r% ft j jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el...

32
.1 >1.1 t \ * + r% ft J J ' ' / I 1 / , I ;' :' . i f% .fi j .»* i /, L ' ' L 1 ,' - r . EDICION 1995 r . * f INSTITUTO NACIONAL D€ ESTADISTICA GEOGRAFIA INFORMATICA GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON

Upload: votram

Post on 04-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

.1 >1.1

t\ * +

r% ft

J J

' ' / I 1 / , I

;' :' . i f% .fi

j .»* -»

i /,

L ' ' L 1

,' - r.

EDICION 1995

r . • * f

INSTITUTO NACIONAL D€ ESTADISTICA

GEOGRAFIA € INFORMATICA

GOBIERNO DEL ESTADO DE

NUEVO LEON

Page 2: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de
Page 3: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León.

Publicación anual. Primera edición. 336 p.p. Integra estadística básica relevante, de temática general,

referida ai contexto estatal, relativa a los principales aspectos económicos y sociales. Su objetivo

principal es difundir información estadística referida al ámbito estatal sobre la dimensión, estructura y

distribución de universos y fenómenos de interés general, para el conocimiento básico de las entidades,

a través de tabulados, gráficas y mapas. La publicación se dirige a todo tipo de usuarios (funcionarios

públicos de los diferentes niveles de la administración pública federal y estatal; sector académico;

medios de comunicación; investigadores; instituciones de los sectores privado y social, etcétera).

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Cuadernos Estadísticos Municipales y

Delegacionales, Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, Agenda Estadística, Cuaderno

de Información Oportuna y Cuaderno de Información Oportuna Regional.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Fracc. Jardines del Parque

CP 20270 Aguascalientes, Ags.

SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A

LOS TELEFONOS 369-48-48 Y 369-48-45 DE LA DIRECCION REGIONAL NORESTE, EN LA

CIUDAD DE MONTERREY, N.L

\ >

DR © 1995, Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática

Edificio Sede

Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur

Fracc. Jardines del Parque, CP 20270

Aguascalientes, Ags.

Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León

Edición 1995

Impreso en México

ISSN 0188-8471

Page 4: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

Presentación

El Gobierno del Estado de Nuevo León y el Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presentan el Anuario

Estadístico del Estado de Nuevo León, Edición 1995, documento

que forma parte de una serie que comprende a todas las entidades

federativas del país.

Esta publicación integra y difunde -incluyendo como preámbulo un

mínimo de información geográfica-, estadística básica seleccionada

que permite conocer la magnitud, composición, distribución y compor-

tamiento, de universos y fenómenos de interés general. Trata funda-

mentalmente aspectos sociodemog ráficos y económicos, para lo cual

se recurre -bajo un enfoque de complementariedad- a la estadística

generada mediante los últimos censos y encuestas nacionales, y ala

que en cada estado se obtiene a partir de registros administrativos; en

este último caso predomina la referida a 1994.

A través del esfuerzo cristalizado en esta publicación de periodi-

cidad anual, se pretende contribuir al conocimiento y análisis de los

temas abordados, así como también al desarrollo del Sistema Esta-

dístico Estatal y al mejoramiento del Servicio Público de Información.

La realización de este anuario, es fruto de la corresponsabilidad de

un gran número de instituciones de los sectores público, privado y

social, encargadas de proporcionar, debidamente validada, la infor-

mación estadística que generan y que conforma cada uno de los

capítulos.

En particular, la coordinación de los trabajos estuvo a cargo de la

Dirección Regional Noreste del INEGI, área que manifiesta su re-

conocimiento a las instituciones participantes y las invita, de la misma

manera que a los usuarios en general, a enviar sus observaciones y

sugerencias tendientes a enriquecer la publicación; esto permitirá

cubrir, cada vez mejor, las necesidades de información estadística en

el ámbito donde se circunscribe el proyecto.

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 5: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

Las sugerencias y comentarios podrán enviarse a:

DIRECCION REGIONAL NORESTE DEL INEG1

Av. Revolución No. 3000 Sur 1er. Piso

Col. Primavera

Código Postal 64830

Monterrey, N. L.

Teléfonos 3 69 48 48 y 3 69 48 45

Nota Importante:

Como resultado del proceso de enriquecimiento continuo de la publicación, esta edición de 1995 no

guarda plena coincidencia con la de 1994; ello se debe a lo siguiente: se incorporan y/o modifican

algunos cuadros estadísticos, considerando, por un lado, las sugerencias de las instituciones que

participan y, por otro, la necesidad de adecuaciones a partir del desarrollo del diseño conceptual para

el tratamiento de los temas.

Con respecto a la estructura temática, conviene destacar que el apartado de Servicios Financieros y

Administración Pública, que se venía incluyendo hasta la edición anterior, se divide para dar lugar a

dos apartados: el de Servicios Financieros y el de Finanzas Públicas; esto, con el propósito de

establecer una diferenciación temática en virtud de la incorporación de nuevas estadísticas.

En cuanto a la actualización del contenido, cabe señalar que se reduce de manera importante el

número de cuadros con información del XI Censo General de Población y Vivienda 1990,

manteniendo únicamente aquéllos que permitan presentar un soporte de carácter estructural en

relación a los temas que cubren.

Por otra parte, a partir de esta edición se incorporan algunos cuadros con indicadores económicos,

considerados como relevantes para el análisis del contexto estatal.

Por último, la estadística proveniente de oficinas regionales o delegacionaies que se presenta en

cada cuadro con una anotación expresa respecto a su carácter preliminar, es susceptible de ser

modificada por parte de la propia oficina que la proporcionó, independientemente de los ajustes

derivados del proceso de validación por parte del área central que corresponda.

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 6: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

Introducción

Dentro del proceso de desarrollo nacional, la información estadística

constituye un insumo fundamental para la elaboración de diagnósticos,

la formulación, instrumentación y control de planes y programas, así

como para evaluar los resultados de la gestión pública; asimismo, es un

elemento indispensable en la realización de estudios e investigaciones

por parte de usuarios del sector privado y académico, y del público en

general. Esto es así, en virtud de que con la información estadística es

posible caracterizar y conocer los fenómenos económicos y sociales, lo

cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar los objetivos

que se persiguen.

Consecuente con lo anterior, y de acuerdo a la legislación en la

materia, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

(INEGI) genera información estadística sobre una amplia variedad de

temas económicos y sociodemográficos, a partir de un Programa de

Censos Nacionales, otro de Estadísticas de Corto Plazo (Encuestas en

Hogares y en Establecimientos) y uno más de Estadísticas Continuas,

Sociodemográficas y Económicas, cuyos resultados se ponen al alcance

de los usuarios a través de libros y medios magnéticos. Simultáneamen-

te, el INEGI atiende otros dos programas estadísticos sustentados en

parte por los tres ya mencionados: el de Contabilidad Nacional, mediante

el que se produce estadística sobre los grandes agregados económicos

nacionales, y el de Integración de Estadísticas Sectoriales, Estatales y

Regionales, por medio del cual, bajo un enfoque de complementariedad,

se integran estadísticas seleccionadas producidas por el propio Instituto,

y estadísticas generadas por diferentes instituciones de los sectores

público, privado y social, lo que permite ofrecer a los usuarios, en un sólo

producto, la información más relevante que se encuentra disponible

sobre un sector o actividad económica, o bien, sobre diversos temas,

pero teniendo como circunscripción una determinada entidad federativa

o un municipio. Precisamente, dentro de ese programa se ubica el

proyecto de Anuarios Estadísticos de los Estados (AEE), mismo que se

orienta a generar productos cuyo contenido cubra temas económicos y

sociodemográficos con cifras desagregadas al nivel de los municipios

que conforman cada estado.

El antecedente de los Anuarios se encuentra en los Manuales de

Estadísticas Básicas de los Estados (MEBE, 1979-84), primer esfuerzo

de alcance nacional dirigido a satisfacer las necesidades de información,

sobre una amplia cobertura de temas referidos a cada estado y a sus

municipios. Ambos proyectos se establecieron en congruencia con la

necesidad reflejada en las acciones que, traducidas en la publicación de

compendios, prontuarios, breviarios, agendas, memorias, cuadernos,

monografías, anuarios y otro tipo de productos, en diferentes momentos

han realizado los propios Gobiernos de los Estados, e incluso algunas

instituciones de los sectores público federal y privado, con el propósito

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 7: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

de integrar y disponer de información acerca de la unidad político-

administrativa de su interés.

A través de los MEBE, se buscaba integrar toda la estadística que

sobre un estado estuviese disponible, ejercicio que permitiría identificar

la problemática en materia de información estadística estatal y munici-

pal. A partir de esos resultados y de la experiencia operativa que se tuvo,

nace en 1984 el proyecto AEE, mismo que, desde entonces y hasta la

fecha, se ha desarrollado con las autoridades estatales y las institucio-

nes fuente, para avanzar en cuanto a la integración de la información

estadística, conforme a los requisitos mínimos que ésta debe tener para

servir como sustento del análisis y la toma de decisiones: significación

conceptual, veracidad, suficiencia, operatividad, comparabilidad, opor-

tunidad, accesibilidad y continuidad.

El proyecto AEE tiene como objetivo integrar y publicar cada año,

información estadística del ámbito estatal, sobre la dimensión, estruc-

tura, distribución y comportamiento de universos y fenómenos de

interés general, para el conocimiento básico de cada entidad. Persigue

en particular: a) ofrecer las estadísticas relevantes más recientes del

contexto estatal, bajo normas de presentación que faciliten la consulta;

b)servir de base para el desarrollo de un banco de datos a nivel de cada

estado, en donde se almacene y sistematice la información con mayo-

res niveles de desagregación y, c) constituir un instrumento de diagnóstico

de la información generada en las entidades por los diferentes sectores,

que permita la identificación de problemas básicos que requieran

atención y solución. Estos objetivos son congruentes con el proceso de

modernización nacional, el cual, sin duda, debe sustentarse en más y

mejor información estadística, disponible en el momento, el lugar y con

las características que se requiera.

La importancia del proyecto AEE, radica en su contribución al de-

sarrollo de los Sistemas Estadísticos de los Estados, ya que su

ejecución coadyuva a consolidar aspectos básicos relativos a los

procesos de integración y difusión de la información, especialmente el

establecimiento de flujos continuos de estadísticas entre los generado-

res y los usuarios. Esto es posible en virtud de que participan los

Gobiernos de los Estados, las instituciones de los sectores públi-

co, privado y social y el INEGI. Este esquema de corresponsabilidad

tiene como marco de referencia, al Subcomité Técnico Regional de

Estadística y de Información Geográfica -adscrito al COPLADE-, figura

jurídica a la que de acuerdo a la Ley de Información Estadística y Geo-

gráfica, concurren la Federación y los Estados para conjuntar esfuerzos

y recursos en cuanto al desarrollo estadístico. Específicamente, los

trabajos en las entidades federativas se coordinan con el área que tiene

asignada la función en materia estadística dentro de la Administración

Pública Estatal.

Las acciones impulsadas con el proyecto, permiten integrar, en

cada estado, un Anuario con información estadística producida por más

de 40 instituciones de los diferentes sectores, simplificando el acceso de

los usuarios a las cifras que año con año se producen, con lo cual se

fortalece el Servicio Público de Información. Adicionalmente, en vir-

tud de que estas publicaciones se elaboran bajo criterios homogéneos,

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 8: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

se tiende a posibilitar la comparabilidad de datos entre los estados y a

través del tiempo. Cabe señalarque las estadísticas integradas en cada

entidad, adquieren mayor utilidad en la medidaque pueden referenciarse

con los totales que corresponden al país. En tal sentido, el carácter

nacional del proyecto permite Impulsar el establecimiento de

mecanismos para buscar la congruencia de resultados entre las

cifras que se Integran en los estados y las difundidas en forma

agregada por parte de las Instituciones centrales, aspecto

sustantivo dentro del proceso de descentralización y desarrollo

del Sistema Estadístico Nacional.

Las cifras que se ofrecen en los Anuarios son aportadas por insti-

tuciones cuyos sistemas de información presentan distintos grados de

desarrollo, lo que se traduce en la necesidad de realizar tareas de

revisión, adecuación y homogeneización de cuadros estadísticos, que

en algunos casos no desembocan en los resultados esperados de

acuerdo a la normatividad establecida. De la misma manera, el mayor

o menor grado de descentralización existente en las instituciones en

materia estadística, condiciona la posibilidad de obtener las cifras en el

ámbito de los estados. En particular, en el caso de las estadísticas

aportadas por las delegaciones u oficinas regionales, los resultados que

se incluyen tienen carácter preliminar, mientras no sean liberados

como definitivos por parte del área central correspondiente, proceso

que pudiese dar lugar a determinados ajustes numéricos. A¡ tener

identificada esta situación, entre las labores de evaluación que se llevan

a cabo para el proyecto, se realizan ejercicios de confronta entre los

datos difundidos a través de los Anuarios y aquéllos que, habiendo sido

objeto de un tratamiento a nivel central, se publican en distintos

documentos por parte de los organismos e instituciones, según su

ámbito de competencia; los resultados de dichas confrontas han

permitido identificardiferencias que dan lugar a impulsar el Programade

Concertación, promovido por el INEGI ante las distintas instituciones

generadoras, para favorecer el desarrollo de los Sistemas Esta-

dísticos Sectoriales, a partir de la coordinación y la

corresponsabilidad de las instancias involucradas; acciones a las

que se suman las de desarrollo operativo y normativo, la conjunción

de recursos y la capacitación correspondiente.

Cada Anuario está integrado por un capítulo sobre Aspectos

Geográficos, mismo que sirve como referencia del espacio físico al que

corresponden las estadísticas. Un segundo capítulo es el relativo a la

Infraestructura, el cual contiene estadística sobre el registro del acervo

de bienes de capital social que crean condiciones propicias para la

convivencia humana o para servir de apoyo a la producción económica;

en éste se incluye un apartado sobre los asentamientos humanos y otro

acerca de las comunicaciones y el transporte. Un tercer capítulo es el

de Aspectos Sociodemográficos, que se destina a la estadística sobre

población, cuyo contenido se orienta a considerar los satisfactores

socialmente requeridos para el bienestar, desarrollo y prevalencia de

aquélla; se cubren los temas de demografía, empleo, salud, educación

y seguridad y orden público. Por último, se incorpora un capítulo de

Aspectos Económicos, enfocado a la presentación de estadísticas que

muestran un panorama del aparato productivo de la entidad, conside-

rando además información complementaria relacionada con el proceso

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 9: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

de producción; dentro de este capítulo se insertan los apartados de

agropecuario, silvicultura y pesca, industria (minera, manufacturera,

construcción y electricidad) y servicios (comercio, turismo, servicios

financieros y finanzas públicas).

Los contenidos de los Anuariosson integrados predominantemente

con estadísticas obtenidas a partir de registros administrativos de las

fuentes que colaboran; en todos los casos, las cifras corresponden al

último año que se encuentre disponible. Asimismo, se incorporan datos

censales y de aquellas encuestas que han incrementado su cobertura

de entidades o ciudades en el país.

Dentro del marco de complementariedad que se busca para incor-

porar la información proveniente de los métodos descritos, cabe

resaltar la inclusión -en paralelo a la estadística básica- de algunos

cuadros con indicadores económicos considerados como relevantes

para el análisis del contexto estatal; por las características de esta

información, su obtención proviene de concertad on es con las fuentes

generadoras, a nivel central. El contenido y la forma de abordar cada

tema, a partir de una combinación de cuadros y gráficas, pretende

facilitar la consulta que realizan los distintos usuarios.

Por la amplia cobertura temática de los Anuarios, la desagregación

municipal del contenido y la periodicidad de los productos, se les

considera documentos de utilidad para todo tipo de usuario que tenga

interés en la información estadística de cada estado, tanto los especia-

lizados, como aquéllos cuyos requerimientos se ubican en un nivel de

consulta básica.

Finalmente, es oportuno comunicar a todos los usuarios de la

presente edición, que el proyecto AEE, se inscribe en una dinámica de

enriquecimiento y superación permanente, de tal forma que cada vez

se ofrezcan mejores resultados. En este sentido, se advierte al lector,

que no necesariamente habrá plena coincidencia en la cobertura de

categorías y variables entre las distintas ediciones que se han publicado

de cada Anuario, máxime si se toma en cuenta que de manera continua

se presentan nuevas necesidades y se identifica más información

relevante, a la par que se desarrollan los criterios respecto al tratamien-

to de la misma.

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 10: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

Instituciones Locales y Representaciones Federales que Proporcionaron

Información

Siglas

Utilizadas

Aeropuertos y Servicios Auxiliares

Agroasemex, S.A.

Asociación Mexicana de la Industria Automotriz

Banco de México

Banco Nacional de Crédito Rural

Comisión Federal de Electricidad

Comisión Nacional del Agua

Comisión Nacional Bancaria

Compañía Nacional de Subsistencias Populares

Instituto Mexicano del Seguro Social

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

de Nuevo León

Instituto Nacional de Antropología e Historia

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Metro rrey

Nacional Monte de Piedad

Oficialía Mayor del Gobierno del Estado

Petróleos Mexicanos

Procuraduría General de Justicia del Estado

Procuraduría General de la República

Red Estatal de Autopistas de Nuevo León

Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

Secretaría de Comercio y Fomento Industrial

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado

Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado

Secretaría de Desarrollo Social

Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del

Gobierno del Estado

Secretaría de Educación en el Estado

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado

Secretaría General del Gobierno del Estado

Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey

Servicio Nacional de Información de Mercados

Servicio Postal Mexicano

Sistema de Caminos de Nuevo León

Sistema Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Nuevo León

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Agropecuario del Gobierno

del Estado

Telecomunicaciones de México

Teléfonos de México, S.A. de C.V.

Universidad Autónoma de Nuevo León

(Hospital Universitario)

ASA

AMIA

BANRURAL

CFE

CNA

CONASUPO

IMSS

ISSSTE

ISSSTELEON

INAH

INEGI

INEA

ITESM

PEMEX

PGJE

PGR

SAGDR

SECOFI

SCT

SEDESOL

SHCP

SEMARNAP

STYPS

SNIM

SEPOMEX

SISTELEON

DIF

TELECOMM

TELMEX

UANL-HU

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 11: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

Otras Siglas

ANDSA

ANUIES

BORUCONSA

DICONSA

FIRA

PIRCO

Almacenes Nacionales de Depósito, S.A.

Asociación Nacional de Universidades e

Instituciones de Educación Superior

Bodegas Rurales Conasupo, S.A.

Distribuidora Conasupo, S.A.

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura

Fideicomiso de Riesgo Compartido

Signos y Símbolos

P/ Cifras Preliminares

NA No Aplicable

ND No Disponible

NS No Significativo

Cero

(-) Cifra Negativa

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 12: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

Estados Unidos Mexicanos

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 13: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

División Geoestadística Municipal

ESTADOS UNIDOS DE

AMERICA

N

001 ABASOLO 002 AGUALEGUAS 003 LOS ALDAMAS 004 ALLENDE 005 ANAHUAC 006 APODACA 007 ARAMBERRI 008 BUSTAMANTE 009 CADEREYTA JIMENEZ 010 CARMEN 011 CERRALVO 012 CIENEGA DE FLORES 013 CHINA 014 DOCTOR ARROYO 015 DOCTOR COSS 016 DOCTOR GONZALEZ 017 GALEANA 018 GARCIA 019 SAN PEDRO GARZA GARCIA 020 GENERAL BRAVO 021 GENERAL ESCOBEDO 022 GENERAL TERAN 023 GENERAL TREVINO 024 GENERAL ZARAGOZA 025 GENERAL ZUAZUA 026 GUADALUPE 027 LOS HERRERA 028 HIGUERAS 029 HUALAHUISES 030 ITURBIDE 031 JUAREZ 032 LAMPAZOS DE NARANJO 033 LINARES 034 MARIN 035 MELCHOR OCAMPO 036 MIER Y NORIEGA 037 MINA 038 MONTEMORELOS 039 MONTERREY 040 PARAS 041 PESQUERIA 042 LOS RAMONES 043 RAYONES 044 SABINAS HIDALGO 045 SALINAS VICTORIA 046 SAN NICOLAS DE LOS GARZA 047 HIDALGO 048 SANTA CATARINA 049 SANTIAGO 050 VALLECILLO 051 VILLALDAMA

SIMBOIOGIA

000 CLAVE DEL MUNICIPIO

LIMITE MUNICIPAL

TAMAU LIPAS

ZACATECAS

SAN LUIS POTOSI

FUENTE: INEGI. Marco Geoestadlstico, 1990. Inédito.

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 14: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

Indice General

1. Aspectos Geográficos 1

2. Infraestructura 19

2.1 Asentamientos Humanos 23

2.2 Comunicaciones y Transporte 40

3. Aspectos Sociodemográficos 63

3.1 Demografía 71

3.2 Empleo 93

3.3 Salud 113

3.4 Educación 154

3.5 Seguridad y Orden Público 178

4. Aspectos Económicos 199

4.1 Agropecuario, Silvicultura y Pesca 209

4.1.1 Agricultura 209

4.1.2 Ganadería 227

4.1.3 Silvicultura 237

4.1.4 Pesca 248

4.2 Industria 252

4.2.1 Minera 252

4.2.2 Manufacturera 254

4.2.3 Construcción 260

4.2.4 Electricidad 267

4.3 Servicios 273

4.3.1 Comercio 273

4.3.2 Turismo 296

4.3.3 Servicios Financieros 302

4.3.4 Finanzas Públicas 314

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 15: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

1. Aspectos Geográficos

1.1 Ubicación Geográfica 3

1.2 División Municipal 3

1.2.1 Coordenadas Geográficas y Altitud de las Cabeceras

Municipales 5

1.3 Elevaciones Principales 6

1.4 Fisiografía 7

1.5 Climas 7

1.5.1 Temperatura Media y Precipitación Promedio Anuales 8

1.6 Regiones y Cuencas Hidrológicas 9

1.6.1 Corrientes de Agua 9

1.6.2 Cuerpos de Agua 10

Mapa 1 Infraestructura para el Transporte 11

Mapa 2 Orografía 12

Mapa 3 Fisiografía 13

Mapa 4 Climas 14

Mapa 5 Isotermas 15

Mapa 6 Isoyetas 16

Mapa 7 Regiones y Cuencas Hidrológicas 17

Mapa 8 Corrientes y Cuerpos de Agua 18 IN

EG

I. A

nuar

io e

stad

ístic

o de

l est

ado

de N

uevo

Leó

n. 1

995

Page 16: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

Advertencia:

Este capítulo contiene información básica para que el lector pueda ubicar geográficamente los

fenómenos socioeconómicos expresados en los datos estadísticos.

El contorno estatal de los mapas que se presentan en este capítulo se basa en la Carta

Topográfica a escala 1:1 000 000 (segunda edición), editada por el INEGI.

En los mapas generalmente no se representan áreas con superficie menor a 156.25 kilómetros

cuadrados.

Para mayor información sobre la geografía estatal se sugiere consultar, adicionalmente a las

fuentes utilizadas, otras publicaciones editadas por el INEGI, entre las que se encuentran:

Síntesis Geográfica de Nuevo León, Nomenclátor de Nuevo León, cartografía geológica, de

uso del suelo y vegetación, edafológica y de uso potencial, en escala 1:50 000.

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 17: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

1. ASPECTOS GEOGRAFICOS

UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.1

Coordenadas geográficas extremas

Porcentaje territorial

Colindancias

Al norte 27° 49', al sur 23° 11' de latitud norte; al este 98° 26' ,

al oeste 101° 14'de longitud oeste, (a)

El estado de Nuevo León representa el 3.3% de la superficie

del país, (b)

Nuevo León colinda al norte con Coahuila de Zaragoza,

Estados Unidos de América y Tamaulipas; al este con

Tamaulipas; al sur con Tamaulipas y San Luis Potosí; y al

oeste con San Luis Potosí, Zacatecas y Coahuila de Zaragoza.

(a)

FUENTE: (a) INEGI. Carta Topográfica, 1:1 000 000 (segunda edición).

(b) INEGI-DGG. Superficie de la República Mexicana por Estados. Inédito.

DIVISION MUNICIPAL CUADRO 1.2

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL

001

002

003

004

005

006

007

008

009

010

011

012

013

014

015

016

017

018

019

020

Abasólo

Agualeguas

Aldamas, Los

Allende

Anáhuac

Apodaca

Aramberri

Bustamante

Cadereyta Jiménez

Carmen

Cerralvo

Ciénega de Flores

China

Doctor Arroyo

Doctor Coss

Doctor González

Galeana

García

San Pedro Garza García

General Bravo

Abasólo

Agualeguas

Aldamas, Los

Allende -Ciudad de Allende-

Anáhuac

Ciudad Apodaca

Aramberri

Bustamante

Cadereyta Jiménez

Carmen -Villa del Carmen-

Ciudad Cerralvo

Ciénega de Flores

China

Doctor Arroyo

Doctor Coss

Doctor González

Galeana

García

San Pedro Garza García

General Bravo

Continúa

3

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 18: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

DIVISION MUNICIPAL CUADRO 1.2

CLAVE MUNICIPIO CABECERA MUNICIPAL

021 General Escobedo Ciudad General Escobedo

022 General Terán General Terán -Ciudad General Terán-

023 General Treviño General Treviño

024 General Zaragoza General Zaragoza

025 General Zuazua General Zuazua

026 Guadalupe Guadalupe

027 Herreras, Los Herreras, Los

028 Higueras Higueras

029 Hualahuises Hualahuises

030 Iturbide Iturbide

031 Juárez Ciudad Benito Juárez

032 Lampazos de Naranjo Lampazos de Naranjo

033 Linares Linares

034 Marín Marín

035 Melchor Ocampo Melchor Ocampo

036 Mier y Noriega Mier y Noriega

037 Mina Mina

038 Montemorelos Montemorelos

039 Monterrey Monterrey

040 Parás Parás

041 Pesquería Pesquería

042 Ramones, Los Ramones, Los

043 Rayones Rayones -Los Rayones-

044 Sabinas Hidalgo Ciudad Sabinas Hidalgo

045 Salinas Victoria Salinas Victoria

046 San Nicolás de los Garza San Nicolás de los Garza

047 Hidalgo Hidalgo

048 Santa Catarina Ciudad Santa Catarina -Santa Catarina-

049 Santiago Santiago -Villa Santiago-

050 Vallecillo Vallecillo

051 Villaldama Villaldama

FUENTE: INEGI. División Municipal de las Entidades Federativas, XI Censo General de Población y Vivienda,

1990.

4

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 19: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

COORDENADAS GEOGRAFICAS Y ALTITUD DE LAS CABECERAS

MUNICIPALES

CUADRO 1.2.1

CABECERA LATITUD NORTE

Grados Minutos

LONGITUD OESTE

Grados Minutos

ALTITUD

msnm

Abasólo

Agualeguas

Aldamas, Los

Allende

Anáhuac

Ciudad Apodaca

Aramberri

Bustamante

Cadereyta Jiménez

Carmen

Ciudad Cerralvo

Ciénega de Flores

China

Doctor Arroyo

Doctor Coss

Doctor González

Galeana

García

San Pedro Garza García

General Bravo

Ciudad General Escobedo

General Terán

General Treviño

General Zaragoza

General Zuazua

Guadalupe

Herreras, Los

Higueras

Hualahuises

Iturbide

Ciudad Benito Juárez

Lampazos de Naranjo

Linares

Marín

Melchor Ocampo

Mier y Noriega

Mina

Montemorelos

Monterrey

Parás

Pesquería

Ramones, Los

Rayones

Ciudad Sabinas Hidalgo

Salinas Victoria

25

26

26

25

27

25

24

26

25

25

26

25

25

23

25

25

24

25

25

25

25

25

26

23

25

25

25

25

24

24

25

27

24

25

26

23

26

25

25

26

25

25

25

26

25

57

19

04

17

14

47

06

32

35

56

05

57

42

40

55

52

49

49

40

48

49

15

13

58

54

41

54

58

53

43

39

02

52

53

03

25

00

11

40

30

47

42

01

30

58

100

99

99

100

100

100

99

100

100

100

99

100

99

100

99

99

100

100

100

99

100

99

99

99

100

100

99

100

99

99

100

100

99

100

99

100

100

99

100

99

100

99

100

100

100

24

32

12

01

08

11

49

30

00

22

37

10

14

11

11

57

05

36

24

11

19

41

29

46

06

14

24

01

40

54

06

30

34

02

33

07

32

50

19

31

03

38

04

11

18

500

180

90

460

200

430

1 100

470

320

500

290

400

140

1 720

110

360

1 660

710

640

130

500

310

150

1 380

360

500

150

490

400

1 460

370

320

350

400

250

1 670

600

430

540

140

330

210

840

300

440

Continúa

5

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 20: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

COORDENADAS GEOGRAFICAS Y ALTITUD DE LAS CABECERAS

MUNICIPALES

CUADRO 1.2.1

CABECERA LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD

Grados Minutos Grados Minutos msnm

San Nicolás de los Garza 25 44 100 18 500

Hidalgo 25 59 100 27 540

Ciudad Santa Catarina 25 41 100 28 680

Santiago 25 26 100 09 480

Vallecillo 26 40 99 59 270

Villaldama 26 30 100 26 420

Nota: Los valores de latitud y longitud están aproximados a minutos y los de altitud a decenas de metros,

msnm: metros sobre el nivel del mar.

FUENTE: INEGI. Carta Topográfica, 1:50 000.

ELEVACIONES PRINCIPALES CUADRO 1.3

NOMBRE ALTITUD

msnm

LATITUD NORTE

Grados Minutos

LONGITUD OESTE

Grados Minutos

Cerro El Morro

Cerro El Potosí

Picacho San Onofre (Sierra Peña

Nevada)

Sierra El Viejo

Sierra Potrero de Abrego

Sierra Los Toros

Cerro Grande de la Ascensión

Sierra Cerro de la Silla

3710

3 700

3 540

3 500

3 460

3 200

3 200

1 800

25

24

23

23

25

23

24

25

12

52

48

59

20

54

16

36

100

100

99

99

100

99

99

100

23

14

51

43

23

50

57

14

FUENTE: INEGI. Carta Topográfica, 1 : 50 000.

6

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 21: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

FISIOGRAFIA CUADRO 1.4

PROVINCIA SUBPROVINCIA % DE LA SUPERFICIE

CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE ESTATAL

V Sierra Madre Oriental 23 Sierras y Llanuras Coahuilenses 13.62

26 Pliegues Saltillo-Parras 4.78

27 Sierras Transversales 0.54

28 Gran Sierra Plegada 15.02

29 Sierras y Llanuras Occidentales 16.33

VI Gran Llanura de Norteamérica 31 Llanuras de Coahuila y Nuevo León 35.06

VIII Llanura Costera del 36 Llanuras y Lomeríos 14.65

Golfo Norte

FUENTE: CGSNEGI. Carta Fisiográfica, 1 : 1 000 000.

CLIMAS

TIPO O SUBTIPO

Semicálido subhúmedo con lluvias en verano

Semicálido subhúmedo con lluvias escasas todo

el año

Templado subhúmedo con lluvias en verano

Templado subhúmedo con lluvias escasas todo

el año

Semifrío subhúmedo con lluvias en verano

Semifrío subhúmedo con lluvias escasas todo el

año

Semiseco muy cálido y cálido

CUADRO 1.5

SIMBOLO % DE LA SUPERFICIE

ESTATAL

ACw 8.66

ACx

C(w)

Cx

C(E)(w)

C(E)x

BS-j(h')

10.44

4.52

2.52

0.24

0 m

17.92

Continua

7

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 22: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

CLIMAS CUADRO 1.5

TIPO O SUBTIPO SIMBOLO % DE LA SUPERFICIE

ESTATAL

Semiseco semicálido

Semiseco templado

Seco muy cálido y cálido

Seco semicálido

Seco templado

Muy seco semicálido

BSih

BS-jk

BS(h')

BSh

BSk

BWh

5.77

6.65

17.15

13.27

7.87

4.96

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000.

TEMPERATURA MEDIA Y PRECIPITACION PROMEDIO ANUALES CUADRO 1.5.1

ESTACION

CLAVE NOMBRE

SIMBOLO

DE CLIMA

TEMPERATURA

Grados Centígrados

PRECIPITACION

Milímetros

19-039 La Boca {antes Villa

Santiago)

19-014 Las Enrramadas

19-021 Iturbide

19-030 Monterrey

19-062 Casillas

19-024 Lampazos

19-015 Galeana

19-033 Raíces

19-036 Rinconada

ACw

ACx

C(w)

BS-i(h')

BS-jh

BS(h')

BSh

BSk

BWh

21.2

23.1

17.5

22.1

21.3

22.9

18.5

16.7

21.0

998.5

669.7

641.1

623.5

523.8

444.1

383.4

328.3

201.1

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000.

8

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 23: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

REGIONES Y CUENCAS HIDROLOGICAS CUADRO 1.6

REGION

CLAVE NOMBRE

CUENCA

CLAVE NOMBRE

% DE LA SUPERFICIE

ESTATAL

RH24 Bravo-Conchos A

B

C

D

E

R. Bravo-Matamoros-Reynosa

R Bravo-San Juan

R. Bravo-Sosa

P. Falcón-R. Salado

R. Bravo-Nuevo Laredo

1.74

31.19

5.79

20.35

2.69

RH25 San Fernando-Soto La B

Marina D

R. Soto La Marina

R. San Fernando

3.24

13.47

RH26

RH37

Pánuco

El Salado

B

A

B

C

G

H

R. Tamesí

Sierra Madre Oriental

Matehuala

Sierra de Rodríguez

P. San José-Los Pilares y Otras

Sierra Madre

0.98

13.10

1.93

0.05

0.51

4.96

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica Aguas Superficiales, 1 : 1 000 000.

CORRIENTES DE AGUA CUADRO 1.6.1

NOMBRE UBICACION NOMBRE UBICACION

Bravo

San Juan

Sabinas

Potosí

Salado

Pesquería

El Pilón

Conchos

Santa Catarina

La Boquilla

El Alamo

Magueyes

Salinas

La Negra

Los Monfort

RH24E

RH24B

RH24D

RH25D

RH24D

RH24B

RH24B

RH25D

RH24B

RH24D

RH24C

RH24C

RH24B

RH24B

RH24B

El Salado

Encadenado

Garrapatas

Las Norias

El Madroño

Doctor González

Hualahuises

Candela

El Blanquillo

Tlahualilo

Atongo

Chiquito

Blanco

Los Nogales

El Pinole

RH24D

RH24B

RH24B

RH25B

RH25D

RH24B

RH25D

RH24D

RH24B

RH24B

RH24B

RH24B

RH25B

RH24C

RH24C

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica Aguas Superficiales, 1 : 1 000 000.

INEGI. Carta Topográfica, 1 : 50 000.

INEGI. Carta Topográfica, 1 : 1 000 000, (segunda edición).

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 24: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

CUERPOS DE AGUA CUADRO 1.6.2

NOMBRE UBICACION NOMBRE UBICACION

P. El Cuchillo

P. José López Portillo

(Cerro Prieto)

P. Rodrigo Gómez (La Boca)

P. Agualeguas

RH24B

RH25D

RH24B

RH24C

P. Sombreretillo

P. El Porvenir

P. Loma Larga

L. Salinillas

L. El Negro

RH24C

RH25D

RH24C

RH24B

RH24D

FUENTE: INEGI. Carta Topográfica, 1:1 000 000 (segunda edición).

CGSNEGI. Carta Hidrológica Aguas Superficiales, 1 : 1 000 000.

10

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 25: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

Infraestructura para el Transporte Mapa 1

28*00' 101* 00'

23 00'

+ + 99*00'

28*00'

A JUARE7

ESTADOS UNIDOS

DE

AMERICA

A NUEVO UREDO

A MONCLOVA A NUEVA CIUDAD GUERRERO

A MIER

A CIUDAD MIGUEL ALEMAN

A REYNOSA

A RAMOS ARIZPE

A SALTILLO

COAHUILA DE ZARAGOZA

ZACATECAS

A MATEHUALA

SAN LUIS POTOSI

A MILAGRO

+ 101 00' 99°00'

FUENTE: SCT. Nuevo León, Mapa Turístico de Comunicaciones y Transportes, 1994.

11

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 26: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

ANAHUAC LAMPAZOS % DE NARANJO

'VALLECI1

CIUDAD r SABINAS ^HIDALGO

LOS \ ALDAMAS 1000

O DOCTOR COSS

O GENERAL BRAVO

O CHINA

GARCIA

MONTERREY

.SIERRA CERRO DE LA SILLA

SANTIAGO

-SIERRA POTRERO If] DE ABREGO

"MONTEMORELQS

CERRO EC \MORRO*

CERRO V EL POTOSI

O LINARES GALBANA'

CERRO GRANDE ,DE LA ASCENSION,

SIERRA _ EL VIEJO

SIERRAx <? lLOS TOROS

PICACHOW &AN ONOFRE-

2000

MIER Y O NORIEGA ,

Orografía

00' 101° 00'

ESTADOS UNIDOS DE

AMERICA

Mapa 2

99° 00' 28°00'

23 00' 99*00'

ZACATECAS

SAN LUIS

+ 101 00'

TAMAU LIPAS

COAHUILA DE ZARAGOZA

POTOSI

ESCALA GRAFICA

KILOMETROS

O 25 50 75 100

SIMBOLOGIA

2060 CURVA DE NIVEL /A ELEVACION PRINCIPAL

O LOCALIDAD

FUENTE: INEGI. Carta Topográfica, 1: 1 000 000 (segunda edición).

12

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 27: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

Fisiografía Mapa 3

13

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 28: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

ANAHUAC

LAMPAZOS DE NARANJO

® 19-024 o

VALLE CILLO,

BUSTj PARAS CIUDAD SABINAS HIDALGO

villaldamaO,

AGUALEGUAS

LOS ALDAMAS

'GARCIA 9-036 J LOS RAMONES

MONTERREY \° CHINA/0

GSih

ylSANTIAGO 19-014

9-0391 ALLENDE I f \ CM MONTEMORELOS

BS^h ACw

^19—015 ^ {

^C(w) UÑARES

Climas Mapa 4

28° 00' 101° 00 99° 00' 28°00'

COAHUILA DE ZARAGOZA

ZACATECAS

ESTADOS UNIDOS DE

AMERICA

TAMAU LIPAS

SIMBOLOGIA

BWh SIMBOLO DE CLIMA • ESTACION METEOROLOGICA

19-030 CLAVE DE ESTACION

LOCALIDAD

ESCALA GRAFICA

KILOMETROS SAN LUIS POTOSI

101 00' 99° 00' 23° 00'

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas, 1: 1 000 000.

14

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 29: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

Isotermas Mapa 5

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Temperaturas Medias Anuales, 1:1 000 000.

15

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 30: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

Isoyetas Mapa 6

28°00' 101° 00'

+ + 99°00'

28°00'

23°00'

ESTADOS UNIDOS

DE

AMERICA

C0AHUIL4 DE ZARAGOZA

ZACATECAS

SAN LUIS POTOSI

+ 00' 101 00' 99*00'

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Precipitación Total Anual, 1:1 000 000.

16

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 31: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

Regiones y Cuencas Hidrológicas Mapa 7

17

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5

Page 32: r% ft J Jinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar ... necesidad de realizar tareas de

Corrientes y

28°00"

V 23 00'

FUENTE: INEGI. Carta Topográfica 1:1 000 000 (segunda edición). CGSNEGI. Carta Hidrológica Aguas Superficiales, 1' 1 000 000.

18

L SALINILLAS

LAMPAZOS DE NARANJO

BUST;

P. SOMBRERETILLO ftV p. AGUALEGUAS

^ P. LOMA LARGA' A MINA

L EL NEGRO

LOS HERRERA^w^ DOCTOR COSS

ONTERRE^ l0s^

SANTA CATARÍNA

^ SANTIAGO^

X P. RODRIGO CY GOMEZ ^

ATONGO

GENERAL BRAVO

CHINA

EL BLANQUILLO P. EL CUCHILLO

P. JOSE LOPEZ PORTILLO

POTOSI

LINARES GALBANA /P.EL -

'ORVENII

ARAMBERRÍ(£

GENERAL ZARAGOZA!#

DOCTOR ARROYO

MIER YO NORIEGA

Cuerpos de Agua Mapa 8

rnr + 101° 00 99°00'

COAHUILA DE ZARAGOZA

ESTADOS UNIDOS

% AMERICA

PARAS

TAMAULIPAS

SIMBOLOGIA

CORRIENTE DE AGUA

CUERPO DE AGUA

O LOCALIDAD

ESCALA GRAFICA KILOMETROS

28°00'

ZACATECAS

SAN LUtS POTOSI

101 00' 99°00' 23 00'

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Nue

vo L

eón.

199

5