r eflexiones cedapp

1
Reflexiones cedapp Muchas veces solemos escuchar “los niños y las niñas son el futuro del país”, frase que parece esperar la llegada de un mañana para ponernos a pensar en ellos y ellas. Es necesario pensar en el presente que se les ofrece desde el hogar, la escuela, la sociedad, los servicios de atención, los medios de comunicación, etc. Un trabajo (1) realizado desde nuestra institución nos muestra claramente y desde la voz de los niños y niñas la necesidad, en primer lugar, de una familia para que ellos y ellas puedan sentirse felices, cuidados/as y protegidos/as. Sin embargo, a diario se escuchan noticias de niños y niñas abusados, justamente por aquellas personas que tienen a su cargo su cuidado y protección, sean padres, profesores hasta empleados de instituciones públicas o internacionales. Entonces nos preguntamos, ¿qué pasa con nuestra sociedad que le es tan difícil mirar las graves consecuencias a nivel físico y emocional del maltrato, la agresión, el abuso sexual y el abandono a niños y niñas sobretodo cuando son realizados por estas supuestas figuras cuidadoras? El 19 de noviembre se crea por una iniciativa de la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer FCMM (Women´s World Summit Foundation) con el fin de alertar a la sociedad civil y al Estado en la necesidad de actuar un rol más activo en la promoción de los Derechos de niños y niñas. Se eligió como fecha el 19 de noviembre para realizar acciones en sinergia con el aniversario del Día Internacional de los derechos de los niños y niñas, pero cuyo objetivo particular es incidir en la prevención del abuso infantil y en la necesidad de efectivos programas de prevención. centro de desarrollo y asesoría psicosocial Nº 8 – Año 2003 Los Corales 375, Balconcillo- Lima13 Telfs.: 470-9080 - Fax(51-1) 471-7158 E-mail: [email protected] http://WWW.cedapp.org.pe 19 DE NOVIEMBRE DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL ABUSO INFANTIL Desde nuestra institución, somos coorganizadores de una Campaña de Vacunación contra el maltrato. Es una campaña que se viene realizando a nivel de Municipalidades de Lima y Callao así como Ministerios. Esta es una vacunación simbólica en la que la primera dosis (caramelos) es COMUNICACIÓN Y RESPETO para que los adultos se fortalezcan con ella y promuevan buenos tratos a los niños y niñas. Así mismo desde nuestro proyecto Voces por un Continente sin Violencia, auspiciado por el BICE (2) hemos realizado eventos para incidir en las políticas de protección a la infancia así como una festiferia en las zonas de Vitarte. Es claro que una manera eficiente e inteligente de enfrentar el problema es incrementar las medidas de prevención y protección, incrementando las respuesta de la población a denunciar el abuso infantil. Estas Reflexiones no pretenden hablar sobre la temática pues estamos seguros que usted conoce de ella, pero esperamos que reflexione y desde su lugar, su institución proponga alternativas y actividades concretas que nos lleven a todos y todas a trabajar en el presente por los niños y niñas de nuestro país. En ese sentido lo invitamos a compartir con nosotros ¿Qué necesitan los niños y las niñas para estar mejor protegidos frente al abuso sexual? Denisse Calonge Responsable del Proyecto: Voces por un (1) ¿Qué hace felices a los niños y las niñas? Cedapp 2003 (2) Oficina Católica de Apoyo a la Infancia

Upload: keith

Post on 26-Jan-2016

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

R eflexiones cedapp. centro de desarrollo y asesoría psicosocial. Nº 8 – Año 2003. 19 DE NOVIEMBRE DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL ABUSO INFANTIL. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: R eflexiones cedapp

Reflexiones cedapp

Muchas veces solemos escuchar “los niños y las niñas son el futuro del país”, frase que parece esperar la llegada de un mañana para ponernos a pensar en ellos y ellas. Es necesario pensar en el presente que se les ofrece desde el hogar, la escuela, la sociedad, los servicios de atención, los medios de comunicación, etc. Un trabajo (1) realizado desde nuestra institución nos muestra claramente y desde la voz de los niños y niñas la necesidad, en primer lugar, de una familia para que ellos y ellas puedan sentirse felices, cuidados/as y protegidos/as. Sin embargo, a diario se escuchan noticias de niños y niñas abusados, justamente por aquellas personas que tienen a su cargo su cuidado y protección, sean padres, profesores hasta empleados de instituciones públicas o internacionales.

Entonces nos preguntamos, ¿qué pasa con nuestra sociedad que le es tan difícil mirar las graves consecuencias a nivel físico y emocional del maltrato, la agresión, el abuso sexual y el abandono a niños y niñas sobretodo cuando son realizados por estas supuestas figuras cuidadoras?  El 19 de noviembre se crea por una iniciativa de la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer FCMM (Women´s World Summit Foundation) con el fin de alertar a la sociedad civil y al Estado en la necesidad de actuar un rol más activo en la promoción de los Derechos de niños y niñas. Se eligió como fecha el 19 de noviembre para realizar acciones en sinergia con el aniversario del Día Internacional de los derechos de los niños y niñas, pero cuyo objetivo particular es incidir en la prevención del abuso infantil y en la necesidad de efectivos programas de prevención.

centro de desarrollo y asesoría psicosocial

Nº 8 – Año 2003

Los Corales 375, Balconcillo- Lima13 Telfs.: 470-9080 - Fax(51-1) 471-7158 E-mail: [email protected] http://WWW.cedapp.org.pe

19 DE NOVIEMBREDÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL ABUSO INFANTIL

  

Desde nuestra institución, somos coorganizadores de una Campaña de Vacunación contra el maltrato. Es una campaña que se viene realizando a nivel de Municipalidades de Lima y Callao así como Ministerios. Esta es una vacunación simbólica en la que la primera dosis (caramelos) es COMUNICACIÓN Y RESPETO para que los adultos se fortalezcan con ella y promuevan buenos tratos a los niños y niñas. Así mismo desde nuestro proyecto Voces por un Continente sin Violencia, auspiciado por el BICE (2) hemos realizado eventos para incidir en las políticas de protección a la infancia así como una festiferia en las zonas de Vitarte.

Es claro que una manera eficiente e inteligente de enfrentar el problema es incrementar las medidas de prevención y protección, incrementando las respuesta de la población a denunciar el abuso infantil.  Estas Reflexiones no pretenden hablar sobre la temática pues estamos seguros que usted conoce de ella, pero sí esperamos que reflexione y desde su lugar, su institución proponga alternativas y actividades concretas que nos lleven a todos y todas a trabajar en el presente por los niños y niñas de nuestro país. En ese sentido lo invitamos a compartir con nosotros ¿Qué necesitan los niños y las niñas para estar mejor protegidos frente al abuso sexual?

Denisse CalongeResponsable del Proyecto: Voces por un Continente sin Violencia

(1) ¿Qué hace felices a los niños y las niñas? Cedapp 2003(2) Oficina Católica de Apoyo a la Infancia