, que dedica a Mikel Dufrenne, donde explicita de manera brillante los sucesivos

    pasos emprendidos por Husserl. Dos momentos fundamentales se destacan ya en esta obra

    temprana. Por un lado, un momento positivo de aceptacin del mtodo de la reduccin

    fenomenolgica y la posibilidad de una eidtica de la conciencia. Por el otro, un momento

    negativo de rechazo de la interpretacin que hace Husserl de aquel mtodo. Ricoeur describe

    en primer lugar el procedimiento que enlaza la epoj con la reduccin como una ascesis

    fenomenolgica, en la cual tiene lugar una verdadera conversin del sentido de la

    intencionalidad que est al comienzo olvidado de la conciencia y que se descubre luego como

    don.2 Y unas lneas ms abajo afirma adems: La reduccin es el primer gesto libre porque

    es liberador de la ilusin mundana. Por medio de ella pierdo en apariencia el mundo que gano

    verdaderamente.3 Pero al mismo tiempo Ricoeur se hace eco de la afirmacin crtica de

    Heidegger en el 7 de Ser y Tiempo, segn la cual la expresin fenomenologa significa

    primariamente un concepto metdico. No caracteriza el qu de los contenidos (sachhaltiges

    Was, el qu de los objetos) de la investigacin filosfica, sino el cmo de sta (Wie dieser).

    De acuerdo con ello el procedimiento fenomenolgico no implica un compromiso previo

    necesario con algn contenido doctrinario determinado y esto quiere decir, en

    consecuencia, que es posible ejercer el mtodo con independencia de la interpretacin

    particular que le ha dado Husserl. Pues de acuerdo con Ricoeur, indudablemente la

    fenomenologa que se elabora en las Ideen es un idealismo, incluso un idealismo

    trascendental.4

    1. Ricoeur: la reciprocidad entre lo voluntario y lo involuntario

    Esta aceptacin crtica de la fenomenologa es la que conduce las investigaciones de

    Ricoeur en torno al problema de la voluntad. Sobre el trasfondo personal de sus

    convicciones religiosas y muy especialmente de la idea del siervo-arbitrio defendida por

    Lutero y por la tradicin calvinista, e influido por el personalismo de Emmanuel Mounier y

    la filosofa existencial de Gabriel Marcel, Ricoeur se centra en el problema del actuar y

    plantea un camino reflexivo que se propone como meta prxima deslindar los rasgos

    2 Ides, p. XX.

    3 Ibidem.

    4 Ides, p. XXV.

  • 3

    esenciales del acto voluntario y de lo involuntario.5 Su punto de partida lo constituyen los

    esbozos para una fenomenologa del sentir y del obrar que Husserl traza pero no desarrolla

    in extenso en los tomos primero y segundo de Ideas. Husserl clasifica el querer volitivo

    (Wollen) entre las vivencias intencionales y lo describe como un acto complejo doblemente

    fundado en la experiencia perceptiva y en la afectividad valorativa. Ricoeur admite lo

    primero pero rechaza lo segundo. Su anlisis parte de la constatacin segn la cual Decir

    yo quiero significa: 1 yo decido, 2 muevo mi cuerpo, 3 consiento.6 Analiza as el

    movimiento voluntario como un proceso que, desde el lado de la conciencia, adopta las

    formas del decidir como acto que se apoya en motivos, del mover que pone en juego los

    poderes subjetivos y del consentir que asiente a la necesidad. Desde el lado correlativo,

    objetivo o noemtico, estas formas se corresponden respectivamente con el proyecto

    asociado a la legitimidad, el pragma vinculado a la eficacia y la situacin relacionada con la

    paciencia. Ricoeur muestra adems que estas formas de la intencionalidad voluntaria estn

    ancladas dialcticamente en la corporalidad que le impone lmites al querer. El cuerpo es aqu

    el cuerpo propio, es decir, el cuerpo de un sujeto, mi cuerpo y tu cuerpo, en contraste con

    el cuerpo-objeto, el cuerpo inerte e inexpresivo [que] ha devenido objeto de ciencia.7 Se

    distinguen en la medida que el cuerpo vivido es recproco de un comportamiento de la

    voluntad. Es as una parte abstracta, extrada del todo del sujeto, mientras que el cuerpo-

    cosa es l mismo un todo, un todo entre otros todos dentro de un sistema plano de

    objetos.8 Puedo reflexionar sobre lo que Ricoeur llama la experiencia masiva de ser mi

    cuerpo en cuanto propio y advertir que esa masividad se articula en una serie de

    5 Ricoeur recuerda que tuvo su primer contacto con la fenomenologa de Edmund Husserl a travs del

    libro de Emmanuel Lvinas, La teora de la intuicin en la fenomenologa de Husserl (1930), una

    interpretacin de las Investigaciones Lgicas de Husserl, en particular de la sexta, que marc la

    introduccin de su pensamiento en la filosofa francesa. Ricoeur se ocupa con cierta intensidad de Husserl

    en esos aos previos a la guerra mundial, especialmente durante su permanencia en Colmar: En ese momento estaba absorbido por la lectura de Husserl y comienza a leer a Heidegger (Franois Dosse, Paul Ricoeur: los sentidos de una vida (1913-2005). Edicin aumentada y revisada. Traduccin de Pablo

    Corona, Fondo de Cultura Econmica, Buenos Aires, 2013, p. 82; cf. p. 215). El propio Ricoeur seala el

    ao de estudios en Pars, entre 1934 y 1935, como el momento inicial en que todo comenz: ... ese ao marc un doble encuentro, el de Gabriel Marcel y el de Edmund Husserl (Paul Ricoeur, Autobiografa intelectual, Nueva Visin, Buenos Aires, 2007, p. 18). Pronto pasar a integrar el crculo de Marcel y

    recibir la impronta de sus ideas y de su talante filosfico. En cambio nunca conocer personalmente a

    Husserl sino nicamente a travs de sus obras, las publicadas primero y, aos ms tarde, las inditas

    conservadas en los Archivos Husserl de Lovaina, Blgica.

    6 Paul Ricoeur, La Philosophie de la volont I: Le volontaire et linvolontaire, Aubier-Montaigne, Pars, 1950, p. 10. Citado como VI, seguido de nmero de pgina. Cf. tambin Franois Dosse, ob. cit, p. 216.

    7 VI, p. 14.

    8 VI, p. 15.

  • 4

    significaciones diferentes en la medida en que l es la fuente de motivos, sede de poderes y

    tambin trasfondo de necesidades.9 Teniendo en cuenta estas observaciones puede

    entonces determinar ciclos de lo involuntario que comprenden lo involuntario corporal

    relativo a las motivaciones corporales (de las necesidades), la espontaneidad corporal vinculada

    a los rganos de la voluntad y que incluye el saber hacer preformado, la emocin y el

    hbito, y la necesidad corporal, es decir, el condicionamiento que sufre la voluntad por parte

    del carcter, de lo inconsciente y de la vida. Mientras que los dos primeros ciclos

    corresponden a lo involuntario relativo, la necesidad corporal es llamada por Ricoeur lo

    involuntario absoluto. Se presenta as una relacin de reciprocidad entre lo voluntario y lo

    involuntario10 porque las necesidades, la emocin, el hbito, etc. no adquieren un sentido

    completo sino en relacin con una voluntad que los solicita, inclina y en general afecta.11 Al

    mismo tiempo, lo involuntario no puede someterse a un estudio autnomo con

    prescindencia de la dimensin voluntaria, nicamente puede analizarse partiendo del acto

    voluntario. En efecto, no hay inteligibilidad propia de lo involuntario, lo involuntario no

    tiene una significacin propia, sino que su comprensin se verifica de arriba hacia abajo,

    es decir, la comprensin de lo voluntario permite acceder a la inteligencia de lo

    involuntario.12

    La reciprocidad entre las formas de la voluntad y los ciclos de lo involuntario pone

    de relieve, por un lado, el papel que cumple el cuerpo en la correlacin intencional prctica

    con el mundo, de un modo semejante como lo haba hecho Merleau-Ponty con la

    intencionalidad perceptiva,13 y muestra, por el otro, el carcter originario, es decir, no fundado

    9 VI, p. 19.

    10 VI, p. 8.

    11 VI, p. 9.

    12 Ibidem. En un informe sobre estas cuestiones ledo ante la Sociedad francesa de filosofa, Ricoeur

    explica sintticamente esta idea del siguiente modo: Pensamos a la libertad y a la naturaleza como dos en razn del doble movimiento por el cual, por una parte, el Cogito se separa reflexivamente y por el

    cual, por la otra, el pensamiento objetivante arroja a lo involuntario entre las cosas. La comprensin

    recproca de lo voluntario y lo involuntario es una lucha contra este doble movimiento (Paul Ricoeur, Lunit du volontaire et de lnvolontaire comme ide-limite, Bulletin de la Societ Franaise de Philosophie, Sance du samedi 25 novembre 1950, p. 1).

    13 Y en una perspectiva ms amplia, como subraya el profesor Dosse, permite profundizar las crticas

    tanto a la pretensin cartesiana de autotransparencia absoluta del cogito como al reduccionismo

    naturalista del sujeto a la corporalidad en tercera persona, cf. Franois Dosse, ob. cit., p. 216-217.

  • 5

    del acto prctico.14 Ricoeur destaca dos consecuencias que se desprenden de estas

    consideraciones: el rechazo a la idea de un automatismo primitivo del cual el acto

    voluntario sera una complicacin, y la negacin de toda inteligibilidad propia a lo

    patolgico.15

    2. La relacin dialctica entre sentimiento y razn

    Ahora bien, nuestro autor considera que este carcter originario que posee el acto

    voluntario en la medida que no est fundado en una representacin de tipo intelectual vale

    tambin para la esfera afectiva. En su contribucin para el tomo de homenaje a Husserl

    con ocasin del centenario de su nacimiento en 1959, Le sentiment, Ricoeur precisa que

    el sentimiento y la razn se encuentran en una relacin dialctica de gnesis recproca.16

    Seala para comenzar la dificultad que conlleva situar al sentir y el sentimiento en el

    conjunto de la filosofa, pues desde el punto de vista histrico parece haberse producido

    una oscilacin entre los dos extremos de una filosofa del entendimiento, que lo reduce a

    residuo y lo trata como el pathos al cual el logos debe extirpar o sanear (psico-patologa); y

    una filosofa del sentimiento que exige al corazn en una intuicin pura ms all de todo

    discurso las revelaciones que se ocultan al entendimiento. Ricoeur procura ensayar una va

    media y mediadora (milieu) que describe como la gnesis recproca de la razn y el

    sentimiento bajo la figura de una doble espiral en la que el poder de conocer engendra en

    grados al sentimiento, y el sentimiento engendra la intencin misma de la razn.17 La manera

    de acceder al entramado de esta espiral consiste en aplicar el mtodo fenomenolgico del

    anlisis intencional y el hilo conductor para orientarlo es lo que llama el papel general del

    sentimiento.

    14 Ello se comprende mejor tomando en consideracin la distincin entre lo originario y lo derivado: la

    relacin de fundacin entre la esfera de lo antepredicativo y lo predicativo no es la de una edificacin de

    lo simple a lo complejo, como en la biologa molecular, sino una relacin entre lo originario y lo

    derivado, donde lo derivado deriva en el sentido de que su sentido exige a lo originario como su condicin previa no es una conexin emprica, ni tampoco lgico-formal, sino en todo caso lgico-material, como la conexin entre la superficie y la coloracin, que no es meramente analtica.

    15 VI, p. 9.

    16 Paul Ricoeur, lcole de la phnomnologie, J. Vrin, Pars, 1986, p. 251. Citado como lcole, seguido de nmero de pgina.

    17 Ibidem. Cf. sobre esto el trabajo de David-Le-Duc Tiaha, Gense phnomnologique de la reconaissance. La chiar, lautre et le corps propre, tudes Ricoeuriennes/ Ricoeur Studies, 2 n 2 (2011): pp. 146-170, esp. p. 157 ss.

  • 6

    Cuando se analiza de esta manera un sentimiento, mediante por ejemplo un acto

    concreto de amor o de odio, lo primero que se puede advertir es que se trata de una

    vivencia con carcter intencional, es decir, de un acto que intenciona algo o se dirige a un

    objeto: lo amable, lo odiable. Ricoeur, amante de las paradojas, encuentra aqu una muy

    notable, pues la intencionalidad del sentimiento es bien extraa, pues se dirige a ciertas

    cualidades que son sentidas sobre o en las cosas o las personas, pero al mismo tiempo

    revela la manera como el yo es afectado. En una misma vivencia coinciden la intencin

    objetiva y la afeccin interior. Ricoeur observa adems que los correlatos del sentimiento

    no son propiamente objetos, sino ms bien cualidades que se sustentan sobre un soporte

    objetivo: son adjetivos y no sustantivos.18 Al mismo tiempo, este carcter amable u

    odiable sobre las cosas manifiesta mi amor o mi odio, es decir, mi ser-afectado: sentir es

    sentirse de esta o aquella manera.19 La paradoja puede reformularse entonces as: el

    sentimiento designa un aspecto de la cosa y por medio de l, expresa la intimidad de

    un yo.20 Ricoeur procura resolverla recurriendo como clave a la nocin de tendencia.

    Advierte que la relacin afectiva con el mundo es ms profunda que la relacin

    representativa que instituye la polaridad de sujeto y objeto, pues por debajo de esta

    oposicin corre un entramado de tendencias, de hilos secretos tendidos entre nosotros

    y el mundo. Se refiere con ello a los lazos antepredicativos, prerreflexivos y preobjetivos

    que segn Ricoeur slo podemos recuperar en dos lenguajes quebrados, el de las

    conductas y el de los sentimientos, pues una tendencia es a la vez la direccin objetiva de

    una conducta y la vivencia de un sentimiento.21 El sentimiento no es otra cosa que esta

    direccin misma de la conducta en cuanto sentida, la manifestacin sentida (ressentie) de

    aquello hacia lo cual se acerca, lejos de lo cual se aleja, contra qu lucha nuestro

    deseo.22 Es este carcter revelador que posee el sentimiento lo que permite determinar

    ms claramente su papel, su funcin intencional, que resulta ser la inversa de la funcin de

    objetivacin, pues mientras que sta ltima nos opone a los objetos, el sentimiento

    atestigua nuestra afinidad, ...nuestra armona electiva con las cosas de las que portamos la

    18 lcole, p. 252 s.

    19 lcole, p. 253.

    20 Ibidem.

    21 Ibidem.

    22 lcole, p. 253.

  • 7

    efigie afectiva.23 Hay entre ellos un vnculo connatural, usando la expresin escolstica

    que recuerda aqu Ricoeur. En razn de su funcin inversa, el sentimiento obra como el

    contrapeso del conocimiento, pues traduce una conciencia de pertenencia frente a la

    conciencia que separa el sujeto del objeto y esto explica, aade Ricoeur, su extraa textura

    intencional: por un lado, el sentimiento proyecta sus correlatos afectivos sobre las cosas

    elaboradas por el trabajo de objetivacin; por el otro, como no se trata de cualidades

    objetivas enfrentadas a un sujeto sino de la expresin intencional de un vnculo indiviso

    con el mundo, el sentimiento aparece a la vez como una coloracin del alma, como

    afeccin.24

    A fin de situar ahora ms precisamente esta relacin mutua entre sentimiento y

    razn cognoscente, Ricoeur distingue dos direcciones complementarias del anlisis. Por una

    parte, un anlisis horizontal que describe el vnculo de participacin entre el afecto y su

    correlato (p.ej. entre el amor y lo amado). Por la otra, un anlisis vertical que explora los

    niveles del sentimiento, es decir, la amplitud del sentimiento entre sus extremos. En el

    plano horizontal, si el sentimiento se jerarquiza en funcin del poder de conocer,

    entonces es la vida del sentimiento la que anima y sostiene a la vida de la razn.25 Ricoeur

    coteja la amplitud del conocer con la amplitud del sentir. En el conocer hay una

    desproporcin inicial entre dos menciones (vises): la mencin de percepcin,

    esencialmente dada en perspectivas, y la mencin del entendimiento que pretende

    determinar el objeto mismo (se trata de la diferencia entre los escorzos noemticos y el

    objeto idntico, en trminos de Ideas I), de modo tal que el objeto slo aparece a travs de

    las perspectivas y stas son perspectivas del objeto.26 Ricoeur traspone esta duplicidad del

    caso puntual de la percepcin de algo al estar en el mundo, donde estas menciones

    adoptan la forma de la certeza del presente viviente y del acabamiento del saber en la

    verdad del todo. La parte se da slo en funcin del todo. Ricoeur lo afirma recordando la

    expresin de Maine de Biran: tal es el hilo conductor: simple en la vitalidad, el hombre es

    doble en la humanidad.27 Esta dualidad no es dramtica en el caso del conocimiento

    23 lcole, p. 254.

    24 lcole, p. 255.

    25 lcole, p. 256.

    26 Ibidem.

    27 lcole, p. 257.

  • 8

    porque encuentra su reconciliacin en el objeto, que es precisamente la sntesis entre la

    significacin y la aparicin, entre el Verbo y la Mirada. Completamente diferente es el

    caso del sentimiento, pues se extiende entre los extremos de un principio de placer y un

    principio de felicidad que no admiten la posibilidad de una sntesis a la manera del escorzo

    y el objeto. Lo que sucede ms bien es que al interiorizarse por el sentimiento, la dualidad

    que hace nuestra humanidad se dramatiza en conflicto.28 El sentimiento por su parte

    interioriza aquello que el conocimiento objetiva, y por ello la sntesis objetiva se interioriza

    en dualidad sentida (ressntie) y no enunciada, una dualidad dramtica que se encuentra en

    desproporcin afectiva.29

    3. La amplitud del sentimiento y la razn

    Una vez examinada desde la perspectiva horizontal que va de la conciencia al

    mundo, esta dualidad dramtica puede ser analizada ahora en la perspectiva vertical.

    Ricoeur asocia la amplitud de la vida afectiva con la gradacin platnica entre epithyma

    thymsros, i.e. apetito, corazn, amor. A este tema ya se haba sido aludido en Le

    volontaire et linvolontaire en el contexto del papel que juega la emocin en el movimiento

    corporal voluntario.30 Dejando de lado provisionalmente al medio, thyms, los dos extremos

    tendidos entre la vida y el espritu representan para Ricoeur una dualidad originaria,

    irreductible.31 No hay aqu una amplitud que avanza de lo simple a lo complejo, como la

    edificacin por tomos de la psicologa positivista, sino una polaridad que se refiere a una

    desproporcin originaria del deseo vital y del amor espiritual o intelectual.32 Si se toma

    en cuenta su acabamiento, cumplimiento o implecin, puede diferenciarse entre aquellas

    formas de la afectividad que terminan y rematan operaciones aisladas, parciales, o sea, las

    formas del placer, de aquellas otras cuyo trmino es el perfeccionamiento de la Obra del

    hombre, aquello que Aristteles llamaba rgon, Kant, la Bestimmung, la destinacin del

    hombre, y los pensadores contemporneos, el proyecto existencial del hombre, es decir, la

    28 lcole, p. 261.

    29 lcole, p. 257.

    30 Cf. VI, p. 249 ss.; cf. la emocin es la juventud de nuestras pasiones, VI, p. 262; la emocin...una forma corporal de lo involuntario, VI, p. 263.

    31 lcole, p. 257.

    32 Ibidem.

  • 9

    felicidad (Bonheur). El placer es un acabamiento finito, perfecto en la limitacin. La

    felicidad por su parte no es una extensin del placer, no es tampoco una suma de

    momentos particulares placenteros, sino un todo.33 Ricoeur muestra a continuacin que este

    sentimiento de felicidad tiene la misma amplitud que la razn: somos capaces de

    felicidad tal como exigimos la totalidad.34 En el desgarramiento irreductible entre estos

    dos extremos en tensin Ricoeur sita al corazn (coeur), es decir, al thyms de la

    triparticin platnica de la afectividad, al Gemt del planteo kantiano, lo localiza en el

    mbito intermedio, ambiguo y frgil entre los afectos vitales y los espirituales, y lo

    caracteriza precisamente como la afectividad que realiza la transicin entre el vivir y el

    pensar, entre bos y lgos.35 Se trata para Ricoeur de las pasiones ms importantes de la

    historia y de la cultura, que corresponden por consiguiente a las pasiones esencialmente

    interhumanas, sociales, culturales, que Kant identificaba con el triple ttulo de pasin del

    tener, pasin de dominacin y pasin de honor, y subraya la fragilidad esencial que

    revelan.36 Esta fragilidad se hace visible cuando se consideran los posibles cumplimientos

    del deseo del corazn. El deseo finito del placer y tambin el deseo infinito de la felicidad

    son definidos, por el contrario, el deseo del corazn es indefinido, se orienta a algo que no

    lo sacia, es inquieto, en realidad, es propiamente insaciable, y por ello hace posible una

    historia, pero al mismo tiempo tambin hace posible la in-felicidad (malheur). En suma,

    como observa Ricoeur, de modo paralelo a como en Kant la imaginacin trascendental

    media entre sensibilidad y entendimiento, el corazn media en el conflicto entre los

    extremos del placer y la felicidad, y este conflicto representa un requerimiento

    interminable donde se atesta la fragilidad del hombre.37

    4. A modo de conclusin. Husserl: la tendencia y el sentimiento en la gnesis

    33 Ibidem.

    34 lcole, p. 258.

    35 En el artculo que mencionamos ms arriba, David-Le-Duc Tiaha recuerda que el deseo en VI es la

    culminacin del involuntario corporal y que, si bien remonta su uso al thyms del libro IV de la Repblica

    de Platn, Ricoeur sigue a Descartes en su fusin de los dos sentidos que los filsofos medievales haban

    separado, lo irascible y lo concupiscible. Ms que dos series paralelas de deseos se trata de una unidad

    dialctica que se unifica en el deseo, cf. D. Tiaha, loc. cit., p. 159.

    36 lcole, p. 262.

    37 lcole, p. 264.

  • 10

    Para finalizar, podemos establecer someramente algunas conexiones con los

    desarrollos tardos de Husserl que complementan los anlisis precedentes. Si en Ricoeur el

    sentimiento poda analizarse segn un eje horizontal: nesisnoema, y segn un eje

    vertical: originarioderivado, podemos encontrar un cierto paralelo en la diferenciacin

    que hace Husserl entre el anlisis estructural o esttico y el anlisis temporal o gentico.

    Este ltimo permite rastrear la tendencia, i.e. el eje del examen ricoeuriano de la reciprocidad

    entre sentimiento y razn, en la esfera originaria de la hyle y en su referencia a la

    corporalidad, pues, como afirma Husserl ya en Ideas II, ...la conciencia total de un hombre

    est enlazada en cierta manera con su cuerpo mediante su soporte hyltico.38 En efecto, la

    pasividad originaria, que juega un papel fundamental en la constitucin del cambiante fluir

    del presente viviente, se correlaciona con el ncleo momentneo o escorzo de mundo y la

    fenomenologa gentica puede examinar esta constitucin pasiva de la hyle tomando como

    punto de partida no la funcin dadora de sentido de la nesis sino la afeccin que los campos

    hylticos ejercen sobre el ego y que motiva su dirigirse a ellos a fin de objetivarlos. De lo

    que se trata es de la constitucin de la propia hyle previamente a las operaciones activas de

    dar sentido en las que funciona como material para las aprehensiones como objetos y

    determinaciones de objetos. En este nivel de profundidad de la gnesis intencional, el

    cuerpo animado, que en el anlisis esttico cumple un papel secundario, cobra relieve

    porque se lo puede describir segn el doble aspecto de ser centro de afeccin del mundo

    sobre el ego y centro de accin del ego sobre el mundo. El primero puede denominarse

    cuerpo sintiente o cuerpo afectivo, mientras que el segundo admite ser llamado

    cuerpo moviente o cuerpo volitivo. La pregunta retrospectiva que dirige el anlisis

    puede deslindar una estructuracin estratificada en la constitucin gentica de estas

    formaciones pasivas, que incluye un estrato inferior de temporalidad o, mejor, de

    temporalizacin, que es fundante respecto de todos los dems y que hace posibles las formas

    de coexistencia y sucesin;39 un segundo estrato edificado sobre l por el cual dichas formas

    son implecionadas con datos hylticos que se organizan por medio de sntesis asociativas en

    campos dotados de un primer plano y un trasfondo, de modo que los datos en relieve

    pueden afectar al ego y despertar su inters.40 Y un tercer estrato en el que se encuentran las

    38 Hua IV, p. 153. La sigla remite a: Edmund Husserl, Gesammelte WerkeHusserliana, Springer, Dordrecht, 1950-2014, seguida de nmero de tomo y pgina.

    39 Cf. Hua XI, 27.

    40 Cf. Hua XI, 28-29.

  • 11

    cinestesias, las cuales en conexin funcional con los campos hylticos gobiernan el pasaje de

    una fase impresional a la siguiente, es decir, establecen secuencias de coordinacin que

    tienen la forma si...entonces y dirigen el trnsito de un escorzo al siguiente. Ya en los

    textos de Ideas II, que se encuentran en el umbral entre el anlisis esttico y el gentico,

    Husserl haba sealado que el ego tiene siempre su posesin o haber (Habe) y que dicha

    posesin tiene primero que afectar para que el yo reaccione.41 En el campo del presente

    viviente esta posesin es ante todo la de los campos hylticos que configuran la

    protosensibilidad (Ursinnlichkeit), en donde cabe distinguir una multiplicidad de elementos

    que comprende los datos sensibles, los sentimientos sensibles y los instintos sensibles.42 En

    manuscritos posteriores se refiere de manera similar al protomaterial (Urmaterial), que

    abarca la protohyle, los protosentimientos y las protocinestesias, y afirma que su

    constitucin tiene lugar de acuerdo con una forma esencial de unidad gracias a la cual los

    actos en sentido propio tienen de antemano su ABC esencial, su gramtica esencial.43

    Otro manuscrito describe de la siguiente manera este protoncleo hyltico del presente

    viviente:

    [E]l sentimiento es la manera como la hyle en cuanto meramente sensible y temporalizada sensiblemente ejerce un estmulo sobre el yo, y en cuanto ese estmulo tiene diferencias fundamentales de atraccin y rechazo en gradualidades mediadas por el adiaphoron. Lo que del lado de los datos hylticos se llama afeccin sobre el yo se llama del lado del yo tender hacia, dirigirse a. Mas esto previamente a la actividad. La actividad se inicia con el dirigirse en cuanto el seguir la atraccin que hace efecto - con ello transcurren cinestesias involuntarias como modos preactivos del "yo puedo".44

    La afeccin es efectiva en relacin con la atraccin ejercida por el sentir: la

    gradacin en la intensidad del contraste entre los datos hylticos heterogneos que se

    destacan en el primer plano y los datos hylticos homogneos que se constituyen en el

    trasfondo tiene su correlato en la gradacin en la intensidad del sentimiento suscitado, cuya

    amplitud, para emplear el trmino de Ricoeur, va desde lo positivo, es decir, lo atractivo, a lo

    negativo, o sea, lo repulsivo.45 Por esta razn, la afeccin depende funcionalmente no slo

    41 Hua IV, p. 337.

    42 Hua IV, p. 334.

    43 Hua XV, p. 385; cf. Hua XI, p. 125.

    44 Manuscrito B III 9 (1931), p. 70a-70b. Agradezco al director de los Archivos Husserl de Lovaina, Prof.

    Dr. Ullrich Melle, por su amable autorizacin para citar manuscritos inditos de Husserl.

    45 Ibidem.

  • 12

    de la prominencia de un dato en contraste con otros dentro de un campo de sensacin sino

    tambin de los sentimientos sensibles que afectan al ego y suscitan su preferencia para

    dirigirse hacia ellos. Husserl aade que el ego est dirigido instintivamente hacia lo

    bueno, que en el nivel inferior es lo placentero y corresponde al desarrollo de la vida

    normal en continuidad normal. Por el otro lado, lo no placentero, lo repulsivo, pertenece

    igualmente a la vida normal mas adquiere el carcter de anormalidad que la actividad

    voluntaria tiende a superar precisamente mediante la actividad normal. Las cinestesias

    sensibles a su vez son motivadas por los sentimientos sensibles y en su ltima base son

    involuntarias. Esto quiere decir que las secuencias de acontecimientos hylticos por parte

    de la cinestesia no siguen un patrn arbitrario sino que poseen su sistemtica innata,46 de

    modo que las tendencias instintivas (los deseos) de implecin (placer) siguen una regla

    que conduce, por ejemplo, a la repeticin y el mejoramiento de las secuencias exitosas, a la

    vez que propenden a la correccin y superacin de las secuencias que fracasan. La

    habitualizacin corporal de dichas secuencias tiene lugar mediante la prctica que posibilita

    adquirir un control familiar sobre los procesos correspondientes, de manera que se forma

    finalmente un sistema de dominio como la unidad de accesibilidad posible, de

    reproduccin arbitraria de cualquier posicin.47 El sistema de secuencias si...entonces

    tiende a que cada una de ellas alcance un ptimo de donacin, un ptimo de placer, de

    modo que estos ptimos instintivos anticipan genticamente el darse evidente adecuado y

    su tender activamente hacia l. En suma, las cinestesias motivan las secuencias hylticas y a

    su vez son motivadas por los sentimientos sensibles, ambos en relacin con fines

    instintivos y siguiendo caminos no arbitrarios.

    Todo esto quiere decir que el dirigirse del yo, que se exhibe como un proceso

    corporal-cinestsico (leiblich-kinsthetischer) dentro de los horizontes del poder corporal

    (Knnen) de movimiento, es un dirigirse tendencioso (strebend)48 donde las tendencias no

    son ciegas sino que muestran una cierta direccin regida por estructuras esenciales. En Ideas

    II Husserl diferencia entre las tendencias activas (de nivel superior), las receptivo-activas y

    las pasivas (de nivel inferior), es decir, inactivas, que corresponden a un hacer como

    46 Hua Mat VIII, p. 328. La sigla remite a: Edmund Husserl, HusserlianaMaterialien, Springer, Dordrecht, 2001-2014, seguida de nmero de tomo y pgina.

    47 Ibidem.

    48 Hua XV, p. 329. De acuerdo con Christian Lotz, Husserls Genuss, Huserl Studies 18/1 (2002): 19-39, p. 8, a quien seguimos en este anlisis.

  • 13

    hacer impulsivo.49 El hacer activo en sentido propio es el obrar, mientras que el hacer

    puramente pasivo es un mero desear [o apetecer] (Begehren). El apetecer presupone que la

    meta a la que se tiende no es efectiva o no se ha efectivizado an, por lo que se caracteriza

    originariamente por un echar de menos (Vermissen) y por la correlativa ausencia de

    aquello a lo que se tiende (Angestrebten).50 La experiencia del echar de menos, as como la

    pregunta cerca de los motivos por los cuales el yo sigue una tendencia y no otra cuando

    varias rivalizan en el campo de presencia perceptiva, permiten advertir segn Lotz que la

    distancia entre el yo y la afeccin depende de la actitud (Haltung) del yo, lo que implica a

    su vez la presencia de un momento de libertad. Esta actitud en la que consiste la tendencia y

    su dirigirse-a no puede reducirse ni a una relacin causal como la de estmulorespuesta,

    ni tampoco a una mera invitacin, sino que implica un momento afectivo, que se traduce

    en un momento de preferencia de un dato sobre otro. En algunos manuscritos Husserl

    va ms lejos y afirma una relacin primaria entre el yo y el mundo que pasa por el sentir y

    que parece aproximarse la caracterizacin que hace Ricoeur. As por ejemplo en este texto

    de comienzos de la dcada de 1930:

    [A] cada momento hyl (Hyl) en cuanto existente para el

    yo le es inherente que el yo lo toque en el sentir, sta es para el yo su manera

    originaria de ser en el presente viviente. El sentir, el estar determinado sintiendo,

    no es otra cosa que aquello que del lado de la hyle se llama afeccin. Sentimientos

    positivos y negativos afeccin positiva y negativa.51

    Husserl identifica al sentimiento positivo (Genuss o Freude) con el disfrute o alegra,

    y a su contrario, el disfrute negativo o no-alegra, con el padecer (Erleiden). Como

    consecuencia, la actitud de la conciencia respecto de lo afectante slo puede ser una

    actitud valorativa (Werthaltung), pues las afecciones pueden ser predadas materialmente con

    cualidades objetivas, pero a fin de que puedan ser padecidas o disfrutadas es preciso que

    se me den, es decir, que me afecten suscitando sentimientos negativos o positivos.52 Hay

    adems dos momentos del sentimiento o del sentir que es preciso deslindar: por un lado,

    un sentimiento que se dirige al objeto en cuanto objeto de valor que me toca

    49 Hua IV, p. 258.

    50 Hua XV, p. 329.

    51 Ms. E III 9, p. 16a, citado por C. Lotz, loc. cit., p. 10.

    52 Cf. C. Lotz, loc. cit., p. 11.

  • 14

    afectndome;53 por otro, un sentimiento ligado a la tendencia misma y que le concede un

    carcter positivo o negativo antes de la objetivacin.54 Segn Lotz, nicamente la presencia

    de las dos formas del sentir puede explicar a la vez la motivacin del dirigirse a un objeto, y el

    destacarse (el peso, Gewichtung) de una direccin frente a otra. En efecto, la afeccin significa

    tambin, como afirma un manuscrito, el sentimiento como motivo de la actividad.55 El

    dirigirse-a (zuwenden) algo es siempre tambin un apartarse-de (abwenden) otra cosa, y de

    ello se sigue que el contacto afectivo implica por parte del yo una preferencia, un inclinarse-

    a bajo la forma del rechazar o el ser atrado. Es decir, el yo prefiere un dato a otro y en

    la base motivacional de este preferir hay un disfrute, por lo que el poseer originario del

    valor tiene lugar en el disfrute.56 Lotz recuerda asimismo que esta idea de un relieve

    valorativo originario en la esfera afectiva ya aparece en las Investigaciones Lgicas en conexin

    con los sinnliche Gefhle como dolor, placer, etc.57 As en un aroma perfumado y en un sabor

    gustoso est implicada una valoracin positiva de la tendencia, a la que, como observa

    Husserl, el yo debe consentir (gebilligt sein).58 El dato se siente como placentero y se

    siente como positivo, es decir, valioso, y por ello motiva la preferencia hacia l, y lo

    mismo ocurre pero a la inversa con el polo contrario.

    Este juego de fundacin recproca entre el sentimiento-valor y la direccin objetiva

    adopta nuevas figuras en las formas de nivel superior de la tendencia, tales como el apetito

    (Begehren), el deseo (Wschen), el querer volitivo (Wollen) y sus formas negativas tales como la

    compulsin (Zwang), la propensin (Hang), la melancola y la desesperacin.59 De aqu

    conduce un camino que partiendo de la afectabilidad y vulnerabilidad de la vida humana

    de su fragilidad, alcanza una tematizacin del reconocimiento, de la valoracin y de la

    vulnerabilidad de la persona humana, pues como afirma Husserl: La persona humana

    posee su unidad personal en la unidad de sus tendencias mltiples. En todos sus

    53 Hua IV, p. 9.

    54 Cf. Edmund Husserl, Erfahrung und Urteil, Claassen, Hamburg, 1964, p. 91.

    55 Ms. E III 9, p. 16a/b, cit. por C. Lotz, loc. cit., p. 11; cursiva de Husserl.

    56 Hua XV, p. 601, cf. C. Lotz, loc. Cit., p. 12.

    57 Cf. Hua XIX/1, pp. 406-07.

    58 Cf. Ms. M III 3 II 1, p. 135ss.

    59 Cf. C. Lotz, loc. cit., p. 17.

  • 15

    sentimientos individuales es unitario en cuanto yo-del-sentimiento (Gefhls-Ich).60 Se

    vislumbra tambin, aunque slo sea en escorzo, no slo que las tres dimensiones de la

    razn, la teortica, la prctica y la afectiva, son co-originarias sino que, lejos de correr

    separadas o en paralelo, se co-pertenecen originariamente. Y en cuanto a la dimensin

    teleolgica, dirigida al todo en el sentido que le daba Ricoeur, Husserl constata que el ideal

    de valor y el ideal de la voluntad se interpenetran, y lo mismo sucede con el ideal del

    conocimiento.61 Como afirma en una lnea que sin duda suscribira Ricoeur, las diferentes

    clases de razn se interpenetran mutuamente y constituyen una nica razn con lados

    esenciales.62

    60 Hua XV, p. 404.

    61 Hua XXVIII, p. 228.

    62 Ibidem.