r e v i s t a el tequio - fiob.orgfiob.org/tequio/tequio5.pdf · celebración del día...

13
EL TEQUIO EL TEQUIO R E V I S T A La presencia hecha palabra Nueva época número 5, año 2 La lucha de los indígenas, una esperanza para el Mundo: Le Bot Carta al Presidente Barack Obama La guerra contra los inmigrantes Publicación binacional México - Estados Unidos - Edicion Enero - Febrero

Upload: hoangdan

Post on 28-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: R E V I S T A EL TEQUIO - fiob.orgfiob.org/tequio/tequio5.pdf · celebración del Día Internacional de la Mujer. Por un lado, ... Odilia Romero Director Ejecutivo ... El caso de

EL TEQUIOEL TEQUIOR E V I S T A

La presencia hecha palabraNueva época número 5, año 2

La lucha de los indígenas, una esperanza para

el Mundo: Le Bot

Carta al Presidente Barack Obama

La guerra contra los inmigrantes

Publicación binacional México - Estados Unidos - Edicion Enero - Febrero

Page 2: R E V I S T A EL TEQUIO - fiob.orgfiob.org/tequio/tequio5.pdf · celebración del Día Internacional de la Mujer. Por un lado, ... Odilia Romero Director Ejecutivo ... El caso de

os conmemoraciones recientes, aparentemente sin relación, ilustran algunas de las encrucijadas que enfrenta el movimiento indígena en el presente.

Me refiero al aniversario del levantamiento zapatista y la celebración del Día Internacional de la Mujer.

Por un lado, acabamos de celebrar sin mucho ruido el XV Aniversario del levantamiento Zapatista el primero de enero del 2009. Como vagamente se recordará, hace quince años que nos despertamos durante el Año Nuevo de 1994, con la noticia de que unos encapuchados habían tomado la ciudad de San Cristóbal de las Casas en el estado de Chiapas. Ese acontecimiento es ya parte de nuestra historia contemporánea.

Sin embargo, a raíz de la poca atención generada tanto entre amigos como extraños, muchos se han hecho la pregunta de si el movimiento Zapatista sigue siendo relevante para la vida política de México. Esta pregunta de entrada, es injusta ya que soslaya la contribución histórica y el claro y decisivo impacto que el levantamiento Zapatista ha tenido sobre muestra nación y sobre todo en el movimiento indígena.

No sólo México se reconoce ya como una nación multiétnica y plurilingüe debido a los cambios constitucionales que se realizaron como resultado directo del levantamiento del EZLN y los inconclusos acuerdos de San Ándres donde esta demanda se hizo pública. Es cierto que le faltó momentum al movimiento y no se pudo desmantelar por completo el aparato indigenista que todavía persiste como política pública del estado Mexicano hacia sus más de doce millones de hombres, mujeres y niños indígenas.

Sin embargo, el obstáculo más grande que enfrenta el movimiento indígena es el de romper su aislamiento político y pasar de ser “un moviento indio para los indios” a un movimiento con resonancia para los otros sectores de la sociedad mexicana. Es decir, el mayor reto del movimiento indígena es el de transformase en un un moviento con un plataforma política de cambio para el país y no sólo para los pueblos indígenas.

La visión original del EZLN era la de un movimiento nacional. Esto queda claro en el párrafo final de la Primera Declaración de la Selva Lacandona donde afirman:

D

editorialSobre política y género en

nuestras comunidadesGaspar Rivera-Salgado

Coordinador General, FIOBFoto: © Octavio Nava

EL TEQUIO 1

“PUEBLO DE MÉXICO: Nosotros, hombres y mujeres íntegros y libres, estamos conscientes de que la guerra que declaramos es una medida última pero justa. . . [P]or lo que pedimos tu participación decidida apoyando este plan del pueblo mexicano que lucha por trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz. Declaramos que no dejaremos de pelear hasta lograr el cumplimiento de estas demandas básicas de nuestro pueblo formando un gobierno de nuestro país libre y democrático.”

Esta noción de una plataforma indígena como una alternativa de cambio para México, es la misma que adelantó el maestro Guillemo Bonfil Batalla en su México Profundo. La única manera de rescatar al México desindianizado, argumentaba el maestro Bonfil Batalla, es regresando y rescatando la raíz profunda indígena de México. No sólo como un rescate de tradiciones y valores históricos, sino como una práctica y visión del mundo presente y crítica. Es decir descolonizando nuestras prácticas e ideología política.

Esto nos lleva al segundo reto que enfrenta el movimiento indígena en el presente. Si bien el desarrollar una plataforma política donde la lucha por los derechos de los pueblos indígenas no corresponda solamente a la población indígena, sino a toda la sociedad mexicana, es un reto hacia afuera del movimiento indígena, existen otros retos que apuntan al interior mismo de nuestro movimiento.

La celebración este mes de marzo del Día Internacional de la Mujer, nos da pauta para reflexionar sobre algunos de los retos internos del movimiento indígena. Si bien es cierto que el movimiento indígena tiene el potencial de llegar a ser un moviento de dimensión nacional, primero tendría que enfrentar de manera decidida el asunto de la desigualdad de la mujer en las comunidades indígenas en términos de garantizar su participación igualitaria en los procesos políticos internos. Garantizando que las mujeres gocen del derecho a votar y ser electas en igualdad de condiciones que los hombres han gozado hasta ahora.

E pg. 3

Page 3: R E V I S T A EL TEQUIO - fiob.orgfiob.org/tequio/tequio5.pdf · celebración del Día Internacional de la Mujer. Por un lado, ... Odilia Romero Director Ejecutivo ... El caso de

c o n t e n i d o

Mayor migración indígena en los cam-pos de California

Mujeres purépechas en las maquiladoras de Tijuana

De Zoogocho a Los Ángeles

La guerra contra los inmigrantes

Carta al Presidente Barack Obama

DIRECTORIO

pagina 18

pagina 16

pagina 8pagina 4

pagina 14

pagina 20

Directora General: Odilia Romero Director Ejecutivo: Gaspar Rivera Salgado Editora: Rosa Castellanos Redacción: Bertha Rodríguez Santos Editor Gráfico: Antonio Nava Distribución y Publicidad: Leoncio Vásquez Santos

Colaboradores: Nayamin Martínez Cosio, Jonathan Fox, Rufino Dominguez Santos, Maylei Blackwel, Eduardo Stanley, David Bacon, Octavio Nava, Jesús Quintanar, Roger Valle, Adrian Sanchez-Gonzalez, Federico Gama, Anasella Acosta, Hermann

Bellinghausen.Redacción: 2936 West 8th Street Suite 303 Los Ángeles, CA90005 Tel: 213-251-8481 Fax: 213-251-8444 www.eltequio.com

El Tequio, es una Publicación Trimestral del Frente Indigena de Organizaciones Binacionales (FIOB) www.fiob.org

El contenido de los articulos es responsabilidad del autor. Cuaqluier reproducción total o parcial en medios impresos o electrónicos requerirá autorización de la Revista El Tequio.

Portada: © Octavio Nava/navaphotos.com

La lucha de los indígenas, una esperanza para el Mundo: Le Bot

EL TEQUIO 3

El caso de la profesora Eufrosina Cruz Mendoza del municipio de Santa María Quiegolani, localizado en la Sierra Sur, quien presentó una queja por discriminación de género ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ilustra muy claramente la desigualdad de la mujer en términos de sus derechos como ciudadanas plenas en las comunidades indígenas.

Ponerlo de otra manera sería contribuir al ofuscamiento de este problema. Hace más daño al movimiento parapetarse detrás del discurso de la defensa de los usos y costumbres de los pueblos indígenas como lo hicieron inicialmente las autoridades de la comunidad de Eufrosina. Si bien es cierto que la CNDH encontró “elementos violatorios de los derechos humanos en algunas acciones u omisiones de autoridades y servidores públicos,” también reconoció que el sistema de usos y costumbres está plenamente sustentado por un fuerte marco de derecho internacional y que este caso no menoscaba este sustento legal. Sin embargo, se desprende de esta misma conclusión que la mejor manera de proteger los usos y costubres es garantizar por parte del movimiento indígena y de las comunidades mismas que las prácticas políticas al interior de nuestras comunidades no violen los derechos humanos.

El hecho de que en muchas comunidades indígenas las mujeres no puedan votar ni ser electas viola el derecho a la igualdad y no discriminación. Esto no lo podemos permitir como parte del moviento indígena. Estas prácticas por supuesto, se basan y perpetúan la relación desigual de poder entre hombres y mujeres. Tenemos que romper la premisa de que tanto en los ámbitos públicos y privados el hombre manda y la mujer obedece. También tenemos que terminar con la prácticas de que las autoridades de nuestras comunidades no

sólo sancionen estas prácticas opresoras contra las mujeres, sino que también basen su propio poder en estas prácticas discriminatorias.

Para esto se necesita no solamente fomentar una discusión de fondo sobre este tema en las comunidades mismas, sino tambien necesitamos cambiar nuestra praxis en los hechos. Los indicios de la desigualdad de las mujeres indígenas en nuestras comunidades son muchos y muy visibles. Entre estos indicadores están: los altos índices de violencia contra las mujeres; los índices de analfabetismo entre las mujeres indígenas es mucho mayor al de los varones; y como lo deja ver el caso de la hermana Eufrosina, la igualdad política entre hombres y mujeres dista de ser una realidad.

Regresamos al ejemplo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que en diciembre de 1993 publicó su Ley Revolucionaria de Mujeres. Ellos explicaron que esta ley fue producto de muchos años de lucha de las mujeres zapatistas. Y no fue fácil lograrla, pues además de combatir la discriminación recibida por ser indígenas y pobres, también debieron enfrentar algunas prácticas sexistas de los usos y costumbres de las comunidades que afectan negativamente a las mujeres. La Ley Revolucionaria de Mujeres es una ley de 10 artículos que plantea el derecho a la participación política y a los cargos dentro de la comunidad; establece el derecho al trabajo, la educación y a la salud; y el derecho a decidir la pareja para el matrimonio.

Tomemos el ejemplo zapatista para revolucionar de manera drámatica nuestros usos y costumbres y luchar de manera frontal por la igualdad plena entre hombres y mujeres, consevando y manteniedo al mismo tiempo nuestros usos y costumbres dentro del marco de los derechos humanos.

Page 4: R E V I S T A EL TEQUIO - fiob.orgfiob.org/tequio/tequio5.pdf · celebración del Día Internacional de la Mujer. Por un lado, ... Odilia Romero Director Ejecutivo ... El caso de

EL TEQUIO 4 El TEQUIO 5

Mayor migración indígena enlos campos de California

Bertha Rodríguez Santos Foto: © Antonio Nava

l desplazamiento de comunidades indígenas procedentes de Oaxaca y Guerrero está creciendo en los campos de California y a pesar de que los grupos

de reciente migración ocupan los trabajos más pesados, son éstos quienes viven en las peores condiciones de trabajo, vivienda, educación y salud.

De acuerdo a los resultados preliminares del Estudio sobre los Indígenas Trabajadores del Campo (IFS por sus siglas en inglés) dirigido por el investigador Rick Mines, salen a la luz nuevos datos sobre la distribución y el origen de los indígenas que laboran en los campos de California.

La primera fase del estudio -un conteo de redes-, incluyó 500 entrevistas hechas en todo el estado de California que permitió identificar a 350 pueblos emisores de migrantes al

ECostaCentral

Número de Colonias de Pueblos Indígenas de México en Areas de California:

ValleCentral

San Diego

Otro

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Investigación de Trabajadores Indígenas del Campo

fig. 1

agro californiano. Debido a su alta presencia, las encuestas incluyeron principalmente a zapotecos, triquis y mixtecos de Oaxaca y Guerrero.

Aunque existen indicios de que hay más redes de pueblos, éstos no pudieron ser localizados por los encuestadores sin embargo, el estudio analiza a las principales comunidades. De estos pueblos, un 75 por ciento se encuentran en Oaxaca, un 15 por ciento en Guerrero y el resto se divide entre los estados de Chiapas, Puebla, Veracruz y Michoacán.

Sumando los pueblos indígenas identificados que laboran en el campo, un 57 por ciento hablan mixteco, un 15 por ciento zapoteco, un 12 por ciento triqui y un 16 por ciento hablan otras lenguas como el purépecha, chatino y náhuatl, entre otras.

Estas concentraciones de mixtecos, zapotecos y triquis se encuentran distribuidos en la Costa Central de California (46%), el Valle Central (37%) y en San Diego (11%) -ver cuadro-. Las áreas de mayor concentración son Fresno-Madera en el Valle Central y Salinas-Watsonville en la Costa. La migración indígena en la Costa Central ha crecido mucho en los años recientes debido al trabajo permanente y mejores salarios.

Mixteco Hablantes por Distrito en OaxacaLocalidades Contados

Fuente: Indigenous Farmworker Study

Distrito Conteo deLocalidades

Porcentaje

Juxtlahuaca 64 46.0%

Silacayoapam 20 14.4%

Tlaxiaco 19 13.7%

Putla 14 10.1%

Huajuapam 12 8.6%

Otros * 10 7.2%

Total 139 100.0%

Los migrantes oaxaqueños se ubican en los campos de Taft donde se dedican a la cosecha de la cebolla; en Arvin-Lamont, en la pizca de uva; en Delano, en “el pellizco”, es decir “sacando pasto dentro de la zanahoria”; en Maricopa, en la pizca de naranja; en Lamont, en la cosecha de uva para mesa o empaque; en Bakersfield y Nieves, en los cítricos; en el condado de Monterrey, en el apio y la lechuga. Los indígenas también destacan en los cultivos de fresa establecidos en un área que corre desde la costa central de Oxnard a Watsonville.

Además fueron entrevistados algunos mixes que viven en Woodland, purépechas radicados en Santa Paula y Fillmore, y algunos yaquis de Sonora. En cambio, fueron localizados algunos pequeños núcleos de indígenas tzotziles, tzeltales y tojolabales de Chiapas, pero éstos se mostraron reticentes a participar en la encuesta debido al temor que viven a causa de la persecución anti-inmigrante.

Los distritos de origen más visibles en los campos californianos –de acuerdo al estudio- son Juxtlahuaca, Silacayoapam, Tlaxiaco, Putla y Huajuapan (ver el cuadro). También hay un grupo importante de triquis de Putla, de zapotecos del sur de Oaxaca y de mixtecos de Guerrero en la parte oriental guerrerense que colinda con Oaxaca. (fig. 1)

Rick Mines, quien desde los años 70’s ha estudiado el patrón migratorio de los mexicanos, dijo que este estudio--realizado en coordinación con el Proyecto Indígena de la Asistencia Rural Legal de California (CRLA) y la fundación California Endowment--busca aportar información relevante para mejorar el diseño de políticas y programas públicos destinados a la población indígena migrante, así como apoyar a las organizaciones que luchan por sus derechos.

Viejas y nuevas migraciones

Entre los datos más reveladores que los investigadores encontraron a través del estudio fue la distinción entre los grupos de migrantes indígenas establecidos y los de reciente migración, categorías asignadas a quienes migraron en grandes números desde la década de 1970 y los que comenzaron a migrar a partir de 1990, respectivamente.

De esta manera, los recién llegados han estado reemplazando en sus trabajos a los primeros mientras que aquéllos se han movido a trabajos mejor pagados en los camposo las ciudades.

Page 5: R E V I S T A EL TEQUIO - fiob.orgfiob.org/tequio/tequio5.pdf · celebración del Día Internacional de la Mujer. Por un lado, ... Odilia Romero Director Ejecutivo ... El caso de

El TEQUIO 6 El TEQUIO 7

Incluso, muchos de ellos se han desplazado a otros estados con menor presencia de mexicanos como Carolina del Norte, Florida, Oregon y Washington.

Históricamente, las migraciones indígenas han cambiado tendencias que han ido desde las migraciones temporales de acuerdo a los tiempos de cosecha, asentamientos estables y las nuevas olas de migrantes. Cada una responde a formas distintas de organización y patrones culturales específicos, indicadores que revelan su condición enmedio del complejo contexto de la migración.

En el aspecto económico-cultural, los pueblos más incomunicados y recónditos de las montañas oaxaqueñas y guerrenses son las expulsoras de los migrantes recientes (comunidades de entre 150 y 3 mil habitantes), lo cual indica que se trata de las comunidades más pobres y muchos de sus integrantes son monolinguües, situación que dificulta su integración a la sociedad estadounidense.

Por otra parte, los datos que arroja el estudio, indican que casi la mitad de los migrantes recientes encuestados (40 por ciento) son hombres solos, muchos de los cuales viven en condiciones de hacinamiento y riesgos de salud. Muchos de ellos son casados que dejaron a su familia en las comunidades de origen y son los que sufren las consecuencias de la separación familiar.

Para poder entender las necesidades de las comunidades indígenas migrantes, Mines recomienda a los proveedores de servicios y organizaciones interesadas en el desarrollo de

estos grupos, ubicar de qué grupo se trata y a qué tipo de condiciones se enfrenta el grupo.

Las rutas migratorias

Entre la década de 1940 a 1950, los pueblos indígenas comenzaron a emigrar a Veracruz a las plantaciones de caña y cosecha de piña; en los 60’s llegaron a Morelos a la cosecha de hortalizas, y en los 70’s a Sonora (a los campos de algodón y uvas), Sinaloa (a la cosecha de tomate, chile y otros vegetales) y Baja California (a la cosecha de fresa, espárragos, tomate y uva). Eran migraciones temporales que después de las cosechas regresaban a sus comunidades de origen.

Respecto a los migrantes que se establecieron en las ciudades, destacan los asentamientos en el Distrito Federal y el Estado de México.

De los grupos de migrantes que se dirigían al norte de México, muchos se asentaron en Baja California, sobretodo en San Quintín, Tijuana y Ensenada. Algunos de ellos se “brincaron” al norte del condado San Diego y Riverside; después se pasaron al área de Madera y Fresno y más tarde a Oxnard, Santa María y Watsonville donde todavía se encuentran muchos de ellos.

Algunos pueblos como el caso de las comunidades del municipio de San Juan Mixtepec (entre ellas Santa María Tepoztlantongo) comenzaron a migrar en pequeños números a Estados Unidos a partir de la implementación del Programa

Bracero, de 1942 a 1964. Estos pueblos de migración por largas temporadas, comenzaron a venir en gran escala en los años 70’s.

En cuanto a las causas que empujaron a los indígenas a migrar, el estudio señala el factor de la pobreza y las crisis económicas agudizadas con la pérdida de los apoyos gubernamentales a la producción de maíz, y la caída de los precios de café (a raíz de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio).

El rasgo principal de quienes habían emigrado anteriormente es que cuentan con vivienda propia o por lo menos adecuada a las necesidades de la familia mientras que los recién emigrados viven solos y compartiendo viviendas como numerosas personas o familias.

Al igual que el patrón que se observa en la migración dentro de México, los nuevos migrantes pasaron a ocupar los trabajos más árduos y difíciles en San Diego, en los viñedos de Fresno y Madera y los demoledores cultivos de fresa en la costa.

Vida dura

Entre las dificultades más apremiantes que han enfrentado los migrantes, indica el estudio, son los abusos de parte de los empleadores y capataces quienes aprovechándose del bajo grado de escolaridad de los indígenas y su desconocimiento del español o el inglés les roban sus salarios y los estafan al calcular su trabajo producido.

Por otra parte, la investigación confirma el hecho de que los migrantes indígenas padecen condiciones infrahumanas en relación a la vivienda. Así como en los años 80, muchos de ellos tenían que dormir sobre cartones tendidos entre los surcos, o en casas repletas en Sonora, la mayoría de trabajadores recientes viven en condiciones de hacinamiento en la costa de California.

Varias familias viven en una casa o departamento, con cada familia en un solo cuarto; tienen que compartir la cocina y el baño; en el caso de los solteros, a pesar de pagar rentas excesivas, tienen que dormir en la sala, o en las cocheras.

En el condado de San Diego, aún hay decenas de hombres solos que tienen que vivir entre los cañones y bajo los árboles debido a que las viviendas baratas quedan lejos de los cultivos y ellos carecen de medios de transporte.

Este hacinamiento incrementa el peligro de contraer enfermedades infecciosas y aumenta las probabilidades de abuso doméstico en contra de mujeres y niños.

La sobrepoblación en espacios reducidos también tiene un impacto negativo en la nutrición ya que cuando hay varias familias compartiendo un solo espacio se reducen las oportunidades de uso de la cocina. Los inmigrantes tienen que alimentarse con comidas procesadas o “rápidas”, además de que no pueden conservar en buen estado la despensa o comida.

Por otra parte, el hecho de que muchos migrantes sólo hablan su propia lengua, reduce su acceso a servicios médicos e impide que los niños y jóvenes continúen en la escuela ante la falta de apoyo respecto a la transición de un idioma a otro. Muchos niños reportan bajo rendimiento por no hablar inglés

y más tarde sus padres los inducen a que abandonen la escuela y en su lugar vayan a trabajar a los campos.

Entre sus conclusiones, el documento subraya el hecho de que el reforzamiento de la vigilancia en la frontera y el endurecimiento de las medidas anti-inmigrantes no han disminuído la migración de comunidades de reciente ingreso, lo cual aumenta el riesgo contra sus vidas.

En cambio, varios miembros de grupos pertenecientes a las viejas migraciones han regresado a sus comunidades ante la recesión económica estadounidense mientras las comunidades más desesperadas siguiendo cruzando la frontera.

Factor Cultural

Dentro de la investigación IFS, los académicos destacaron el papel que juega en las comunidades indígenas el sistema de cargos, el cual resulta un machete de doble filo. “Para poder tener una propiedad, vivir o trabajar en muchas comunidades indígenas uno está obligado a dar servicio a la comunidad”, apunta el estudio.

El documento concluye que por un lado esta práctica de trabajo gratuito en beneficio de la colectividad fortalece el sentido comunitario pero por otro, obliga a los inmigrantes a hacer un doble esfuerzo al requerir que éstos regresen a sus comunidades a desempeñar un cargo o servicio.

Recomienda balancear esta práctica y cita el caso de San Juan Piñas donde la comunidad acordó reducir de tres a un año y medio el tiempo de servicio de las personas nombradas por la comunidad para desempeñar un cargo.

Respecto a los idiomas indígenas, el estudio apunta que los migrantes están expuestos a muchas presiones que tienden a eliminarlos. “La herencia de estas culturas han estado bajo amenaza por varias generaciones pero actualmente el riesgo a su sobrevivencia es más grande que nunca”, opina Mines.

“Lo más trágico para una comunidad indígena es que desaparezca su idioma y su familia. Esto también representa una pérdida para la humanidad”, consideró Mines durante la presentación de los resultados preliminares del estudio ante un grupo de migrantes indígenas realizado en Keene, California. Mines Recomendó aprovechar las nuevas tecnologías “para conservar lo antiguo, la lengua y las culturas”.

El equipo de investigación estuvo integrado por el profesor Rick Mines, Sandra Nichols, David Runsten y Anna Garcia, así como varios trabajadores comunitarios indígenas. El estudio será concluido en la primavera de este año.

Antonio Flores, Fausto Sánchez, Antonino Mateo, Jorge Sanjuán, Jesús Estrada, Lorenzo Oropeza, Mariano Álvarez, Juan Ramón, Andrés Cruz, Elogio Donato, Irma Luna entre muchos otros han servido como intermediarios para el estudio. Sin el apoyo bilingüe y bicultural de esta gente, el estudio no hubiera podido llevar a cabo.

Page 6: R E V I S T A EL TEQUIO - fiob.orgfiob.org/tequio/tequio5.pdf · celebración del Día Internacional de la Mujer. Por un lado, ... Odilia Romero Director Ejecutivo ... El caso de

La guerra contra los inmigrantes

Rubén Hernández LéonFoto: © Antonio Nava

Octavio NavaFotos: © Octavio Nava

ace unos días la columnista Rosa Brooks del Los Angeles Times señaló en su columna que tan solo en su primera semana como primer mandatario,

Barack Obama había acabado con cuatro guerras iniciadas durante la presidencia de George W. Bush: las guerras contra el terrorismo, el mundo musulmán, las mujeres y la ciencia. Según la columnista, el presidente Obama había logrado todo esto ordenando el cierre de la prisión de Guantánamo, accediendo a una entrevista con una televisora árabe y revocando decretos de la administración anterior que restringían el apoyo del gobierno a los anticonceptivos y a la investigación científica usando células madre embrionarias.

Desafortunadamente, las decisiones del recién inaugurado Presidente dejaron en pie una quinta guerra que vive este

H país: la guerra contra los inmigrantes. Uso la palabra guerra en el mismo sentido que Brooks: en este caso para referirme al empleo de las instituciones del gobierno norteamericano para ir cercenando los derechos de los inmigrantes.

La palabra guerra resulta útil para ilustrar cómo las políticas del gobierno han pasado de ser restrictivas a ser de una confrontación abierta y, por supuesto, desigual. La batalla es frontal para con los inmigrantes indocumentados, pero también incluye a los documentados, como a continuación busco demostrarlo. Y como en todas las guerras, también hay una batalla por las ideas o, como suele decirse en el lenguaje imperial estadounidense, una batalla por los corazones y las almas de la gente.

El TEQUIO 8 EL TEQUIO 9

ojo de venado f o t o r e p o r t a j e

E pg. 13

Ecos de la Selva

de Zapatismo15 años

Page 7: R E V I S T A EL TEQUIO - fiob.orgfiob.org/tequio/tequio5.pdf · celebración del Día Internacional de la Mujer. Por un lado, ... Odilia Romero Director Ejecutivo ... El caso de

EL TEQUIO 10 El TEQUIO 11

n la madrugada del primero de enero de 1994 estallo una rebelion en el estado de Chia-

pas, miles de indigenas agrupados en el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacio-nal (EZLN) se apoderaron simultanea-mente de varias ciudades, durante los dias subsecuentes combatieron contra las tropas del Ejercito Mexicano. La in-surrectos eran indigenas de diversas et-nias que habitan la selva Lacandona.

A partir del 2 de enero de 1994 se comenzaron a dar las interpretaciones del movimiento armado, ya que se habia salido del estupor que causo la insurrec-cion armada. En primer instancia se tra-to de vincular a los armados con grupos de extranjeros perniciosos añorantes de la guerra fria, otros mas decian que eran

E la resaca de las insurrecciones comunis-tas de centroamerica, y no falto el que sostenia que era un plan maquiavelico orquestado por el propio gobierno mex-icano del entonces presidente Carlos Salinas.

Ahora con el paso del tiempo se conoce y se puede sostener que fueron las propias comunidades indígenas, quienes buscaron por medio de las ar-mas un lugar en el México neoliberalis-ta, que los condena a desaparecer, algu-nos de ellos en los enfrentamientos con el ejercito pagaron con su vida la osadia, y como ha sucedido en otras ocasiones jamas sabremos sus nombres.

Los reflectores de los medios de co-municación acapararon a un mestizo, quien se auto-denominó “Sub-coman-

dante Insurgente Marcos”, para los di-rectivos de periodicos y productores de television, lo identificaron con la rep-resentacion de la idea romántica de la Revolución, la clase media lo volvio su caudillo, las mujeres se enamoraron de sus ojos tristes, en medio de un contexto en el que los medios impresos vivia una crisis financiera, entendieron y vieron en el encapuchado una estrella para ganar dinero, mostrándose como paladines de la libertad de información y menospre-ciando a las bases indigenas quienes solo eran parte de una rebelion justificada por sus condiciones de miseria extrema.

Asi la entrevista exclusiva o las fotos irreverentes del encapuchado se volvi-eron trofeo para las primeras planas nacionales y las Agencias extranjeras

inundaron el mercado mediático, con el insurrecto montado a caballo que-riendolo desvirtuar de su lucha política, estas imagenes salidas de la selva, triste-mente se convirtieron en camisetas con la efigie del rebelde, -claro que debemos aclarar que de esto no tuvo la culpa ni el Sub-comandate marcos ni los indigenas insurrectos-, sin que fueron utilizados una vez mas por la voracidad de los mass medias, que en una escalada comunica-cional desgastaron el movimiento social, sirviendo como un engranaje funda-mental de la ofensiva contra-insurgente del Estado Mexicano.

Es por ello que es necesaria la cre-ación de medios de comunicación que sirvan y esten manejados por la comu-nidad, que en verdad sean el reflejo de las grandes problematicas que aquejan a la sociedad actual, que den el punto de vista de la gente sencilla, quienes son actores de los cambios sociales, aquellos que nunca tienen los microfonos ni son invitados a las mesas de reflexion de las cadenas televisivas, -para los que tuvimos la fortuna de fotografiar esos primeros días-, vimos como el Gobierno

instruyo una sala de prensa en el mejor hotel de San Cristóbal las Casas, bus-cando cooptar desde los primeros mo-mentos a los comunicadores sin ética.

Creemos fundamental difundir en los proyectos comunitarios, en los me-dios alternativos -en estas epocas de crisis económicas, que sin duda seran

detonantes de grandes cambios social-es-, las imágenes de esos indígenas que nos mostraron el camino de la dignidad, retomemos las palabras de Jose Marti, poeta y revolucionario cubano: quien sostenia que la “Revolucion va sobre caminos de papel”.

José Martí (Escritos sobre Educación).

Un indio que sabe leer puede ser Benito Juarez: un indio que no ha ido a la escuela, llevara perpetuamente en cuerpo raquitico un espiritu inutil y dormido... De esas caras cobrizas brotara la nueva luz.

La enseñanza va a revelarlos asi mismos. No nos dara verguenza que un indio venga a besarnos la manos dara orgullo que se nos acerque a darnosla.

Page 8: R E V I S T A EL TEQUIO - fiob.orgfiob.org/tequio/tequio5.pdf · celebración del Día Internacional de la Mujer. Por un lado, ... Odilia Romero Director Ejecutivo ... El caso de

EL TEQUIO 12 El TEQUIO 13

Nombre / Name:

Direccion / Address:

Ciudad / City:

Estado / State:

Código Postal / Zip:

Direccion: 2936 West 8th Street Suite 303 Los Ángeles, CA 90005

1 Año / Year (4 ediciones / issues)$35.00 dolares

2 Años / Years (8 ediciones / issues)$65.00 dolares

Payment enclosed

La semana pasada salió a la luz pública una cosa que muchos sabíamos y que ejemplifica la naturaleza de la guerra contra los inmigrantes. Desde hace años las autoridades migratorias le vendieron al público la idea de que las redadas tenían como objetivo encontrar y deportar inmigrantes con antecedentes criminales. Pero según un análisis del Migration Policy Institute (MPI), 73 por ciento de las casi 97 mil personas que fueron arrestadas entre 2003 y principios del 2008 no contaban con un historial criminal. El mismo informe del MPI señala que desde el 2006, las autoridades migratorias han requerido a sus agentes cumplir con cierta cuota de arrestos sin importar si los detenidos son fugitivos de la ley o no.

Si estas redadas y las que con cada vez mayor frecuencia se dirigen a los centros de trabajo de los inmigrantes traen como consecuencia la separación familiar, el trauma psicológico y el desastre económico en los hogares de los detenidos, no parece importar a las autoridades. Se trata efectivamente del daño colateral que ocurre en todas las guerras.

En esta batalla, los inmigrantes

documentados no se pueden dar el lujo de dormir el sueño de los justos ya que también están en la mira, directa o indirectamente. Desde la época de la administración Clinton, el gobierno puede deportar inmigrantes legales con residencia permanente si son encontrados culpables de crímenes no violentos, negándoles de por vida la posibilidad de reingresar a los Estados Unidos. Estas medidas nos recuerdan que lo único permanente en el estatus migratorio denominado “residencia permanente” es el riesgo de ser excluido para siempre del país.

Por si fuera poco, las autoridades le dieron otra vuelta a tuerca la semana pasada. Una corte dictaminó que los inmigrantes que estaban en proceso de adquirir su residencia permanente a través del matrimonio, pero cuyos esposos fallecieron antes de cumplir el plazo de dos años que marca la ley para recibir el mencionado estatus de manera definitiva, tendrán que abandonar el país. El número de personas en esta categoría es tan pequeño que uno se pregunta por los motivos de tan draconiana medida.

Y para cerrar, la guerra ideológica. En esa arena, ya resurgió el debate

sobre si la crisis presupuestal de los estados, empezando por California, podría solucionarse deportando a los inmigrantes indocumentados, los cuales representarían una “carga” para las finanzas públicas. Las posturas más benévolas hacia los inmigrantes alegan que las personas en estado migratorio irregular hacen un uso mínimo de los servicios sociales, representando así un costo nimio al erario público. En la guerra de las ideas, fácilmente se olvidan de que los inmigrantes indocumentados contribuyen a la economía muchísimo más de lo que requieren en servicios sociales y que hay industrias enteras, como la agricultura, que no sobrevivirían sin ellos. Como me dijo un colega una vez, lo único que pide un inmigrante indocumentado del gobierno es una licencia para manejar. ¡Los conservadores estarían orgullosos!

Después de terminar con cuatro guerras en una semana, la pregunta obligada es: ¿cuánto le tomará al presidente Obama para rescindir la dolorosa e innecesaria guerra contra los inmigrantes?

Suscr ipción a El TEQUIO

Page 9: R E V I S T A EL TEQUIO - fiob.orgfiob.org/tequio/tequio5.pdf · celebración del Día Internacional de la Mujer. Por un lado, ... Odilia Romero Director Ejecutivo ... El caso de

EL TEQUIO 14 EL TEQUIO 15

os Ángeles, California.- Los logros de las luchas de los pueblos indígenas en el Continente Ameri-cano -después de cuarenta años de una consistente

emergencia-, resultan una esperanza para el mundo ya que a diferencia de otros movimientos sociales caracterizados por su visión autoritaria, los pueblos originarios luchan por va-lores y temas que son centrales en el mundo contemporáneo de la globalización, consideró el sociólogo francés Yvon Le Bot, autor de “La Guerra en Tierras Mayas” y “Subcoman-dante Marcos: El Sueño Zapatista”.

L

Durante una reunión informal con indígenas migrantes, miembros del Frente Indígena de Organizaciones Binacio-nales (FIOB) en Los Ángeles, Le Bot destacó las reivindica-ciones de los movimientos indígenas como las que enarbola el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en México; el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), y la Asociación de Cabildos del Norte del Cauca (ACIN), en Colombia; las organizaciones aliadas que llevaron al poder a Evo Morales en Bolivia, y las luchas en defensa del territorio en Ecuador y el amazonas brasileño, entre otras luchas de los pueblos indígenas en América Latina.

Temas como el racismo, la defensa del territorio (y con ello la protección a los recursos naturales y al medio am-biente), la democracia directa, la diversidad cultural, la igualdad en las relaciones entre hombres y mujeres, así como la migración, son algunos de los ejes centrales de las luchas de los pueblos indígenas americanos, que paralelamente, se enfrentan a gobiernos represivos y políticas de exterminio, apuntó el sociólogo.

Pueblos Indígenas y La Izquierda En Latinoamérica

Yvon Le Bot considera que no existe un movimiento indígena organizado a nivel continental sino que se trata de diversas luchas. De hecho, precisó que desde los años 60’s ha habido un despertar, una emergencia, un brote de luchas de emancipación que han tomado como bandera lo indio para ejercer la autodeterminación y para “afirmar la diferencia en la igualdad y el muticulturalismo”.

Estas luchas, dijo, por lo general han sido encabezadas de manera pacífica pero algunas veces se han llevado a cabo a través de la vía armada en alianzas con algunos movimientos de izquierda.

Le Bot consideró que debido a la visión paternalista, autoritaria, dominante y elitista de los movimientos de izquierda ortodoxa, dichas alianzas no han prosperado. Citó como ejemplo la guerra en Guatemala (1960-1996) en la que los grupos guerrilleros, guiados por una ideología de izqui-erda tradicional, incorporaron a sus filas a los indígenas sin tomar en cuenta sus dinámicas comunitarias y esto derivó en una represión militar más feroz en contra de la población civil, compuesta mayoritariamente por diferentes pueblos indígenas.

La de Guatemala, apuntó Le Bot, fue la guerra más san-grienta y más costosa en cuanto a vidas humanas en América Latina.

Respecto al CRIC en Colombia, el sociólogo afirma que en los años 70’s los pueblos que conforman este consejo comenzaron a definir una línea de lucha propia, deslindán-dose de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y han luchado a contracorriente de los grupos paramilitares y la violencia del narcotráfico.

Dijo que aunque en algún momento, el CRIC hizo alianza con el movimiento armado M-19 (actualmente desa-parecido) el consejo de indígenas siempre pugnó por la auto organización, la defensa de las tierras, y la cultura, en medio de un contexto de violencia sumamente difícil, pero siempre siguiendo su propia lógica económica, social y cultural.

Le Bot dijo que en Bolivia “pasó algo insólito” ya que un indígena (Evo Morales) llegó al poder a través de una alianza con varias organizaciones que se aglutinan en el Movimiento Al Socialismo (MAS). En los 90’s apuntó Le Bot, este con-glomerado de fuerzas se concentraron en el MAS y la figura de Evo Morales, un sindicalista que acumuló fuerza al frente del movimiento de cocaleros de El Chapare.

Racismo De Derechas y De IzquierdasRespecto a los cambios que han logrado las emergencias

de pueblos indígenas, Le Bot subraya la lucha en contra del racismo, el cual no solamente es una práctica de la derecha sino también existe “cierto tipo de racismo” que practican algunos grupos de izquierda.

Al reconocer al otro como igual, y al reconocer la necesi-dad de acabar con el racismo, los pueblos indígenas no son tradicionalistas sino totalmente contemporáneos, pues son problemas de carácter universal, cada día más apremiantes y más actuales, indicó Le Bot.

Lo mismo sucede con la defensa de los recursos naturales en contraposición al desarrollo modernizante que resulta destructor de la naturaleza.

El sociólogo sostuvo que al levantar las banderas de los problemas fundamentales y que van más allá de su propia comunidad, los movimientos indígenas tienen resonancia en todo el mundo.

Por ello, además de la resistencia de los pueblos indíge-nas, son necesarias las propuestas que puedan ser retomadas por otros sectores que no viven en comunidades rurales.

El reto, considera Le Bot, es articular estos temas y estas luchas. Lejos de encerrarse en lo comunitario, hace falta enlazar a los diferentes sectores que enfrentan los mismos problemas.

En el caso del problema del racismo, si no se logra el re-conocimiento de “el otro” como igual, es difícil llegar a una política en la cual el progreso social beneficie a todos, indicó Le Bot.

La Victoria De Obama, También Es La De Los Dis-criminados

Al referirse al racismo en Estados Unidos, Le Bot opinó que la victoria de Barack Obama como presidente de la república no solo representa una victoria para los afroameri-canos sino también es un triunfo de los sectores discrimi-nados que salieron a las calles en el 2006 y es una victoria compartida en el mundo entero.

Agregó que la elección de Evo Morales en Bolivia rep-resentó para los indígenas bolivianos lo que la elección de Obama representa “para algunos aquí”, pues rechaza de manera simbólica el sistema de Apartheid no reconocido que en el caso de los indígenas, ha sido enfrentado durante 516 años y que ha representado una “política aplastante”.

Le Bot comenta que recientemente visitó a unos amigos, jóvenes inmigrantes haitianos que viven en el sur de Fran-cia, quienes tienen en sus habitaciones fotografías de Barack Obama, como un símbolo de una lucha contra el racismo.

Al referirse al levantamiento del EZLN en 1994, Le Bot dijo que entre los logros más destacados del movimiento

zapatista es el haber reivindicado los derechos de igualdad, justicia y democracia así como el principio de dignidad parte de los pueblos indígenas.

Reconoció que el zapatismo no ha logrado todos sus objetivos en lo político y social, a pesar de los grandes esfu-erzos por mantener formas de autogobierno. Tampoco han acabado con el racismo en contra de las comunidades pero su mérito es haber abierto una perspectiva diferente, el decir “somos indígenas y al mismo tiempo mexicanos”.

Destacó la importancia de las luchas de los pueblos indígenas de “afirmar los derechos de todos no solamente a vivir, sino afirmarse con identidades diversas. Es decir, el ser iguales pero diversos”.

Esto, en contraposición a la derecha que pretende “uni-formizar al mundo” y los grupos de izquierda (“las ideologías verticales”) que siguen trabajando con categorías de hace 40 años y que no corresponden a la realidad actual por lo que han perdido credibilidad y seguidores.

Le Bot retoma la experiencia de los guerrilleros que ini-ciaron el movimiento zapatista, quienes tenían la intención “de meter la idea de la lucha de clases y el proletariado…ideas muy cuadradas que no podían rodar” entre el pen-samiento y la cosmovisión indígena de los pueblos mayas de Chiapas.

El reto, consideró el sociólogo francés, es cómo abordar los problemas en las comunidades indígenas, las grandes ciu-dades, las comunidades de migrantes…“Los problemas son los mismos pero las respuestas son diferentes”, indicó.

Ola Antinmigrante En EuropaAl referirse al movimiento en defensa de los derechos

de los inmigantes, Le Bot dijo que ni siquiera en Europa, donde ha crecido una ola antinmigrante en algunos países, ha habido una movilización tan fuerte y significativa como la que encabezó la comunidad migrante en Estados Unidos, en el 2006.

Reconoció que en países como España (donde aumenta el rechazo a los inmigrantes africanos), Italia (en contra de los gitanos) y Holanda –hasta hace algunos años considerado como el país de la tolerancia y el respeto “al otro”-, así como en Francia (en menor medida), hay una creciente xenofobia.

Dijo que la frontera del sur de Europa, que corre desde los Balcanes hasta las Canarias, mueren más inmigrantes que en la frontera sur de Estados Unidos.

En esos países de Europa existe un rechazo brutal en con-tra de los migrantes y también se han registrado expulsiones masivas.

Por ello, con todo y sus respuestas inconclusas, en opin-ión de Yvon Le Bot, la riqueza de los pueblos indígenas que luchan por sus derechos y en contra de la dominación de cualquier tipo es mayor que las riquezas financieras y especulativas de los mercados bursátiles, por ello estas luchas resultan esperanzadoras.

Como pueblos indígenas, y como migrantes, dijo el so-ciólogo Yvon Le Bot a los presentes, “ustedes tienen mucho que enseñarnos”.

La lucha de los indígenas, una esperanza para el Mundo: Le BotBertha RodríguezFoto: © Octavio Nava

Page 10: R E V I S T A EL TEQUIO - fiob.orgfiob.org/tequio/tequio5.pdf · celebración del Día Internacional de la Mujer. Por un lado, ... Odilia Romero Director Ejecutivo ... El caso de

El TEQUIO 16 El TEQUIO 17

l paisaje de Los Ángeles brilla contrastando con el ambiente oscuro, al tiempo que refleja la luz de un salón de baile en el área sur de la ciudad. Es una

tarde calurosa de agosto y en el salón se encuentran 200 espe-ctadores que observan La Danza de Los Negritos, la cual ha sido presentada durante varios años en San Bartolomé Zoo-gocho, una comunidad indígena enclavada en la Sierra Norte de Oaxaca, México.

En esta ocasión, la danza ha sido presentada por migrantes y jóvenes zoogochenses de segunda generación. El baile es acompañado por una banda que interpreta música tradicio-nal indígena. Estos danzantes no son los únicos que participan en un evento de este tipo, pues otros grupos hacen su presen-tación en tres lugares diferentes.

Para muchos zoogochenses que viven en Zoogocho, la Ciudad de Oaxaca, el Distrito Federal y Los Ángeles, el mes de agosto es muy significativo. Son estos cuatro lugares en los que muchos miembros del pueblo se han establecido y han recreado a su comunidad. Este hecho -como otros fenóme-nos producidos por la migración- ha creado “comunidades imaginarias” en México y Estados Unidos. Estas comunidades recreadas encuentran el fenómeno al que Gloria Anzaldúa se refiere como el mestizaje cultural. Aquí hago un análisis sobre la manera en que los miembros de estas comunidades pueden navegar dentro de la cultura en Estados Unidos al mismo ti-empo que participan en una comunidad indígena “imagina-da”.

A principios de siglo XIX muchos habitantes de Zoogocho comenzaron a migrar a diferentes sectores de México y los Estados Unidos. El patrón migratorio que seguían los zoo-gochenses consistía en que los hombres migraban primero y luego mandaban a traer a sus familias, como se puede apre-ciar en el testimonio de Ricardo Martínez.

E Es muy común para los zoogochenses recién llegados en-contrar empleo a través de conocidos y amigos que los re-comiendan en sus nuevos trabajos.

Debido a las redes sociales que los ayudaron a encontrar empleo, los zogochenses mantienen lazos que no sólo se prac-tican en los eventos comunitarios sino también en los lugares de trabajo.

Los primeros migrantes que llegaron a Estados Unidos fu-eron parte del Programa Bracero a partir de 1942. Sin embar-go, una mayor migració, de zoogochenses comenzó a partir de 1980 debido a la crisis económica en México. Grandes cantidades de zoogochenses trabajan en el sector de servicios. Alrededor del 16.7% trabajan en restaurantes y un 57 % tra-bajan en los talleres de costura. La ciudad de Los Ángeles aloja la mayor concentración de migrantes zogochenses, la cual suma alrededor de 600 personas. La concentración más grande se encuentra en el área Sur Centro debido al fácil ac-ceso a la vivienda, a diferencia de otras partes de la ciudad.

Una parte crucial de esta comunidad en Los Ángeles es la Unión Social Zoogochense (USZ), fundada en la década de los 60’s por un pequeño grupo de migrantes. Esta orga-nización es núcleo de la comunidad debido a su involucra-miento en la construcción de obras de infraestructura en su lugar de origen. Ellos se encargan de reunir cooperaciones en diferentes ocasiones. Estas cuotas son utilizadas para mejorar su comunidad de origen, así como para la realización de las fiestas anuales que se llevan a cabo tanto en Zoogocho como en Los Ángeles.

Las contribuciones económicas a la comunidad de origen mantienen la identidad de estos zoogochenses arraigada en Zoogocho. Cuando un miembro de la comunidad fallece, la organización también junta dinero para apoyar a la familia de la persona fallecida y de esa manera se crea una red de apoyo

entre los miembros de la comunidad. La USZ está integrada por un presidente, un secretario,

un tesorero y tres vocales (que literalmente representan la voz de la comunidad). Un cargo en la organización implica un compromiso de trabajo voluntario durante un año. Los en-cargados son nombrados cada año por los miembros de la co-munidad, característica que es importante porque mantiene involucrados a los miembros de la comunidad entera.

Solamente las personas nacidas en Zoogocho pueden tomar cargos en la organización. El antropólogo Lars Trans señala esto como un problema para mantener el sentido de comunidad.

La comunidad imaginada desaparecerá si ellos rechazan a los nuevos miembros que con mayor frecuencia se trata de personas que nacieron fuera de Zoogocho, como es el caso de las personas de segunda y más recientes generaciones que na-cieron en Los Ángeles. La Unión Social Zogochense tambien se encarga de crear una lista que es distribuída cada año entre los miembros de la comunidad. La lista incluye los nombres de miembros de la comunidad y muestra quiénes han donado dinero para la fiesta anual de Zoogocho en Los Ángeles. Esta lista sirve como un incentivo para dar algo a la comunidad y para evitar el rechazo, como fue expresado por un zogochense entrevistado. La USZ es además, responsable de llevar a cabo la fiesta anual en honor del santo patrón, San Bartolomé. También están a cargo de organizar las danzas tradicionales. La contribución monetaria y los cargos en la USZ sólo son responsabilidades para los zogochenses de nacimiento. Estas responsabilidades ayudan a asegurar la continuación de las tradiciones que sostienen la unidad de la comunidad fuera de la geografía de Zoogocho. La participación de los zoo-gochenses que nacieron fuera de la comunidad, es opcional.

Muchos de los descendientes de los migrantes eligen con-scientemente su participación en la comunidad y sus eventos. Ellos participan en los bailes y dando contribuciones mon-etarias. Las reuniones comunitarias son una de las funciones más importantes de la organizción. En estas reuniones comu-nitarias conviven varias generaciones de zoogochenses que frecuentemente son de la misma edad. De esta manera se for-man las redes sociales entre las generaciones jóvenes (de la primera, segunda y tercera generación). Las danzas juegan un papel crucial para formar estos lazos, ya que usualmente con-sisten en generaciones más jóvenes de danzantes. La danza funciona como una avenida para crear nuevas redes a través de su constante interacción durante su preparación que dura todo un año.

Por lo tanto, crean nuevos lazos con personas que antes eran extrañas. Esto comúnmente sucede con los zoogochenses en su comunidad fuera de Zoogocho. Como señala Anderson: “Es imaginada porque aún los miembros de la nación más pequeña nunca conocerán a la mayoría de sus compatriotras, o aún escuchar algo acerca de ellos. Sin embargo, en la mente de cada uno vive la imagen de su comunión”.

La comunidad transnacional en la que participan los zoo-gochenses es imaginada porque ellos nunca conocerán o sa-brán del otro que participa en la misma comunidad. Aunque Zoogocho es real, para ellos sólo resulta imaginario ya que el-los no pueden experimentar físicamente esta comunidad. Son

parte de una comunidad en la cual ellos nunca podrán cono-cerse completamente; sin embargo, tienen un lazo común que es el pueblo de Zoogocho, que es su tierra natal.

Aunque muchos de los miembros de la comunidad son de la segunda y primera generación y no pueden remediar esta situación, sienten algunos lazos con lo que sus padres llaman hogar.

La danza ayuda a los jóvenes no solamente a formar lazos entre ellos, sino que éstos se extienden a la comunidad de sus padres. Ellos presentaron la danza en Los Angeles, en dos ocasiones. La primera ocasión es cuando son llevados a la ig-lesia para ser bendecidos, y la segunda es cuando danzan en la fiesta del santo patrón. Cuando los jóvenes se presentan en estos eventos las personas mayores de la comunidad comien-zan a reconocer a los danzantes y pueden asociaciarlos con sus padres y abuelos. Esta asociación ayuda a fortalecer su lazo con el pueblo.

El fortalecimiento de este lazo también ocurre cuando el-los visitan Zoogocho para presentar la danza directamente frente a San Bartolomé, el santo patrón del pueblo. Es cuando los integrantes de la primera y segunda generación regresan y visitan la comunidad de origen para presentar la danza y al final de las celebraciones, los miembros de la comunidad que cada año van a las fiestas anuales del Distrito Federal y Oax-aca, pueden conocer a los jóvenes miembros de la comunidad zoogochense trasnacional.

La posibilidad de conocer a los jóvenes crea un nicho en la red social para los danzantes en la comunidad transnacio-nal, al igual que recrean un lugar físico al que puedan anclar sus identidades. Parcialmente, Anderson aborda esto cuando escribe sobre sobre la manera en que los descendientes nunca conocerán a los miembros de la comunidad y sin embargo, están enlazados por una liga común que en este caso es el pueblo de Zoogocho.

La forma en que el mestizaje cultural se manifiesta en la juventud de Zoogocho es a través del disfrute de la banda de música tradicional al igual que la música contemporánea. Varios de los jóvenes que participan en las danzas han inte-grado parte de sus identidades en los trajes que visten durante la Danza de Los Negritos.

La inclusión de la cultura del exterior que experimentan es significante porque crea una nueva forma de cultura mestiza.

Esta es la manifestación física de su cultura reflejada en su vestuario. Los trajes son de color negro con diseños bordados con chaquira en los que podemos ver el mestizaje cultural. En un traje podemos ver la estampa del paisaje de los Ángeles al lado de la Virgen María y letras con la palabra Zoogocho. Estas imágenes representan una combinación de Los Ángeles y Zoogocho no como entidades separadas, sino como partes complementarias, que existen en el mismo lugar.

En el mismo traje vemos el logotipo de los Dodgers al lado de un jeroglífico de un jaguar, el cual representa la era pre-colombina junto a un equipo de beisból contemporáneo. Esto muestra el espacio cultural con el que se identifica este dan-zante y la mezcla de la cultura a la que el individuo ha sido expuesto. Podemos ver las diferentes culturas combinándose y creando un collage en contraposición a un rechazo de la misma.

De Zoogocho a Los ÁngelesComunidades Indígenas Transnacionales (1a Parte).

Janet MartínezFoto: Antonio Nava

Page 11: R E V I S T A EL TEQUIO - fiob.orgfiob.org/tequio/tequio5.pdf · celebración del Día Internacional de la Mujer. Por un lado, ... Odilia Romero Director Ejecutivo ... El caso de

EL TEQUIO 18 EL TEQUIO 19

n los ochenta la mayoría de las investigaciones que se hicieron acerca del tema de las mujeres trabajado-ras de maquila en la frontera norte de México decían

que las mujeres indígenas no trabajaban en este sector porque no sabían leer, escribir y hablar bien el español, que sólo lo hacían las mujeres de segunda generación, y esto se fue haci-endo recurrente tanto en las lecturas sobre el tema, como en las pláticas entre expertos, quedando así invisibilizada la mu-jer indígena trabajadora de maquila por más de dos décadas.

No obstante había un grupo importante de mu-jeres indígenas que conformaba la mano de obra de las maquilas, y me refiero a las mujeres purépechas de Arantepacua Michoacán que por más de dos décadas han trabajado en este sector y con ello han cambiando sus modos de vida, en este caso sus experiencias de trabajo.

Las mujeres en Arantepacua trabajaban en los tall-eres de carpintería, también hacían bordados y costura de blusas, trabajaban en el campo, en el cuidado de los ani-

males, recolectaban leña o vendían comida. Estos traba-jaban suelen llamarse “ayuda” y las mujeres mencionan que lo hacían para poder aportar más dinero al hogar.

Como mencionaron algunas de las mujeres: “…allá nada más hay trabajo para los hombres pero en el cam-po. Las mujeres nos dedicamos allá a los quehaceres de la casa o ayudar a hacer cosas a nuestras mamás…”. Otra mujer llegó a la misma conclusión: “…tengo tres herma-nos, pero ya no estaban, ya estaba acá [refiriéndose a Ti-juana] y nada más nos quedábamos puras mujeres con mi papá, por eso nosotros hacíamos como hombres...”.

Ante esto las mujeres, al igual que los hombres, ya sea de manera individual o como compañeras, han buscado alterna-tivas para sobrellevar la pobreza que se vive en el pueblo por medio de la migración. Esto a la vez se entrelaza con los lazos de parentesco que se han dado en Tijuana, y que por medio de las experiencias que los paisanos compartieron a las purépechas

en sus lugares de origen y su ofrecimiento de ayuda generaron que ellas se animaran a migrar y entrar a trabajar a la maquila.

Al llegar a la ciudad los paisanos suelen y solían ser aquellos que les daban la información de los trabajos a los cuales podían acceder, y esto no sólo funcionaba en Tijuana sino que tam-bién la información circulaba en Arantepacua. De esta manera las mujeres podían integrarse a las maquiladoras de Tijuana.

Así las purépechas entraron a la industria, aproximada-mente a finales del ochenta y principios del noventa, cuando la maquila en Tijuana estaba en su plenitud, y paulatina-mente ellas iban circulando la información tanto en la co-munidad que radica en Tijuana como la que se encuentra en Arantepacua, acerca de que en dicha ciudad había trabajo para mujeres originando así que ellas se animaran a entrar a laborar a un espacio que a primera vista parecía totalmente contradictorio a comparación de lo vivido en sus comunidades.

Cabe señalar que al entrar a la maquiladora las mujeres purépechas no cambiaron del todo la definición que tenían de sí mismas como indígenas sino que adquirió otra dimensión ya que en el mundo del trabajo esto se reflejó en cómo se iban definiendo como tal de acuerdo a su referente cultural, que marcaban, por un lado, sus conocimientos y aprendizajes adquiridos en la comunidad y, por otro lado, las rigideces en que se llevaban a cabo las relaciones de entre hombres y mujeres. Sin embargo la interacción con los otros provocaría que ellas eligieran, (de manera consciente y subconsciente) según sus deseos y necesidades y el contexto económico, político, social y cultural donde están ubicadas, que elemen-tos de su vida cotidiana, en especial en lo que concierne a la división sexual del trabajo, adquirirían otro sentido.

No obstante los cambios de ciertos elementos en las relaciones entre hombres y mujeres y entre las pu-répechas y las que no lo son, en el trabajo no se da de manera aislada sino que esto se encuentra inscrito en relaciones sociales que marcan desigualdades y jerar-quizaciones legitimadas socialmente a lo largo del tiempo.

Lo anterior se articula con la posición de las purépechas en las relaciones sociales que se dan en Tijuana y donde pre-existen mayores desventajas para ellas en un nuevo entorno, porque si bien en sus lugares de origen las posicionaban en ciertos espacios y tareas destinadas a la figura femenina y que estas siempre eran aquellas encasilladas al hogar y las cuales las ponían en una situación de mayor vulnerabilidad y desventaja social. En la ciudad, por su lado, esto aunque se ha transformado se sigue reproduciendo en la red a la que pertenecen y, además, a lo anterior se le suma la exis-tencia de relaciones desiguales dentro de una clase social en el mercado de trabajo que retroalimenta formas de discrimi-nación social por la pertenencia a una comunidad étnica.

En la industria maquiladora la reconfiguración de las expe-riencias vividas de las purépechas no sólo reflejaron de manera positiva su inclusión a ésta por medio de ciertos beneficios que ahí obtenían sino que éstos se entrelazaban a una inclusión diferenciada a dicho espacio de trabajo, ya que si bien las mujeres se encuentran en un ámbito donde anteriormente no tenían presencia, tienen acceso a créditos, servicio médico, un sueldo, hay más alternativas para obtener una vivienda, pero esta admisión se encuentra mediada por su condición de mujer y de indígena que refleja sus diferencias ante los demás

E

y que en un contexto urbano/industrial representan mayores grados de vulnerabilidad a la pobreza, como: a) el caso de ser migrantes de zonas rurales; b) su baja o nula escolaridad; c) llegan a la ciudad sin documentación oficial; d) algunas no sa-ben hablar fluidamente el español; e) en Tijuana la movilidad se vuelve un reto para ellas y, por último f) la división sexual del trabajo que confiere a las mujeres en el ámbito doméstico las posiciona en actividades poco valoradas socialmente y por ende existe una menor retribución económica por el cono-cimiento que se traspasa al mercado de trabajo industrial, como el coser y bordar. Los elementos mencionados favorecen a las empresas ya que éstos facilitan la aceptación, por parte de las purépechas, a tipos de contratos y jornadas de trabajos irregulares, bajos sueldos, disponibilidad de trabajar cuando la empresa lo requiere, entre otros aspectos que propician a que se siga reproduciendo la pobreza de las mujeres, pero ésta tiende, en un primer momento, a ser reinterpretada y vivida por las mujeres de manera favorable, ya que tienen acceso a créditos o servicios de salud que anteriormente no tenían.

De tal forma que la inclusión al mundo del trabajo las mu-jeres la interpretan como mejorías de acuerdo a sus experien-cias de trabajo vivido que estuvieron marcadas por la pobreza que vivieron en Arantepacua, y por otro lado porque tienen acceso a ciertos beneficios que anteriormente carecían. Sin embargo, con el paso del tiempo, se observa que estas experi-encias que en un primer momento se concebían como mejoras posteriormente se convierten en estancamientos que vislum-bran una pobreza y marginación reconfigurada en la ciudad de Tijuana, y que se muestra por medio del nulo ascenso en el trabajo, el salario que reciben que, a pesar de ser dos sala-rios mínimos, este sólo ha aumentado un promedio de 2 pesos desde el 2001, y sus condiciones de vida no han mejorado de manera sustancial ya que viven en las colonias más delictivas de la ciudad, algunas carecen de servicios públicos, de escuelas cercanas a sus viviendas y de espacios de recreación.

Por otro lado en el ámbito del trabajo las mujeres purépechas que viven en Tijuana se enfrentan a las diferencias culturales en una ciudad heterogénea que expresa desigualdades por medio de las posiciones sociales diferenciadas en espacios específicos, como la maquila, los puestos de trabajo que alcanzan en éstas y los recursos económicos que obtienen por sus jornadas de tra-bajo. Esto a su vez muestra un trabajo precario legitimado por un orden global que pone en posiciones desiguales a los suje-tos que integran un espacio en común que es la maquiladora.

Lo anterior marca una ambigüedad entre la inclusión de las mujeres a las maquiladoras ya que si bien ahora las mujeres acceden a otros espacios y bienes materiales que en sus lugares de origen no tenían acceso, pero al llegar a Tijuana experimentan otras formas de vida que marcan nuevos retos para ellas a partir de que ahora se integran a un complejo campo de relaciones sociales que marcan no sólo las diferencias genéricas sino también las étnicas.

No obstante, cabe preguntarse qué pasa actualmente con las mujeres que por más de dos décadas trabajaron en la maquila-dora y que ahora, cuando este mercado de trabajo se encuen-tra en crisis, se encuentran en la incertidumbre del desempleo cuando vinieron a esta ciudad a buscar mejores condiciones de vida y fueron por muchos años parte del sostén de una economía neoliberal que sólo las favoreció por un instante.

Griselda

…venimos pues porque allá no hay trabajo para mujeres y aquí si pues en las maquiladoras y allá no pueden pues porque allá nada mas puro tejer pa’ las mujeres y pues ganan poquito y pues aquí más o menos, más que allá.

Acá mucha gente viene acá a trabajar y ya se quedan aquí, se quedan y pues sí hay nos la llevamos”.

Mujeres purépechas en las maquiladoras de Tijuana

Areli Veloz ContrerasFoto: © Adrian Sanchez-Gonzalez

Page 12: R E V I S T A EL TEQUIO - fiob.orgfiob.org/tequio/tequio5.pdf · celebración del Día Internacional de la Mujer. Por un lado, ... Odilia Romero Director Ejecutivo ... El caso de

EL TEQUIO 20

INSIDE BACK COVER

Horario: Lunes a Domingo de 10:00 AM - 9:00 PM

2596 West Pico Boulevard, Los Angeles, CA 90006

Tel: 213 382-1811

Barack ObamaPresidente de los Estados Unidos

Los Angeles, CA - Estados Unidos, Enero de 2009 Asunto: Legalización integral justa y humana para todos los migrantes

Los integrantes del Frente Indígena de Organizaciones Bi-nacionales (FIOB) nos dirigimos a usted como migrantes que vivimos y trabajamos en los Estados Unidos (EU) y también como indígenas que decidimos permanecer en nuestras co-munidades de origen en México pero que mantenemos lazos estrechos con nuestros hermanos migrantes.

El FIOB es una organización que se sustenta en las comu-nidades indígenas a nivel binacional y cuya misión es con-tribuir al desarrollo y la autodeterminación de los pueblos indígenas migrantes y no migrantes así como luchar por la defensa de los derechos humanos con justicia y equidad de género a nivel binacional.

El FIOB busca ser una organización fuerte, constructiva y autosuficiente en nuestras comunidades de origen y en donde residimos como migrantes.

Durante más de 17 años hemos trabajado en el estado de California, en donde tratamos de ayudar a nuestros hermanos y hermanas indígenas mexicanos y centroamericanos para en-frentar los nuevos retos y las barreras que encontramos en éste gran país, con sus leyes, su idioma, sus costumbres y su visión del mundo que es muy diferente a la nuestra.

Le escribimos para felicitarlo por su toma de posesión como nuevo Presidente de los Estados Unidos. También con-tribuimos con nuestro “granito de arena” a esta victoria elec-toral pues varios miembros de la organización votaron por usted. Le deseamos buena suerte para que logre un desempe-ño exitoso en esta difícil tarea que emprende. Sabemos que esta nación enfrenta muchas urgencias de carácter nacional y mundial. Sin embargo, le pedimos que considere lo siguiente: Que haga las Decisiones Ejecutivas inmediatas:

Parar las redadas en nuestras comunidades migrantes en todo el país y declare una moratoria hasta que haya una re-forma migratoria integral justa y humana.

Invalidar la decisión de la administración saliente que eliminó los derechos de los migrantes que están en proceso de legalizar su situación y que por errores de los consultantes y abogados de migración, ya no tienen derecho a la apelación.

Pedimos una solución humana por el caso de Flor Crisós-tomo, que está en Santuario en Chicago, ella es una de las miles de personas que no merecen ser deportadas y que tienen derecho a vivir con libertad en éste país.

Suspender el envió de las cartas de discrepancia conocida como “no-match letters” a los patrones, las cuales ordenan despedir a los sospechosos de indocumentados cuyo número de Seguro Social no corresponde a su identidad, por medio de una verificación electrónica.

Establecimiento del Departamento de Seguridad Nacio-nal, que promueva una cultura de profesionalismo, con sen-sibilidad y respeto a los derechos y dignidades de todos los migrantes y nuestras familias.

Detener la construcción del muro en la frontera de México y Estados Unidos por la grave crisis económica que estamos padeciendo en los últimos dos años. Esa medida no logrado evitar el cruce de personas sino al contrario, en el 2008, muri-eron cerca de mil personas.

No permitir el ingreso a Estados Unidos a los represen-tantes de los gobiernos locales, estatales y a nivel federal de México, quienes son señalados por las graves violaciones de los derechos humanos como el caso Oaxaca en el 2006.

Evitar que los recursos destinados al Plan Mérida se usen en contra de los luchadores sociales, las organizaciones indí-genas, sindicales etc. Garantizar que estos recursos realmente se usen en contra del crimen y el narcotráfico en México. Asuntos a largo plazo:

Trabajar en un periodo que no rebase los dos primeros años de su primer periodo, junto con el Congreso de los Es-tados Unidos por una iniciativa de ley integral justa, humana y basada en los valores familiares como base de nuestra so-ciedad, como una solución a los graves problemas de los mi-grantes.

No a los programas de los trabajadores invitados, hués-pedes, braceros o como se llame al menos que se les garantice respeto a sus derechos humanos, laborales y plenos beneficios al igual que los trabajadores estadounidenses.

Derogar las sanciones patronales a quienes contraten a personas sin documentos que desde hace más de 20 años no han dado ningún resultado. Esto como una medida urgente ante la crisis económica que enfrentamos todos.

Que los Estados Unidos reconozca y firme convenios in-ternacionales como lo es el Convenio 169 sobre Pueblos Indí-genas y Tribales de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) porque a pesar de que persisten varios pueblos indíge-nas estadounidenses, y la llegada de cientos de miles de Lati-noamérica, Estados Unidos aún no suscribe este convenio.

El otro instrumento que se debe reconocer es la Con-vención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familias y la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, entre muchos otros conve-nios internacionales.

Que cumpla lo que dijo en su campaña de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte con México porque no se han logrado las metas planteadas en los 14 años de su implementación. Específicamente, asegurar el respeto a los derechos humanos y laborales de los trabajadores, la pro-tección al medio ambiente y el derecho a la libre circulación de las personas. Estaremos muy atentos de las medidas que tome y tenemos la esperanza de que realmente el cambio que dijo miles de veces en su campaña, se vea en los hechos y que los beneficios de su gestión también lleguen a los que trabaja-mos y vivimos en los Estados Unidos. Hacemos énfasis en los puntos antes expuestos sobre una política migratoria congru-ente con los valores humanos.

Por el Respeto a los derechos de los pueblos indígenas”

Dr. Gaspar Rivera-Salgado - Coordinador GeneralOdilia Romero-Hernández - Coordinadora de la Mujer

Page 13: R E V I S T A EL TEQUIO - fiob.orgfiob.org/tequio/tequio5.pdf · celebración del Día Internacional de la Mujer. Por un lado, ... Odilia Romero Director Ejecutivo ... El caso de

EL DERECHO DE GUARDAR SILENCIO:

SI NO TIENE DOCUMENTOS:

SI LO ARRESTAN, DEBE:

• Si lo arrestan, tiene derecho a no contestar preguntas.• No mienta. Solamente diga su nombre verdadero y: “Necesito hablar con mi abogado.”

• No revele a los agentes del Gobierno su situación migratoria.• No mienta.• No entregue documentos falsos.• No lleve documentación de otro país. Si lo hace, el Gobierno puede utilizar esta información en un proceso de deportación.• ¡No corra! Manténga la calma y tranquilidad.

• Averiguar quien lo arresto.• No firme documentación alguna sin hablar con un abogado.• Comuníquese con su abogado o con un familiar.• Comuníquese con su Consulado.• Solicite fianza.

Para ejercer su derecho a guardar silencio y solicitar un abogado, presente esta targeta a los agentes de migración o ala policía si lo arrestan:

Si es detenido por la policia o migra:Pase la tarjeta al agente y guarde silencio. La tarjeta explica que usted quiere ejercer su derecho a no contestar preguntas sin consultar con un abogado.

U.S. Mexico Border Program P.O. Box 126147 San Diego, CA 92112 [email protected] Phone: 619-233-4114 Fax: 619-233-6247

Imágenes por: Casa de Marylandwww.casademaryland.org

Presentado por: Comité de AmigosAmerican Friends Service Committee

Deseo ejercer mi derecho a guardar silencio y no contestar preguntas. Si me detienen, solicitocomunicarme de inmediato con un abogado.Quisiera ejercer, además, mi derecho a no firmar nada sin consultar con mi abogado.

Please be informed that I am choosing to exercise my right to remain silent and the right to refuse toanswer your questions. If I am detained, I requestto contact an attorney immediately. I am also exercising my right to refuse to sign anything untilI consult with my attorney.

If you are detained by immigration or the police:• Hand the card to the official, and remain silent.• The card explains that you are exercising your right to refuse to answer any questions until you have consulted a lawyer.

¡CONOZCA SUS DERECHOS! KNOW YOUR RIGHTS!

ESTIMADOS SEÑORES: TO WHOM IT MAY CONCERN:

CONOZCA Y DEFIENDA SUS DERECHOS: